¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Web 2.0»
(Etiqueta: nuestro-nuestra) |
(Etiqueta: nuestro-nuestra) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | {{Aplicación|nombre=Web 2.0 y Ajax|logo=Logo.png|descripcion=|creador=|fecha_de_creacion=|sitio_web=}}<div align="justify">Web 2.0 y Ajax define su historia, conceptos de Web 2.0, la Web 2.0 con ejemplos, ¿qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?, tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0, ¿en qué nos sirve la Web 2.0?, Software de servidor, la importancia de la Web 2.0, características, AJAX, ¿por qué es tan interesante AJAX?, Ajax: Un Nuevo acercamiento a las Aplicaciones Web, definiendo Ajax, Navegadores que permiten Ajax y Navegadores que no permiten Ajax..</div> | + | {{Aplicación|nombre=Web 2.0 y Ajax|logo=Logo.png|descripcion=|creador=|fecha_de_creacion=|sitio_web=}}<div align="justify">'''Web 2.0 y Ajax''' define su historia, conceptos de '''Web 2.0''', la Web 2.0 con ejemplos, ¿qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?, tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0, ¿en qué nos sirve la Web 2.0?, Software de servidor, la importancia de la Web 2.0, características, '''AJAX''', ¿por qué es tan interesante AJAX?, Ajax: Un Nuevo acercamiento a las Aplicaciones Web, definiendo Ajax, Navegadores que permiten Ajax y Navegadores que no permiten Ajax..</div> |
− | |||
== Historia == | == Historia == | ||
− | <div align="justify">La crisis de las Empresas punto com obligó a las empresas a darle un giro a la forma en la que se hace Negocios en Internet. En el verano del [[2005]] varios expertos y grandes empresas se reunieron en la Web 2.0 Conference y trataron de ver cómo se podía sacar partido de [[Internet]]. Debían cambiar su punto de vista. Nació la '''Web 2.0.'''</div> | + | <div align="justify">La crisis de las Empresas punto com obligó a las empresas a darle un giro a la forma en la que se hace Negocios en Internet. En el verano del [[2005]] varios expertos y grandes empresas se reunieron en la Web 2.0 Conference y trataron de ver cómo se podía sacar partido de [[Internet]]. Debían cambiar su punto de vista. Nació la '''Web 2.0.'''</div> <div align="justify">La Web 2.0 no se trata de una versión nueva, sino de una forma nueva de hacer las cosas. La [[Web]] volvía a ser importante y estaban surgiendo novedades bastante interesantes. Como Ross Mayfield (Directivo de SocialText) acuñó: Web 1.0 fue comercio. Web 2.0 es gente. A raíz de estas reuniones surgieron nuevos conceptos y tendencias que pronto se verían reflejados en [[Internet]].</div><div align="justify">Web 2.0 surge como una actitud y no como una Nueva tecnología. Un nuevo modo en el que el usuario es el que controla la Información. Según esta nueva Filosofía, para el empresario, un Sitio Web deja de ser suyo para pasar a ser nuestro. Así han surgido nuevas empresas cuyo objetivo está centrado en la participación e interacción con el usuario. Se ha dejado de lado el concepto de venta o licencia de un servicio cerrado para ofrecer el uso gratuito de un servicio ÚTIL Online en el que el comportamiento del usuario no venga predeterminado sino que se vea enriquecido y crezca con su uso. En otras palabras, cuanta más gente lo use mejor será el servicio prestado. De ahí que sitios tan populares como Flickr, YouTube, Digg o Del.icio.us se tomen como ejemplos relevantes del Web 2.0.</div><div align="justify">Como cada día es más fácil publicar en Internet (en parte gracias a los Blogs), estos sitios nacen como un mecanismo para la selección de información útil en la red. Flickr está enfocado como un Sitio social donde subir tus Fotos, compartirlas y organizarlas. YouTube, nacido en Febrero de [[2005]], viene a ser el equivalente a Flickr en Formato vídeo. Digg y Del.icio.us se tratan de dos sitios donde los usuarios pueden agregar sus favoritos/marcadores (Del.icio.us) o noticias (Digg) favoritos y las comparten con el resto del mundo. De hecho, estás páginas son un portal perfecto para encontrar contenido en Internet difícil de encontrar en un Buscador. Todos estos sitios tienen un denominador común. Han dejado de utilizar la Clasificación tradicional por Directorios para empezar a utilizar Tags o Palabras claves definidas por el usuario.</div> <div align="justify">De esta forma, el contenido se organiza según su visión subjetiva. Es una etapa que ha definido nuevos Proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en [[HTML]] que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Medi utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del Renacimiento y Evolución de la web.</div> <div align="justify">Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el [[2004]] y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.</div> |
− | <div align="justify">La Web 2.0 no se trata de una versión nueva, sino de una forma nueva de hacer las cosas. La [[Web]] volvía a ser importante y estaban surgiendo novedades bastante interesantes. Como Ross Mayfield (Directivo de SocialText) acuñó: Web 1.0 fue comercio. Web 2.0 es gente. A raíz de estas reuniones surgieron nuevos conceptos y tendencias que pronto se verían reflejados en [[Internet]].</div><div align="justify">Web 2.0 surge como una actitud y no como una Nueva tecnología. Un nuevo modo en el que el usuario es el que controla la Información. Según esta nueva Filosofía, para el empresario, un Sitio Web deja de ser suyo para pasar a ser nuestro. Así han surgido nuevas empresas cuyo objetivo está centrado en la participación e interacción con el usuario. Se ha dejado de lado el concepto de venta o licencia de un servicio cerrado para ofrecer el uso gratuito de un servicio ÚTIL Online en el que el comportamiento del usuario no venga predeterminado sino que se vea enriquecido y crezca con su uso. En otras palabras, cuanta más gente lo use mejor será el servicio prestado. De ahí que sitios tan populares como Flickr, YouTube, Digg o Del.icio.us se tomen como ejemplos relevantes del Web 2.0.