¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Ascidiáceos»
(→Fuente) |
|||
Línea 9: | Línea 9: | ||
|generos=Phallusia | |generos=Phallusia | ||
}} | }} | ||
− | |||
'''Ascidiáceos'''. Comúnmente conocidos como ascidias, son una clase de animales pertenecientes al subfilo [[Urochordata]]. | '''Ascidiáceos'''. Comúnmente conocidos como ascidias, son una clase de animales pertenecientes al subfilo [[Urochordata]]. | ||
Línea 15: | Línea 14: | ||
Se distribuyen por los mares de todo el planeta. a diferencia de otros [[tunicados]], que nadan libres formando parte del plancton, las ascidias son [[sésiles]], permaneciendo fijas en rocas o conchas. | Se distribuyen por los mares de todo el planeta. a diferencia de otros [[tunicados]], que nadan libres formando parte del plancton, las ascidias son [[sésiles]], permaneciendo fijas en rocas o conchas. | ||
+ | |||
Se conocen alrededor de 2.300 especies de ascidias, y tres tipos principales: ascidias solitarias, ascidias sociales y ascidias compuestas. | Se conocen alrededor de 2.300 especies de ascidias, y tres tipos principales: ascidias solitarias, ascidias sociales y ascidias compuestas. | ||
+ | |||
Estos animales son también conocidos como chorros marinos, debido a que se alimentan ingresando agua en su organismo a través de la faringe, para expulsarla a través del sifón atrial una vez que han retenido los alimentos en el atrio. La capacidad filtradora de estos animales hace que numerosos contaminantes ingresen en su organismo; muchos de ellos pueden ser tóxicos tanto para las formas embrionarias, como larvarias o adultas. Por otra parte, algunas especies son empleadas como indicadores de la contaminación hídrica. | Estos animales son también conocidos como chorros marinos, debido a que se alimentan ingresando agua en su organismo a través de la faringe, para expulsarla a través del sifón atrial una vez que han retenido los alimentos en el atrio. La capacidad filtradora de estos animales hace que numerosos contaminantes ingresen en su organismo; muchos de ellos pueden ser tóxicos tanto para las formas embrionarias, como larvarias o adultas. Por otra parte, algunas especies son empleadas como indicadores de la contaminación hídrica. | ||
==Reproducción== | ==Reproducción== | ||
− | |||
Casi todas las especies son hermafroditas, apareciendo normalmente el testículo y el ovario próximos entre sí. En el caso de las ascidias solitarias, la fertilización es externa, emitiendo los gametos a través del sifón atrial. Los huevos fertilizados se desarrollan durante un corto período para dar lugar a una larva libre que sufrirá un proceso de metamorfosis hasta llegar a adulta. En el caso de las coloniales, la reproducción puede ser tanto sexual como asexual. | Casi todas las especies son hermafroditas, apareciendo normalmente el testículo y el ovario próximos entre sí. En el caso de las ascidias solitarias, la fertilización es externa, emitiendo los gametos a través del sifón atrial. Los huevos fertilizados se desarrollan durante un corto período para dar lugar a una larva libre que sufrirá un proceso de metamorfosis hasta llegar a adulta. En el caso de las coloniales, la reproducción puede ser tanto sexual como asexual. | ||
− | |||
==Especies de Ascidias== | ==Especies de Ascidias== | ||
− | |||
* Ascidia atra Lesueur, [[1823]] | * Ascidia atra Lesueur, [[1823]] | ||
* Ascidia nigra (Savigny, [[1816]] | * Ascidia nigra (Savigny, [[1816]] | ||
Línea 34: | Línea 32: | ||
* Thallusia nigra(Savigny, [[1816]] | * Thallusia nigra(Savigny, [[1816]] | ||
* Tunica nigra (Savigny, [[1816]] | * Tunica nigra (Savigny, [[1816]] | ||
− | |||
==Fuente== | ==Fuente== |
Revisión del 10:16 4 feb 2014
|
Ascidiáceos. Comúnmente conocidos como ascidias, son una clase de animales pertenecientes al subfilo Urochordata.
Distribución
Se distribuyen por los mares de todo el planeta. a diferencia de otros tunicados, que nadan libres formando parte del plancton, las ascidias son sésiles, permaneciendo fijas en rocas o conchas.
Se conocen alrededor de 2.300 especies de ascidias, y tres tipos principales: ascidias solitarias, ascidias sociales y ascidias compuestas.
Estos animales son también conocidos como chorros marinos, debido a que se alimentan ingresando agua en su organismo a través de la faringe, para expulsarla a través del sifón atrial una vez que han retenido los alimentos en el atrio. La capacidad filtradora de estos animales hace que numerosos contaminantes ingresen en su organismo; muchos de ellos pueden ser tóxicos tanto para las formas embrionarias, como larvarias o adultas. Por otra parte, algunas especies son empleadas como indicadores de la contaminación hídrica.
Reproducción
Casi todas las especies son hermafroditas, apareciendo normalmente el testículo y el ovario próximos entre sí. En el caso de las ascidias solitarias, la fertilización es externa, emitiendo los gametos a través del sifón atrial. Los huevos fertilizados se desarrollan durante un corto período para dar lugar a una larva libre que sufrirá un proceso de metamorfosis hasta llegar a adulta. En el caso de las coloniales, la reproducción puede ser tanto sexual como asexual.
Especies de Ascidias
- Ascidia atra Lesueur, 1823
- Ascidia nigra (Savigny, 1816
- Ascidia somalensis Sluiter, 1905
- Ascidia somaliensis Sluiter, 1905
- Phallusia atra (Lesueur, 1823
- Phallusia violacea Gould, 1852
- Phallusiopsis nigra (Savigny, 1816
- Thallusia nigra(Savigny, 1816
- Tunica nigra (Savigny, 1816