Diferencia entre revisiones de «Caríjona (etnia de Colombia)»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(Fuentes)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Definición
 
{{Definición
|Nombre= Karijona
+
|Nombre = Caríjona
|imagen=Karijona.jpg  
+
|imagen = Karijona.jpg
|concepto=
+
|concepto =
 
}}
 
}}
  
Nombre alterno: carijona, carifuna, hianacoto-umaua, kaliohona
+
Los '''caríjona''', '''koto''' o '''huaque''' son un pueblo indígena que habitó hasta el siglo&nbsp;XIX en el bajo Yarí (en la región de [[Caquetá]], en la [[República de Colombia]]), en las inmediaciones de la serranía del [[Iguaje]] (la cuenca de los ríos&nbsp;Mesay, Cuñaré y Amú, y la laguna Tunaima).
Lengua: Pertenece esta etnia a la familia lingüística Caribe.
+
 
+
Actualmente sobrevive una comunidad en el resguardo indígena de Puerto Nare, en el municipio de Miraflores ([[Guaviare]]), y algunas familias a lo largo del río&nbsp;[[Caquetá]], en las localidades de La&nbsp;Pedrera, Puerto Córdoba y Puerto Santander, en el [[departamento de Amazonas]].
==UBICACIÓN GEOGRÁFICA KARIJONA==
+
 
 +
* '''caríjona''',
 +
* '''carijona''',
 +
* '''karíjona''',
 +
* '''carífuna''',
 +
* '''carifuna''',
 +
* '''caliojona'''
 +
* '''coto''',
 +
* '''koto''',
 +
* '''hianacoto-umaua''',
 +
* '''huaque''',
 +
 
 +
Su idioma, el tsahá o tsajá, forma parte de la familia de idiomas caribe. También hablan el idioma español.
 +
 
 +
== Ubicación geográfica de los caríjona ==
 +
 
 
Se ubican en el [[Bajo río Vaupés]], [[Puerto Nare]] y [[río Caquetá]]. Antiguamente vivían a orillas del [[río Yarí]], en el Caquetá. Desde los años cuarenta, se trasladaron al área del río Apaporis y en épocas recientes al resguardo de Komefayú en el río Caquetá y en el Mirití Paraná, departamento del Amazonas. Algunos viven en las localidades de Puerto Córdoba y La Pedrera. En el Mirita comparten territorio con otros pueblos agrupados en el resguardo del mismo nombre.
 
Se ubican en el [[Bajo río Vaupés]], [[Puerto Nare]] y [[río Caquetá]]. Antiguamente vivían a orillas del [[río Yarí]], en el Caquetá. Desde los años cuarenta, se trasladaron al área del río Apaporis y en épocas recientes al resguardo de Komefayú en el río Caquetá y en el Mirití Paraná, departamento del Amazonas. Algunos viven en las localidades de Puerto Córdoba y La Pedrera. En el Mirita comparten territorio con otros pueblos agrupados en el resguardo del mismo nombre.
==POBLACIÓN KARIJONA==
 
Su población se estima en 307 personas.
 
==HISTORIA KARIJONA==
 
El territorio ancestral de los karijona dada la dificultad de su acceso, fue tardíamente referenciado por los viajeros. Cuando arribaron los conquistadores, los pueblos de habla caribe ya estaban ampliamente difundidos por el territorio nacional. Para finales del siglo XVIII algunos karijona convivían en las misiones con otros grupos étnicos. Mas adelante en el siglo XX este grupo mantuvo intercambios con comerciantes brasileños y colombianos y participó en la explotación cauchera en el río Orteguaza.
 
  
Aunque su territorio se encontraba por fuera de la jurisdicción de la Casa Arana, el grupo se vio fuertemente afectado por los ataques de los caucheros a sus asentamientos y por las migraciones hacia el río Apaportis incitadas por los patrones. Una vez acabó el auge cauchero muchos karijona se unieron a otros grupos étnicos.
+
== Población ==
==CULTURA KARIJONA==
+
 
Similar a otros grupos de la región, practican el ritual del “Yuruparí“, así como el ritual del “Dabucurí“ o ceremonia de intercambio. Estos rituales hacen parte importante de su concepción mágico religiosa.
+
En el año 2001, la población de los caríjona se estimaba en 307&nbsp;personas.<ref>Varios autores (2001): ''Censo 1993 (proyección 2001)''. Bogotá (Colombia): DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), 2001.</ref>
==VIVIENDA KARIJONA==
+
 
