Diferencia entre revisiones de «Albacete Balompié»

m
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto, Edición visual)
(Añadí información sobre al historia del club)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto, Edición visual)
Línea 11: Línea 11:
 
|fecha de fundacion=[[1 de agosto]] de [[1940]]  
 
|fecha de fundacion=[[1 de agosto]] de [[1940]]  
 
|pais={{Bandera2|España}}
 
|pais={{Bandera2|España}}
|director= [[Antonio Gómez Pérez]]
+
|director= [[Luis César Sampedro]]
|presidente=[[Rafael Candel Jiménez]]
+
|presidente=[[José Miguel Garrido]]
 
|cantera=Albacete B
 
|cantera=Albacete B
 
|sede=[[Estadio Municipal Carlos Belmonte]]
 
|sede=[[Estadio Municipal Carlos Belmonte]]
Línea 23: Línea 23:
 
|Apodo=Alba, El Queso Mecánico}}
 
|Apodo=Alba, El Queso Mecánico}}
  
'''Albacete Balompié, S.A.D.''' Club de [[fútbol]] [[español]] que juega en la  Segunda División B . Fundado [[1940]] pero con antecedentes desde [[1917]]. Surge al unificar los tres club que existían en Albacete al terminar la Guerra Civil en España.  
+
El '''Albacete Balompié''' es un [[Zim://content/A/Club de fútbol.html|club]] de [[Zim://content/A/Fútbol.html|fútbol]] [[Zim://content/A/España.html|español]]<nowiki/>organizado como [[Zim://content/A/Sociedad anónima deportiva.html|sociedad anónima deportiva]] de la ciudad [[Zim://content/A/España.html|española]] de [[Zim://content/A/Albacete.html|Albacete]], en la [[Zim://content/A/Comunidad autónoma.html|comunidad autónoma]] de [[Zim://content/A/Castilla-La Mancha.html|Castilla-La Mancha]], que actualmente juega en [[Zim://content/A/Segunda División de España.html|Segunda División]].<sup>[[Zim://content/A/Albacete Balompié.html#cite note-Instituci.C3.B3n-1|[1]]]</sup> Fue fundado el [[Zim://content/A/1 de agosto.html|1 de agosto]] de [[Zim://content/A/1940.html|1940]], fruto de la fusión de los dos clubes más importantes de la ciudad, el "''Albacete Foot-ball Club''" y el "''Club Deportivo Albacete''", de cuya unión surgiría la "''Sociedad Deportiva Albacete Foot-ball Association''", que modificó su denominación por la de Albacete Balompié en [[Zim://content/A/1941.html|1941]].<sup>[[Zim://content/A/Albacete Balompié.html#cite note-Historia-4|[4]]]</sup> El [[Zim://content/A/Color.html|color]] que identifica al club es el [[Zim://content/A/Blanco (color).html|blanco]], que aparece en su uniforme titular desde su fundación. Desde [[Zim://content/A/1960.html|1960]] juega como local en el [[Zim://content/A/Estadio Carlos Belmonte.html|Estadio Carlos Belmonte]], de propiedad [[Zim://content/A/Ayuntamiento de Albacete.html|municipal]], y con capacidad para 17 524 espectadores.<sup>[[Zim://content/A/Albacete Balompié.html#cite note-Estadio-2|[2]]]</sup> En [[Zim://content/A/2015.html|2015]] el club cumplió 75 años.
 +
 
 +
El Albacete Balompié es un histórico del fútbol español.<sup>[[Zim://content/A/Albacete Balompié.html#cite note-5|[5]]][[Zim://content/A/Albacete Balompié.html#cite note-6|[6]]]</sup> Es el único equipo de [[Zim://content/A/Castilla-La Mancha.html|Castilla-La Mancha]] que ha militado en [[Zim://content/A/Primera División de España.html|Primera División]].<sup>[[Zim://content/A/Albacete Balompié.html#cite note-7|[7]]]</sup> Ha jugado en Primera División durante 7 temporadas repartidas en dos épocas, además de 20 en [[Zim://content/A/Segunda División de España.html|Segunda]], 9 en [[Zim://content/A/Segunda División B.html|Segunda B]] y 29 en [[Zim://content/A/Tercera División de España.html|Tercera División]],<sup>[[Zim://content/A/Albacete Balompié.html#cite note-8|[8]]][[Zim://content/A/Albacete Balompié.html#cite note-9|[9]]]</sup>habiendo obtenido un trofeo de campeón de [[Zim://content/A/Segunda División de España.html|Segunda División]] ([[Zim://content/A/1990.html|1990]]-[[Zim://content/A/1991.html|91]]), dos trofeos de [[Zim://content/A/Segunda División B de España.html|Segunda División “B”]] ([[Zim://content/A/1989.html|1989]]-[[Zim://content/A/1990.html|90]] y [[Zim://content/A/2013.html|2013]]-[[Zim://content/A/2014.html|14]]) y ocho de [[Zim://content/A/Tercera División de España.html|Tercera División]].<sup>[[Zim://content/A/Albacete Balompié.html#cite note-Historia-4|[4]]]</sup> En su debut en [[Zim://content/A/Primera División de España.html|Primera División]] finalizó en la séptima posición de la clasificación, quedándose a las puertas de jugar la [[Zim://content/A/Copa de la UEFA.html|Copa de la UEFA]]. En la [[Zim://content/A/Copa del Rey de fútbol 1994-95.html|temporada 1994-1995]] se quedó a un paso de la final de la [[Zim://content/A/Copa del Rey.html|Copa del Rey]] tras caer ante el [[Zim://content/A/Valencia CF.html|Valencia CF]] en las semifinales en un partido de vuelta que se resolvió por la mínima tras el empate de la ida.<sup>[[Zim://content/A/Albacete Balompié.html#cite note-Historia-4|[4]]]</sup> Su equipo filial, el [[Zim://content/A/Albacete Balompié "B".html|Albacete Balompié "B"]], milita actualmente en el [[Zim://content/A/Tercera División de España.html|Grupo XVIII]] de la [[Zim://content/A/Tercera División de España.html|Tercera División]].
  
