Diferencia entre revisiones de «Ricardo Montaner»

Línea 4: Línea 4:
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
 
|imagen      = Ricardo_montaner_1.jpg
 
|imagen      = Ricardo_montaner_1.jpg
|tamaño      =  
+
|tamaño      = 7 KB
|descripción  = Ricardo Montaner
+
|descripción  = Es un cantautor argentino y nacionalizado venezolano, conocido en el ambiente musical como Ricardo Montaner.
 
|fecha de nacimiento =[[8 de septiembre]] de [[1957]]
 
|fecha de nacimiento =[[8 de septiembre]] de [[1957]]
 
|lugar de nacimiento =[[Alsina, Buenos Aires]],{{Bandera2|España}}
 
|lugar de nacimiento =[[Alsina, Buenos Aires]],{{Bandera2|España}}
Línea 11: Línea 11:
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
|residencia  =
+
|residencia  = Venezuela
|nacionalidad =  
+
|nacionalidad = Valentín Alsina, Buenos Aires; ciudad de Maracaibo, Venezuela
|ciudadania  =  
+
|ciudadania  = Argentina
 
|educación    =  
 
|educación    =  
|alma máter  =  
+
|alma máter  = colegio católico y con unos amigos formó una banda, era un grupo de la iglesia y tocaban los domingos en la misa de las once.
 
|ocupación    = Cantante
 
|ocupación    = Cantante
|conocido    =  
+
|conocido    = Ricardo Montaner
 
|titulo      =  
 
|titulo      =  
 
|término      =  
 
|término      =  
Línea 23: Línea 23:
 
|sucesor      =  
 
|sucesor      =  
 
|partido político =  
 
|partido político =  
|cónyuge      =  
+
|cónyuge      = [[Marlene Rodríguez]]
 
|hijos        = Alejandro Manuel y Héctor Eduardo,Ricardo Andrés, Mauricio Sebastián y Eva Luna.
 
|hijos        = Alejandro Manuel y Héctor Eduardo,Ricardo Andrés, Mauricio Sebastián y Eva Luna.
 
|padres      = Eduardo Reglero.
 
|padres      = Eduardo Reglero.
 
|familiares  =  
 
|familiares  =  
|obras        =  
+
|obras        = Su producción más reciente se llama Las Mejores Canciones Del Mundo, Las Mejores Canciones Del Mundo II, Un Amor Más Grande Que El Amor, Las Cosas Son Como Son. En 2010 edita Soy Feliz, álbum recopilatorio.
|premios      =  
+
|premios      = Ricardo Montaner ha vendido más de 25 millones de discos durante su carrera.
 
|titulos      =
 
|titulos      =
 
|récords      =
 
|récords      =
Línea 35: Línea 35:
 
|notas        =  
 
|notas        =  
 
}}  
 
}}  
<div align="justify">'''Ricardo Montaner.''' Su verdadero nombre es Héctor Eduardo Reglero, Argentino por naturaleza y venezolano en sentimientos y elección, desde muy pequeño se define como amante de la música.  
+
<div align="justify">'''Ricardo Montaner.''' Su verdadero nombre es Héctor Eduardo Reglero, argentino por naturaleza y venezolano en sentimientos y elección, desde muy pequeño se define como amante de la música.  
== Síntesis biográfica  ==
 
  
Ricardo Montaner nació el 8 de septiempre de [[1957|1957]], en el barrio de Valentín Alsina, provincia de [[Buenos Aires|Buenos Aires]].Cuando tenía seis años su padre Eduardo, recibió una oferta de trabajo para el tendido telefónico de la Cía. de teléfonos venezolana. Por este motivo Ricardo viajó a [[Caracas|Caracas]] con sus padres y su hermana Norma (dos años menor).
+
==Síntesis biográfica==
  
<br>
+
Ricardo Montaner nació el 8 de septiempre de [[1957]], en el barrio de Valentín Alsina, provincia de [[Buenos Aires]]. Cuando tenía seis años su padre Eduardo, recibió una oferta de trabajo para el tendido telefónico de la Cía. de teléfonos venezolana. Por este motivo Ricardo viajó a [[Caracas]] con sus padres y su hermana Norma (dos años menor).
  