Por lo general viven en casas individuales. Su organización social está basada en un sistema jerárquico a partir del cual se dividen en clanes patrilineales, con un patrón de residencia uxorilocal.
+
== Historia de los caríjona ==
==ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA KARIJONA==
+
 
La estructura sociopolítica del pueblo Carijona responde a un complejo sistema de organización jerárquico, repartido en linajes patrilineales. Sin embargo, dicha estructura se viene modificando paulatinamente gracias a la presión de los colonos en la zona, obligándolos a adoptar formas de organización totalmente opuestas a las tradicionales. Por ejemplo, en la antigüedad el poder recaía sobre el chamán o curaca, quien no sólo regía los destinos espirituales de la etnia, sino que también tomaba todo tipo de decisiones de trascendencia. Su forma de organización política está sustentada en el cabildo, cuyos miembros son elegidos por un período de un año.
+
Se supone que los carífona, penetraron al Yarí desde el oriente, por el [[río Caquetá]] (Japurá).
==ECONOMÍA KARIJONA==
+
 
La horticultura itinerante de roza y quema, donde el cultivo principal es la yuca amarga, es la base de su economía de subsistencia. Complementan con la pesca, la caza y la recolección, así como con la fabricación de artesanías.
+
De acuerdo con la tradición oral de los [[miraña]], los caríjonas dominaron el río Caquetá debido a su poderío guerrero.
+
 
==Fuentes==
+
El territorio ancestral de los caríjona, dada la dificultad de su acceso, fue tardíamente referenciado por los viajeros. Cuando arribaron los conquistadores, a principios del siglo&nbsp;XVI, los pueblos de habla caribe ya estaban ampliamente difundidos por el territorio de la actual Colombia. Para finales del siglo&nbsp;XVIII algunos caríjona convivían en las misiones con otros grupos étnicos.
*Arango y Sánchez. Los pueblos indígenas en Colombia 1997.
+
 
Dane: Censo1993 -Proyección 2001-.
+
En 1849 eran 9000&nbsp;personas, pero la «fiebre del caucho» (el desarrollo de la explotación del caucho por parte de terratenientes blancos, y los traslados ligados a ella, causaron el descenso drástico de la población. Esto se agudizó por las guerras de los caríjonas contra los witoto, y por el mestizaje con los patronos caucheros.
*Schindler, Helmut. Etnohistoria de los Carijona en el siglo XX. Ican.
+
 
[[Category:Comunidades_aborígenes]]
+
Aunque su territorio se encontraba por fuera de la jurisdicción de la Casa Arana, el grupo se vio fuertemente afectado por los ataques de los caucheros a sus asentamientos y por las migraciones hacia el río Apaportis incitadas por los patrones. Una vez acabó el auge cauchero muchos caríjona se unieron a otros grupos étnicos.
 +
 
 +
En 1904 los carijona resistieron a la cauchería y atacaron las instalaciones de la compañía Calderón Hermanos (en el Cuñaré) y al poblado de Calamar (en el [[Guaviare]]).
 +
 
 +
Más adelante en el siglo&nbsp;XX este grupo mantuvo intercambios con comerciantes brasileños y colombianos y participó en la explotación cauchera en el río&nbsp;Orteguaza.
 +
 
 +
Parte de los caríjona sobrevivientes se han unido en matrimonios con parejas de la etnia [[tucano]] ([[tukano]]) o de otras etnias indígenas.
 +
 
 +
== Cultura caríjona ==
 +
 
 +
Similar a otros grupos de la región, practican el ritual del Yuruparí, así como el ritual del Dabucurí (o ceremonia de intercambio). Estos rituales hacen parte importante de su concepción mágico religiosa.
 +
 
 +
== Organización sociopolítica caríjona ==
 +
 
 +
Su organización social está basada en un sistema jerárquico a partir del cual se dividen en clanes patrilineales, aunque el patrón de residencia es matrilocal.<ref>Matrilocal o uxorilocal es un término utilizado en [[antropología social]] para referirse a un sistema de convivencia posmatrimonial en el cual una pareja casada reside cerca de la parte matrilineal de la familia, en otras palabras con la madre de la esposa y sus antepasados matrilineales.</ref>
 +
 
