¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Web 2.0»
(Etiqueta: nuestro-nuestra) |
(Etiqueta: nuestro-nuestra) |
||
Línea 99: | Línea 99: | ||
== AJAX == | == AJAX == | ||
− | <div align="justify">[[Image: | + | <div align="justify">[[Image:Ajax_12.jpeg|left|Ajax_12.jpeg]]Es una nueva técnica para desarrollar sitios Web con mayor dinamismo y menores esperas para el navegante. Sitios Web como Google Maps, Windows Live o Google Docs están íntegramente desarrollados utilizando esta técnica, la plataforma estándar de creación de interfaces ricas propias de la Web 2.0. Esto implica utilizar el lenguaje [[JavaScript]], junto a nuevas técnicas de trabajo que incluyen el uso de [[XML]], JSON y Patrones de Diseño. Todos los diseñadores y programadores que deseen desarrollar sitios modernos y profesionales deberían interiorizarse en esta técnica. </div> <div align="justify">Gran parte del mérito de la integración y rápida aceptación que ha tenido la Web 2.0 se debe a AJAX. AJAX es un acrónimo para Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript Asíncrono y XML). Permite la creación de aplicaciones interactivas en el desarrollo Web. <div align="justify">Es decir, con AJAX seremos capaces de crear sitios Web que se ejecuten directamente en el navegador del usuario manteniendo una comunicación con el servidor siempre que sea necesario pero sin recargar la página que estamos visualizando, simplemente se realizarán cambios sobre ella. </div> <div align="justify">Esto significa que la velocidad de interacción con la aplicación aumenta de forma significativa al reducir el número de peticiones que se hacen al servidor. Y aún así, la comunicación que se realiza entre el navegador y el servidor se realiza de forma asíncrona y en segundo plano, por lo que es completamente transparente para el usuario. </div> <div align="justify">Uno de los primeros en usar AJAX fue Google Maps que rápidamente se ganó un punto al crear una interfaz rápida, accesible e interactiva. AJAX no constituye una tecnología en sí, sino que combina tres tecnologías ya existentes: |
[[XHTML]] y hojas de estilos (CSS) para el diseño que formatea la información. | [[XHTML]] y hojas de estilos (CSS) para el diseño que formatea la información. | ||
<div align="justify">Document Object Model (DOM) que es el encargado de interactuar con la información presentada y es el que se ejecuta en el cliente (navegador). </div> <div align="justify">XMLHttpRequest, que es un objeto encargado de intercambiar datos con el servidor Web. Estos datos son devueltos en formato [[XML]] y se añaden a la página que estamos visualizando integrándose de nuevo gracias a XHTML y CSS. Uniendo estas tecnologías, las interfaces, es decir, la forma en la que el usuario ve o trabaja con una página Web, se han revolucionado. </div> <div align="justify">De hecho, están surgiendo nuevos portales o páginas de inicio que permiten su configuración completamente. De forma que el usuario al abrir una ventana del navegador vea todo el contenido que le interesa en una sola ventana. </div> <div align="justify">Ejemplos de estas iniciativas son la página de inicio personalizada de Google, Live.com de [[Microsoft]] o la iniciativa de Netvibes.com muy bien orientada al público hispanohablante. </div> <div align="justify">La única desventaja que presenta AJAX es que utiliza JavaScript como lenguaje en la parte del navegador para acceder al DOM. Aunque para utilizar AJAX no sea necesario ningún tipo de plug-in en el cliente, sí es necesario tener activado JavaScript. </div> <div align="justify">Para Internet Explorer el problema se acentúa al encontrarse el objeto XMLHttpRequest implementado junto a ActiveX, por lo que los usuarios de este navegador deberán activar también la ejecución de componentes ActiveX. Aunque este fallo se solucionará en la siguiente versión (ie7) que integrará XMLHttpRequest como un objeto JavaScript nativo. </div> | <div align="justify">Document Object Model (DOM) que es el encargado de interactuar con la información presentada y es el que se ejecuta en el cliente (navegador). </div> <div align="justify">XMLHttpRequest, que es un objeto encargado de intercambiar datos con el servidor Web. Estos datos son devueltos en formato [[XML]] y se añaden a la página que estamos visualizando integrándose de nuevo gracias a XHTML y CSS. Uniendo estas tecnologías, las interfaces, es decir, la forma en la que el usuario ve o trabaja con una página Web, se han revolucionado. </div> <div align="justify">De hecho, están surgiendo nuevos portales o páginas de inicio