Diferencia entre revisiones de «Rafaela Lopes Silva»

(Etiqueta: revisar proyecto)
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
 
| nombre              = Rafaela Lopes Silva
 
| nombre              = Rafaela Lopes Silva
 
| imagen              = Rafaela-silva.jpg
 
| imagen              = Rafaela-silva.jpg
| pie                =  
+
| pie                = Judoca femenina. Medalla de oro en el Campeonato Mundial de Judo de 2013 y en los Juegos Olímpicos de Verano de 2016
 
<!-- Sección de datos personales  -->
 
<!-- Sección de datos personales  -->
 
| nombrecompleto      = Rafaela Lopes Silva
 
| nombrecompleto      = Rafaela Lopes Silva
 
| apodo              =  
 
| apodo              =  
| fecha nacimiento    = 24 de abril de 1992
+
| lugar nacimiento    = [[Río de Janeiro]], {{Bandera2|Brasil}}
| lugar nacimiento    = Río de Janeiro, Brasil
+
| fecha nacimiento    = [[24 de abril ]] de [[1992]]
 
+
| nacionalidad        = Brasileña
 
+
| residencia          = [[Rio de Janeiro]], [[Brasil]]
| nacionalidad        =
+
| lugar fallecimiento =  
| residencia          =  
 
 
| fecha fallecimiento =  
 
| fecha fallecimiento =  
| lugar fallecimiento =
+
| altura              = 169 cm
| altura              =  
+
| peso                = 57 kg
| peso                =  
 
 
| pareja              =  
 
| pareja              =  
 
<!-- Sección de carrera  -->
 
<!-- Sección de carrera  -->
| deporte            = Yudo femenino
+
| deporte            = Judo femenino
| inicio              =  
+
| inicio              = 2013
 
| retiro              =  
 
| retiro              =  
 
| posición            =  
 
| posición            =  
Línea 32: Línea 30:
 
| resultado3          =  
 
| resultado3          =  
 
| lugar entrenamiento =  
 
| lugar entrenamiento =  
| selección          =  
+
| selección          = Brasil
 
| veces internacional =  
 
| veces internacional =  
 
| universidad        =  
 
| universidad        =  
Línea 40: Línea 38:
 
| liga                =  
 
| liga                =  
 
| ganancias          =  
 
| ganancias          =  
| entrenador          =  
+
| entrenador          = Francisco Bonilla
 
| asistente          =  
 
| asistente          =  
 
| aux_nombre          =  
 
| aux_nombre          =  
Línea 47: Línea 45:
 
| equipos            =  
 
| equipos            =  
 
| torneos            =  
 
| torneos            =  
| títulos            =  
+
| títulos            = Campeona Mundial 2013 <br>Campeona Panamericana 20011 y 2015<br>
| medallas            =
+
| medallista olímpica =
| medallista olímpico =  
 
 
| web                =  
 
| web                =  
 
}}
 
}}
 +
'''Rafaela Lopes Silva'''. Deportista brasileña que se destaca en el [[judo]] femenino.  Ganó medalla de [[oro]] en el Campeonato Mundial de Judo de 2013 y en los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 en la división de peso de -57 kg. Actualmente ocupa la graduación sargento tercero en la Armada de Brasil e integra el Centro de Educación Física Almirante Nunes (CEFAN), Departamento de Deportes Militares. Fue la primera brasileña en 2013 en convertirse en campeona mundial de judo. El 8 de agosto de 2016, ganó la medalla de oro de categoría hasta 57 kg los Juegos Olímpicos de 2016.
 +
== Síntesis biográfica ==
 +
Nació el [[24 de abril]] de [[1992]], en el barrio Cidade de Deus en Río de Janeiro. Hija de Luiz Carlos y Zenilda Silva. Se inclinó primeramente en su infancia por el fútbol, practicando contra otros niños en un campo de tierra cerca de su casa en Jacarepagua.
 +
===Infancia===
 +
Sus padres la inscriben junto a su hermana, Raquel, en clases de judo en el Instituto Reacción, recién instalado en Cidade de Deus para su protección y defensa personal. Inicia sus prácticas en el Instituto Reacción, una organización sin fines de lucro que trabajaba en Ciudad de Dios con actividades para los chicos de la zona.
 +
===Trayectoria deportista===
 +
Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano en los años 2012 y 2016, obteniendo una medalla de oro en Río de Janeiro 2016 en la categoría de –57 kg. En los Juegos Panamericanos consiguió dos medallas en los años 2011 y 2015.
  