=== Infancia ===
+
===Infancia===
  
Luego de tres años de vivir en [[Caracas|Caracas]] se mudaron a [[Maracaibo|Maracaibo]]. Allí concurría a un colegio católico y con unos amigos formó una banda, era un grupo de la iglesia y tocaban los domingos en la misa de las once. A los catorce años en un retiro espiritual en la playa compuso su primera canción llamada "Noche de primavera" inspirado en su primera novia, y a los 17 es la llegada de su primer banda musical, en plena adolescencia. El comienzo como cantante es anecdótico, su participación en la banda era como baterista, pero el destino hizo que el cantante original se enfermara y él fuera su reemplazante.  
+
Luego de tres años de vivir en [[Caracas]] se mudaron a [[Maracaibo]]. Allí concurría a un colegio católico y con unos amigos formó una banda, era un grupo de la iglesia y tocaban los domingos en la misa de las once. A los catorce años en un retiro espiritual en la playa compuso su primera canción llamada "Noche de primavera" inspirado en su primera novia, con quien se casaría y tendría sus dos hijos mayores, Alejandro Manuel y Héctor Eduardo, quienes siguen los pasos de su padre, añadiendo a sus nombres el apellido Montaner. A los 17 es la llegada de su primera banda musical, en plena adolescencia. El comienzo como cantante es anecdótico, su participación en la banda era como baterista, pero el destino hizo que el cantante original se enfermara y él fuera su reemplazante.  
  
<br>
+
Respecto a su origen y nacionalidad, Montaner no ha dudado en declarar que es absolutamente venezolano y no argentino. En el programa "Entrevista" conducido por el escritor Leonardo Padrón, el cantante declaró textualmente:
  
=== Trayectoria profesional  ===
+
''''' "No hay ambigüedad. Yo lo tengo muy, muy clarito. Y a veces siento que no es demasiado justo para conmigo. Te diré qué siento yo exactamente. Yo me siento absoluta y totalmente venezolano. Pero déjame especificar: yo me siento zuliano. Me siento un artista de Maracaibo, zuliano, que vino a Caracas y le fue bien, como a muchos otros. Y no me siento para nada un artista argentino, y lo digo con mucho respeto a Argentina". '''''
  
