¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Perisodáctilo
|
Los perisodáctilos. También llamados imparidigitados, son un orden de mamíferos ungulados, de gran tamaño, patas largas, pies con un número impar de dedos, al menos los posteriores, y siempre con el dedo tercero más desarrollado de los restantes; provistos de pesuñas.
Existen tres familias de perisodáctilos vivientes: la familia de los tapíridos, rinoceróntidos y équidos, y varias fósiles, las más importantes de las cuales son las de los paleotéridos, brontotéridos, hiracodóntidos y calicotéridos.
Este orden de mamíferos alcanzó su máximo desarrollo durante el Eoceno superior, pero se conocen formas fósiles en Norteamérica y Europa desde el Eoceno inferior; en el Oligoceno comenzaron a declinar debido a una gran competencia con los Artiodáctilos.
Sumario
[ocultar]Historia
En la actualidad hay 17 especies que viven, sólo son una pequeña representación de las numerosas formas que habitaban el planeta. La primera de ellas apareció a principios del eoceno, hace unos 55 millones de años, a partir de la cual se desarrollaron organismos de grandes dimensiones, como por ejemplo, los titanoterios norteamericanos del oligoceno hace entre 35 y 25 millones de años; estos animales eran grandes y pesados, y alcanzaban 2,5 m de longitud. El registro fósil de los perisodáctilos es muy completo y muestra con claridad su proceso evolutivo. Como consecuencia de ello, los paleontólogos han podido averiguar que el caballo estaba representado por un animal pequeño, similar a un perro, con cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras. El caballo evolucionó durante la era terciaria se redujo el número de dedos y se alargaron las extremidades y la cabeza, de forma que cada mandíbula llegó a tener una fila larga de dientes. Estas modificaciones ilustran como estos animales evolucionaron desde formas menos especializadas vivían en zonas boscosas, pastaban hojas y pisaban sobre suelo blando, hacia formas más complejas animales que viven en zonas abiertas, con suelo más duro y pastan en zonas de plantas más duras. En general, los perisodáctilos están sufriendo un proceso de regresión, sus poblaciones no son muy abundantes y algunas especies están en peligro de extinción.
Clasificación científica
Los caballos, tapires y rinocerontes constituyen el orden de los Perisodáctilos. Este orden se ha clasificado en dos subórdenes: el de los Hipomorfos, que contiene a los caballos, que pertenecen a la familia de los Équidos, y el suborden de los Ceratomorfos, que incluye a los rinocerontes y a los tapires. Los primeros pertenecen a la familia de los Rinoceróntidos y los segundos a la de los Tapíridos.
Enlaces Internos
Enlaces externos