¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Aurora Pita»

Línea 1: Línea 1:
 +
<div align="justify">
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Aurora Pita
 
|nombre      = Aurora Pita
Línea 7: Línea 8:
 
|descripción  = Aurora Pita es una laureada artista cubano-española que  vive orgullosa de sus tres hijos y cuatro nietos, dos de ellos nacidos en [[Galicia]]. Sonriente, parafrasea a [[Alejo Carpentier]] cuando en su Viaje a la Semilla destaca: “En el corazón se abrazan y conviven mis dos patrias”. En la foto aparece vestida de negro con su elegancia característica.
 
|descripción  = Aurora Pita es una laureada artista cubano-española que  vive orgullosa de sus tres hijos y cuatro nietos, dos de ellos nacidos en [[Galicia]]. Sonriente, parafrasea a [[Alejo Carpentier]] cuando en su Viaje a la Semilla destaca: “En el corazón se abrazan y conviven mis dos patrias”. En la foto aparece vestida de negro con su elegancia característica.
 
|fecha de nacimiento = [[15 de julio]] de [[1936]]
 
|fecha de nacimiento = [[15 de julio]] de [[1936]]
|lugar de nacimiento = Perlío, Municipio de Fene, Provincia de la Coruña, [[Galicia]], [[España]].
+
|lugar de nacimiento = Perlío, Municipio de Fene, Provincia de [[la Coruña]], [[Galicia]], {{Bandera2|España}}.
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
Línea 28: Línea 29:
 
|familiares  =  
 
|familiares  =  
 
|obras        =  
 
|obras        =  
|premios      = Distinción Por la Cultura Nacional
+
|premios      = Distinción por la Cultura Nacional
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
}}
+
}}'''Aurora Pita Alonso'''. Destacada actriz cubana del teatro, [[cine]], [[radio]] y [[televisión]] nacida en [[España]]. Leyenda de la escena cubana, orgullo de [[Cuba]] y España.
 
 
'''Aurora Pita Alonso'''. Destacada actriz cubana del teatro, [[cine]], [[radio]] y [[televisión]] nacida en [[España]]. Leyenda de la escena cubana, orgullo de [[Cuba]] y [[España]].
 
  
 
==Síntesis Biográfica==
 
==Síntesis Biográfica==
  
Aurora Pita Alonso nació  el [[15 de julio]] de [[1936]] en Perlío, Municipio de Fene, Provincia de la Coruña, [[Galicia]], [[España]].
+
Aurora Pita Alonso nació  el [[15 de julio]] de [[1936]] en Perlío, Municipio de Fene, Provincia de la Coruña, [[Galicia]], España.
  
 
==Trayectoria Artística==
 
==Trayectoria Artística==
  
Aurora Pita Alonso llegó a [[La Habana]] en los brazos de la madre con apenas tres meses de nacida. Atrás había quedado [[España]] envuelta en una sangrienta guerra civil. En particular, su tierra natal Galicia sufría la más espantosa destrucción y pobreza, lo que originó la emigración de miles de gallegos y entre ellos, la familia de Aurora que ostenta la condición de Niña de la Guerra. Se graduó de bachiller en Ciencias y Letras y concluyendo tales estudios, trabajaba también como actriz en la radio y televisión cubanas.
+
Aurora Pita Alonso llegó a [[La Habana]] en los brazos de la madre con apenas tres meses de nacida. Atrás había quedado España envuelta en una sangrienta guerra civil. En particular, su tierra natal Galicia sufría la más espantosa destrucción y pobreza, lo que originó la emigración de miles de gallegos y entre ellos, la familia de Aurora que ostenta la condición de Niña de la Guerra. Se graduó de bachiller en Ciencias y Letras y concluyendo tales estudios, trabajaba también como actriz en la radio y televisión cubanas.
 +
 
 
   
 
   