A los 18 años decidió dejar sus estudios de periodismo y resolvió ser artista. Se presentó en un estudio de radio y propuso regalar su actuación en una elección de La reina de las flores en homenaje a las candidatas sabiendo que iban a estar presentes los dueños del sello discográfico más importante del país, quienes quedaron encantados con su actuación y le ofrecieron firmar un contraro, en [[1986|1986]], en ese momento nació [[Ricardo_Montaner|Ricardo Montaner]].<br> En [[1986|1986]] sale “Ricardo Montaner I”, con el que vendió un cuarto de millón de copias en sólo cuatro meses. El mismo año se edita “Éxitos”. En “Ricardo Montaner II” ([[1988|1988]]) compuso una canción para cantarla a dúo con Alejandro Lerner, que fue su primer contacto musical con la Argentina. En [[1990|1990]] sale “Un toque de misterio” y en el ´91 el álbum “En el último lugar del mundo” que le abrió definitivamente las puertas de la Argentina, trepando a todos los ranking, se convirtió en el disco más vendido del verano 91/92, vendiendo solo en Argentina 350 mil copias. En [[1992|1992]] edita “Los hijos del sol”; en [[1993|1993]] “Éxitos y algo más” que contiene trece temas que fueron éxitos en sus anteriores trabajos y además incluye el tema "Un mundo ideal", tema central de la película de Disney "Aladdin", cantado a dúo con Michelle. En [[1994|1994]] salen tres discos más: “Amándonos”, “Ricardo Montaner y amigos” que contiene "La pequeña Venecia" ( tema dedicado al Gral. Simón Bolívar ) y “Una mañana y un camino”. Durante el ´95 edita “Viene del alma”, disco que él considera el más transparente de su carrera porque las letras revelan su interior. En 1997, se edita “Es así” y en [[1999|1999]] “Ricardo Montaner con la London Metropolitan Orchestra”.Un año después salió a la venta su decimosexto disco bajo el nombre “Sueño Repetido”, el cuál incluye 10 temas entre los que podemos encontrar: La clave del amor, Resumiendo, Básame y La novia del sol. En el año [[2002|2002]], el cantante graba “Suma”, un álbum de boleros. Este nuevo trabajo, grabado en los estudios locales Castle Recording, incluye diez temas inéditos escritos por Montaner, con la producción de Bebu Silvetti y la colaboración musical de Marco Flores y Yasmil Marrufo. Si bien el artista nunca se imaginó hacer un álbum de boleros, confesó que fue el éxito de “Bésame”, tema que acompañó los últimos capítulos de la telenovela “Yo soy Betty, la fea”, que le inspiró el proyecto. En el año [[2003|2003]] regresa con un nuevo disco llamado “Prohibido olvidar”, disco compuesto por once temas y cuyo corte de difusión es “Qué ganas”. En el [[2004|2004]] Montaner vuelve a unirse a la London Metropolitan Orchestra para editar el Vol. 2, un disco con nuevas versiones de sus grandes exitos y que cuenta con la producción del español Juan Carlos Calderón. "Tengo Verano" es su siguiente producción, editado a principios del [[2005|2005]], es un disco bailable e influenciado por ritmos como la salsa, el pop y el tecno. Pero no será el ultimo de Ricardo Montaner, ya que este artista no para de componer y de editan placas discográficas. Para agosto de ese año salió su proximo disco de estudio titulado "Todo y nada". Grabado en [[Miami|Miami]] y Los Angeles, es el vigésimo cuarto álbum del cantante y marca su regreso al sonido inicial de baladas. Algunas canciones incluídas en la placa son "La mujer que me robé", "Mal de amor", "Vida Eterna" y “Cuando a mi lado estás”, el primer corte de difusión.Para febrero de [[2007|2007]] Ricardo decide lanzar un nuevo álbum con un título ambicioso, "Las mejores canciones del mundo", una selección de temas de otros artistas interpretados con su sello personal. El éxito de este lanzamiento lo incentivo a lanzar el volumen 2 en noviembre del mismo año, con 12 hits en nuevas versiones y algunos temas propios. En [[2009|2009]] Montaner regresa con un disco de composiciones propias. "Las cosas son como son" cuenta con 12 nuevos temas. Sencillas y atractivas baladas románticas, junto a canciones positivas y de desamor, componen este trabajo cuyas letras fueron escritas por el mismo Ricardo, mientras que la producción la realizó en conjunto con su hijo Ricky y otros compositores. Un año y medio más tarde edita "Soy Feliz", con canciones interpretadas en vivo y un inédito homónimo. Se trata de un tema impregnado de positivismo con un mensaje sincero y un ritmo bailable, mezclado con una fusión tropical y ritmos urbanos. La placa contiene 11 canciones y éxitos como "Volver", "Cachita", "Tengo Verano" y "Yo Vengo A Ofrecer Mi Corazón", entre otros.<br>
+
===Trayectoria profesional===
  
<br>  
+
A los 18 años decidió dejar sus estudios de periodismo y resolvió ser artista. Se presentó en un estudio de radio y propuso regalar su actuación en una elección de La reina de las flores en homenaje a las candidatas sabiendo que iban a estar presentes los dueños del sello discográfico más importante del país, quienes quedaron encantados con su actuación y le ofrecieron firmar un contrato, en [[1986]], en ese momento nació Ricardo Montaner.<br>
  
=== Vida personal  ===
+
'''Album: Ricardo Montaner I y Ricardo Montaner II'''<br>
 +
En [[1986]] sale “Ricardo Montaner I”, con el que vendió un cuarto de millón de copias en sólo cuatro meses. El mismo año se edita “Éxitos”. En “Ricardo Montaner II” ([[1988]]) compuso una canción para cantarla a dúo con Alejandro Lerner, que fue su primer contacto musical con la Argentina.
  
Montaner estaba a punto de casarse con su primera novia: Ana Vaz, con quien tuvo sus dos primeros hijos Alejandro Manuel y Héctor Eduardo. Entre las giras de conciertos, las grabaciones y las conferencias de prensa su matrimonio comenzó a deteriorarse, finalmente se divorció de Ana. Un par de años después de su divorcio, en un estudio de filmación, conoció a la cineasta caraqueña, Marlene Rodríguez, hermana del presidente de la compañía Sonorodven e hija del principal accionista de la cadena televisiva Venevisión, y el [[30 de agosto|30 de agosto]] de [[1989|1989]] se casaron en una playa llamada Puerto La cruz en Venezuela.De este matrimonio nacieron tres hijos, Ricardo Andrés, Mauricio Sebastián y Eva Luna.  
+
'''1990 surge “Un toque de misterio” y en el 91 el álbum “En el último lugar del mundo” '''<br>
 +
En [[1990]] sale “Un toque de misterio” y en el ´91 el álbum “En el último lugar del mundo” que le abrió definitivamente las puertas de la Argentina, trepando a todos los ranking, se convirtió en el disco más vendido del verano 91/92, vendiendo solo en Argentina 350 mil copias.<br>
  