 +
La estructura sociopolítica del pueblo caríjona responde a un complejo sistema de organización jerárquico, repartido en linajes patrilineales. En la antigüedad el poder recaía sobre el [[chamán]] o [[curaca]], quien no solo regía los destinos espirituales de la etnia, sino que también tomaba todo tipo de decisiones de trascendencia. Sin embargo, dicha estructura se viene modificando paulatinamente gracias a la presión de los colonos en la zona, que los obligan a adoptar formas de organización totalmente opuestas a las tradicionales. En la actualidad, su forma de organización política está sustentada en el cabildo, cuyos miembros son elegidos por un período de un año.
 +
 
 +
== Vivienda caríjona ==
 +
 
 +
Por lo general viven en casas individuales, cerca de la casa de la familia de la madre de la esposa.
 +
 
 +
== Economía caríjona ==
 +
 
 +
La horticultura itinerante de roza y quema, donde el cultivo principal es la [[yuca|yuca&nbsp;]][[yuca amarga|amarga]], es la base de su economía de subsistencia. Complementan con la pesca, la caza y la recolección, así como con la fabricación de artesanías.
 +
 
 +
== Fuentes ==
 +
 
 +
{{listaref}}
 +
:* Arango, Raúl; y Sánchez, Enrique [1997]: ''Los pueblos indígenas en Colombia''. Bogotá (Colombia): Departamento Nacional de Planeación, 1998.
 +
:* Fondarella, J. de (1925): «Excursión a los Carijonas del Guamal», artículo publicado en la revista ''Catalunya Franciscana'' 3: 184-185. Barcelona (Cataluña), 1925.
 +
:* Franco, Roberto (2002) ''Los carijonas de Chiribiquete''. Bogotá: Fundación Puerto Rastrojo, 2002.
 +
:* Llanos Vargas, Héctor y Roberto Pineda Camacho (1982): [https://web.archive.org/web/20090606132438/http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1978/bol2/bof9.htm ''Etnohistoria del Gran Caquetá'']. Bogotá: Banco de la República, 1982.
 +
:* Rice, Hamilton (1910) «The River Vaupés», artículo en inglés publicado en la revista ''Geographical Journal'', págs.&nbsp;682-700; junio de 1910.
 +
:* Robayo, Camilo (1986) ''La flexión verbal del carijona''. Tesis de maestría. Bogotá (Colombia): Universidad de los Andes, 1986.
 +
:* Schindler, Helmut (1977) «Etnohistoria de los carijona en el siglo XX», artículo publicado en la revista ''Montalbán'', 6: págs.&nbsp;551-557. Caracas (Venezuela), 1977.
 +
:* Wilbert, Johannes (editor): «Karihona», artículo publicado en el libro ''Encyclopedia of World Cultures: South America'', VII: págs.&nbsp;191-194. Verenigde Staten: Gale Group, 1994. ISBN 0-8161-1813-2
 +
 
 +
[[Categoría: Etnias de América]]
 +
[[Categoría: Personas de Colombia]]

última versión al 21:53 1 may 2020

Caríjona (etnia de Colombia)
Información sobre la plantilla
Karijona.jpg

Los caríjona, koto o huaque son un pueblo indígena que habitó hasta el siglo XIX en el bajo Yarí (en la región de Caquetá, en la República de Colombia), en las inmediaciones de la serranía del Iguaje (la cuenca de los ríos Mesay, Cuñaré y Amú, y la laguna Tunaima).

Actualmente sobrevive una comunidad en el resguardo indígena de Puerto Nare, en el municipio de Miraflores (Guaviare), y algunas familias a lo largo del río Caquetá, en las localidades de La Pedrera, Puerto Córdoba y Puerto Santander, en el departamento de Amazonas.

  • caríjona,
  • carijona,
  • karíjona,
  • carífuna,
  • carifuna,
  • caliojona
  • coto,
  • koto,
  • hianacoto-umaua,
  • huaque,

Su idioma, el tsahá o tsajá, forma parte de la familia de idiomas caribe. También hablan el idioma español.

Ubicación geográfica de los caríjona

Se ubican en el Bajo río Vaupés, Puerto Nare y río Caquetá. Antiguamente vivían a orillas del río Yarí, en el Caquetá. Desde los años cuarenta, se trasladaron al área del río Apaporis y en épocas recientes al resguardo de Komefayú en el río Caquetá y en el Mirití Paraná, departamento del Amazonas. Algunos viven en las localidades de Puerto Córdoba y La Pedrera. En el Mirita comparten territorio con otros pueblos agrupados en el resguardo del mismo nombre.

Población

En el año 2001, la población de los caríjona se estimaba en 307 personas.[1]

Historia de los caríjona

Se supone que los carífona, penetraron al Yarí desde el oriente, por el río Caquetá (Japurá).

