Diferencia entre revisiones de «Cumbia (género musical)»

(Cumbias más conocidas)
(No se muestran 11 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Definición
 
{{Definición
|nombre= Cumbia Colombiana
+
|nombre = Cumbia
|imagen= Cumbia.jpg‎
+
|imagen = Cumbia.jpg‎
|tamaño=
+
|tamaño = 300 px
|concepto=
+
|concepto =
}}  
+
}}
<div align="justify">
 
'''Cumbia colombiana.''' La cumbia es un [[Ritmo en la música|ritmo musical]] y baile folclórico, nativo de la Costa Caribe de [[Colombia]].
 
==Origen y características==
 
La trata negrera se desarrolló principalmente en los países antillanos, pero también en [[América del Sur]] y Central. [[Venezuela]], [[Panamá]] y Colombia junto con [[Brasil]] fueron los países que mayor cantidad de esclavos africanos recibieron. Esto influyó notablemente en la formación de las danzas folklóricas y así se puede encontrar en todos estos países danzas de origen [[África|africano]], o que ya fusionadas con otras conservan aún las características africanas.
 
  
Quizás sea en Colombia la cumbia, la [[danza]] que, desvinculada ya de los elementos místicos africanos tenga más popularidad y se cultive con mayor fuerza. Puede muy bien compararse con las comparsas [[Cuba|cubanas]], ya que las Cumbiambas, organizadas en época de carnaval, desfilan por las calles agrupando a veces 100 o más cumbiamberos.
+
La '''cumbia''' es un [[género musical]] y [[danzas colombianas|baile folclórico]] nativo de la costa caribe de [[Colombia]].
 +
 
 +
== Historia ==
 +
 
 +
La cumbia surgió del [[sincretismo]] musical y cultural de aborígenes colombianos, negros africanos y españoles, en la costa caribe colombiana. Su origen parece remontarse al [[siglo&nbsp;XVIII]], cuando se dio la asociación entre las melodías indígenas (de características melancólicas) con los ritmos africanos (que sobresalían por su alegría y por la impetuosa resonancia de los tambores).
 +
 
 +
La [[trata de personas africanas esclavizadas|trata de personas&nbsp;]][[trata de personas africanas esclavizadas|africanas&nbsp;]][[trata de persona|esclavizadas]] se desarrolló principalmente en los países [[islas Antillas|antillanos]], pero también en [[Suramérica]] y [[Centroamérica]]: en
 +
[[Brasil]],
 +
[[Colombia]],
 +
[[Panamá]] y
 +
[[Venezuela]],
 +
fueron los países que mayor cantidad de esclavos africanos recibieron. Esto influyó notablemente en la formación de las danzas folclóricas y así se puede encontrar en todos estos países danzas de origen [[África|africano]], o que ya fusionadas con otras conservan aún las características africanas.
 +
 
 +
Aún hoy los cumbiamberos se alumbran con antorchas o [[vela (iluminación)|velas]]. Esta costumbre parece venir desde la época de la Colonia.
 +
 
 +
Quizás sea en Colombia la cumbia, la [[danza]] que, desvinculada ya de los elementos místicos africanos tenga más popularidad y se cultive con mayor fuerza. Puede muy bien compararse con las [[comparsa]]s cubanas, ya que las [[cumbiambas]], organizadas en época de carnaval, desfilan por las calles agrupando a veces cien o más [[cumbiamberos]].
 +
 
 +
En 2006, la cumbia fue nominada como «símbolo cultural de Colombia» en el concurso organizado por la revista ''Semana'', de [[Bogotá (Colombia)]].
 +
 
 +
== Instrumentos ==
 +
 
 +
[[Archivo:Instrumentos_cumbia.jpg‎|miniatura|350px]]
 +
 
 +
La forma más antigua de la cumbia es exclusivamente instrumental, ejecutada tradicionalmente por el conjunto de tambores: llamador, alegre y tambora, así como la flauta de millo, las gaitas (macho y hembra), las maracas y el guache.
 +
 
 +
== Figuras y coreografías ==
 +
 
 +
Cada cumbiamba hace sus evoluciones y crea sus figuras, al igual que sucede en las comparsas cubanas, sin embargo se pueden señalar algunas:
 +
* Machete en alto: El hombre mantiene el machete en su mano derecha en alto, mientras con la izquierda rodea los hombros de su compañera, así giran y avanzan.
 +
* El pañuelo: Ambos cogen el pañuelo con la mano izquierda; tomando él el machete y ella las velas con la derecha. Van avanzando mientras bailan, al final el hombre se coloca el pañuelo alrededor del cuello.
 +
 
 +
=== Pasos ===
 +
 
 +
Se ejecutan dos pasos básicos, caminar al compás del tambor ―o lo que sería en la comparsa, «arrollar»― y el famoso paso de cumbia que ha pasado a otros países del [[continente]], y que consiste en ir marcando con el pie derecho plano al frente, mientras el izquierdo, apoyado en la media punta va dando pequeños impulsos (semejantes al ''«bus stop»'' europeo).
  
