¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Guillermo Orozco Sierra»
(→Fuente) (Etiqueta: nuestro-nuestra) |
(Etiqueta: nuestro-nuestra) |
||
Línea 27: | Línea 27: | ||
|padres = | |padres = | ||
|familiares = | |familiares = | ||
− | |obras = En busca de un tema vivo y [[Poliedro Para nuestra América]] | + | |obras = En busca de un tema vivo y [[Poliedro Para Nuestra América|Poliedro para nuestra América]] |
|premios = Obtuvo varios premios en concursos periodísticos y literarios. | |premios = Obtuvo varios premios en concursos periodísticos y literarios. | ||
|titulos = | |titulos = |
Revisión del 12:36 28 may 2015
|
Guillermo Orozco Sierra. Doctor en Ciencias Filológicas, narrador, ensayista, docente e investigador santiaguero, formador de generaciones de especialistas en ciencias e historiografía literarias en la Universidad de Oriente. Ostentó varias condecoraciones y distinciones, incluida la Placa José María Heredia.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Maestro normalista, licenciado en Letras, Doctor en Ciencias Filológicas, miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), de la Sociedad Cultural José Martí y de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic), integró el consejo de redacción del Anuario de Artes y Letras de la Universidad de Oriente y colaboró con Perfil de Santiago, Revista Cabildo, Santiago, El Caserón, Taller, Viña Joven, Sic, Galería, Claras Luces y Vanguardia Dominical (Colombia).
El profesor Guillermo Orozco se mantuvo colaborando con la Universidad y el sistema de la Cultura después de su jubilación, aportando sus conocimientos y ampliando el diapasón de los estudios literarios en la provincia. Había ingresado en 2011 al Registro Nacional del Creador Literario, legitimando así el volumen de sus investigaciones y el resto de su obra ensayística y narrativa.
Su obra aparece reseñada en el Diccionario de escritores santiagueros (2005) y Santiago literario (2013), ambos de León Estrada.
Fallecimiento
El 24 de mayo de 2015, a los 85 años de edad, falleció el profesor Orozco, formador de generaciones de especialistas en ciencias e historiografía literarias en la Universidad de Oriente.
Premios y condecoraciones
Premios
Obtuvo en el año 1967 el Primer Lugar del Concurso Universidad de Oriente, en la modalidad de Ensayo; y en el año 1984 ganó el Concurso periodístico Sierra Maestra. Mereció, además, el Premio de Crítica en el Concurso Jacques Roumain, convocado por la Casa del Caribe; menciones del Concurso Universidad de Oriente, en el género Cuento, de 1966 y 1969; y Mención en el género Ensayo del Concurso 4 de Abril, convocado en 1990 por el ISPJAM.
Condecoraciones
Orozco Sierra ostentó varias condecoraciones y distinciones, incluida la Placa José María Heredia, el más alto reconocimiento que entrega el Gobierno de Santiago de Cuba a personalidades del sector de la Cultura.
Publicaciones
Textos del profesor aparecen en
Imán. Anuario del Centro Alejo Carpentier. Hommage a Alejo Carpentier (Francia, 1985), Les francais dans l’orient cubain (Francia, 1993), Valoración múltiple de Onelio Jorge Cardoso (1988), Donde son más altas las palmas (2003) y Memorias del XVI Congreso Nacional de Historia 2001 (2004).
Libros publicados
En busca de un tema vivo (Ed. Oriente, 1993) y Poliedro para nuestra América (Ed. Oriente, 2006).