Su nombre inicial fue Sociedad Deportiva Albacete Foot-ball Association, eligiendo una indumentaria totalmente blanca y fijando su residencia en el Café Colón. Su primer presidente electo fue Antonio Lozano.
 
 
==Historia==
 
==Historia==
 
===Orígenes y antecedentes===
 
===Orígenes y antecedentes===
Se desconoce exactamente en qué año llegó el fútbol a la ciudad manchega de Albacete, pero es sabido que en [[1917]] aparecen
+
Se desconoce desde cuándo se practica el [[Zim://content/A/Fútbol.html|fútbol]] en la ciudad de [[Zim://content/A/Albacete.html|Albacete]], aunque sí que se tienen noticias de la fundación de dos clubs de forma contemporánea, "''La Normal''" y "''La Liga''", dos entidades que comienzan a fomentar la práctica de este deporte en la ciudad a principios del [[Zim://content/A/Siglo XX.html|siglo XX]]. A lo largo de [[Zim://content/A/1917.html|1917]], y gracias a [[Zim://content/A/Franklin Albricias.html|Franklin Albricias Goetz]], profesor y [[Zim://content/A/Pastor.html|pastor]] de la [[Zim://content/A/Iglesia Evangélica Española.html|iglesia evangélica]] en la capital manchega, ambos equipos se fusionan en el primer club de fútbol en la ciudad de Albacete, el "''Club Deportivo Albacete''",<sup>[[Zim://content/A/Albacete Balompié.html#cite note-11|[11]]]</sup> que desaparecería durante la [[Zim://content/A/Guerra Civil de España.html|Guerra Civil]], convirtiéndose en la base sobre la que se crearía posteriormente el Albacete Balompié.<sup>[[Zim://content/A/Albacete Balompié.html#cite note-lafutbolteca.com-12|[12]]]</sup>
al unísono dos clubs: La Normal y La Liga,
 
dos sociedades que tras disputar varios encuentros entre sí,
 
empiezan a fomentar la afición y práctica de este novedoso
 
deporte entre la juventud local. Ambos recogen las inquietudes de
 
muchos curiosos, deportistas de paso y simpatizantes atraídos por el
 
balón, produciéndose una criba que se concreta en la fusión de
 
1918 creando el Deportivo Albacetense, entidad
 
resultante que vestirá de rojo con pantalón blanco y lucirá una
 
estrella blanca de cinco puntas como escudo. También es sabido que
 
el principal promotor de este deporte en la ciudad fue Franklin
 
Albricias Goetz, profesor alicantino de ideología republicana que
 
reside en la ciudad, siéndole atribuido la organización de un
 
memorable encuentro entre el Deportivo Albacetense y elProvencio, en la recién inaugurada Plaza de Toros. Hacia
 
1921, tras jugar durante varios años en campo abierto con
 
ubicaciones distintas, pasa al Campo del Paseo de la Cuba, el cual
 
será su feudo. Paralelamente, hacia 1920 se funda el Club
 
Deportivo Nacional, una entidad constituida por Antonio
 
Tabernero y Rafael Cantos el cual será sin embargo el primer club
 
local en federarse.
 
 
 
 
 
Épicos son los enfrentamientos entre el C.D. Nacional y
 
el Deportivo Albacetense en los años veinte, una época
 
muy fructífera que conlleva la aparición de otros clubs como:Hispania F.C., Real Ritz F.C., elTauromaquia, el Siberia, elChevalier, el Red Star, el Club
 
Cinegético ó el Athletic Manchego,
 
entre otros.
 
Precisamente de la fusión realizada en 1927 entre el Club
 
Cinegético y el Deportivo Albacetense surge la Unión
 
Deportiva Albacetense, club el cual viste íntegramente de
 
negro con cuello y ribetes blancos, pasando a jugar al Parque de los
 
Mártires.
 