Las más famosas de ellos tienen nombres curiosos: “Agua pa mí”, “El patuleco” (quiere decir cojo), “La güepa gé” y otras. Aún hoy los cumbiamberos se alumbran con antorchas o [[Vela|velas]], esta costumbre parece venir desde la época de la esclavitud.
 
==Pasos==
 
Se ejecutan dos pasos básicos, caminar al <u>compás del tambor</u> o lo que sería en la comparsa <u>arrollar</u> y el famoso paso de cumbia que ha pasado a otros países del [[continente]], y que consiste en ir marcando con el pie derecho plano al frente, mientras el izquierdo, apoyado en la media punta va dando pequeños impulsos (semejantes al <u>bus stop</u> europeo).
 
 
En sí la esencia del paso no está tanto en los pies, sino en cómo el cuerpo se mueve, especialmente las caderas.
 
En sí la esencia del paso no está tanto en los pies, sino en cómo el cuerpo se mueve, especialmente las caderas.
 +
 
El paso de cumbia es característico y recibe la danza el nombre por el paso, se ejecuta a dos tiempos:
 
El paso de cumbia es característico y recibe la danza el nombre por el paso, se ejecuta a dos tiempos:
 
# El derecho avanza plano deslizado por el piso.
 
# El derecho avanza plano deslizado por el piso.
 
# El izquierdo, apoyado en el metatarso adelanta un poco hasta colocarse al lado del derecho.
 
# El izquierdo, apoyado en el metatarso adelanta un poco hasta colocarse al lado del derecho.
 +
 
Así sucesivamente se va avanzando, se puede hacer también en el lugar, marcando a los lados, girando, etcétera.
 
Así sucesivamente se va avanzando, se puede hacer también en el lugar, marcando a los lados, girando, etcétera.
Según unos profesores colombianos, la mujer marca los dos pasos a pie plano y con mucho movimiento de cadera, pero con el torso erguido, mientras el hombre marca el izquierdo en la forma ya descrita y se mueve más libremente, exagerando y agradando los movimientos de torso, hombros, flexiones, etcétera.
 
Según ellos, la mujer representa a la raza india y el hombre a la raza negra.
 
==Figuras y coreografías==
 
Cada cumbiamba hace sus evoluciones y crea sus figuras, al igual que sucede en las comparsas cubanas, sin embargo se pueden señalar algunas:
 
* Machete en alto: El hombre mantiene el machete en su mano derecha en alto, mientras con la izquierda rodea los hombros de su compañera, así giran y avanzan.
 
* El pañuelo: Ambos cogen el pañuelo con la mano izquierda; tomando él el machete y ella las velas con la derecha. Van avanzando mientras bailan, al final el hombre se coloca el pañuelo alrededor del cuello.
 
  
==Fuentes==
+
Según unos profesores colombianos, la mujer marca los dos pasos a pie plano y con mucho movimiento de cadera, pero con el torso erguido, mientras el hombre marca el izquierdo en la forma ya descrita y se mueve más libremente, exagerando y agradando los movimientos de torso, hombros, flexiones, etcétera. Según ellos, la mujer representa a la raza india y el hombre a la raza negra.
*Chao Carbonero, Graciela. Folklore Latino. Edición Consejo Nacional de Casas de Cultura. 2002. ISBN 959-7169-27-4.
+
 
+
== Difusión en Latinoamérica ==
[[Categoría:Danzas folklóricas]]
+
 
 +
En el siglo&nbsp;XX la cumbia se convirtió en un «[[género musical|ritmo]]» (o sea, un género musical) popular en distintos países latinoamericanos, donde ha experimentado distintas adaptaciones como la
 +
 
 +
* cumbia venezolana,
 +
* cumbia uruguaya,
 +
* cumbia salvadoreña,
 +
* cumbia chilena,
 +
* cumbia ecuatoriana,
 +
* cumbia mexicana,
 +
* cumbia peruana,
 +
* cumbia argentina, entre otras.
 +
 
 +
== Cumbias más conocidas ==
 +
 
 +
Las cumbias antiguas más famosas tienen nombres curiosos:
 +
«Agua pa’ mí»,
 +
«El patuleco» (que quiere decir ‘el&nbsp;[[cojera|cojo]]’) y
 +
«La güepa gé».
 +
 
 +
* «Caballo viejo» ([[Simón Díaz]]).
 +
* «Cómo te voy a olvidar» (Los Ángeles Azules).
 +
* «Los caminos de la vida» ([[Los Ángeles Azules]]).
 +
* «El diario de un borracho» ([[Alfredo Gutiérrez]]).
 +
* «Que nadie sepa mi sufrir» ([[Sonora Dinamita]]).
 +
* «El año viejo» ([[Tony Camargo]] y [[Crescencio Salcedo]]).
 +
* «El jornalero» ([[Octavio Mesa]]).
 +
* «Jugo de piña» ([[El Super Show de los Vásquez]]).
 +
* «La cumbia del garrote» ([[Los del Garrote]]).
 +
* «Me llamo Raquel» ([[Pura Guacharaca]]).
 +
* «Si quieres llorar» ([[Calle 8]]).
 +
* «Tiene espinas el rosal» ([[Grupo Cañaveral]]).<ref>http://cuentacanciones.com/las-mejores-cumbias-musica-famosa-fin-de-ano</ref>
 +
 
