Diferencia entre revisiones de «El rojo en la pluma del loro»

(Página creada con '{{Ficha Libro |nombre= El rojo en la pluma del loro |nombre original= |portada= Elrojoenlapluma.jpg |tamaño= |descripción= |autor(es)= Daniel Chavarría |editorial= Letras Cub...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Sin diferencias)

Revisión del 14:09 3 ago 2011

El rojo en la pluma del loro
Información sobre la plantilla
Elrojoenlapluma.jpg
Autor(a)(es)(as)Daniel Chavarría
Editorial:Letras Cubanas
PaísCuba
DistribuciónDNL

Sinopsis

Alberto Ríos decide esconderse en La Habana —bajo la impostura de un técnico extranjero—, donde gozará de una completa libertad y a ninguno de sus enemigos se le ocurrirá buscarlo. Lo acompaña un pasado infausto que debe ocultar a toda costa. Aquí conoce a Bini, exitosa jinetera quien, a su vez,es la amante de Aldo Bianchi, argentino radicado en Roma que comenzara una relación con ella, inicialmente, para obtener cierta información sobre aquel siniestro personaje, al que debe su espeluznante historia.

Contada con una gran dosis de humor, al estilo de un thriller cinematográfico, esta novela se desarrolla en cuba durante los años noventa y abarca toda una realidad muy diversa de personajes execrables, geniales, exóticos, pero, eso sí, todos convincentes y definitorios de nuestros tiempos.

Datos sobre el autor

Daniel Chavarría nació en Uruguay en 1933. Traductor y profesor de Latín Griego y Literatura Clásica en la Universidad de La Habana. Ha escrito novelas, cuentos y periodismo literario. Como novelista, ha recibido importantes premios. Entre ellos, el planeta-Joaquín Mortiz,México, 1993, por El ojo de Cibeles, que mereció también el premio Nacional de Educación y Cultura, Uruguay, 1994, y el Ennio Flaiano, en 1997, otorgado a la mejor novela no europea publicada en Italia. La versión en inglés de Adiós muchachos obtuvo, en 2002, el Premio Edgar Allan Poe, de la Mystery Writers of América, a la mejor novela policíaca en rústica. El rojo en la pluma del loro fue galardonado, en 2002, con el Premio Casa de las América. En 2004, Viudas de sangre se alzó con el Premio Alejo Carpentier de Novela, y a Priapos, en 2005, le fue conferido el Premio Camilo José Cela, Palma de Mallorca.

Fuentes

Cubaliteraria.Portal de Literatura Cubana