Muchos actores y actrices de [[Cuba]] como [[Fela Jar]], [[Idalberto Delgado]] y su prima [[Marina Rodríguez]], deben como ella la formación artística al Centro Gallego. Primero estudió declamación con el maestro Joaquín Riera y más tarde recibió clases de pintura en el plantel de Concepción Arenal. Por aquella época, recitó en diversos lugares y de ellos recuerda con emoción el escenario que había en el tercer piso del hoy [[Gran Teatro Nacional]] y el de los teatros de las sociedades Rosalía de Castro y Artística Gallega.  
+
Muchos actores y actrices de Cuba como [[Fela Jar]], [[Idalberto Delgado]] y su prima [[Marina Rodríguez]], deben como ella la formación artística al Centro Gallego. Primero estudió declamación con el maestro Joaquín Riera y más tarde recibió clases de pintura en el plantel de Concepción Arenal. Por aquella época, recitó en diversos lugares y de ellos recuerda con emoción el escenario que había en el tercer piso del hoy [[Gran Teatro Nacional]] y el de los teatros de las sociedades Rosalía de Castro y Artística Gallega.  
  
 
Siendo única hija y sin faltar los afectos, estímulos y esfuerzos de su numerosa familia para que  estudiara,  a los 14 años de edad obtuvo el primer contrato y muy pronto, ya laboraba en once programas diarios de la radio, especialmente en los géneros de novela y aventuras con papeles de niña pobre o indefensa. Con el personaje Purita trabajó en el espacio humorístico A reírse rápido, el más escuchado del aquel momento.
 
Siendo única hija y sin faltar los afectos, estímulos y esfuerzos de su numerosa familia para que  estudiara,  a los 14 años de edad obtuvo el primer contrato y muy pronto, ya laboraba en once programas diarios de la radio, especialmente en los géneros de novela y aventuras con papeles de niña pobre o indefensa. Con el personaje Purita trabajó en el espacio humorístico A reírse rápido, el más escuchado del aquel momento.
Línea 50: Línea 50:
  
 
Aurora tuvo que romper  el contrato con Crusellas para poder interpretar diferentes personajes en obras de teatro, aventuras, espacios infantiles y novelas que se trasmitían por los canales de la televisión cubana: 2; 4 y 6. Trabajó en la serie de Los Vikingos; en la Novela de las Diez, que luego cambió el nombre por Grandes Novelas, iniciada con El alma encantada.  
 
Aurora tuvo que romper  el contrato con Crusellas para poder interpretar diferentes personajes en obras de teatro, aventuras, espacios infantiles y novelas que se trasmitían por los canales de la televisión cubana: 2; 4 y 6. Trabajó en la serie de Los Vikingos; en la Novela de las Diez, que luego cambió el nombre por Grandes Novelas, iniciada con El alma encantada.  
 +
 
   
 
   
 
En sus primeros personajes novelescos están: George Sand y María Eduarda. Para interpretar este último, que solamente se vería una noche, durante el espacio de teatro, debió rasurarse cejas y la parte frontal de la cabellera. Para ella tan jóven aquello constituyó un reto  estético.
 
En sus primeros personajes novelescos están: George Sand y María Eduarda. Para interpretar este último, que solamente se vería una noche, durante el espacio de teatro, debió rasurarse cejas y la parte frontal de la cabellera. Para ella tan jóven aquello constituyó un reto  estético.
 +
 
   
 
   
 
Hubo un tiempo en que interpretó en el canal 4 el personaje de Carmelita, mientras por el 6 se ofrecía la grabación de otra novela en la cual  hacía de la guajirita Merced y más tarde en la noche, se convertía en la espía Mata Hari. En la novela [[Sol de Batey]] asumió el personaje Doña Gertrudis de Sandoval y Santa Cruz y con  también interpretó a la Gallega Catalina. Por esta actuación la [[UNEAC]] le otorgó el Premio Caricato en [[1995]].
 