De acuerdo con la tradición oral de los miraña, los caríjonas dominaron el río Caquetá debido a su poderío guerrero.

El territorio ancestral de los caríjona, dada la dificultad de su acceso, fue tardíamente referenciado por los viajeros. Cuando arribaron los conquistadores, a principios del siglo XVI, los pueblos de habla caribe ya estaban ampliamente difundidos por el territorio de la actual Colombia. Para finales del siglo XVIII algunos caríjona convivían en las misiones con otros grupos étnicos.

En 1849 eran 9000 personas, pero la «fiebre del caucho» (el desarrollo de la explotación del caucho por parte de terratenientes blancos, y los traslados ligados a ella, causaron el descenso drástico de la población. Esto se agudizó por las guerras de los caríjonas contra los witoto, y por el mestizaje con los patronos caucheros.

Aunque su territorio se encontraba por fuera de la jurisdicción de la Casa Arana, el grupo se vio fuertemente afectado por los ataques de los caucheros a sus asentamientos y por las migraciones hacia el río Apaportis incitadas por los patrones. Una vez acabó el auge cauchero muchos caríjona se unieron a otros grupos étnicos.

En 1904 los carijona resistieron a la cauchería y atacaron las instalaciones de la compañía Calderón Hermanos (en el Cuñaré) y al poblado de Calamar (en el Guaviare).

Más adelante en el siglo XX este grupo mantuvo intercambios con comerciantes brasileños y colombianos y participó en la explotación cauchera en el río Orteguaza.

Parte de los caríjona sobrevivientes se han unido en matrimonios con parejas de la etnia tucano (tukano) o de otras etnias indígenas.

Cultura caríjona

Similar a otros grupos de la región, practican el ritual del Yuruparí, así como el ritual del Dabucurí (o ceremonia de intercambio). Estos rituales hacen parte importante de su concepción mágico religiosa.

Organización sociopolítica caríjona

Su organización social está basada en un sistema jerárquico a partir del cual se dividen en clanes patrilineales, aunque el patrón de residencia es matrilocal.[2]

La estructura sociopolítica del pueblo caríjona responde a un complejo sistema de organización jerárquico, repartido en linajes patrilineales. En la antigüedad el poder recaía sobre el chamán o curaca, quien no solo regía los destinos espirituales de la etnia, sino que también tomaba todo tipo de decisiones de trascendencia. Sin embargo, dicha estructura se viene modificando paulatinamente gracias a la presión de los colonos en la zona, que los obligan a adoptar formas de organización totalmente opuestas a las tradicionales. En la actualidad, su forma de organización política está sustentada en el cabildo, cuyos miembros son elegidos por un período de un año.

Vivienda caríjona

Por lo general viven en casas individuales, cerca de la casa de la familia de la madre de la esposa.

Economía caríjona

La horticultura itinerante de roza y quema, donde el cultivo principal es la yuca amarga, es la base de su economía de subsistencia. Complementan con la pesca, la caza y la recolección, así como con la fabricación de artesanías.

Fuentes

  • Arango, Raúl; y Sánchez, Enrique [1997]: Los pueblos indígenas en Colombia. Bogotá (Colombia): Departamento Nacional de Planeación, 1998.
  • Fondarella, J. de (1925): «Excursión a los Carijonas del Guamal», artículo publicado en la revista Catalunya Franciscana 3: 184-185. Barcelona (Cataluña), 1925.
  • Franco, Roberto (2002) Los carijonas de Chiribiquete. Bogotá: Fundación Puerto Rastrojo, 2002.
  • Llanos Vargas, Héctor y Roberto Pineda Camacho (1982): Etnohistoria del Gran Caquetá. Bogotá: Banco de la República, 1982.
  • Rice, Hamilton (1910) «The River Vaupés», artículo en inglés publicado en la revista Geographical Journal, págs. 682-700; junio de 1910.
  • Robayo, Camilo (1986) La flexión verbal del carijona. Tesis de maestría. Bogotá (Colombia): Universidad de los Andes, 1986.
  • Schindler, Helmut (1977) «Etnohistoria de los carijona en el siglo XX», artículo publicado en la revista Montalbán, 6: págs. 551-557. Caracas (Venezuela), 1977.
  • Wilbert, Johannes (editor): «Karihona», artículo publicado en el libro Encyclopedia of World Cultures: South America, VII: págs. 191-194. Verenigde Staten: Gale Group, 1994. ISBN 0-8161-1813-2