''' Rafaela Lopes Silva.''' (Río de Janeiro, 24 de abril de 1992) es una deportista brasileña que compite en yudo.
+
Ganó tres medallas en el Campeonato Mundial de Judo en París entre los años 2011 y 2019, y siete medallas en el Campeonato Panamericano de Yudo en Montreal entre los años 2011 y 2019.
Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano en los años 2012 y 2016, obteniendo una medalla de oro en Río de Janeiro 2016 en la categoría de –57 kg.1 En los Juegos Panamericanos consiguió dos medallas en los años 2011 y 2015.2
 
Ganó tres medallas en el Campeonato Mundial de Yudo entre los años 2011 y 2019, y siete medallas en el Campeonato Panamericano de Yudo entre los años 2011 y 2019.2
 
 
 
==Vida==
 
En la historia de Rafaela Silva, entre el sufrimiento y la gloria hay apenas seis kilómetros. Esa es la distancia que separa la Ciudad de Dios, la favela más famosa de Brasil y una de las más pobres, donde nació y creció, de la Arena Carioca 2, el escenario en el que se convirtió en la única judoca brasileña ganadora de un oro olímpico, en los Juegos de Río 2016. Apenas seis kilómetros, pero de un recorrido que nunca fue fácil y en el que debió esforzarse y superarse día tras día para derrotar primero a la marginalidad y la pobreza y más tarde al racismo que tuvo que enfrentar incluso cuando ya era subcampeona mundial y campeona panamericana en la categoría hasta 57 kilos.
 
 
 
El Instituto Reacción, una organización sin fines de lucro que trabajaba en Ciudad de Dios con actividades para los chicos de la favela, fue el lugar donde Rafaela empezó a practicar judo. Tenía ocho años y fue una idea de su padre, Luiz Carlos, para que dejara de golpearse con otros chicos en la calle. “Pelearme era mi juego”, admitiría al recordar aquella infancia acostumbrada al ruido de las balas perdidas que, según contaba ella “se escuchaban todo el tiempo”.
 
 
 
No tenía kimono y usaba uno que le prestó un profesor. Le colgaban las mangas más largas que ella y arrastraba los pantalones por el tatami. Era un diamante en bruto que en el instituto pulieron hasta convertirla en una campeona. “Aprendí a tener disciplina, a respetar a los demás y a tomarme el deporte en serio”, cuenta Rafaela.
 
 
 
A los 16 años fue campeona mundial junior y en 2012, con 20, se clasificó para los Juegos Olímpicos de Londres. No era una competidora más: venía de ganar el Panamericano de Montreal y el año anterior había obtenido medallas de plata en el Mundial de París y en los Panamericanos de Guadalajara. Pero no le fue bien ya que la descalificaron en su segundo combate por hacer una palanca antirreglamentaria a la pierna contra la húngara Hedvig Karakas.
 
El golpe más duro vendría inmediatamente después. “Los macacos tienen que estar en la jaula”, publicó alguien en Twitter, burlándose de su llanto desconsolado tras la derrota. Otro dijo que era “la vergüenza de su familia”. En poco tiempo las redes sociales se llenaron de comentarios hirientes y racistas que generaron una polémica en Brasil y, en Rafaela, la idea de abandonar todo.
 