<br>  
+
'''1992 edita “Los hijos del sol”; en 1993 “Éxitos y algo más” '''<br>
 +
En [[1992]] edita “Los hijos del sol”; en [[1993]] “Éxitos y algo más” que contiene trece temas que fueron éxitos en sus anteriores trabajos y además incluye el tema "Un mundo ideal", tema central de la película de Disney "Aladdin", cantado a dúo con Michelle.<br>  
  
== Solidaridad y obras benéficas  ==
+
'''1994 prorrumpen tres discos más: “Amándonos”, “Ricardo Montaner y amigos” que contiene "La pequeña Venecia" '''<br>
 +
En [[1994]] salen tres discos más: “Amándonos”, “Ricardo Montaner y amigos” que contiene "La pequeña Venecia" (tema dedicado al Gral. [[Simón Bolívar]]) y “Una mañana y un camino”.<br>
  
Ricardo Montaner junto a Marlene llevan adelante la fundación Los hijos del sol, construyen salas de hospitales y compran equipamiento. En Venezuela protege a muchas chicos a los que les brinda alimento, vivienda y educación, en otros países la fundación sólo funciona como una agencia de promoción de proyectos en beneficio de la niñez.  
+
'''Grabaciones durante 1995, 1997, 1999, 2000 '''<br>
 +
Durante el ´95 edita “Viene del alma”, disco que él considera el más transparente de su carrera porque las letras revelan su interior. En 1997, se edita “Es así” y en [[1999|1999]] “Ricardo Montaner con la London Metropolitan Orchestra”.Un año después salió a la venta su decimosexto disco bajo el nombre “Sueño Repetido”, el cuál incluye 10 temas entre los que podemos encontrar: La clave del amor, Resumiendo, Básame y La novia del sol.<br>
 +
 
 +
'''2002, el cantante graba “Suma” '''<br>
 +
En el año [[2002]], el cantante graba “Suma”, un álbum de boleros. Este nuevo trabajo, grabado en los estudios locales Castle Recording, incluye diez temas inéditos escritos por Montaner, con la producción de Bebu Silvetti y la colaboración musical de Marco Flores y Yasmil Marrufo. Si bien el artista nunca se imaginó hacer un álbum de boleros, confesó que fue el éxito de “Bésame”, tema que acompañó los últimos capítulos de la telenovela “Yo soy Betty, la fea”, que le inspiró el proyecto.<br>
 +
 
 +
'''Año 2003 regresa con un nuevo disco llamado “Prohibido olvidar” '''
 +
En el año [[2003]] regresa con un nuevo disco llamado “Prohibido olvidar”, disco compuesto por once temas y cuyo corte de difusión es “Qué ganas”.<br>
 +
 
 +
'''Año 2004 edita un disco con nuevas versiones de sus grandes éxitos y cuenta con la producción "Tengo Verano", editado a principios del 2005.'''
 +
En el [[2004]] Montaner vuelve a unirse a la London Metropolitan Orchestra para editar el Vol. 2, un disco con nuevas versiones de sus grandes éxitos y que cuenta con la producción del español Juan Carlos Calderón. "Tengo Verano" es su siguiente producción, editado a principios del 2005]], es un disco bailable e influenciado por ritmos como la salsa, el pop y el tecno. Pero no será el último de Ricardo Montaner, ya que este artista no para de componer y de editar placas discográficas. <br>
 +
 
 +
Para agosto de ese año salió su próximo disco de estudio titulado "Todo y nada". Grabado en [[Miami]] y [[Los Ángeles]], es el vigésimo cuarto álbum del cantante y marca su regreso al sonido inicial de baladas. Algunas canciones incluidas en la placa son "La mujer que me robé", "Mal de amor", "Vida Eterna" y “Cuando a mi lado estás”, el primer corte de difusión.<br>
 +
 +
'''Año 2007 lanza un nuevo álbum con un título ambicioso'''<br>
 +
Para febrero de [[2007]] Ricardo decide lanzar un nuevo álbum con un título ambicioso, "Las mejores canciones del mundo", una selección de temas de otros artistas interpretados con su sello personal. El éxito de este lanzamiento lo incentivo a lanzar el volumen 2 en noviembre del mismo año, con 12 hits en nuevas versiones y algunos temas propios.<br>
 +
 