  
 +
En el primer encuentro disputado, el "''Club Deportivo Albacete''" se enfrentó al equipo [[Zim://content/A/Provincia de Cuenca.html|conquense]] de [[Zim://content/A/El Provencio.html|El Provencio]] en la [[Zim://content/A/Plaza de Toros de Albacete.html|Plaza de Toros]] de la ciudad, recién inaugurada, al no existir en Albacete ninguna instalación expresamente destinada a la práctica del [[Zim://content/A/Fútbol.html|fútbol]]. Esta carencia de instalaciones para el equipo se vería suplida con la ubicación de un recinto para su práctica situado en el Paseo de la Cuba. Ante el éxito de la iniciativa, comenzaron a surgir otras formaciones deportivas, entre las que figuraban el "''Real Ritz''", el "''Hispania''", el "''Tauromaquia''", el "''Siberia''", el "''Chevalier''", el "''Red Star''", el "''Club Cinegético''" o el "''Athletic Manchego''" (entre otros... ), que originaron una serie de competiciones futbolísticas en los diferentes barrios de la ciudad de [[Zim://content/A/Albacete.html|Albacete]].<sup>[[Zim://content/A/Albacete Balompié.html#cite note-Historia-4|[4]]]</sup>
  
Este club alcanza un gran apogeo en la región, obteniendo fama y
+
Posteriormente, en [[Zim://content/A/1920.html|1920]] se crearía otro equipo en la ciudad, el "''Club Deportivo Nacional''" promovido por Antonio Tabernero y Rafael Cantos, 'Camoto', que se convertiría en el primer equipo albaceteño que lograba federarse. Cinco años más tarde, en [[Zim://content/A/1925.html|1925]], Tadeo Sempere Matarredonda funda el "''Albacete Foot-ball Club''", que pese a tener una corta historia, en la temporada 1929/1930 logra disputar el Campeonato de Tercera División, y clasificarse para una fase eliminatoria para el ascenso a la [[Zim://content/A/Segunda División de España.html|Segunda División]].
prestigio, factores que unidos a las diligencias de su directiva le
 
hace recibir posteriormente el título de Real, pasando a ser
 
conocido como Real Unión Deportiva de Albacete.
 
Previamente a estos movimientos, en el año 1925 Tadeo Sempere
 
Matarredona funda el Albacete Foot-ball Club, el
 
cual pese a su vida precaria, es capaz de acceder en la temporada
 
29/30 a la disputa del Campeonato de Tercera División, una Fase por
 
entonces eliminatoria para dilucidar los ascensos a Segunda División.
 
  
 +
En [[Zim://content/A/1927.html|1927]], y tras la fusión del "''Club Cinegético''" y del "''Club Deportivo Albacete''", surge la "''Unión Deportiva Albacetense''", equipo que vestirá íntegramente de negro con cuello y ribetes blancos (como la segunda equipación actual del Albacete Balompié), y que disputará sus encuentros en el Parque de los Mártires (actual [[Zim://content/A/Parque de Abelardo Sánchez.html|Parque de Abelardo Sánchez]]). Este club pronto obtendrá el reconocimiento de los aficionados, y gracias a la diligencia de su directiva le será concedido el título de real, pasando a ser denominado como "''Real Unión Deportiva de Albacete''".
  
Esta novel sociedad pasa con este torneo a convertirse en el club
 
más importante de la ciudad empleando como terreno de juego el Campo
 
del Paseo de la Cuba. Llegados a 1936 se funda el Club
 
Deportivo Albacetense (también conocido popularmente comoC.D. Albacete), el cual dado los tiempos que le toca
 
vivir no llega a debutar en sus actividades deportivas.
 
 
===Fundación===
 
===Fundación===
 
Finalizada la Guerra Civil, en la capital manchega tres clubs
 
Finalizada la Guerra Civil, en la capital manchega tres clubs

Revisión del 20:12 21 feb 2021

Para otros usos de este término, véase Albacete (desambiguación).
Albacete Balompié, S.A.D
Información sobre la plantilla
Equipo de Fútbol
UniformeanfitrionAlbacete.jpeg
Uniforme de anfitrión
UniformeVisitadorAlbacete.jpeg
Uniforme de visitador
EscudoAlbacetaBalonpié.jpeg
Escudo del Albacete Balompié, S.A.D
Siglas o Acrónimo:Albacete Balompié, S.A.D
Equipo:
Fecha de Fundación:1 de agosto de 1940
PaísBandera de España España
DirectorLuis César Sampedro
PresidenteJosé Miguel Garrido
CanteraAlbacete B
Sede:
Sede:Estadio Municipal Carlos Belmonte
Fundación de la sede:1960
Capacidad:17.524 espectadores espectadores
Ubicación:Avenida de la Estación, 5, Albacete, Bandera de España España
Liga:
Nombre de la Liga:Segunda División B
Modalidad de la liga:Profesional
Sitio web del equipo
http://www.albacete-bp.es

