¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Xylaria polymorpha
|
Xylaria polymorpha. Especie de hongo que se caracteriza por su porte robusto en comparación con otras especies de su género, su carne gruesa y blanca con disposición interna en forma de espiga, y la ausencia de un verdadero pie.
Otros nombres
Xilaria polimorfa negra, Dedos de hombre muerto, Kimo formanitz (eusk.), Dits de mort (cat.)
Distribución
Es una especie bastante común en Gran Bretaña. e Irlanda., se encuentra también en toda Europa. continental y en muchas partes de América del Norte.
Características
El Carpóforo está formado por estromas de color negruzco de tamaño y forma ciertamente variable, los ejemplares más desarrollados pueden aproximarse en altura a los 10 cm y en grosor a los 3 cm en su zona más ancha, siendo más habitual encontrar individuos de tamaños más reducidos. Su nombre alude a la capacidad de adoptar múltiples formas, desde formas abombadas o cilíndricas hasta otras más alargadas o esbeltas, si bien a veces puede ser un tanto deforme, con protuberancias varias. Superficie externa de lisa a rugosa que no se agrieta.
El pie es una prolongación del cuerpo fructífero, estrechado en la base, también negro. Carne blanca, de consistencia acorchada, con una peculiaridad: al corte longitudinal, puede apreciarse una disposición más o menos rayada, en forma de espiga. Esporada pardo-oscuro, esporas en forma de plátano o huso.
Carne de textura suberosa y un llamativo color blanco que contrasta de forma notable con la superficie externa negra. Al corte se aprecia una disposición interna en forma espigada característica Fructificación polimorfa, la que se presenta cilíndrica o en forma de maza, erecta pero irregular, como si fuesen dedos deformes de una mano, de 4 a 8 cm de alto y 1 a 3 cm de grosor. Superficie externa negruzca, redondeada en el ápice, áspera al tacto, con cavidades y rugosidad originada por los peritecios donde se forma el himenio.
Hábitat
Habita en las profundidades de las áreas boscosas de América. Nace de árboles lesionados o de la podredumbre de los troncos caídos: le gusta la descomposición. Sin embargo, es un hongo primaveral que aguanta los fríos de otoño. Alargado y vertical, cambia de forma y color conforme alcanza la madurez. Eventualmente, simula los dedos de un muerto, emergiendo de la tierra para agarrar algo de vida
Usos
Debido la dureza de su carne, carece de valor alguno en cocinas, en un hongo. de baja calidad.
Fuentes
https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=*&art=1044
https://www.fungipedia.org/hongos/xylaria-polymorpha.html
https://www.first-nature.com/fungi/xylaria-polymorpha.php
https://www.micropia.nl/en/discover/microbiology/xylaria-polymorpha/