 +
'''En 2009 regresa con un disco de composiciones propias. ''' <br>
 +
En [[2009]] Montaner regresa con un disco de composiciones propias. "Las cosas son como son" cuenta con 12 nuevos temas. Sencillas y atractivas baladas románticas, junto a canciones positivas y de desamor, componen este trabajo cuyas letras fueron escritas por el mismo Ricardo, mientras que la producción la realizó en conjunto con su hijo Ricky y otros compositores.<br>
 +
 
 +
'''Publicación  de la composición "Soy Feliz" '''<br>
 +
Un año y medio más tarde edita "Soy Feliz", con canciones interpretadas en vivo y un inédito homónimo. Se trata de un tema impregnado de positivismo con un mensaje sincero y un ritmo bailable, mezclado con una fusión tropical y ritmos urbanos. La placa contiene 11 canciones y éxitos como "Volver", "Cachita", "Tengo Verano" y "Yo Vengo A Ofrecer Mi Corazón", entre otros.<br>
 +
 +
'''Televisión'''<br>
 +
Si bien Ricardo Montaner se caracteriza como cantante y no actor, hizo una participación especial en la telenovela argentina Casi ángeles.
 +
 
 +
===Vida personal===
 +
 
 +
Montaner estaba a punto de casarse con su primera novia: Ana Vaz, con quien tuvo sus dos primeros hijos Alejandro Manuel y Héctor Eduardo. Entre las giras de conciertos, las grabaciones y las conferencias de prensa su matrimonio comenzó a deteriorarse, finalmente se divorció de Ana.<br>
 +
 
 +
Un par de años después de su divorcio, en un estudio de filmación, conoció a la cineasta caraqueña, Marlene Rodríguez, hermana del presidente de la compañía Sonorodven e hija del principal accionista de la cadena televisiva Venevisión, y el [[30 de agosto]] de [[1989]] se casaron en una playa llamada [[Puerto La cruz]] en [[Venezuela]], de este matrimonio nacieron tres hijos, Ricardo Andrés, Mauricio Sebastián y Eva Luna.  
 +
 
 +
==Vida religiosa==
  
<br>  
+
Como cristiano evángelico, Montaner produjo el CD Palabras de la cantante cristiana Noemí Luz. Allí grabó con ella a dúo el tema La gloria de Dios. Su conversión al cristianismo evángelico fue en Uruguay, en una visita a un hospital público en la ciudad de Montevideo (Hospital Peréira Rossell), donde conoció a un niño enfermo que le influyó.<br>
  
<br>
+
En el 2005, apareció en el Estadio Monumental de River plate en Argentina ante 90.000 personas, junto al conocido "Pastor de los Jóvenes" Dante Gebel, en el denominado "Superclasico de la Juventud". En esta aparición, el venezolano cantó el tema "Tan Enamorados" y reconoció públicamente su conversión al cristianismo evangelico.
  
== Discografía  ==
+
==Solidaridad y obras benéficas==
  
'''Álbumes de estudio'''
+
Ricardo Montaner junto a Marlene llevan adelante la fundación Los hijos del sol, construyen salas de hospitales y compran equipamiento. En Venezuela protege a muchas chicos a los que les brinda alimento, vivienda y educación, en otros países la fundación sólo funciona como una agencia de promoción de proyectos en beneficio de la niñez.
  
<br>  
+
== Discografía ==
 +
 
 +
'''Álbumes de estudio'''<br>
  
 
*[[1986]]: Éxitos
 
*[[1986]]: Éxitos
 
 
*[[1990]]: “Un toque de misterio”
 
*[[1990]]: “Un toque de misterio”
 
 
*[[1991]]: “En el último lugar del mundo”
 
*[[1991]]: “En el último lugar del mundo”
 
 
*[[1992]]: “Los hijos del sol”
 
*[[1992]]: “Los hijos del sol”
 
 
*[[1993]]: “Éxitos y algo más”,"Un mundo ideal”
 
*[[1993]]: “Éxitos y algo más”,"Un mundo ideal”
 
 
*[[1994]]: “Amándonos”,“Ricardo Montaner y amigos”,“Una mañana y un camino”.
 