El Albacete Balompié es un club de fútbol españolorganizado como sociedad anónima deportiva de la ciudad española de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, que actualmente juega en Segunda División.[1] Fue fundado el 1 de agosto de 1940, fruto de la fusión de los dos clubes más importantes de la ciudad, el "Albacete Foot-ball Club" y el "Club Deportivo Albacete", de cuya unión surgiría la "Sociedad Deportiva Albacete Foot-ball Association", que modificó su denominación por la de Albacete Balompié en 1941.[4] El color que identifica al club es el blanco, que aparece en su uniforme titular desde su fundación. Desde 1960 juega como local en el Estadio Carlos Belmonte, de propiedad municipal, y con capacidad para 17 524 espectadores.[2] En 2015 el club cumplió 75 años.

El Albacete Balompié es un histórico del fútbol español.[5][6] Es el único equipo de Castilla-La Mancha que ha militado en Primera División.[7] Ha jugado en Primera División durante 7 temporadas repartidas en dos épocas, además de 20 en Segunda, 9 en Segunda B y 29 en Tercera División,[8][9]habiendo obtenido un trofeo de campeón de Segunda División (1990-91), dos trofeos de Segunda División “B” (1989-90 y 2013-14) y ocho de Tercera División.[4] En su debut en Primera División finalizó en la séptima posición de la clasificación, quedándose a las puertas de jugar la Copa de la UEFA. En la temporada 1994-1995 se quedó a un paso de la final de la Copa del Rey tras caer ante el Valencia CF en las semifinales en un partido de vuelta que se resolvió por la mínima tras el empate de la ida.[4] Su equipo filial, el Albacete Balompié "B", milita actualmente en el Grupo XVIII de la Tercera División.

Historia

Orígenes y antecedentes

Se desconoce desde cuándo se practica el fútbol en la ciudad de Albacete, aunque sí que se tienen noticias de la fundación de dos clubs de forma contemporánea, "La Normal" y "La Liga", dos entidades que comienzan a fomentar la práctica de este deporte en la ciudad a principios del siglo XX. A lo largo de 1917, y gracias a Franklin Albricias Goetz, profesor y pastor de la iglesia evangélica en la capital manchega, ambos equipos se fusionan en el primer club de fútbol en la ciudad de Albacete, el "Club Deportivo Albacete",[11] que desaparecería durante la Guerra Civil, convirtiéndose en la base sobre la que se crearía posteriormente el Albacete Balompié.[12]

En el primer encuentro disputado, el "Club Deportivo Albacete" se enfrentó al equipo conquense de El Provencio en la Plaza de Toros de la ciudad, recién inaugurada, al no existir en Albacete ninguna instalación expresamente destinada a la práctica del fútbol. Esta carencia de instalaciones para el equipo se vería suplida con la ubicación de un recinto para su práctica situado en el Paseo de la Cuba. Ante el éxito de la iniciativa, comenzaron a surgir otras formaciones deportivas, entre las que figuraban el "Real Ritz", el "Hispania", el "Tauromaquia", el "Siberia", el "Chevalier", el "Red Star", el "Club Cinegético" o el "Athletic Manchego" (entre otros... ), que originaron una serie de competiciones futbolísticas en los diferentes barrios de la ciudad de Albacete.[4]

Posteriormente, en 1920 se crearía otro equipo en la ciudad, el "Club Deportivo Nacional" promovido por Antonio Tabernero y Rafael Cantos, 'Camoto', que se convertiría en el primer equipo albaceteño que lograba federarse. Cinco años más tarde, en 1925, Tadeo Sempere Matarredonda funda el "Albacete Foot-ball Club", que pese a tener una corta historia, en la temporada 1929/1930 logra disputar el Campeonato de Tercera División, y clasificarse para una fase eliminatoria para el ascenso a la Segunda División.

En 1927, y tras la fusión del "Club Cinegético" y del "Club Deportivo Albacete", surge la "Unión Deportiva Albacetense", equipo que vestirá íntegramente de negro con cuello y ribetes blancos (como la segunda equipación actual del Albacete Balompié), y que disputará sus encuentros en el Parque de los Mártires (actual Parque de Abelardo Sánchez). Este club pronto obtendrá el reconocimiento de los aficionados, y gracias a la diligencia de su directiva le será concedido el título de real, pasando a ser denominado como "Real Unión Deportiva de Albacete".