 
 
Sumida en una profunda depresión, casi no salía de su casa. Justamente apoyada por su familia empezó un tratamiento psicológico y luego de algunos meses volvió a competir. Y llegaron las revanchas. Primero un nuevo título panamericano y pocos meses más tarde la medalla de oro en el Mundial de 2013. Y después de tres años con algunos altibajos en los que cayó hasta el quinto puesto del ranking, el momento de gloria en el Arena Carioca 2 con el oro olímpico que tuvo un plus especial en cuartos de final, cuando enfrentó y derrotó a la húngara Karakas.
 
En 2012 había sufrido y llorado tras la eliminación. Ahora, después de alcanzar el escalón más alto del podio, se plantó con orgullo y dijo: “Nací en un lugar que no me permitía pensar en muchos objetivos en la vida. Pero demostré que una niña de Ciudad de Dios puede llegar a ser campeona mundial y olímpica”.
 
Hoy aprovecha también el lugar que le dan sus logros deportivos para ser una voz contra el racismo y los prejuicios en su país. Aquella nena cuya única ilusión en la vida era “tener ropa limpia” ahora es una mujer que en cada cosa que hace tiene orgullosamente presente el barrio de donde salió y, tanto como eso, los lugares adonde llegó.
 
 
 
==Trayectoria Deportiva==
 
Lo único que cualquiera puede decir de Rafaela Silva es que es una medallista olímpica.
 
Así se encargó de remarcar ella misma, nada más proclamarse campeona de judo femenino en la categoría de menos de 57 kilos este lunes en las Olimpiadas de Río 2016, y dar así el primer oro al país anfitrión.
 
"La mona que debía estar enjaulada es hoy campeona olímpica en casa", dijo en un arrebato emocional a la agencia de noticias Associated Press.
 
• Judo: Rafaela Silva, de la favela Ciudad de Dios al primer oro para Brasil en las Olimpiadas de Río 2016
 
Eso fue lo que muchos le gritaron desde las redes sociales cuando en 2012 fue eliminada en las Olimpiadas de Londres.
 
"Sólo tenía 19 años, participaba en mis primeros Juegos Olímpicos, deseaba cumplir un sueño y fui descalificada en el segundo combate" por un golpe ilegal, le cuenta a Júlia Carneiro, de BBC Brasil.
 
No escondió su pena. Rompió a llorar desconsolada sobre el tatami, frente a la húngara Hedvig Karakas, con unos alaridos imponentes.
 
Pero lo terrible vino después, cuando una vez terminado el combate y ya en su habitación, entró a Twitter desde su celular.
 
"Sólo quería hablar con mis amigos, con mi familia, buscar apoyo y un incentivo para seguir, y me encontré con la crítica, con los prejuicios", se lamenta.
 
"Nunca había experimentado algo así. Fue muy doloroso".
 
 
 
==Del barrio pobre al Olimpo del deporte==
 
 
 
Los comentarios le afectaron tanto que consideró abandonar el deporte.
 
"Pensé en dejar el judo, pero recurrí al apoyo psicológico y regresé a los entrenamientos", cuenta a BBC Brasil.
 
"Y un año después, la atleta a la que habían tachado de vergüenza de la familia era una campeona a nivel mundial", recuerda.
 
 
 
Era 2013, pero la consagración definitiva — y su mayor revancha— le llegaría este lunes, con la medalla de oro.
 
"Ver que a una chica que escapaba de las balas perdidas la buscan ahora para tomarse fotos con ella, para pedirle entrevistas, porque ha ganado una medalla en su casa... es muy importante", le dice a Júlia Carneiro, de BBC Brasil.
 
 
 
• Lo que no deberías perderte de las Olimpiadas de Río 2016
 
Silva nació en Ciudad de Dios, una de las mayores favelas de Río de Janeiro.
 
Comenzó a hacer judo a los 5 años, cuando sus padres la inscribieron en el Instituto Reação, una organización sin ánimo de lucro que hoy forma a más de 1.200 atletas en cinco barrios pobres de la ciudad.
 
"No tenía kimono para entrenar. Entonces mi profesor (Geraldo Bernardes) me dio uno que tenía y que me quedaba grande", recordó al medio DPA.
 