 +
== Fuentes ==
 +
 
 +
{{listaref}}
 +
:* [[Graciela Chao Carbonero|Chao Carbonero, Graciela]] (2002): ''Folklore latino''. La Habana: Consejo Nacional de Casas de Cultura. 2002. ISBN 959-7169-27-4.
 +
:* http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-82906.html
 +
:* http://www.lacumbia.org/
 +
 
 +
[[Categoría: Danzas folklóricas]]
 +
[[Categoría: Géneros musicales]]
 +
[[Categoría: Colombia]]

Revisión del 05:52 3 jun 2019

Cumbia
Información sobre la plantilla
Cumbia.jpg

La cumbia es un género musical y baile folclórico nativo de la costa caribe de Colombia.

Historia

La cumbia surgió del sincretismo musical y cultural de aborígenes colombianos, negros africanos y españoles, en la costa caribe colombiana. Su origen parece remontarse al siglo XVIII, cuando se dio la asociación entre las melodías indígenas (de características melancólicas) con los ritmos africanos (que sobresalían por su alegría y por la impetuosa resonancia de los tambores).

La trata de personas africanas esclavizadas se desarrolló principalmente en los países antillanos, pero también en Suramérica y Centroamérica: en Brasil, Colombia, Panamá y Venezuela, fueron los países que mayor cantidad de esclavos africanos recibieron. Esto influyó notablemente en la formación de las danzas folclóricas y así se puede encontrar en todos estos países danzas de origen africano, o que ya fusionadas con otras conservan aún las características africanas.

Aún hoy los cumbiamberos se alumbran con antorchas o velas. Esta costumbre parece venir desde la época de la Colonia.

Quizás sea en Colombia la cumbia, la danza que, desvinculada ya de los elementos místicos africanos tenga más popularidad y se cultive con mayor fuerza. Puede muy bien compararse con las comparsas cubanas, ya que las cumbiambas, organizadas en época de carnaval, desfilan por las calles agrupando a veces cien o más cumbiamberos.

En 2006, la cumbia fue nominada como «símbolo cultural de Colombia» en el concurso organizado por la revista Semana, de Bogotá (Colombia).

Instrumentos

Instrumentos cumbia.jpg

La forma más antigua de la cumbia es exclusivamente instrumental, ejecutada tradicionalmente por el conjunto de tambores: llamador, alegre y tambora, así como la flauta de millo, las gaitas (macho y hembra), las maracas y el guache.

Figuras y coreografías

Cada cumbiamba hace sus evoluciones y crea sus figuras, al igual que sucede en las comparsas cubanas, sin embargo se pueden señalar algunas:

  • Machete en alto: El hombre mantiene el machete en su mano derecha en alto, mientras con la izquierda rodea los hombros de su compañera, así giran y avanzan.
  • El pañuelo: Ambos cogen el pañuelo con la mano izquierda; tomando él el machete y ella las velas con la derecha. Van avanzando mientras bailan, al final el hombre se coloca el pañuelo alrededor del cuello.

Pasos

Se ejecutan dos pasos básicos, caminar al compás del tambor ―o lo que sería en la comparsa, «arrollar»― y el famoso paso de cumbia que ha pasado a otros países del continente, y que consiste en ir marcando con el pie derecho plano al frente, mientras el izquierdo, apoyado en la media punta va dando pequeños impulsos (semejantes al «bus stop» europeo).

En sí la esencia del paso no está tanto en los pies, sino en cómo el cuerpo se mueve, especialmente las caderas.

El paso de cumbia es característico y recibe la danza el nombre por el paso, se ejecuta a dos tiempos:

  1. El derecho avanza plano deslizado por el piso.
  2. El izquierdo, apoyado en el metatarso adelanta un poco hasta colocarse al lado del derecho.

Así sucesivamente se va avanzando, se puede hacer también en el lugar, marcando a los lados, girando, etcétera.

Según unos profesores colombianos, la mujer marca los dos pasos a pie plano y con mucho movimiento de cadera, pero con el torso erguido, mientras el hombre marca el izquierdo en la forma ya descrita y se mueve más libremente, exagerando y agradando los movimientos de torso, hombros, flexiones, etcétera. Según ellos, la mujer representa a la raza india y el hombre a la raza negra.

Difusión en Latinoamérica

En el siglo XX la cumbia se convirtió en un «ritmo» (o sea, un género musical) popular en distintos países latinoamericanos, donde ha experimentado distintas adaptaciones como la

  • cumbia venezolana,
  • cumbia uruguaya,
  • cumbia salvadoreña,
  • cumbia chilena,
  • cumbia ecuatoriana,
  • cumbia mexicana,
  • cumbia peruana,
  • cumbia argentina, entre otras.

Cumbias más conocidas

Las cumbias antiguas más famosas tienen nombres curiosos: «Agua pa’ mí», «El patuleco» (que quiere decir ‘el cojo’) y «La güepa gé».

Fuentes