Hubo un tiempo en que interpretó en el canal 4 el personaje de Carmelita, mientras por el 6 se ofrecía la grabación de otra novela en la cual  hacía de la guajirita Merced y más tarde en la noche, se convertía en la espía Mata Hari. En la novela [[Sol de Batey]] asumió el personaje Doña Gertrudis de Sandoval y Santa Cruz y con  también interpretó a la Gallega Catalina. Por esta actuación la [[UNEAC]] le otorgó el Premio Caricato en [[1995]].
Línea 57: Línea 59:
 
==Confesiones de Aurora Pita==
 
==Confesiones de Aurora Pita==
  
*  '''Actriz de éxito''': Yo me defino como una mujer realizada en todos los sentidos, como hija, madre, abuela, esposa y actriz. Galicia me vio nacer tres días después del estallido de la Guerra Civil, razón por la cual mi madre huye conmigo y nos refugiamos en [[La Habana]], donde tanto ella como mi padre habían vivido antes. En la capital cubana se conocieron y casaron; después, en [[1932]] regresaron a [[España]] y mi padre consiguió trabajo en Ferrol, entretanto se destacaba en el movimiento obrero, por lo que sufrió encarcelamiento y no tuvo más remedio que de nuevo tomar el doloroso camino de la emigración.
+
*  '''Actriz de éxito'''
 +
{{Sistema:Cita|''Yo me defino como una mujer realizada en todos los sentidos, como hija, madre, abuela, esposa y actriz. Galicia me vio nacer tres días después del estallido de la Guerra Civil, razón por la cual mi madre huye conmigo y nos refugiamos en [[La Habana]], donde tanto ella como mi padre habían vivido antes.<br>En la capital cubana se conocieron y casaron; después, en [[1932]] regresaron a [[España]] y mi padre consiguió trabajo en Ferrol, entretanto se destacaba en el movimiento obrero, por lo que sufrió encarcelamiento y no tuvo más remedio que de nuevo tomar el doloroso camino de la emigración.''}}
 +
*  '''Recuerdos de su niñez'''
 +
{{Sistema:Cita|''Aquellos maravillosos domingos cuando se reunían en mi hogar toda la familia o en cualquiera de las sociedades gallegas, así como en las romerías de La Tropical con sus tómbolas, bailes y cantos del folclor español. Fue un sitio idóneo para el reencuentro con los coterráneos, el romance y sobre todo, para dar riendas sueltas a la morriña que acompaña a todo emigrante. Por primera vez, en los jardines de La Tropical escuché el quejoso y dulce sonido de las gaitas.<br>Confieso que pese al paso de los años, todavía recuerdo a los gaiteros con sus típicos trajes y al convite tarareando Adiós mi España querida y Una Noche en la era del trigo y de cómo las parejas bailaban lo mismo el pasodoble, cha cha chá, boleros, son, danzón que rumba. Sí porque los músicos complacían por igual a los gallegos que a los cubanos, con un verdadero ajiaco de canciones populares de España y Cuba.''}}
  
*  '''Recuerdos de su niñez''': Aquellos maravillosos domingos cuando se reunían en mi hogar toda la familia o en cualquiera de las sociedades gallegas, así como en las romerías de La Tropical con sus tómbolas, bailes y cantos del folclor español. Fue un sitio idóneo para el reencuentro con los coterráneos, el romance y sobre todo, para dar riendas sueltas a la morriña que acompaña a todo emigrante. Por primera vez, en los jardines de La Tropical escuché el quejoso y dulce sonido de las gaitas. Te confieso que pese al paso de los años, todavía recuerdo a los gaiteros con sus típicos trajes y al convite tarareando Adiós mi [[España]] querida y Una Noche en la era del trigo y de cómo las parejas bailaban lo mismo el pasodoble, cha cha chá, boleros, son, danzón que rumba. Sí porque los músicos complacían por igual a los gallegos que a los cubanos, con un verdadero ajiaco de canciones populares de [[España]] y [[Cuba]].
+
*  '''Inicios de su formación artística'''
 
+
{{Sistema:Cita|''Soy única hija y nunca me faltaron los afectos, estímulos y esfuerzos de mi numerosa familia para que yo estudiara. Me gradué de bachiller en Ciencias y Letras y concluyendo tales estudios, trabajaba también como actriz en la radio y televisión cubanas.''}}
*  '''Inicios de su formación artística''': Soy única hija y nunca me faltaron los afectos, estímulos y esfuerzos de mi numerosa familia para que yo estudiara. Me gradué de bachiller en Ciencias y Letras y concluyendo tales estudios, trabajaba también como actriz en la radio y televisión cubanas.
 
  
 
==Distinciones==
 
==Distinciones==
  
 
*  Por la Cultura Nacional.
 
