Cuenca del Río Toa

Cuenca del Río Toa
Información sobre la plantilla
Desmbocaduratoa.jpg
País(es) que atraviesaBandera de Cuba Cuba
Superficie de la cuenca1061 km2
DesembocaduraRío Toa

Cuenca del Río Toa. Constituye una de las regiones más importantes de Cuba y del Caribe Insular por su diversidad biológica, la variedad de sus paisajes, la unicidad de los ecosistemas, el elevado endemismo, tanto en la flora como en la fauna, y por representar el refugio y centro de especiación más antiguo de la isla.

Ubicación

La cuenca del Río Toa, que incluye las subcuencas Jaguaní, Naranjo y Quiviján y otras más pequeñas con una extensión de 1061 km2, abarca las Cuchillas del Toa en la región oriental del Macizo Nipe Sagua Baracoa.

Se extiende por los municipios Yateras, San Antonio del Sur y Baracoa, con una población de 12, 273 habitantes, además de una superficie de 130 km2 en el municipio Moa de la provincia Holguín.

La red hidrográfica del Toa está limitada por el Norte por las Cuchillas del Toa y la Sierra de Puriales por el Sur. Hacia el Río Jaguaní drenan por el norte las alturas de Moa y las Cuchillas del Toa por el Sur. En su curso superior el Jaguaní circula por el municipio Moa en la Provincia de Holguín captando parte de las aguas que drenan de las Cuchillas del Toa.

Características geográficas

Relieve

Formado por montañas, premontañas y altura tectónico - erosivas, de horst y bloque, muy diseccionadas y cuya altitud no sobrepasan los 900 m, entre los cuales la red de drenaje ha labrado un sistema de valles encajados, en algunos lugares a la formación de llanuras aluviales o planos de inundación.

Este relieve se ha desarrollado sobre esquistos metamórficos intensamente alterados ,ultramafitas serpentinizadas, lavas, tobas, tufitas, graboides no diferenciados, diabasas, margas y calizas arrecifales.

Las rocas mencionadas pertenecen a la llamada zona estructuro- facial Nipe-Cristal-Baracoa. En el fondo de los valles se acumulan espesores variados de sedimentos areno-arcillosos, arcillo-arenosos, cantos, grava, arena, bloques y otros procedentes de la denudación compleja de los distintos tipos de rocas que forman el Macizo Nipe Sagua Baracoa. Sobre estas rocas se forman diversos tipos de suelos, principalmente los fersialítico amarillento y rojo parduzco, el pardo sin carbonato y en menor medida, el ferralítico púrpura y el pardo con carbonato.

Por otra parte, los suelos esqueléticos se distribuyen indistintamente por todo el territorio, en especial en aquellas zonas de relieve muy complejo. El fondo de los valles permanece cubierto por pequeños espesores de suelos aluviales con diferentes grados de evolución. En las partes más altas y planas se desarrollan cortezas de interperismo alíticas y sialíticas generalmente muy evolucionadas.

Clima e hidrología

Los vientos predominantes en el territorio son los alisios del noreste, que llegan relativamente poco transformados debido a la proximidad de la zona emisora y a la situación geográfica del sistema montañoso por su ubicación en la costa norte.

A partir de las características de la masa de aire que llega y fluye por el territorio con humedad absoluta y relativa alta y de la orientación y morfometría de los valles de la cuenca del Toa, se observa una regularidad en la distribución de las precipitaciones con tendencia a reportar las mayores láminas de lluvia en la parte baja de los valles , con una disminución en las partes altas, así como en las cabezadas o nacimientos de los afluentes Toa, Jaguaní, Quiviján, Barbudo, Mal Nombre, y otros con excepción de las cabezadas del Toa donde el aumento de las precipitaciones, con relación a las zonas que le anteceden, pudiera estar asociado a la sombra de lluvia que le ofrecen las cabezadas del Jaguaní.

Vegetación, flora y fauna

La cuenca incluye una gran diversidad de formaciones vegetales. La que ocupa la mayor extensión en el territorio es el bosque pluvial, existiendo en diferentes altitudes y sobre diferentes rocas, siendo la más rica florísticamente la que se encuentra sobre serpentina.

Presenta condiciones ecológicas particulares; la pluviosidad fluctúa entre algo más de 1500 y 3600 mm, las rocas son arcaicas, fue además el refugio y centro de especiación más antiguo de Cuba, por ello, algunos tipos de vegetación son únicos y la flora fanerógama tiene un gran endemismo.

Actualmente, la formación vegetal más extensa son las pluvisilvas, le siguen los pinares y los bosques siempre verde; los demás son fragmentos aislados(Reyes, 1997).

La cuenca del Río Toa ocupa alrededor del 70 % de la Reserva de la Biosfera que lleva su nombre “Cuchillas del Toa”, por lo significativo de la disección vertical de su relieve; constituye una de las regiones más importante de nuestro país y del Caribe Insular, por los altos valores de su biodiversidad, la variedad de sus paisajes, la unicidad de los ecosistemas y el elevado endemismo tanto en la flora como en la fauna, constituyendo el refugio y centro de especiación más antiguo de Cuba.

