¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Cespedesia spathulata
|
Cespedesia spathulata Es una planta que pertenecen a la familia Ochnaceae.
Descripción
Árbol de 5 a 25 m de alto. Tronco con raíces fúlcreas y rebrotes en la base. Corteza exterior gris. Ramitas terminales robustas y con cicatrices de las hojas que han caído. Hojas simples y alternas, agrupadas en los extremos apicales de las ramas, de 20-100 x 10-25 cm, obovadas o espatuladas, con ápice obtuso o agudo, bordes dentados y base decurrente, nervaduras secundarias rectas y paralelas. Las hojas jóvenes son ligeramente rojizas o rojas. Estípulas numerosas y de color marrón castaño, agrupadas y concentradas en los ápices de las ramitas. Pecíolo de 0.5-1 cm de largo y pulvinado en la base. Inflorescencias en panículas terminales grandes, excediendo las hojas. Flores amarillas y con estambres numerosos. Frutos en cápsulas elipsoidales, de 4-7 cm de largo, verdes, tornándose marrón o negros y dehiscentes al madurar. Semillas aladas.
Distribución y Hábitat
Se distribuye desde Honduras a Bolivia y Venezuela, en Costa Rica en bosque húmedo y muy húmedo, y elevaciones entre 100 y 950 m, de ambas vertientes.
Uso
Los árboles son usados en proyectos de melicultura y arboricultura. En la Amazonía ecuatoriana de la corteza obtienen una bebida para estimular la producción de leche en las mujeres parturientas, y la dan a los niños para que ganen peso. A la infusión le atribuyen propiedades diaforéticas y expectorantes. En las Guayanas la usan contra la disentería y como depurativo. Las hojas se emplean para fabricar arreglos florales en fiestas religiosas. La madera se utiliza en construcciones rurales.