¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
X-Distante
X Distante | |
---|---|
![]() Programa de televisión cubano. Exhiben animes y mangas para adultos. | |
Género | animes y mangas |
Presentador | Mario Masvidal |
País de origen | ![]() |
Emisión | |
Calificación por edades | adultos |
Horario | 9 pm |
Fechas de emisión | sábados |
X-Distante. Espacio cinematográfico para adultos dedicado al análisis crítico de la producción de largometrajes de animes y mangas. Se exhibe en el Canal Habana del ICRT.
Sumario
[ocultar]Definiciones
- Manga: es el equivalente de la historieta gráfica, del “comic”
- Anime: equivalente del dibujo animado.
- Otaku: palabra japonesa que designa al fanático de los personajes de mangas y animes.
- Mangakas: dibujantes de mangas.
Introducción necesaria
El cine es una de las artes que más influye en los humanos y dentro del cine, el dibujo animado es la manifestación de mayor impacto. Se establece la relación en la infancia, y que después ontinúa acompañándonos permanentemente. En Cuba se podrían clasificar sociológicamente las distintas generaciones del siglo XX a partir de los animados:
- Una primera generación, nacida en el primer cuarto del siglo pasado, que creció con los animados silentes —y luego sonoros— de Micky Mouse (el Ratón Mickito), Donald Duck” (el Pato Donald), Felix the Cat (el Gato Félix), Blanca Nieves, el payaso Bimbo y Betty Boop, realizados por afamados artistas norteamericanos como Walt Disney y Max Fleischer.
- La siguiente generación vivió bajo la égida del Pájaro Loco (Woody Woodpecker), Scrappy, el Corre-Caminos (The Road Runner), Superman, Batman, “Las dos urracas”, “Porky Pig”, “Duffy Duck”, “Huckleberry Hound”, “El oso Yogui”, en fin, las producciones de la DC, la Marvel, Hannah y Barbera, y otros a los que se suman, claro está, Disney y Fleischer con sus viejos clásicos y sus nuevas producciones de mediados de los años 40, de los 50 e inicios de los 60 (“Fantasía”, “Pinocho”, “La Bella Durmiente”, “Cenicienta”, “Los aristogatos”, etcétera).
- Las generaciones nacidas después de 1959, tras interrumpirse abruptamente el flujo de audiovisuales norteamericanos a Cuba fueron sustituidos paulatinamente por el cine y los animados de los países socialistas. Esa misma generación cinéfila y televidente, junto a la más reciente población infantil-juvenil, también rinde culto a los animados japoneses, los conocidos como manga y anime.
Los primeros animes que llegaron a Cuba fueron Voltus V y Mazinger, a finales de los años 70 y principios de los 80.
Corte comunitario
Los fans cubanos no clasifican plenamente como Otakus, muchos están al tanto de las últimas producciones de series y de largometrajes de animación nipones, conocen de sus historias y sobre sus autores; algunos se aventuran ya a diseñar y a realizar sus propios mangas y animes (aprendices de mangakas).
Muchos de esos grupos o individuos coleccionistas cubanos, fungen como proveedores de nipoanimaciones para programas de la televisión nacional, como ocurre con X-Distante, programa de animados para adultos del Canal Habana, en el aire desde 2006 gracias a estas anónimas e imprescindibles colaboraciones populares.
El programa X-Distante ha resultado de corte comunitario, más horizontal y participativo, debido al hecho de que buena parte de su contenido está codeterminado por el propio público que lo disfruta, contenido que por otra parte no depende de una política rígida y vertical, ni de una “bien surtida mediateca” —que no existe— con lo último de las producciones de animados del mundo. Es un raro e interesante impacto de la nipoanimación en Cuba.
.
Guionista y conductor
El guionista-conductor del programa X-distante, Mario Masvidal Saavedra, es profesor titular del departamento de estudios lingüísticos del ISA, profesor de semiótica, teoría de la comunicación.
Fuentes
- Lo que la crítica no ve, sencillamente no existe. Consultado el 5 de octubre de 2020.
- De otakus y mangakas en el Caribe . Consultado el 5 de octubre de 2020