Diferencia entre revisiones de «Hermenegildo Chávez Ruiz»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
  
<div align="justify">
+
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Hermenegildo Chávez  
 
|nombre      = Hermenegildo Chávez  
Línea 62: Línea 62:
  
 
*Trabajo de Historia Regional, Casa de la Cultura [[José Antonio Cepero Brito]].
 
*Trabajo de Historia Regional, Casa de la Cultura [[José Antonio Cepero Brito]].
[[Category:Personaje_de_la_localidad]]
+
[[Categoría:Personajes de la localidad]]
[[Category:Combatiente de las guerras de independencia de Cuba]]
+
[[Categoría:Combatientes de las guerras de independencia de Cuba]]

última versión al 00:47 9 jul 2019


Hermenegildo Chávez
Información sobre la plantilla
NombreHermenegildo Chávez Ruiz
Nacimiento1877
Crucero de Jiquiabo, Santo Domingo, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento1952
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
Causa de la muerteEnfermedad
NacionalidadCubano
CiudadaníaCubano
OcupaciónMambí
Conocido porTeniente Chávez
CónyugeAdoración García

Hermenegildo Chávez Ruiz. Teniente, más conocido como el Teniente Chávez. Comenzó su etapa de lucha desde muy joven, junto a las tropas de Antonio Maceo.

Síntesis biográfica

Nació en 1877 en el Crucero de Jiquiabo, acompañado de 5 hermanos, cuatro de ellos hembras y el quinto varón. Comenzó su etapa de lucha a los 19 años cuando el Lugar Teniente General Antonio Maceo pasó en la Invasión a Occidente y se unió a este en toda la contienda hasta el momento de su muerte conjuntamente con su ayudante Panchito Gómez Toro el 7 de diciembre de 1896 en Mantua.

Su familia sufría la reconcentración en las áreas del Ingenio “Ramona”, en esos momentos el Central “Quintín Banderas”, cuyo dueño el español Francisco Arechavaleta (Pancho), jugó un gran papel en el encuentro de Chávez con su familia.

Después de la guerra

Después de terminada la guerra el Teniente Chávez se quedó en La Habana y en una Asamblea de Veteranos de la guerra se encontró a Pancho Arechavaleta, que aunque era español, había colaborado con los mambises, pues durante su conversación conoció que su madre era trabajadora en su casa y con el envió a su madre la primera carta luego de cuatro años.

Hermenegildo Chávez vivió en La Habana en la calle Cuba, en la casa del Doctor Visosa por nueve años, fue agente de Triscornia (es como ser del Ministerio de Relaciones Exteriores). Luego se casó con Adoración García, sobrina de un alto representante al gobierno, pero todo este vínculo se disolvió rápidamente por su integridad moral, no cabía en su mente la posibilidad de ser un corrupto, mientras acusaba al gobierno de serlo.

Muerte

Fue víctima de una traición por lo que es prisionero en 1908. Al salir de prisión regresó a su finca “Los Halcones”, aunque se mantuvo en la finca, luego se trasladó para una casa en este poblado.

Cuando Hermenegildo Chávez regresó a Manacas se encontraba separado de su primera esposa, volvió a contraer matrimonio con ella; el último hijo de este matrimonio falleció el día 6 de marzo de 2008. Hermenegildo Chávez se apartó de la vida política, se dedicó solamente a trabajar la tierra.

En 1952 murió en La Habana de una penosa enfermedad.

Fuente