 
 
"Ganaba todas las competiciones, pero mi familia no tenía dinero para pagarme los pasajes para que yo pudiera ir a competir. Por lo tanto, mi profesor usaba su tarjeta de crédito para que yo pudiera ir".
 
Y de ahí la relevancia de su victoria, subraya ella misma a BBC Brasil:
 
"Es importante para mostrar a todos que un niño que salió del barrio puede conquistar el mundo".
 
Actualidad(20 de)
 
 
 
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) desestimó este lunes el recurso interpuesto por la judoca brasileña Rafaela Silva, vigente campeona olímpica de -57 kilos, suspendida dos años por un control antidopaje positivo el año pasado.
 
  
Así pues, la brasileña no podrá defender su título olímpico en los Juegos de Tokio el próximo verano (boreal).
+
A los 16 años fue campeona mundial junior y en 2012, con 20, se clasificó para los Juegos Olímpicos de Londres.  
Silva, oro en -57 kilos en los Juegos de Rio en 2016, fue sometida a un control antidopaje durante los Juegos Panamericanos de Lima, en 2019, en los que también logró el oro en -57 kilos.
+
Obtuvo un nuevo título panamericano y pocos meses más tarde la medalla de oro en el Mundial de 2013.  
 
 
El análisis de la muestra reveló la presencia de fenoterol, una sustancia broncodilatadora prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), y Silva fue suspendida dos años por la Federación Internacional de Judo.
 
Silva siempre negó su voluntad de doparse, y consideró que pudo haberse contaminado al estar en contacto con el bebé de una amiga, que estaría tomando productos contra el asma, o bien durante los propios Juegos Panamericanos al estar en contacto con su compañera de habitación o con aficionados.
 
 
 
Además del oro logrado en los Juegos de Rio-2016, Silva, de 28 años, tiene en un palmarés una medalla de oro en los Campeonatos Mundiales de 2013.
 
 
 
==Medallero==
 
{| class="wikitable center col2izq" style="text-align:center;width:445px;"
 
|-
 
! colspan=4| [[Yudo en los Juegos Olímpicos|Juegos Olímpicos]]
 
|-
 
! Año
 
! Lugar
 
! Medalla
 
! Categoría
 
|-
 
| [[Yudo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016|2016]]
 
| [[Río de Janeiro]] ({{BRA}})
 
| {{Med-o}}
 
| –57 kg
 
|-
 
! colspan=4| [[Campeonato Mundial de Yudo|Campeonato Mundial]]
 
|-
 
! Año
 
! Lugar
 
! Medalla
 
! Categoría
 
|-
 
| [[Campeonato Mundial de Yudo de 2011|2011]]
 
| [[París]] ({{FRA}})
 
| {{Med-p}}
 
| –57 kg
 
|-
 
| [[Campeonato Mundial de Yudo de 2013|2013]]
 
| [[Río de Janeiro]] ({{BRA}})
 
| {{Med-o}}
 
| –57 kg
 
|-
 
| [[Campeonato Mundial de Yudo de 2019|2019]]
 
| [[Tokio]] ({{JPN}})
 
| {{Med-b}}
 
| –57 kg
 
|-
 
! colspan=4| [[Yudo en los Juegos Panamericanos|Juegos Panamericanos]]
 
|-
 
! Año
 
! Lugar
 
! Medalla
 
! Categoría
 
|-
 
| [[Anexo:Yudo en los Juegos Panamericanos de 2011|2011]]
 
| [[Guadalajara (México)|Guadalajara]] ({{MEX}})
 
| {{Med-p}}
 
| –57 kg
 
|-
 
| [[Anexo:Yudo en los Juegos Panamericanos de 2015|2015]]
 
| [[Toronto]] ({{CAN}})
 
| {{Med-b}}
 
| –57 kg
 
|-
 
! colspan=4| [[Campeonato Panamericano de Yudo|Campeonato Panamericano]]
 