*  Por la Cultura Nacional.
 
 
*  Medalla de la Alfabetización.
 
*  Medalla de la Alfabetización.
 
 
*  Artista Emérita de la Radio y la Televisión de Cuba.
 
*  Artista Emérita de la Radio y la Televisión de Cuba.
 
 
*  Diploma a la Maestría Artística del [[Instituto Superior de Arte]].
 
*  Diploma a la Maestría Artística del [[Instituto Superior de Arte]].
 
 
*  Diploma [[Nicolás Guillén]], conferido por la [[UNEAC]].
 
*  Diploma [[Nicolás Guillén]], conferido por la [[UNEAC]].
 
 
*  Galardón Micrófono de la Radio Cubana.
 
*  Galardón Micrófono de la Radio Cubana.
 
  
 
==Otros Reconocimientos==  
 
==Otros Reconocimientos==  
  
 
*  Reconocimiento Don [[Miguel de Cervantes y Saavedra]]  entregado por la Federación de Sociedades Españolas, con la siguiente leyenda: Por toda una vida dedicada al arte escénico, la radio y la televisión en los que ha sabido dibujar la imagen real de la emigrante española en [[Cuba]].
 
*  Reconocimiento Don [[Miguel de Cervantes y Saavedra]]  entregado por la Federación de Sociedades Españolas, con la siguiente leyenda: Por toda una vida dedicada al arte escénico, la radio y la televisión en los que ha sabido dibujar la imagen real de la emigrante española en [[Cuba]].
 
 
*  En cuatro ocasiones la [[UNEAC]] le concedió el premio de mejor actuación femenina y en ocho ocasiones, el Premio Caricato.
 
*  En cuatro ocasiones la [[UNEAC]] le concedió el premio de mejor actuación femenina y en ocho ocasiones, el Premio Caricato.
 
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

Revisión del 13:56 9 ago 2012

Aurora Pita
Información sobre la plantilla
260px
Aurora Pita es una laureada artista cubano-española que vive orgullosa de sus tres hijos y cuatro nietos, dos de ellos nacidos en Galicia. Sonriente, parafrasea a Alejo Carpentier cuando en su Viaje a la Semilla destaca: “En el corazón se abrazan y conviven mis dos patrias”. En la foto aparece vestida de negro con su elegancia característica.
NombreAurora Pita Alonso
Nacimiento15 de julio de 1936
Perlío, Municipio de Fene, Provincia de la Coruña, Galicia, Bandera de España España.
ResidenciaCiudad de la Habana
OcupaciónActriz
PremiosDistinción por la Cultura Nacional
Aurora Pita Alonso. Destacada actriz cubana del teatro, cine, radio y televisión nacida en España. Leyenda de la escena cubana, orgullo de Cuba y España.

Síntesis Biográfica

Aurora Pita Alonso nació el 15 de julio de 1936 en Perlío, Municipio de Fene, Provincia de la Coruña, Galicia, España.

Trayectoria Artística

Aurora Pita Alonso llegó a La Habana en los brazos de la madre con apenas tres meses de nacida. Atrás había quedado España envuelta en una sangrienta guerra civil. En particular, su tierra natal Galicia sufría la más espantosa destrucción y pobreza, lo que originó la emigración de miles de gallegos y entre ellos, la familia de Aurora que ostenta la condición de Niña de la Guerra. Se graduó de bachiller en Ciencias y Letras y concluyendo tales estudios, trabajaba también como actriz en la radio y televisión cubanas.


Muchos actores y actrices de Cuba como Fela Jar, Idalberto Delgado y su prima Marina Rodríguez, deben como ella la formación artística al Centro Gallego. Primero estudió declamación con el maestro Joaquín Riera y más tarde recibió clases de pintura en el plantel de Concepción Arenal. Por aquella época, recitó en diversos lugares y de ellos recuerda con emoción el escenario que había en el tercer piso del hoy Gran Teatro Nacional y el de los teatros de las sociedades Rosalía de Castro y Artística Gallega.