*[[1994]]: “Amándonos”,“Ricardo Montaner y amigos”,“Una mañana y un camino”.
 
 
*[[1995]]: “Viene del alma”.
 
*[[1995]]: “Viene del alma”.
 
 
*[[1997]]: “Es así”
 
*[[1997]]: “Es así”
 
 
*[[1999]]: “Ricardo Montaner con la London Metropolitan Orchestra”.
 
*[[1999]]: “Ricardo Montaner con la London Metropolitan Orchestra”.
 
 
*[[2000]]: “Sueño Repetido”
 
*[[2000]]: “Sueño Repetido”
 
 
*[[2002]]:“Suma”, un álbum de boleros entre muchos otros hasta la actualidad.
 
*[[2002]]:“Suma”, un álbum de boleros entre muchos otros hasta la actualidad.
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
 
 
*[http://www.todomusica.org/david_bisbal/ Todo Música artículo biografía Ricardo Montaner]
 
*[http://www.todomusica.org/david_bisbal/ Todo Música artículo biografía Ricardo Montaner]
 
 
*[http://www.universalmusica.com/davidbisbal/Home.aspx Música universal biografía Ricardo Montaner]
 
*[http://www.universalmusica.com/davidbisbal/Home.aspx Música universal biografía Ricardo Montaner]
 
</div>  
 
</div>  
 
[[Category:Músico]] [[Category:Cantante]]
 
[[Category:Músico]] [[Category:Cantante]]

Revisión del 11:27 4 abr 2011

Ricardo Montaner
Información sobre la plantilla
7 KB
Es un cantautor argentino y nacionalizado venezolano, conocido en el ambiente musical como Ricardo Montaner.
NombreHéctor Eduardo Reglero
Nacimiento8 de septiembre de 1957
Alsina, Buenos Aires,Bandera de España España
ResidenciaVenezuela
NacionalidadValentín Alsina, Buenos Aires; ciudad de Maracaibo, Venezuela
CiudadaníaArgentina
Alma matercolegio católico y con unos amigos formó una banda, era un grupo de la iglesia y tocaban los domingos en la misa de las once.
OcupaciónCantante
Conocido porRicardo Montaner
CónyugeMarlene Rodríguez
HijosAlejandro Manuel y Héctor Eduardo,Ricardo Andrés, Mauricio Sebastián y Eva Luna.
PadresEduardo Reglero.
Obras destacadasSu producción más reciente se llama Las Mejores Canciones Del Mundo, Las Mejores Canciones Del Mundo II, Un Amor Más Grande Que El Amor, Las Cosas Son Como Son. En 2010 edita Soy Feliz, álbum recopilatorio.
PremiosRicardo Montaner ha vendido más de 25 millones de discos durante su carrera.
Ricardo Montaner. Su verdadero nombre es Héctor Eduardo Reglero, argentino por naturaleza y venezolano en sentimientos y elección, desde muy pequeño se define como amante de la música.

Síntesis biográfica

Ricardo Montaner nació el 8 de septiempre de 1957, en el barrio de Valentín Alsina, provincia de Buenos Aires. Cuando tenía seis años su padre Eduardo, recibió una oferta de trabajo para el tendido telefónico de la Cía. de teléfonos venezolana. Por este motivo Ricardo viajó a Caracas con sus padres y su hermana Norma (dos años menor).

Infancia

Luego de tres años de vivir en Caracas se mudaron a Maracaibo. Allí concurría a un colegio católico y con unos amigos formó una banda, era un grupo de la iglesia y tocaban los domingos en la misa de las once. A los catorce años en un retiro espiritual en la playa compuso su primera canción llamada "Noche de primavera" inspirado en su primera novia, con quien se casaría y tendría sus dos hijos mayores, Alejandro Manuel y Héctor Eduardo, quienes siguen los pasos de su padre, añadiendo a sus nombres el apellido Montaner. A los 17 es la llegada de su primera banda musical, en plena adolescencia. El comienzo como cantante es anecdótico, su participación en la banda era como baterista, pero el destino hizo que el cantante original se enfermara y él fuera su reemplazante.