|-
 
! Año
 
! Lugar
 
! Medalla
 
! Categoría
 
|-
 
| [[Campeonato Panamericano de Yudo de 2011|2011]]
 
| [[Guadalajara (México)|Guadalajara]] ({{MEX}})
 
| {{Med-b}}
 
| –57 kg
 
|-
 
| [[Campeonato Panamericano de Yudo de 2012|2012]]
 
| [[Montreal]] ({{CAN}})
 
| {{Med-o}}
 
| –57 kg
 
|-
 
| [[Campeonato Panamericano de Yudo de 2013|2013]]
 
| [[San José (Costa Rica)|San José]] ({{CRC}})
 
| {{Med-o}}
 
| –57 kg
 
|-
 
| [[Campeonato Panamericano de Yudo de 2014|2014]]
 
| [[Guayaquil]] ({{ECU}})
 
| {{Med-p}}
 
| –57 kg
 
|-
 
| [[Campeonato Panamericano de Yudo de 2015|2015]]
 
| [[Edmonton]] ({{CAN}})
 
| {{Med-p}}
 
| –57 kg
 
|-
 
| [[Campeonato Panamericano de Yudo de 2016|2016]]
 
| [[La Habana]] ({{CUB}})
 
| {{Med-b}}
 
| –57 kg
 
|-
 
| [[Campeonato Panamericano de Yudo de 2019|2019]]
 
| [[Lima]] ({{PER}})
 
| {{Med-p}}
 
| –57 kg
 
|}
 
  
 +
Posteriormente con algunos altibajos en los que cayó hasta el quinto puesto del ranking, el momento de gloria en el Arena Carioca 2 con el oro olímpico que tuvo un plus especial en cuartos de final, cuando enfrentó y derrotó a la húngara Karakas.
  
 +
Fue campeona de judo femenino en la categoría de menos de 57 kilos en las Olimpiadas de Río 2016, y dar así el primer oro al país anfitrión.
 +
=== Olimpiadas de Río 2016===
 +
Obtuvo su medalla de oro en 57 kilos en los Juegos de Rio en 2016, fue sometida a un control antidopaje durante los Juegos Panamericanos de [[Lima]], en 2019, en los que también logró el oro en -57 kilos. El análisis de la muestra reveló la presencia de fenoterol, una sustancia broncodilatadora prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), y Silva fue suspendida dos años por la Federación Internacional de Judo.
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
*[https://espndeportes.espn.com/futbol/nota/_/id/4801810/rafaela-silva-un-ejemplo-de-superacion] Consultado 11 de enero 2020
+
*Artículo: Rafaela Silva, un ejemplo de superación. Tomado del sitio: [https://espndeportes.espn.com/futbol/nota/_/id/4801810/rafaela-silva-un-ejemplo-de-superacion/ espndeportes.espn.com]Consultado 11 de enero 2020
*[https://www.bbc.com/mundo/noticias-37015592]Consultado 11 de enero 2020
+
*Artículo: Datos biográficos de Rafaela Lopes Silva. Tomado del sitio:  [https://www.infobae.com/america/agencias/2020/12/21/el-tas-confirma-la-suspension-de-la-judoca-brasilena-rafaela-silva/ www.infobae.com]Consultado 11 de enero 2020
*[https://www.infobae.com/america/agencias/2020/12/21/el-tas-confirma-la-suspension-de-la-judoca-brasilena-rafaela-silva/] Consultado 11 de enero 2020
+
{{NF|1992||Lopes Silva, Rafaela}}
*[https://www.libertaddigital.com/deportes/mas-deporte/2020-12-22/rafaela-silva-la-judoca-que-vencio-al-racismo-con-un-oro-6692668/]Consultado 11 de enero 2020
+
[[Categoría:Judocas de Brasil]] [[Categoría: Medallistas mundiales]] [[Categoría: Recordistas mundiales]] [[Categoría:Campeones mundiales]] [[Categoría:Medallistas olímpicos]]
 
 
[[Categoría:Deportes]]
 
