Diferencia entre revisiones de «Aquellos ojos verdes»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Letra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 23: Línea 23:
 
La innovación aparecida en esta obra fue resultado de la influencia recibida del impresionismo francés, que había pasado a los Estados Unidos de Norteamérica cabalgando en las sonoridades negro-blancas del jazz. El manejo pragmático de estos recursos por los músicos norteamericanos, - que, en su mayor parte- habían visitado [[Francia]] en condición de oficiales, clases y soldados durante la [[Primera Guerra Mundial]]- , fue la pauta seguida por [[Nilo Menéndez]] para la realización de esta obra y a partir de su triunfo se hizo usual que en las melodías de nuestras canciones, y de forma esporádica, en la armonía, aparecieran elementos del impresionismo.  
 
La innovación aparecida en esta obra fue resultado de la influencia recibida del impresionismo francés, que había pasado a los Estados Unidos de Norteamérica cabalgando en las sonoridades negro-blancas del jazz. El manejo pragmático de estos recursos por los músicos norteamericanos, - que, en su mayor parte- habían visitado [[Francia]] en condición de oficiales, clases y soldados durante la [[Primera Guerra Mundial]]- , fue la pauta seguida por [[Nilo Menéndez]] para la realización de esta obra y a partir de su triunfo se hizo usual que en las melodías de nuestras canciones, y de forma esporádica, en la armonía, aparecieran elementos del impresionismo.  
  
==Letra ==
+
== Letra ==
  
 
{{Sistema:Cita|
 
{{Sistema:Cita|
Aquellos ojos verdes  
+
Aquellos ojos verdes
 
de mirada serena   
 
de mirada serena   
 
dejaron en mi alma  
 
dejaron en mi alma  

Revisión del 11:06 12 may 2011

Aquellos ojos verdes
Información sobre la plantilla
Ojosverdes.jpg
Primer gran éxito mundial de un bolero cubano
Datos Generales
Autor(es):Nilo Menéndez Barnet
Año:1929
País:Bandera de Cuba Cuba
Datos de la Obra Musical
Género:Bolero


Aquellos ojos verdes, con texto del poeta Adolfo Utrera, es para muchos el primer gran éxito mundial de un bolero cubano, que marcó la influencia del jazz y el impresionismo musical francés en el bolero tradicional cubano.


Breve descripción

La obra emplea notas que definen determinados incisos o frases melódicas, que no corresponden, -como ocurría en el bolero tradicional- con las que integran el acorde de triada sencillo (acorde natural, mayor o menor, de tres sonidos), sino que vienen a ser agregaciones complementarias de la tónica (sexta añadida, séptima y novena mayores), mientras que en la dominante esas notas se hallan por encima de la novena.

La innovación aparecida en esta obra fue resultado de la influencia recibida del impresionismo francés, que había pasado a los Estados Unidos de Norteamérica cabalgando en las sonoridades negro-blancas del jazz. El manejo pragmático de estos recursos por los músicos norteamericanos, - que, en su mayor parte- habían visitado Francia en condición de oficiales, clases y soldados durante la Primera Guerra Mundial- , fue la pauta seguida por Nilo Menéndez para la realización de esta obra y a partir de su triunfo se hizo usual que en las melodías de nuestras canciones, y de forma esporádica, en la armonía, aparecieran elementos del impresionismo.

Letra

Aquellos ojos verdes

de mirada serena dejaron en mi alma eterna sed de amar

Anhelos de caricias 

de besos y ternuras de todas las dulzuras que sabían brindar

Aquellos ojos verdes 

serenos como un lago en cuyas quietas aguas un día me mire

No saben las tristezas 

que en mi alma han dejado aquellos ojos verdes que yo nunca besare

Fueron, tus ojos los que me dieron 

el tema dulce de mi canción tus ojos verdes, claros serenos ojos que han sido mi inspiración

Aquellos ojos verdes 

serenos como un lago en cuyas quietas aguas un día me mire

No saben las tristezas 

que en mi alma han dejado aquellos ojos verdes que yo nunca besare

Que nunca besare 

que nunca besar

Aquellos ojos verdes 

Que nunca besare Verdes como el trigo verde Que nunca besare Verdes como la albahaca Que nunca besare Aquellos ojitos verdes Que nunca besare

Aquellos ojos verdes
Adolfo Utrera

Fuente

Enlaces externos