Diferencia entre revisiones de «Casa del Marqués de Villalta»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 15: Línea 15:
 
|premios=
 
|premios=
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
 
'''Casa del Marqués de Villalta.''' Se encontraba en la calle [[calle Baratillo|Baratillo]] en la  [[Habana Vieja]].
 
'''Casa del Marqués de Villalta.''' Se encontraba en la calle [[calle Baratillo|Baratillo]] en la  [[Habana Vieja]].
  
 
==Historia==
 
==Historia==
[[Archivo: Puerta_Casa_M._Villalta.jpg|150px|thumb|right|Puerta de la Casa del Marqués de Villalta.]]Esta casa, señalada siempre por su magnitud y buen aspecto, tenía su puerta principal por la calle de [[calle Baratillo|Baratillo]] No. 5 , pero el frente que daba al mar tenía también su entrada y correspondía a dependencias comercia­les.  
+
[[Archivo: Puerta_Casa_M._Villalta.jpg|150px|thumb|right|Puerta de la Casa del Marqués de Villalta, Baratillo No. 5.]]Esta casa, señalada siempre por su magnitud y buen aspecto, tenía su puerta principal por la calle de Baratillo  No. 5 , pero el frente que daba al mar tenía también su entrada y correspondía a dependencias comercia­les.  
  
 
Fue edificada en el solar de la Aduana del [[siglo XVI]] por el [[Marqués de Villalta]].
 
Fue edificada en el solar de la Aduana del [[siglo XVI]] por el [[Marqués de Villalta]].

última versión al 23:56 5 jun 2019

Casa del Marqués de Villalta
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Vivienda)
Baratillo No. 5.jpg
Casa del Marqués de Villalta vista desde el muelle de La Habana.
Descripción
Tipo:Vivienda
Localización:Calle Baratillo No. 5, La Habana Vieja, Bandera de Cuba Cuba
Uso inicial:Vivienda


Casa del Marqués de Villalta. Se encontraba en la calle Baratillo en la Habana Vieja.

Historia

Puerta de la Casa del Marqués de Villalta, Baratillo No. 5.

Esta casa, señalada siempre por su magnitud y buen aspecto, tenía su puerta principal por la calle de Baratillo No. 5 , pero el frente que daba al mar tenía también su entrada y correspondía a dependencias comercia­les.

Fue edificada en el solar de la Aduana del siglo XVI por el Marqués de Villalta.

A mediados del siglo XIX fue ocupada por la casa de Comercio de D. Santiago Drake.

Luego fue almacén de vinos de J. Parejo y el 15 de octubre de 1907 sufrió un incendio, pero su portada artística se salvó del fuego.

Fue demolida posteriormente y quedó un solar yermo.

Fuentes

  • Pérez-Beato, Manuel. Habana antigua: Apuntes históricos. Habana: Seoane, Fernández, 1936.