Siendo única hija y sin faltar los afectos, estímulos y esfuerzos de su numerosa familia para que estudiara, a los 14 años de edad obtuvo el primer contrato y muy pronto, ya laboraba en once programas diarios de la radio, especialmente en los géneros de novela y aventuras con papeles de niña pobre o indefensa. Con el personaje Purita trabajó en el espacio humorístico A reírse rápido, el más escuchado del aquel momento.

Trabajo en la Televisión

Aurora tuvo que romper el contrato con Crusellas para poder interpretar diferentes personajes en obras de teatro, aventuras, espacios infantiles y novelas que se trasmitían por los canales de la televisión cubana: 2; 4 y 6. Trabajó en la serie de Los Vikingos; en la Novela de las Diez, que luego cambió el nombre por Grandes Novelas, iniciada con El alma encantada.


En sus primeros personajes novelescos están: George Sand y María Eduarda. Para interpretar este último, que solamente se vería una noche, durante el espacio de teatro, debió rasurarse cejas y la parte frontal de la cabellera. Para ella tan jóven aquello constituyó un reto estético.


Hubo un tiempo en que interpretó en el canal 4 el personaje de Carmelita, mientras por el 6 se ofrecía la grabación de otra novela en la cual hacía de la guajirita Merced y más tarde en la noche, se convertía en la espía Mata Hari. En la novela Sol de Batey asumió el personaje Doña Gertrudis de Sandoval y Santa Cruz y con también interpretó a la Gallega Catalina. Por esta actuación la UNEAC le otorgó el Premio Caricato en 1995.

Confesiones de Aurora Pita

  • Actriz de éxito
Yo me defino como una mujer realizada en todos los sentidos, como hija, madre, abuela, esposa y actriz. Galicia me vio nacer tres días después del estallido de la Guerra Civil, razón por la cual mi madre huye conmigo y nos refugiamos en La Habana, donde tanto ella como mi padre habían vivido antes.
En la capital cubana se conocieron y casaron; después, en 1932 regresaron a España y mi padre consiguió trabajo en Ferrol, entretanto se destacaba en el movimiento obrero, por lo que sufrió encarcelamiento y no tuvo más remedio que de nuevo tomar el doloroso camino de la emigración.
  • Recuerdos de su niñez
Aquellos maravillosos domingos cuando se reunían en mi hogar toda la familia o en cualquiera de las sociedades gallegas, así como en las romerías de La Tropical con sus tómbolas, bailes y cantos del folclor español. Fue un sitio idóneo para el reencuentro con los coterráneos, el romance y sobre todo, para dar riendas sueltas a la morriña que acompaña a todo emigrante. Por primera vez, en los jardines de La Tropical escuché el quejoso y dulce sonido de las gaitas.
Confieso que pese al paso de los años, todavía recuerdo a los gaiteros con sus típicos trajes y al convite tarareando Adiós mi España querida y Una Noche en la era del trigo y de cómo las parejas bailaban lo mismo el pasodoble, cha cha chá, boleros, son, danzón que rumba. Sí porque los músicos complacían por igual a los gallegos que a los cubanos, con un verdadero ajiaco de canciones populares de España y Cuba.
  • Inicios de su formación artística
Soy única hija y nunca me faltaron los afectos, estímulos y esfuerzos de mi numerosa familia para que yo estudiara. Me gradué de bachiller en Ciencias y Letras y concluyendo tales estudios, trabajaba también como actriz en la radio y televisión cubanas.

Distinciones

  • Por la Cultura Nacional.
  • Medalla de la Alfabetización.
  • Artista Emérita de la Radio y la Televisión de Cuba.
  • Diploma a la Maestría Artística del Instituto Superior de Arte.
  • Diploma Nicolás Guillén, conferido por la UNEAC.
  • Galardón Micrófono de la Radio Cubana.

Otros Reconocimientos

  • Reconocimiento Don Miguel de Cervantes y Saavedra entregado por la Federación de Sociedades Españolas, con la siguiente leyenda: Por toda una vida dedicada al arte escénico, la radio y la televisión en los que ha sabido dibujar la imagen real de la emigrante española en Cuba.
  • En cuatro ocasiones la UNEAC le concedió el premio de mejor actuación femenina y en ocho ocasiones, el Premio Caricato.

Fuentes