</div><div align="justify">Como cada día es más fácil publicar en Internet (en parte gracias a los Blogs), estos sitios nacen como un mecanismo para la selección de información útil en la red. Flickr está enfocado como un Sitio social donde subir tus Fotos, compartirlas y organizarlas. YouTube, nacido en Febrero de [[2005]], viene a ser el equivalente a Flickr en Formato vídeo. Digg y Del.icio.us se tratan de dos sitios donde los usuarios pueden agregar sus favoritos/marcadores (Del.icio.us) o noticias (Digg) favoritos y las comparten con el resto del mundo. De hecho, estás páginas son un portal perfecto para encontrar contenido en Internet difícil de encontrar en un Buscador. Todos estos sitios tienen un denominador común. Han dejado de utilizar la Clasificación tradicional por Directorios para empezar a utilizar Tags o Palabras claves definidas por el usuario.</div> <div align="justify">De esta forma, el contenido se organiza según su visión subjetiva. Es una etapa que ha definido nuevos Proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en [[HTML]] que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario. Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Medi utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del Renacimiento y Evolución de la web.</div> <div align="justify">Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el [[2004]] y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.</div> | ||
== Web 2.0 == | == Web 2.0 == | ||
<div align="justify">[[Image:Web20.jpg|left|Web 2.0]]La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una Tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del Web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:</div> | <div align="justify">[[Image:Web20.jpg|left|Web 2.0]]La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones Web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una Tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del Web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:</div> | ||
Línea 148: | Línea 146: | ||
<br> | <br> | ||
</div> </div> | </div> </div> | ||
− | Ciencias Aplicadas y Tecnologías |Ciencias informáticas y Telecomunicaciones | [[Category:Ciencias_informáticas]] [[Category:Navegadores_Web]] [[Category:Web.2.0]] | + | Ciencias Aplicadas y Tecnologías |Ciencias informáticas y Telecomunicaciones | |
+ | |||
+ | [[Category:Ciencias_informáticas]] [[Category:Navegadores_Web]] [[Category:Web.2.0]] |
Revisión del 12:43 21 dic 2010
|
Sumario
[ocultar]Historia
Web 2.0
• La web es la plataforma
• La información es lo que mueve al Internet
• Efectos de la red movidos por una Arquitectura de participación.
• La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
• El fin del círculo de adopción de Software pues tenemos servicios en beta perpetuo
La Web 2.0 con ejemplos
• Web 1.0 > Web 2.0
• Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
• Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
• Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
• Mp3.com –> Napster (Descargas de música)
• Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
• Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
• Especulación con Dominios –> Optimización en Motores de búsqueda SEO
• Páginas vistas –> Costo por Click
• CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
• Categorías/Directorios –> Tags
¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0
• Transformar Software de escritorio hacia la plataforma del web.
• Respeto a los estándares como el XHTML
• Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
• Sindicación de contenidos.
• Ajax (Javascript ascincrónico y xml)
• Uso de Flash, Flex o Lazlo.
• Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
• Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
• Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
• Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
• Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
¿En qué nos sirve la Web 2.0?
Software de servidor
Importancia de la Web 2.0
Características
• Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como vídeos, sonidos, que se pueden compartir
• Los formatos utilizados para diseñarlas son Java script, PHP, u otras similares, que permiten más funcionalidad.
• Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del usuario.
• La información se puede presentar en varias formas ( escrita, audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los dueños de las páginas.
• Permite que el usuario cree su propio contenido.
• La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.
AJAX
XHTML y hojas de estilos (CSS) para el diseño que formatea la información.
¿Por qué es tan interesante AJAX?
Ajax: Un Nuevo acercamiento a las Aplicaciones Web
Definiendo Ajax
• presentación basada en estándares usando XHTML y CSS;
• exhibición e interacción dinámicas usando el Document Object Model;
• Intercambio y manipulación de datos usandoXML and XSLT;
• Recuperación de datos asincrónica usando XMLHttpRequest;
• y JavaScript poniendo todo junto.
• Navegadores basados en Gecko como Mozilla, Mozilla Firefox, SeaMonkey, Camino, K-Meleon, IceWeasel, Flock, Epiphany, Galeon y Netscape versión 7.1 y superiores
• Google Chrome
• Microsoft Internet Explorer para Windows versión 5.0 y superiores, y los navegadores basados en él
• Navegadores con el API KHTML versión 3.2 y superiores implementado, incluyendo Konqueror versión 3.2 y superiores, Apple Safari versión 1.2 y superiores, y el Web Browser for S60 de Nokia tercera generación y posteriores
• Opera versión 8.0 y superiores, incluyendo Opera Mobile Browser versión 8.0 y superiores.
• Opera 7 y anteriores
• Microsoft Internet Explorer para Windows versión 4.0 y anteriores
• Anteriores a Safari 1.2
• Dillo
• Navegadores basados en texto como Lynx y Links
• Navegadores para personas con capacidades especiales visuales (Braille)
• Algunos navegadores de teléfonos móviles
• Navegador de la PSP
Fuentes
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
http://www.libroajax.com/temario.html
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/ajax/
Ciencias Aplicadas y Tecnologías |Ciencias informáticas y Telecomunicaciones |