¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Boletus queletii»

(Página creada con «{{Ficha Hongos |nombre= Boletus queletii |imagen= Boletus_queletii.jpg |dominio= |ncientifico= |subreino= |division= |clase=BASIDIOMYCOTINA |subclase= AGARICOMYCETES |ord…»)
 
 
Línea 15: Línea 15:
 
|diversidad=
 
|diversidad=
 
|hábitat=
 
|hábitat=
}} Boletus queletii.  [[Hongo]] comestible pero no muy popular ya que es muy ácido. Es un Boletus relativamente fácil de identificar por su pie sin retículo y la base de color rojo púrpura al corte.  
+
}} '''Boletus queletii'''.  [[Hongo]] comestible pero no muy popular ya que es muy ácido. Es un Boletus relativamente fácil de identificar por su pie sin retículo y la base de color rojo púrpura al corte.  
  
 
==Características==
 
==Características==
  
[[Sombrero]] de 8-15 cm,  de hemisférico a convexo y aplanado, margen excedente. pie punteado, color rojo púrpura. Tubos color amarillo-naranja. Pie punteado, muy rojizo. Carne gruesa, compacta, reacción positiva al yodo. Olor afrutado, sabor algo ácido.  
+
Sombrero de 8-15 cm,  de hemisférico a convexo y aplanado, margen excedente. pie punteado, color rojo púrpura. Tubos color amarillo-naranja. Pie punteado, muy rojizo. Carne gruesa, compacta, reacción positiva al yodo. Olor afrutado, sabor algo ácido.  
  
 
==Hábitat==
 
==Hábitat==

última versión al 20:31 10 abr 2023

Boletus queletii
Información sobre la plantilla
Boletus queletii.jpg
Taxonomía
Reino:Fungi
Clase:BASIDIOMYCOTINA
Subclase:AGARICOMYCETES
Orden:BOLETALES
Familia:BOLETACEAE

Boletus queletii. Hongo comestible pero no muy popular ya que es muy ácido. Es un Boletus relativamente fácil de identificar por su pie sin retículo y la base de color rojo púrpura al corte.

Características

Sombrero de 8-15 cm, de hemisférico a convexo y aplanado, margen excedente. pie punteado, color rojo púrpura. Tubos color amarillo-naranja. Pie punteado, muy rojizo. Carne gruesa, compacta, reacción positiva al yodo. Olor afrutado, sabor algo ácido.

Hábitat

Crece en bosques caducifolios: roble, haya, encina y otros, en temporada de verano a otoño, algunas veces se puede ver en forma cespitosa.

Uso gastronómico

Aunque es apto para el consumo, su calidad es baja, no atraen a los comensales, se recomienda no comerlo crudo por excesiva acidez.

Fuentes

https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=B&art=96

https://www.asturnatura.com/especie/boletus-queletii