Fundación

Finalizada la Guerra Civil, en la capital manchega tres clubs reinician sus actividades: C.D. Nacional, Albacete F.C. y C.D. Albacetense. La dura situación del momento hace que los tres no puedan sobrevivir al unísono en la posguerra y las sociedades Albacete F.C. y C.D. Albacetense se fusionan nada más concluir el conflicto bélico dando lugar a laSociedad Deportiva Albacete. Este club presidido por Antonio Lozano Matarredona participa en el Campeonato de Segunda Regional 39/40 proclamándose Campeón. La terna inicial se ha visto reducida a dos y alentados por instancias gubernamentales y en vistas a los futuros movimientos que se van a producir dentro de las categorías organizadas por la Federación Española de Fútbol, tanto Antonio Tabernero (presidente del C.D. Nacional), como Antonio Lozano (en representación de la S.D. Albacete), establecen negociaciones en 1940 para fusionar ambos clubs y crear uno más potente que represente a la ciudad en Categoría Nacional. Fruto de ellas nace el dia 1 de agosto de 1940 la Sociedad Deportiva Albacete Foot-ball Association, eligiendo una indumentaria totalmente blanca y fijando su residencia en el Café Colón. Su primer presidente electo será Antonio Lozano.


El club debuta jugando en Primera Regional durante la temporada 40/41 finalizando segundo. Estando en esta categoría, en el año 1941 se ve obligado a cambiar de nombre según la nueva normativa que lanza el General Moscardó, pasando a denominarse Albacete Balompié, un término más acorde a los nuevos tiempos. El ascenso a Tercera División llega en el verano de 1943 cuando es invitado a participar en la recién creada categoría de bronce por entonces al tratarse de un club representante de una capital, todo ello según la política conciliadora que establece el Régimen. Al término de la edición 43/44 es tercero, puesto que repite en la 44/45. En la campaña 45/46, con Salvador Silvestre de presidente, se gana el campeonato de Tercera División pese a los grandes problemas económicos que padece la entidad y que a punto están de causar su desaparición. Dicho título le permite pasar a la Fase Intermedia, quedando sin embargo tercero y sin poder llegar a la Fase Final. En la temporada 46/47 se proclama Campeón por vez primera de la categoría, jugando otra Fase Intermedia en la que es cuarto. Por fin en la temporada 48/49, tras quedar nuevamente Campeón, pasa a jugar directamente la Fase Final. En esta ocasión es primero de la mano del entrenador Manuel Alfaro “Manolete” y consigue ascender a Segunda División. Posteriormente, una vez disputada esta Fase, queda sin efecto al ampliar la ya Real Federación Española de Fútbol dicha categoría a dos grupos. El estreno en Segunda División se produce en la temporada 49/50 finalizando séptimo.

Cambios de nombre

  • Albacete Foot-ball Association (1940-1941)
  • Albacete Balompié (1941-1992)
  • Albacete Balompié, S.A.D. (1992-)


Años 50

En la siguiente campaña 50/51 las deudas empiezan a apremiar y la plantilla confeccionada no reúne la calidad necesaria, descendiendo el club a Tercera División tras ser decimoquinto y último. En el verano de 1951 la crisis y el endeudamiento es tan grande que la directiva no puede sacar un equipo a competir, permaneciendo la temporada 51/52 inactivo y dejando a la ciudad de Albacete sin su equipo más representativo. Se empiezan a buscar nuevos directivos con nivel económico y ayudas en diferentes estamentos sociales. Conseguidos estos objetivos tras muchas negociaciones, el club empieza la temporada 52/53 en Tercera División, la categoría en la que se encontraba tras el descenso de la campaña 50/51, siendo finalmente decimotercero. Antonio Soler toma las riendas del club e intenta recuperar el prestigio perdido escasos años antes, pero la economía no es muy boyante y se realizan campañas en las que tan sólo se abastan puestos cercanos a la mitad de la tabla. En 1956 accede Policarpio Tornero a la presidencia, iniciándose una etapa en la que se mejora deportivamente. La plantilla es renovada y tras unos ajustes el equipo va a más. Producto de ello es la conquista del campeonato liguero 58/59, triunfo que le permite disputar la Fase de Ascenso a Segunda División. En la primera eliminatoria se deshace del Adra C.F.: 4-0 en casa y 1-2 en la localidad almeriense. En la siguiente ronda cae ante el Real Club Recreativo de Huelva: 1-1 en casa y derrota por 3-0 en la vuelta.