[[Categoría: Medallistas mundiales]] [[Categoría: Recordistas mundiales]]
 

última versión al 11:32 10 feb 2021

Rafaela Lopes Silva
Información sobre la plantilla
Rafaela-silva.jpg
Judoca femenina. Medalla de oro en el Campeonato Mundial de Judo de 2013 y en los Juegos Olímpicos de Verano de 2016
Datos personales
Nombre completoRafaela Lopes Silva
Fecha de nacimiento24 de abril de 1992
Lugar de nacimientoRío de Janeiro, Bandera de Brasil Brasil
NacionalidadBrasileña
ResidenciaRio de Janeiro, Brasil
Altura169 cm
Peso57 kg
Carrera
DeporteJudo femenino
Inicio2013
Selección nacionalBrasil
EntrenadorFrancisco Bonilla
Títulos
Campeona Mundial 2013
Campeona Panamericana 20011 y 2015

Rafaela Lopes Silva. Deportista brasileña que se destaca en el judo femenino. Ganó medalla de oro en el Campeonato Mundial de Judo de 2013 y en los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 en la división de peso de -57 kg. Actualmente ocupa la graduación sargento tercero en la Armada de Brasil e integra el Centro de Educación Física Almirante Nunes (CEFAN), Departamento de Deportes Militares. Fue la primera brasileña en 2013 en convertirse en campeona mundial de judo. El 8 de agosto de 2016, ganó la medalla de oro de categoría hasta 57 kg los Juegos Olímpicos de 2016.

Síntesis biográfica

Nació el 24 de abril de 1992, en el barrio Cidade de Deus en Río de Janeiro. Hija de Luiz Carlos y Zenilda Silva. Se inclinó primeramente en su infancia por el fútbol, practicando contra otros niños en un campo de tierra cerca de su casa en Jacarepagua.

Infancia

Sus padres la inscriben junto a su hermana, Raquel, en clases de judo en el Instituto Reacción, recién instalado en Cidade de Deus para su protección y defensa personal. Inicia sus prácticas en el Instituto Reacción, una organización sin fines de lucro que trabajaba en Ciudad de Dios con actividades para los chicos de la zona.

Trayectoria deportista

Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano en los años 2012 y 2016, obteniendo una medalla de oro en Río de Janeiro 2016 en la categoría de –57 kg. En los Juegos Panamericanos consiguió dos medallas en los años 2011 y 2015.

Ganó tres medallas en el Campeonato Mundial de Judo en París entre los años 2011 y 2019, y siete medallas en el Campeonato Panamericano de Yudo en Montreal entre los años 2011 y 2019.

A los 16 años fue campeona mundial junior y en 2012, con 20, se clasificó para los Juegos Olímpicos de Londres. Obtuvo un nuevo título panamericano y pocos meses más tarde la medalla de oro en el Mundial de 2013.

Posteriormente con algunos altibajos en los que cayó hasta el quinto puesto del ranking, el momento de gloria en el Arena Carioca 2 con el oro olímpico que tuvo un plus especial en cuartos de final, cuando enfrentó y derrotó a la húngara Karakas.

Fue campeona de judo femenino en la categoría de menos de 57 kilos en las Olimpiadas de Río 2016, y dar así el primer oro al país anfitrión.

Olimpiadas de Río 2016

Obtuvo su medalla de oro en 57 kilos en los Juegos de Rio en 2016, fue sometida a un control antidopaje durante los Juegos Panamericanos de Lima, en 2019, en los que también logró el oro en -57 kilos. El análisis de la muestra reveló la presencia de fenoterol, una sustancia broncodilatadora prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), y Silva fue suspendida dos años por la Federación Internacional de Judo.

Fuentes

  • Artículo: Rafaela Silva, un ejemplo de superación. Tomado del sitio: espndeportes.espn.com. Consultado 11 de enero 2020
  • Artículo: Datos biográficos de Rafaela Lopes Silva. Tomado del sitio: www.infobae.com. Consultado 11 de enero 2020