Cultura totonaca

Revisión del 18:30 1 dic 2011 de Daimarisml (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Definición |nombre= Cultura totonaca. |imagen=Cultura_totonaca.jpeg |tamaño= 240px |concepto= La Cultura totonaca existía en las regiones costeras y montañosas del este de...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Cultura totonaca.
Información sobre la plantilla
Cultura totonaca.jpeg
Concepto:La Cultura totonaca existía en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519.


En la Cultura totonaca los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes habitan en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. La Cultura totonaca sobresale por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística.

Historia de la Cultura totonaca

La región de Totonacapan lugares donde habitaban los Totonacas fue objeto de muchas incursiones militares de los aztecas a mediados del siglo XV hasta la llegada de los españoles, a pesar de la creación de fortificaciones aztecas en toda la región la rebelión era endémica, los principales centros totonacas fueron Papantla, con una población estimada de 60.000 en el año 1519, Xalapa con unos 120.000 habitantes y Cempoala con unos 80.000 totonacas. Cempoala fue el primer estado totonaca visitado por Hernán Cortés en su marcha a la capital azteca de Tenochtitlan. Los totonacas de Cempoala se unieron a Cortés y junto con los indios tlaxcaltecas contribuyeron significativamente a la conquista española del Imperio Azteca. La región de Totonacapan se incorporó al régimen español con relativamente poca violencia, pero la región sería devastada por las enfermedades epidémicas del siglo 16 traídas por los conquistadores españoles al nuevo mundo, hoy en día, aproximadamente 90.000 hablantes totonacas residen en la región de México.

Geografía

La región de Totonacapan tuvo en gran medida un clima caliente y húmedo, junto con los cultivos agrícolas normales de maíz, yuca mandioca, calabaza, frijol y Chile, la región se destacó por su producción de ámbar líquido y de algodón, incluso durante la desastrosa hambruna del centro de México en los años 1450 a 1454, la región siguió siendo un centro agrícola fiable, en esos momentos muchos aztecas se vieron obligados a venderse a sí mismos o a sus familiares como esclavos a los totonacas a cambio de maíz para su subsistencia.

Estilo de Vida

Las casas eran de paja en general y había un saliente, ellos fueron de forma rectangular.

Alimentación de los totonacas

Aunque cultivaron grandes extensiones de maíz, este alimento no formó parte esencial de su dieta, estos comían en mayor proporción frutas como zapotes o mamey, guayabas, papayas, plátanos y aguacates o palta. Los hombres totonacas cazaban y pescaban tiburones, tortugas, venados, armadillos, zarigüeyas y ranas. Las mujeres totonacas se encargaron de la crianza de pavos y perros. Los campesinos, así como los nobles comían gachas de maíz en la mañana. El almuerzo era la comida principal del día y consistió en estofado de mandioca y frijol o incluso una rica salsa de carne para los nobles.


Vestimenta

Las mujeres totonacas eran expertas tejedoras y bordadoras se vestían con grandilocuencia y trenzando sus cabellos con plumas, el fraile Franciscano Bernardino de Sahagún dijo que, en todos los aspectos de su apariencia las mujeres eran muy elegantes, vestían faldas, bordado para los nobles y un poncho pequeño de forma triangular que les cubría los pechos. Las mujeres nobles usaban collares de concha y jade además de pendientes y a menudo se pintaban el rostro con tinta roja. Del mismo modo los hombres nobles se adornaban con capas multicolores, taparrabos, collares, brazaletes, bezotes y productos hechos de plumas del preciado Quetzal.

Fuentes