¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Daniel Taboada
|
Daniel Taboada Espiniella (Regla, 8 de junio de 1931) es un arquitecto, restaurador, profesor universitario e investigador cubano. Reconocido por sus valiosos aportes al rescate de la arquitectura vernácula. Es asesor de la Dirección de Arquitectura Patrimonial y Titular de la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Ha contribuido activamente a la formación de nuevas generaciones y ha sido merecedor, entre otros lauros, de la Distinción por la Cultura Nacional, el Premio Nacional de Arquitectura (1998), el Premio Anual de Investigación del Ministerio de Cultura y Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la Obra de la Vida en el año 2015.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Trayectoria profesional
Se graduó como arquitecto en 1955. Trabaja en Conservación y Rehabilitación de Arquitectura Patrimonial desde 1964.
Es fundador del Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología, CENCREM (1980) y profesor de la Cátedra UNESCO para la Conservación Integral del Patrimonio.
En 1997 obtuvo el título de Máster en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Construido.
Es profesor titular adjunto del Departamento de Historia de la Arquitectura de la Universidad de La Habana y Asesor Permanente de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE). Es asesor de la Dirección de Arquitectura Patrimonial y Titular de la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y miembro de la Comisión Nacional de Monumentos y de la Comisión Provincial de Monumentos de Ciudad de La Habana, del CICOP, Cuba e ICOMOS.
Ha sido el proyectista general de más de 40 obras patrimoniales restauradas en la capital cubana y fuera de ella.
Se destacan en La Habana Vieja:
- la casa natal de José Martí,
- del Conde Barreto,
- de la Condesa de la Reunión y
- de los Condes de Jaruco, y
- la Casa de la Obra Pía;
- el Palacio de Aldama;
- los conventos de Santa Clara y
- de San Francisco de Asís;
- la Capilla de Loreto en la Catedral de La Habana.
Otros ejemplos relevantes han sido:
- el Teatro Sauto,
- el Fuerte El Morrillo y el Palacio Junco, en Matanzas; y
- el Castillo de Jagua y
- el Mausoleo a los Mártires del Cinco de Septiembre, en Cienfuegos.
Obras publicadas
- "El oficio de rescatar"
- "Otras portadas de La Habana"
- "Art decó pobre en el municipio Diez de Octubre. Variantes de un estilo"
- "Crónica en dos tiempos"
- "El barroco colonial cubano. Su expresión en la arquitectura religiosa de La Habana"
Distinciones y reconocimientos
- Distinción por la Cultura Nacional del Consejo de Estado (1983)
- Premio Anual de Investigaciones del Ministerio de Cultura de Cuba (1995)
- Premio Nacional de Arquitectura, de la Unión de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Cuba (UNAICC) (1998)
- Primer Premio de Actividad Pública, otorgado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (1998)
- Premio CICOP 2005, de la Federación Internacional de los Centros de Conservación de América y Europa
- Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la Obra de la Vida (2015)[1]
Además, en el año 2000 fue declarado Hijo Distinguido por la Asamblea Municipal del Poder Popular de La Habana Vieja.
Fuentes
- Volver arriba ↑ «Otorgan Premio Nacional de Patrimonio Cultural», artículo publicado el 22 de diciembre de 2015 en el diario Juventud Rebelde (La Habana). Consultado el 23 de diciembre de 2015
- Cuevas Toraya, Juan de las (2001): 500 años de construcciones en Cuba. La Habana: Chavín Servicios Gráficos, 2001.
- Díaz, Estrella: «Una lección de historia desde la arquitectura», artículo publicado en el sitio web del diario La Jiribilla (La Habana).
- «Daniel M. Taboada Espiniella», artículo publicado en el sitio web del diario La Jiribilla (La Habana).
- Artículos de Daniel Taboada publicados en el sitio web del diario La Jiribilla (La Habana).
- «Obra de toda la vida para el arquitecto Daniel Taboada», artículo publicado en el sitio web de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (La Habana).