Años 60

Los tiempos van evolucionando y el Campo del Parque de los Mártires se encuentra viejo y en pésimas condiciones, con lo cual el alcalde de la ciudad, el arquitecto Carlos Belmonte, se encarga personalmente de dirigir las obras de un nuevo campo que albergue al club manchego. El Campo Municipal se denomina como su precursor, Carlos Belmonte, y es sufragado mayoritariamente por un crédito obtenido a una entidad financiera privada y una emisión de mil abonos para diez temporadas al precio de cinco mil pesetas cada abono, del cual se venden algo más de setecientos. Los terrenos fueron cedidos por la teniente alcalde Carmen Falcó Garcia y se inaugura el 9 de septiembre de 1960 con un encuentro amistoso frente al Sevilla C.F., con resultado final de 0-3. Deportivamente, el estreno del nuevo campo va unido al ascenso a Segunda División, logro que se obtiene al ser Campeón de su grupo en Tercera División y conseguir en la Fase de Ascenso eliminar al Círculo Popular de La Felguera: 1-2 y 1-0 en casa; yC.F. Badalona: 1-0 en casa y 1-1 en la ciudad barcelonesa. Sin embargo, la temporada 61/62 en Segunda División no es satisfactoria y el equipo acaba decimotercero. Esto hace que deba disputar una eliminatoria para conservar su plaza en al categoría, enfrentándose al aspirante Melilla C.F.: 0-0 en Melilla y mismo resultado en casa. En el desempate que se disputa en Madrid es derrotado por 0-2, perdiendo lamentablemente la categoría. En lo que resta de década de los sesenta el club manchego se convierte en un eterno aspirante al ascenso, pero el infortunio se cruza en su camino y todos sus intentos acaban en fracaso. El primero de ellos llega en la temporada 63/64 cuando tras ser Campeón, disputa la Fase de Ascenso. En esta elimina en primera ronda al Jerez Industrial C.F.: 2-0 en casa y 2-1 en Jerez de la Frontera; pero en la siguiente eliminatoria cae ante el Cto. de Dep. Sabadell C.F.: 0-1 en casa y 3-0 en la ciudad fabril. El segundo de ellos llega en la siguiente temporada 64/65, en la que es nuevamente Campeón, cayendo en esta ocasión en la primera eliminatoria de la Fase de Ascenso ante el C.D. Calvo Sotelo de Andorra: 1-2 en casa y empate a cero en la localidad turolense. El tercer y último intento de la década llega en la temporada 66/67 al ser subcampeón de grupo. La S.D. Ponferradina es quien le cierra las puertas: 3-0 en la ciudad templaria y un insuficiente 3-1 en casa. Tras estos intentos, el equipo sufre un revés deportivo y en la campaña 69/70 se ve abocado al descenso a Regional al no conseguir entrar entre los puestos exigidos por la RFEF para continuar en Tercera División, ante la remodelación que experimenta esta categoría para la década siguiente.

Años 70

Los primeros años setenta los disputa pues en Regional Preferente, inmerso en una crisis deportiva de la que le es difícil salir pese a ser el eterno aspirante. Tan sólo en la campaña 74/75 es capaz de abandonarla al proclamarse Campeón de su grupo y ascender directamente a Tercera División. Desde 1972 es Fernando Navarro Carrión el presidente de la entidad y durante lo que resta de década. Pasan por la entidad grandes jugadores como José Antonio Camacho y Julián Rubio que serán traspasados a grandes clubs, pero son tiempos de vacas flacas y el Albacete Balompié no consigue acoplarse a la nueva categoría y finalmente acaba descendiendo a Preferente al término de la campaña 75/76 tras ser decimoséptimo. En la sesión 76/77 consigue sobreponerse y ascender nuevamente a Tercera División, acto tras el cual ya no deja hasta nuestros días de participar en Categoría Nacional. El tramo final de los años setenta y los primeros ochenta se caracteriza por ser un periodo de asalto continuo a la recién creada Segunda División B, categoría en la que como mínimo interpretan sus dirigentes se ha de mantener. Como ocurriese años antes, el Albacete Balompié se queda casi siempre a las puertas del éxito, pues siempre hay algún club que se le adelanta en la clasificación. En la campaña 77/78 es segundo a un punto del Zamora C.F. En la temporada 78/79 repite puesto al quedar a un punto del C.D. Eldense. En la edición 79/80 son dos puntos los que le separan del Cartagena F.C..