Áreas protegidas

En el territorio se encuentra comprendida el área protegida Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa (declarada por el Programa El Hombre y la Biosfera de la UNESCO, en marzo de 1987), cuya flora está relacionada con la del Amazonas. En el expediente confeccionado para la propuesta de la Reserva se plantea que existen más de 2000 especies vegetales y más de 100 endémicas locales y que la fauna es una de las más ricas de Cuba por su abundancia y diversidad, presentando un 20,3 % de aves endémicas.

En esta Reserva de la Biosfera se encuentra el área protegida Parque Nacional Alejandro de Humboldt, legalizada por la Resolución 117 de 1996 del CITMA y las Resoluciones 412 del INRA, 10 de julio de 1963 y la 454 de 1996 del Ministerio de la Agricultura, presenta notables charrascales, pluvisilva, formando parte de un subcentro de origen de la biota, con presencia de endémicos de zonas vegetales y de fauna, entre ellos vive lo que probablemente resulta la mayor población del almiquí, cuyas especies se caracterizan por vivir cerca de los ríos.

Asimismo se encuentra la Reserva Natural de Jaguaní legalizada por la Resolución 412 del INRA, 10 de julio de 1963, Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Esta Reserva posee un exuberante bosque pluvial y es la única zona en que aparece la llanura y constituye un ejemplo cubano del bosque amazónico, con gran riqueza florísticas y faunísticas. El 60 % de las áreas protegidas se encuentran en el territorio de la cuenca.

Conservación

Para lograr la preservación de esa zona el Gobierno cubano no solo renunció a la construcción del Complejo Hidroenergético Toa-Duaba, que había comenzado a levantarse a mediados de los años 90 del pasado siglo, próximo a Baracoa, para suministrar energía al Oriente del país; sino que, además, emprendió otras numerosas acciones como la conservación y mejoramiento de los suelos y la protección de sus bosques, únicos vírgenes que quedan en Cuba.

Otras medidas tuvieron que ver con la constitución de fincas forestales, la reforestación, montaje del sistema ecológico en la despulpadora de café de Palenque, aprovechamiento de los residuales sólidos de la industria cafetalera en la producción de humus de lombriz, materia orgánica y compost; rectificación de cárcavas (incluyendo una gigante en Los Guaros, Vía Mulata) y la creación de un sistema de información ambiental.

Protege a la cuenca, como las demás congéneres de la Isla, un amplio marco de leyes conservacionistas que la mano de algunos a veces pugna por esquivar. En su cumplimiento se implica un vigilante Cuerpo de Guardabosques, autoridades de la Agricultura, de asociaciones de agricultores y empresas productoras del área. Esto es necesario porque, aunque la presencia de comunidades humanas es más escasa que en el resto de otras áreas rurales del país, por su acceso difícil e intrincado, en los últimos tiempos se ha hecho sentir un mayor accionar.

La cuenca del Toa no solo se cuida de la posible o real actividad perniciosa del hombre, en su interacción ineludible con ella. También sufre y ha sufrido los embates de desastres naturales como los ocasionados por los huracanes Sandy y Matthews, que han afectado sus bosques esplendentes de árboles maderables y frutales y el hábitat seguro de numerosas especies de aves y reptiles.

La población rural que radica por sus lares se dedica a la explotación de recursos forestales y la plantación y cosecha de café y cacao, plátanos y obtención de miel. También al procesamiento de los cocoteros, una planta no autóctona, pero muy presente en la vida cotidiana de los humildes pobladores que usan sus trocos para maderas y obtienen de sus frutos alimentos y aceite. También, el aderezo de la deliciosa gastronomía de la región, con un sabor telúrico especial, solo característico de allí.

La eliminación de los microvertederos en las márgenes del río Toa y sus afluentes, y la creación de una finca forestal integral para atender las áreas más deforestadas de la zona, constituyen algunas de las acciones para preservar la cuenca del torrente fluvial más caudaloso de Cuba.

La preservación de sus contornos, protegido por su alto endemismo de flora y fauna y la potabilidad de sus aguas implica la reforestación de las fajas hidroreguladoras de los ríos Arroyo del Medio, Dos Pasos, Palenque y Guayabal y la construcción de barreras vivas (siembra de árboles) y muertas para la conservación de los suelos se prohibió la instalación de corrales para cerdos a menos de 150 metros de las corrientes fluviales, así como la edificación de viviendas cerca de la cuenca y sus afluentes. También se veta el pastoreo de ganado mayor en las márgenes y la extracción de arena y otros recursos.

Otra de las acciones para proteger la cuenca hidrográfica del río Toa, fue la instalación de 12 despulpadoras ecológicas de café, en comunidades como Dos Paso, San Rafael, Raisú, Palenque y La Alegría, que permiten disminuir el consumo del agua, incrementa la calidad a la hora de despulpar el grano y no contamina el entorno. El eminente científico y espeleólogo Antonio Núñez Jiménez, considerado Cuarto Descubridor de Cuba, calificó a la cuenca hidrográfica del Río Toa como un verdadero reservorio de agua pura y potable del planeta y maravilla de la naturaleza. Fue ferviente promotor de la salvaguarda de esos ecosistemas donde abundan las selvas lluviosas mejor conservadas del país, parajes explorados varias veces por él, hasta poco antes de su muerte en 1998, y que calificó de verdadero reservorio del planeta y maravilla de la naturaleza.

Fuentes