¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Arachnion lazoi»

(Habitad)
Línea 13: Línea 13:
 
|hábitat=Suelos herbosos, arenosos, frescos, húmedos, en climas templados.
 
|hábitat=Suelos herbosos, arenosos, frescos, húmedos, en climas templados.
 
}}   
 
}}   
''' Arachnion lazoi'''. De manera peculiar, una gleba granulosa, en lugar de la típica filamentosa del resto de los géneros. Pertenece a la familia Agaricacea La dehiscencia del peridio se efectúa de manera irregular por el agrietameineto, en placas, del exoperidio. Es poco conocido.
+
''' Arachnion lazoi'''. De manera peculiar, una gleba granulosa, en lugar de la típica filamentosa del resto de los géneros. Pertenece a la familia Agaricacea. La dehiscencia del peridio se efectúa de manera irregular por el agrietamiento, en placas, del exoperidio. Es poco conocido.
 +
 
 
== Descripción macroscópica ==  
 
== Descripción macroscópica ==  
Carpóforo globoso 1-3, ligeramente aplastado, aspecto granuloso.. Exoperidio de joven grueso, claramente desarrollado, evanescente, blanco, cubierto de tierra. Al desarrollarse los basidiomas y madurar, se cuartea irregularmente y deja ver un endoperidio delgado, liso, de consistencia papiràcea, color amarillento o gris-plomo. Por un proceso dehiscente se resquebraja en el ápice y forma un gran estoma por donde libera las esporas. Termina convirtiéndose en una pequeña cáscara pairácea vacía, de color gris-plomizo, a merced del viento. Gleba compuesta de pequeños gránulos (como granos de arena) blanco-amarillentos, virando con la edad a marrón-gris. Especie rara, poco citada.
+
Carpóforo globoso 1-3, ligeramente aplastado, aspecto granuloso. Exoperidio de joven grueso, claramente desarrollado, evanescente, blanco, cubierto de tierra. Al desarrollarse los basidiomas y madurar, se cuartea irregularmente y deja ver un endoperidio delgado, liso, de consistencia papiràcea, color amarillento o gris-plomo. Por un proceso dehiscente se resquebraja en el ápice y forma un gran estoma por donde libera las esporas. Termina convirtiéndose en una pequeña cáscara pairácea vacía, de color gris-plomizo, a merced del viento. Gleba compuesta de pequeños gránulos (como granos de arena) blanco-amarillentos, virando con la edad a marrón-gris. Especie rara, poco citada.
 +
 
 
===Pie===
 
===Pie===
No tiene
+
No tiene.
 +
 
 
===Carne===
 
===Carne===
 
Sin ningún interés culinario.
 
Sin ningún interés culinario.
 +
 
==Hábitat==
 
==Hábitat==
 
Nace en otoño-invierno entre la hierba de suelos arenosos, adehesados, frescos y húmedos.
 
Nace en otoño-invierno entre la hierba de suelos arenosos, adehesados, frescos y húmedos.
  
 
==Distribución==
 
==Distribución==
El género está ampliamente distribuido y las especies se encuentran en Australia, América del Norte y del Sur, Sudáfrica, Europa y Japón. [
+
El género está ampliamente distribuido y las especies se encuentran en [[Australia]], [[América del Norte]] y del [[América del Sur|Sur]], [[Sudáfrica]], [[Europa]] y [[Japón]].  
 +
 
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
* https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=A&art=1147
 
* https://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=A&art=1147

Revisión del 19:43 3 ene 2024

Arachnion lazoi
Información sobre la plantilla
Arachnionlazoi7.jpg
Nombre científico:Arachnion lazoi
Taxonomía
Reino:Fungi
Filo:Basidiomycota
Clase:Agaricomycetes
Orden:Agaricales,
Familia:Agaricaceae
Género:Arachnion
Hábitat:Suelos herbosos, arenosos, frescos, húmedos, en climas templados.

Arachnion lazoi. De manera peculiar, una gleba granulosa, en lugar de la típica filamentosa del resto de los géneros. Pertenece a la familia Agaricacea. La dehiscencia del peridio se efectúa de manera irregular por el agrietamiento, en placas, del exoperidio. Es poco conocido.

Descripción macroscópica

Carpóforo globoso 1-3, ligeramente aplastado, aspecto granuloso. Exoperidio de joven grueso, claramente desarrollado, evanescente, blanco, cubierto de tierra. Al desarrollarse los basidiomas y madurar, se cuartea irregularmente y deja ver un endoperidio delgado, liso, de consistencia papiràcea, color amarillento o gris-plomo. Por un proceso dehiscente se resquebraja en el ápice y forma un gran estoma por donde libera las esporas. Termina convirtiéndose en una pequeña cáscara pairácea vacía, de color gris-plomizo, a merced del viento. Gleba compuesta de pequeños gránulos (como granos de arena) blanco-amarillentos, virando con la edad a marrón-gris. Especie rara, poco citada.

Pie

No tiene.

Carne

Sin ningún interés culinario.

Hábitat

Nace en otoño-invierno entre la hierba de suelos arenosos, adehesados, frescos y húmedos.

Distribución

El género está ampliamente distribuido y las especies se encuentran en Australia, América del Norte y del Sur, Sudáfrica, Europa y Japón.

Fuentes