¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Lázaro Barredo»
Línea 35: | Línea 35: | ||
}} | }} | ||
− | '''Lázaro Barredo''' ([[Matanzas (Cuba)|Matanzas]], [[1948]] - [[La Habana (Cuba)|La Habana]], [[4 de agosto]] de [[2020]]) fue un periodista cubano. | + | '''Lázaro Barredo Medina''' ([[Matanzas (Cuba)|Matanzas]], [[1948]] - [[La Habana (Cuba)|La Habana]], [[4 de agosto]] de [[2020]]) fue un periodista cubano. |
Entre 2005 y 2013 dirigió el [[diario Granma|diario ''Granma'']].<ref name="Fecha de nacimiento">[https://www.asere.com/fallece-el-periodista-cubano-lazaro-barredo-fundador-de-la-mesa-redonda/ «Fallece el periodista cubano Lázaro Barredo, fundador de la Mesa Redonda»,] artículo publicado en el sitio web Asere (España). En ningún medio de comunicación cubano se indica el lugar y el año de nacimiento de Barredo.</ref> | Entre 2005 y 2013 dirigió el [[diario Granma|diario ''Granma'']].<ref name="Fecha de nacimiento">[https://www.asere.com/fallece-el-periodista-cubano-lazaro-barredo-fundador-de-la-mesa-redonda/ «Fallece el periodista cubano Lázaro Barredo, fundador de la Mesa Redonda»,] artículo publicado en el sitio web Asere (España). En ningún medio de comunicación cubano se indica el lugar y el año de nacimiento de Barredo.</ref> | ||
Fue fundador del programa televisivo político ''[[Mesa redonda]]'' y colaborador habitual del sitio web [[Cuba Debate]]. | Fue fundador del programa televisivo político ''[[Mesa redonda]]'' y colaborador habitual del sitio web [[Cuba Debate]]. |
Revisión del 10:51 6 ago 2020
|
Lázaro Barredo Medina (Matanzas, 1948 - La Habana, 4 de agosto de 2020) fue un periodista cubano. Entre 2005 y 2013 dirigió el diario Granma.[1] Fue fundador del programa televisivo político Mesa redonda y colaborador habitual del sitio web Cuba Debate.
Síntesis biográfica
En 1959 se alistó en las Patrullas Juveniles, y siendo aún adolescente ingresó en las Milicias Nacionales Revolucionarias.
Trayectoria laboral
Al frente del periódico del Partido Comunista de Cuba se consagró por ocho años, durante los cuales, el 14 de marzo de 2008, le nació al rotativo la sección Cartas a la Dirección, como escalón superior de vínculo con los lectores y sus instituciones.
Su sagacidad como profesional del periodismo lo llevó a tratar diferentes temas de la actualidad nacional e internacional, destacándose en el abordaje de la economía y, particularmente, del diferendo Estados Unidos-Cuba. Lo hizo desde las páginas de Juventud Rebelde, cuando era corresponsal en Matanzas, y luego en calidad de subdirector del órgano de la juventud.
Su destacada labor en la prensa cubana lo condujo también a ocupar el cargo de vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba en el año 1986, columnista de política internacional en el periódico Trabajadores, y se desempeñaba en la revista Bohemia. Fue un destacado y habitual panelista de la Mesa Redonda, desde su fundación.
Su pasión por informar desde todos esos medios de comunicación la compartió con el honroso deber de servir a su pueblo, primero desde la condición de delegado de base del Poder Popular y, desde 1993 hasta la pasada legislatura, como diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Resultó electo delegado al 6.º Congreso del Partido.
Muerte
Falleció en La Habana durante la noche del martes 4 de agosto de 2020, a los 72 años, a causa de una afección cardiovascular.[2].
Fuentes
- ↑ Saltar a: 1,0 1,1 «Fallece el periodista cubano Lázaro Barredo, fundador de la Mesa Redonda», artículo publicado en el sitio web Asere (España). En ningún medio de comunicación cubano se indica el lugar y el año de nacimiento de Barredo.
- Volver arriba ↑ «Fallece el destacado periodista Lázaro Barredo», artículo publicado el 5 de agosto de 2020 en el sitio web Cuba Debate (La Habana). Consultado el 5 de agosto de 2020