que permiten su configuración completamente. De forma que el usuario al abrir una ventana del navegador vea todo el contenido que le interesa en una sola ventana. </div> <div align="justify">Ejemplos de estas iniciativas son la página de inicio personalizada de Google, Live.com de [[Microsoft]] o la iniciativa de Netvibes.com muy bien orientada al público hispanohablante. </div> <div align="justify">La única desventaja que presenta AJAX es que utiliza JavaScript como lenguaje en la parte del navegador para acceder al DOM. Aunque para utilizar AJAX no sea necesario ningún tipo de plug-in en el cliente, sí es necesario tener activado JavaScript. </div> <div align="justify">Para Internet Explorer el problema se acentúa al encontrarse el objeto XMLHttpRequest implementado junto a ActiveX, por lo que los usuarios de este navegador deberán activar también la ejecución de componentes ActiveX. Aunque este fallo se solucionará en la siguiente versión (ie7) que integrará XMLHttpRequest como un objeto JavaScript nativo. </div> |
Revisión del 12:58 23 may 2013
|
Sumario
[ocultar]Historia
Web 2.0
• La web es la plataforma
• La información es lo que mueve al Internet
• Efectos de la red movidos por una Arquitectura de participación.
• La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
• El fin del círculo de adopción de Software pues tenemos servicios en beta perpetuo
La Web 2.0 con ejemplos
• Web 1.0 > Web 2.0
• Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
• Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
• Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
• Mp3.com –> Napster (Descargas de música)
• Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
• Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
• Especulación con Dominios –> Optimización en Motores de búsqueda SEO
• Páginas vistas –> Costo por Click
• CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
• Categorías/Directorios –> Tags
¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0
• Transformar Software de escritorio hacia la plataforma del web.
• Respeto a los estándares como el XHTML
• Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
• Sindicación de contenidos.
• Ajax (Javascript ascincrónico y xml)
• Uso de Flash, Flex o Lazlo.
• Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
• Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
• Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
• Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
• Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
¿En qué nos sirve la Web 2.0?
Software de servidor
Importancia de la Web 2.0
Características
• Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como vídeos, sonidos, que se pueden compartir
• Los formatos utilizados para diseñarlas son Java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.
• Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.
• La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.
• Permite que el usuario cree su propio contenido.
• La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.
AJAX
XHTML y hojas de estilos (CSS) para el diseño que formatea la información.
¿Por qué es tan interesante AJAX?
Ajax: Un Nuevo acercamiento a las Aplicaciones Web
Definiendo Ajax
• presentación basada en estándares usando XHTML y CSS;
• exhibición e interacción dinámicas usando el Document Object Model;
• Intercambio y manipulación de datos usandoXML and XSLT;
• Recuperación de datos asincrónica usando XMLHttpRequest;
• y JavaScript poniendo todo junto.
• Navegadores basados en Gecko como Mozilla, Mozilla Firefox, SeaMonkey, Camino, K-Meleon, IceWeasel, Flock, Epiphany, Galeon y Netscape versión 7.1 y superiores
• Google Chrome
• Microsoft Internet Explorer para Windows versión 5.0 y superiores, y los navegadores basados en él
• Navegadores con el API KHTML versión 3.2 y superiores implementado, incluyendo Konqueror versión 3.2 y superiores, Apple Safari versión 1.2 y superiores, y el Web Browser for S60 de Nokia tercera generación y posteriores
• Opera versión 8.0 y superiores, incluyendo Opera Mobile Browser versión 8.0 y superiores.
• Opera 7 y anteriores
• Microsoft Internet Explorer para Windows versión 4.0 y anteriores
• Anteriores a Safari 1.2
• Dillo
• Navegadores basados en texto como Lynx y Links
• Navegadores para personas con capacidades especiales visuales (Braille)
• Algunos navegadores de teléfonos móviles
• Navegador de la PSP
Fuentes
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
http://www.libroajax.com/temario.html
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/ajax/