¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Zarcero común
|
Zarcero común (Hippolais polyglotta). Es una especie de ave paseriforme de la familia Acrocephalidae. Se distribuye por el suroeste de Europa y noroeste de África en verano e inverna en el África subsahariana. No está amenazada, su número se cree que está creciendo, con una población mundial estimada entre tres y doce millones de ejemplares.
Sumario
[ocultar]Características
Es un ave bastante pequeña, mide entre 12 y 13 cm. Es de color verde grisáceo en sus partes superiores, con leves matices pardos. Por debajo es de color amarillo suave, con matices marrones. Tiene un pico grueso, y un anillo ocular; entre ambos muestra una ceja pálida. No existe un dimorfismo sexual claro. Es bastante similar al Zarcero icterino (Hippolais icterina), aunque el común es más rechoncho, con primarias más cortas y ligeramente más verde pardusco. Los zarceros, por su color verde, pueden confundirse frecuentemente con los mosquiteros de coloración es casi idéntica.
Cualidades de imitación
Los zarceros son excelentes imitadores de la voz de otras aves. En este aspecto, se distingue especialmente el zarcero común, costumbre a la que se refiere su nombre latino(polyglotta). Déspues de lanzar algunas notas que recuerda muchas veces los gritos de un gorrín, de un mirlo o de una curruca, este pajarillo inicia una larga y melodiosa improvisación formada por gorjeos y sonidos aflautados y modulados.
Hábitat
Habitan biotopos soleados con arbustos medianos, con frecuencia no lejos del agua. Allí se establecen las parejas, que dominan un territorio más bien reducido, en el que la hembra construye el nido sin la colaboración del macho. A menudo se encuentra en sotos de sauces, álamos, acacias y robles, pero también en vegetación más escasa, como el matorral; zarzamoras, brezo arbóreo, tamariscos, etc, con árboles dispersos. Inverna en el oeste de África. Construyen los nidos suspendidos en una horquilla, por lo general a 1-4 m de altura.
Distribución
El Zarcero Común tiene un área de distribución mundial muy reducida: África del Norte, España, parte de Francia y de Italia. A finales del verano marchan para invernar a la región occidental de África tropical, al norte del Ecuador. El retorno primaveral se efectúa a principios de abril y dura todo ese mes y parte de mayo, en el cual comienza la cría.
Reproducción
El nido, construido por ambos sexos, en horquilla de arbusto, con hierba y plumón vegetal, forrado con raíces, pelos y a veces con plumas; puesta, de mayo a junio, de 4 a 5 huevos rosa pálido a violeta, finamente punteados con marcas y rayas negras; incubación, sólo por la hembra, de unos 13 días; los pollos, alimentados por ambos padres, dejan el nido entre los 12 y 14 días; dos crías.
Alimentación
Se alimentan de insectos y sus larvas; algunas bayas.
Enlaces externos
- http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/ficha.php?id=3933
- http://avesyestrellas.blogspot.com/2011/09/zarcero-comun-hippolais-polyglotta.html
Fuentes
Información consultada de las páginas Web
- http://www.pajaricos.es/z/z1/zarcerocomun.htm Zarcero Común
- http://www.avesfotos.eu/zarcero_comun.html Zarcero Común