Años 80-90

En los años ochenta varía el sistema competitivo y se instauran las Promociones de Ascenso. Con la campaña 80/81 el club manchego es segundo de su grupo, pero en la comentada Promoción es eliminado por el correoso C.D. Binéfar: 1-0 y 2-1 en casa. Tras prórroga y penaltis se imponen los oscenses. El deseado ascenso llega en la temporada 81/82 con Guillermo García Moreno en la presidencia, tras ser Campeón de su grupo de Tercera División y conseguir eliminar en la Promoción a C.D. Aurrerá Ondárroa: 2-0 en casa y 2-4 en la localidad vizcaína; y al Talavera C.F.: 2-1 en la ciudad de la cerámica y 5-1 en el Carlos Belmonte. El club se haya en Segunda B y con unas buenas plantillas intenta meterse entre las dos primeras plazas que proporcionan el ascenso directo a Segunda División A. En las temporadas 82/83 y 83/84 no lo consigue por los pelos, objetivo que felizmente sí alcanza en la campaña 84/85 cuando se proclama subcampeón de la mano de su entrenador Julián Rubio, ex jugador del club. Sin embargo, su estancia en la categoría de plata es breve, pues sólo dura la temporada 85/86 al contar con un muy bajo presupuesto y con una plantilla muy ajustada que alcanza el decimoséptimo puesto. Este descenso causa un profundo pesar en la entidad manchega, la cual se ve agobiada por la presión deportiva y social de sus aficionados, quedando en un decimoséptimo puesto en Liga que a punto esta de dar con sus huesos en Tercera División. Una rápida reorganización hace que el club enderece su marcha y consiga ascender en la clasificación, pudiendo culminarse el proyecto con el ascenso a Segunda División A al término de la temporada 89/90 en la que es Campeón de su grupo bajo la presidencia de Rafael Candel Jiménez y con Benito Floro de entrenador. Este técnico, con la ayuda de jugadores como: Catali, Salazar, Antonio y Coco entre otros, da un vuelco a la entidad y es capaz de conseguir hacer subir al club en la temporada 90/91 a cotas nunca alcanzadas en la anterioridad: la Primera División. Con el ascenso la ciudad vive en una nube y el Estadio Municipal Carlos Belmonte se ve rebosado en cada encuentro en medio de un proceso en el que se transforma en Sociedad Anónima Deportiva, pasando a ser conocido como Albacete Balompié, S.A.D.. Benito Floro en su primer año en la máxima categoría da una gran frescura al equipo y consigue ser la revelación del campeonato al ser séptimo clasificado, recibiendo el cuadro manchego el apelativo de “Queso Mecánico”. Sin embargo, en la temporada 92/93 se sufre un profundo bache y se desciende hasta el puesto decimoséptimo. Esta posición hace que deba defender su plaza en una Promoción saldada con éxito frente al aspirante Real C.D. Mallorca: 1-3 en la Ciutat de Palma y 2-1 en casa. En la campaña 93/94 es decimotercero y en la 94/95 decimoséptimo nuevamente. Como sucediera en la anterior ocasión disputa una Promoción de Descenso, en este caso frente a laU.D. Salamanca: 0-2 en la capital charra y un increíble 0-5 en casa tras prórroga y ante el estupor de sus seguidores. Cuando parecía que el club manchego iba a descender irremediablemente a Segunda División, el sorprendente descenso de Sevilla F.C. y Real Club Celta de Vigo por impago de cuotas hace que este hecho no se consolide y tanto Albacete Balompié como RealValladolid C.F., el otro descendido en Liga, ocupen las plazas de estos. Posteriormente, todo el desaguisado quedará zanjado estrepitosamente cuando la RFEF indulta a Sevilla F.C. yReal Club Celta de Vigo ante las grandes manifestaciones populares que se dan lugar en dichas localidades reivindicando una reconsideración por parte del organismo federativo, decisión que comporta el que la Primera División pase de veinte a veintidós clubs. Sin embargo, el club manchego no aprovecha la oportunidad y en la campaña 95/96 desciende a Segunda División tras ser vigésimo y perder la Promoción de Descenso correspondiente frente al aspiranteC.F. Extremadura: 1-0 en Almendralejo y 0-1 en casa. En la temporada 96/97 es cuarto y a punto esta de recuperar la categoría, pero en lo que resta de década se pierde fuelle deportivo y retrocede a posiciones medias-bajas en la clasificación.


Siglo XXI

[En el presente siglo se empieza con nuevos aires y el Albacete Balompié comienza a despuntar en la temporada 00/01 con un quinto puesto. Pese al retroceso de la campaña 01/02 en la que es décimo, el club consta ya de buenos mimbres que con buenos fichajes hacen que en la temporada siguiente 02/03, de la mano del técnico César Ferrando y de Ángel Contreras Plasencia en la presidencia, se consiga ascender a Primera División tras ser tercer clasificado. El club se reestrena entre los grandes con Ferrando en el banquillo durante la edición 03/04, consiguiendo la permanencia al alcanzar el decimocuarto puesto. En la siguiente temporada los fichajes no resultan del todo acertados y el nivel de la plantilla desciende, reflejándose esto en la clasificación final al ser vigésimo y último. En la campaña 05/06 es decimotercero ya en Segunda División, muy alejado de las primeras plazas y en tierra de nadie. En la sesión 06/07 se recupera un tanto y finaliza sexto, aunque sin opciones de ascenso. Desde entonces sus participaciones en la categoría de plata son mediocres y la entidad se ha visto rezagada a luchar por la permanencia como en las ediciones 08/09 y 09/10, harto complicadas ambas y con el experimentado técnico David Vidal al cargo del equipo en la última de ellas, donde hasta el último suspiro se ha conjurado por evitar el descenso. Sumido en plena Ley concursal, la temporada 10/11 es un verdadero suplicio sin dinero en las arcas, con una plantilla debilitada por la fuga de sus mejores jugadores y con unos paupérrimos resultados deportivos que le hacen ser colista y volver a Segunda División B tras dos décadas de ausencia.