Respecto a su origen y nacionalidad, Montaner no ha dudado en declarar que es absolutamente venezolano y no argentino. En el programa "Entrevista" conducido por el escritor Leonardo Padrón, el cantante declaró textualmente:

"No hay ambigüedad. Yo lo tengo muy, muy clarito. Y a veces siento que no es demasiado justo para conmigo. Te diré qué siento yo exactamente. Yo me siento absoluta y totalmente venezolano. Pero déjame especificar: yo me siento zuliano. Me siento un artista de Maracaibo, zuliano, que vino a Caracas y le fue bien, como a muchos otros. Y no me siento para nada un artista argentino, y lo digo con mucho respeto a Argentina".

Trayectoria profesional

A los 18 años decidió dejar sus estudios de periodismo y resolvió ser artista. Se presentó en un estudio de radio y propuso regalar su actuación en una elección de La reina de las flores en homenaje a las candidatas sabiendo que iban a estar presentes los dueños del sello discográfico más importante del país, quienes quedaron encantados con su actuación y le ofrecieron firmar un contrato, en 1986, en ese momento nació Ricardo Montaner.

Album: Ricardo Montaner I y Ricardo Montaner II
En 1986 sale “Ricardo Montaner I”, con el que vendió un cuarto de millón de copias en sólo cuatro meses. El mismo año se edita “Éxitos”. En “Ricardo Montaner II” (1988) compuso una canción para cantarla a dúo con Alejandro Lerner, que fue su primer contacto musical con la Argentina.

1990 surge “Un toque de misterio” y en el 91 el álbum “En el último lugar del mundo”
En 1990 sale “Un toque de misterio” y en el ´91 el álbum “En el último lugar del mundo” que le abrió definitivamente las puertas de la Argentina, trepando a todos los ranking, se convirtió en el disco más vendido del verano 91/92, vendiendo solo en Argentina 350 mil copias.

1992 edita “Los hijos del sol”; en 1993 “Éxitos y algo más”
En 1992 edita “Los hijos del sol”; en 1993 “Éxitos y algo más” que contiene trece temas que fueron éxitos en sus anteriores trabajos y además incluye el tema "Un mundo ideal", tema central de la película de Disney "Aladdin", cantado a dúo con Michelle.

1994 prorrumpen tres discos más: “Amándonos”, “Ricardo Montaner y amigos” que contiene "La pequeña Venecia"
En 1994 salen tres discos más: “Amándonos”, “Ricardo Montaner y amigos” que contiene "La pequeña Venecia" (tema dedicado al Gral. Simón Bolívar) y “Una mañana y un camino”.

Grabaciones durante 1995, 1997, 1999, 2000
Durante el ´95 edita “Viene del alma”, disco que él considera el más transparente de su carrera porque las letras revelan su interior. En 1997, se edita “Es así” y en 1999 “Ricardo Montaner con la London Metropolitan Orchestra”.Un año después salió a la venta su decimosexto disco bajo el nombre “Sueño Repetido”, el cuál incluye 10 temas entre los que podemos encontrar: La clave del amor, Resumiendo, Básame y La novia del sol.

2002, el cantante graba “Suma”
En el año 2002, el cantante graba “Suma”, un álbum de boleros. Este nuevo trabajo, grabado en los estudios locales Castle Recording, incluye diez temas inéditos escritos por Montaner, con la producción de Bebu Silvetti y la colaboración musical de Marco Flores y Yasmil Marrufo. Si bien el artista nunca se imaginó hacer un álbum de boleros, confesó que fue el éxito de “Bésame”, tema que acompañó los últimos capítulos de la telenovela “Yo soy Betty, la fea”, que le inspiró el proyecto.

Año 2003 regresa con un nuevo disco llamado “Prohibido olvidar” En el año 2003 regresa con un nuevo disco llamado “Prohibido olvidar”, disco compuesto por once temas y cuyo corte de difusión es “Qué ganas”.

Año 2004 edita un disco con nuevas versiones de sus grandes éxitos y cuenta con la producción "Tengo Verano", editado a principios del 2005. En el 2004 Montaner vuelve a unirse a la London Metropolitan Orchestra para editar el Vol. 2, un disco con nuevas versiones de sus grandes éxitos y que cuenta con la producción del español Juan Carlos Calderón. "Tengo Verano" es su siguiente producción, editado a principios del 2005]], es un disco bailable e influenciado por ritmos como la salsa, el pop y el tecno. Pero no será el último de Ricardo Montaner, ya que este artista no para de componer y de editar placas discográficas.

Para agosto de ese año salió su próximo disco de estudio titulado "Todo y nada". Grabado en Miami y Los Ángeles, es el vigésimo cuarto álbum del cantante y marca su regreso al sonido inicial de baladas. Algunas canciones incluidas en la placa son "La mujer que me robé", "Mal de amor", "Vida Eterna" y “Cuando a mi lado estás”, el primer corte de difusión.

Año 2007 lanza un nuevo álbum con un título ambicioso
Para febrero de 2007 Ricardo decide lanzar un nuevo álbum con un título ambicioso, "Las mejores canciones del mundo", una selección de temas de otros artistas interpretados con su sello personal. El éxito de este lanzamiento lo incentivo a lanzar el volumen 2 en noviembre del mismo año, con 12 hits en nuevas versiones y algunos temas propios.

En 2009 regresa con un disco de composiciones propias.
En 2009 Montaner regresa con un disco de composiciones propias. "Las cosas son como son" cuenta con 12 nuevos temas. Sencillas y atractivas baladas románticas, junto a canciones positivas y de desamor, componen este trabajo cuyas letras fueron escritas por el mismo Ricardo, mientras que la producción la realizó en conjunto con su hijo Ricky y otros compositores.

Publicación de la composición "Soy Feliz"
Un año y medio más tarde edita "Soy Feliz", con canciones interpretadas en vivo y un inédito homónimo. Se trata de un tema impregnado de positivismo con un mensaje sincero y un ritmo bailable, mezclado con una fusión tropical y ritmos urbanos. La placa contiene 11 canciones y éxitos como "Volver", "Cachita", "Tengo Verano" y "Yo Vengo A Ofrecer Mi Corazón", entre otros.

Televisión
Si bien Ricardo Montaner se caracteriza como cantante y no actor, hizo una participación especial en la telenovela argentina Casi ángeles.

Vida personal

Montaner estaba a punto de casarse con su primera novia: Ana Vaz, con quien tuvo sus dos primeros hijos Alejandro Manuel y Héctor Eduardo. Entre las giras de conciertos, las grabaciones y las conferencias de prensa su matrimonio comenzó a deteriorarse, finalmente se divorció de Ana.

Un par de años después de su divorcio, en un estudio de filmación, conoció a la cineasta caraqueña, Marlene Rodríguez, hermana del presidente de la compañía Sonorodven e hija del principal accionista de la cadena televisiva Venevisión, y el 30 de agosto de 1989 se casaron en una playa llamada Puerto La cruz en Venezuela, de este matrimonio nacieron tres hijos, Ricardo Andrés, Mauricio Sebastián y Eva Luna.

Vida religiosa

Como cristiano evángelico, Montaner produjo el CD Palabras de la cantante cristiana Noemí Luz. Allí grabó con ella a dúo el tema La gloria de Dios. Su conversión al cristianismo evángelico fue en Uruguay, en una visita a un hospital público en la ciudad de Montevideo (Hospital Peréira Rossell), donde conoció a un niño enfermo que le influyó.

En el 2005, apareció en el Estadio Monumental de River plate en Argentina ante 90.000 personas, junto al conocido "Pastor de los Jóvenes" Dante Gebel, en el denominado "Superclasico de la Juventud". En esta aparición, el venezolano cantó el tema "Tan Enamorados" y reconoció públicamente su conversión al cristianismo evangelico.

Solidaridad y obras benéficas

Ricardo Montaner junto a Marlene llevan adelante la fundación Los hijos del sol, construyen salas de hospitales y compran equipamiento. En Venezuela protege a muchas chicos a los que les brinda alimento, vivienda y educación, en otros países la fundación sólo funciona como una agencia de promoción de proyectos en beneficio de la niñez.

Discografía

Álbumes de estudio

  • 1986: Éxitos
  • 1990: “Un toque de misterio”
  • 1991: “En el último lugar del mundo”
  • 1992: “Los hijos del sol”
  • 1993: “Éxitos y algo más”,"Un mundo ideal”
  • 1994: “Amándonos”,“Ricardo Montaner y amigos”,“Una mañana y un camino”.
  • 1995: “Viene del alma”.
  • 1997: “Es así”
  • 1999: “Ricardo Montaner con la London Metropolitan Orchestra”.
  • 2000: “Sueño Repetido”
  • 2002:“Suma”, un álbum de boleros entre muchos otros hasta la actualidad.

Fuentes