Escudo

Evolución del escudo del Albacete

El escudo se inspira, en su concepción inicial, en el propio de la ciudad, con tres torres representando, según la simbología popular, los castillos del marquesado de Villena: Alarcón, Chinchilla y Villena. Sin embargo estudios posteriores apuntan a que esas torres representan a los tres fuertes que enclavados en otras tantas zonas altas de la ciudad servían de defensa a la misma, a saber: -La llamada Cuesta de la Purísima, (en la zona de la Plaza de las Carretas), -El Alto de la Villa (que fue la llamada Villanueva, después Villavieja, o Villacerrada), - El Cerrillo de San Juan, coronado por la antigua parroquia, construida en origen tras la Reconquista y reedificada en su actual fábrica en el siglo XVI, donde se sabe que hubo una torre de carácter defensivo.

Por lo que respecta al murciélago que envuelve la forma triangular del emblema del Alba, este tiene su origen nuevamente en el propio escudo de armas de la ciudad y, la versión histórica más aceptada, apunta a que el murciélago en origen fue águila, aunque con anterioridad ésta no fue tal sino dos manos aladas enfrentadas con espadas que con el paso del tiempo evolucionaron al estado actual.

Uniforme

Uniformes alternativos del Albacete











Himno

Tu historia solo forjaste
desde el Paseo de la Cuba
al viejo Estadio del Parque
no hay bandera como la tuya
En tu blancura se mecen
Albacete y su honor,
dando a tus jugadas palmas
y a toda tu alineación


¡A por el gol, Albacete Balompié!
¡A por el gol, te lo pide la afición!
entre todos
bordamos un corazón
en tu escudo campeón


De ¡Alba! llenamos el campo
de ¡Vivas! te hacemos los honores
desde la grada aplaudiendo
lo "bonico" de tus goles
Si alguna vez te faltara
esa buena inspiración
siempre nos tendrás contigo
somos tu fiel afición


¡A por el gol, Albacete Balompié!
¡A por el gol, te lo pide la afición!
entre todos
bordamos un corazón
en tu escudo campeón

¡¡¡Albacete Balompiéééé...!!!


Estadio

El estadio oficial del club es el Estadio Carlos Belmonte inaugurado oficialmente en 1960. Este estadio tiene anteriormente se llamó Campo Municipal Carlos Belmonte. Tiene una capacidad de 17.102 espectadores.

El primer estadio del club fue el Campo del Parque de Los Mártires entre 1940 y 1960.

Palmarés

Liga de Segunda División

Liga de Segunda División B

Liga de Tercera División

Jugadores del 2011

Porteros

  • Miguel (Miguel Martínez de Corta , dorsal 13)

Defensas

  • Alan Baró (Alan Baró Calabuig , dorsal 7)
  • Dani Fragoso (Dani Fragoso Escribano, dorsal 5)
  • De La Cuesta (José Julián De La Cuesta Herrero, dorsal 4)
  • Kike (Enrique Tortosa García , dorsal 12)
  • Santacruz (Rafael Carlos Santacruz Aragonés , dorsal 19)
  • Tarantino (Francisco Javier Tarantino Uriarte , dorsal 3)

Centrocampistas

  • Antonio López (Antonio López Álvarez , dorsal 21)
  • De Lerma (Carlos Tornero López De Lerma, dorsal 15)
  • Guerrero (Miguel Angel Guerrero Martin , dorsal 25)
  • Jorge Pina (Jorge Pina Roldán , dorsal 22)
  • Nuñez (Miguel Nuñez Borreguero , dorsal 14)
  • Pedro Santa Cecilia (Pedro Santa Cecilia García , dorsal 6)
  • Sousa (Francisco David Sousa Franquelo , dorsal 11)
  • Sumy (Sumy Soumaila Konare, dorsal 16)

Delanteros

  • Alfredo (Alfredo Ortuño Martinez , dorsal 17)
  • Kandol (Tresor Kandol, dorsal 20)
  • Nelson Cuevas (Nelson Rafael Cuevas Amarilla , dorsal 23)


Curiosidades

  • Es uno de los pocos clubes que ostenta el récord de haber marcado uno de los goles más rápidos de la liga (Rommel Fernández a los 10" en el partido Albacete-Cádiz de la temporada 1992-93) y uno de los desde mayor distancia (Zalazar desde 54 metros en el Albacete-Atlético de Madrid de la temporada (1992-93).
  • Es el único club español que ha perdido la promoción de descenso a Segunda división durante dos años consecutivos. En la temporada 1994-95 la perdió contra el Salamanca, pero fue readmitido en Primera junto al Valladolid a causa de un retraso del Sevilla y del Celta de Vigo en presentar los documentos exigidos por la Liga de Fútbol Profesional. Y en la temporada 1995-96 la perdió contra el Extremadura, lo cual volvió a suponer su descenso.
  • Es uno de los pocos equipos de la historia del fútbol español que ha conseguido el doble ascenso desde Segunda B hasta Primera(1989-1990 y 1990-1991), junto al Málaga CF entre (1997-1998 y 1998-1999), la U.D. Salamanca (1993-1994 y 1994-1995) y el Granada C.F. (2009-2010 y 2010-2011).

Fuentes