Uruguay
|
Uruguay. Es un país situado en el sureste de América del Sur. Su territorio, con una superficie de más de 176.000 km², es el segundo más pequeño del subcontinente detrás de Surinam y limita al norte y noreste con el estado de Río Grande del Sur (Brasil) y al oeste, con las provincias de Entre Ríos y Corrientes (Argentina) de las cuales está separado por el Río Uruguay. Por el sur tiene costas sobre el Río de la Plata, el cual lo separa de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de Buenos Aires, y por el sureste, tiene costas sobre el Océano Atlántico. Se encuentra dividido administrativamente en 19 departamentos.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es el tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y de Chile), que posee el mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH). Asimismo, es el quinto país de Latinoamérica (después de Cuba, Costa Rica, Chile, y Ecuador), con la esperanza de vida más alta, respectivamente. Es el tercer país de Sudamérica (después de Argentina y Chile), con el PIB per cápita más alto, y el décimo país de Latinoamérica (después de Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Bolivia respectivamente), con el PIB más alto.
Sumario
- 1 Historia
- 1.1 Época pre-colonial
- 1.2 Época colonial
- 1.3 Luchas por la Independencia
- 1.4 Las guerras civiles y el exterminio de los indígenas
- 1.5 La Suiza de América
- 1.6 La era de la exportación
- 1.7 Deterioro económico
- 1.8 Golpe de estado
- 1.9 Retorno a la democracia
- 1.10 Crisis económica, política y social del año 2002
- 1.11 Actualidad
- 2 Gobierno
- 3 Geografía
- 4 Demografía
- 5 Economía
- 6 Turismo
- 7 Desarrollo social
- 8 Referencias
- 9 Enlaces externos
- 10 Fuentes
- 11 Referencias
Historia
Época pre-colonial
El poblamiento humano del actual territorio del Uruguay se inicia con los vestigios comprobados más antiguos de seres humanos, los que poseen una antigüedad de 13 000 años a.n.e. El tramo comprendido entre 13 000 – 9500 años a.n.e. es denominado: «periodo Paleoindio»; el comprendido entre 8500 – 4000 años a.n.e. es denominado: periodo Arcaico.[1] Existe evidencia que sustenta el poblamiento del Uruguay basado en los hallazgos hechos en los cerritos de indios y la Gruta del Palacio.[2]
Antes de la llegada de los conquistadores españoles las principales poblaciones amerindias que se encontraban en el actual territorio del Uruguay eran los chanáes, charruás, bohanes, guenoas, arachanes, guyanás y minuanes, siendo esta última la que mayor presencia tuvo. Provenientes al parecer de la zona pampeana, los charruás ocupaban un área cercana al Río de la Plata, actuales Departamentos de Rocha, Maldonado y Montevideo, aproximadamente; en tanto que en la costa de los actuales Departamentos de San José y Colonia estaban los chanás, provenientes del mismo tronco étnico. Por el oeste lindaban con los territorios ocupados por los yaros; pero hacia el norte se encontraban separados por una vasta zona desploblada, de los asentamientos más avanzados de los guaraníes que ocupaban el actual territorio sur del Brasil, hacia la cual fueron desplazándose progresivamente a medida que avanzaba la colonización y también como consecuencia de diversos movimientos militares durante la época revolucionaria.
Originariamente muy belicosos, se les atribuye haber dado muerte al navegante español Juan Díaz de Solís, cuando desembarcara sobre la costa en el viaje que comandaba, y que produjo el descubrimiento del Río de la Plata. Destruyeron todos los primeros establecimientos de los colonos, generalmente de construcción ligera; lo que produjo en buena medida que el territorio al oriente del Río Uruguay fuera dejado yermo por los colonizadores españoles afincados en Buenos Aires; y que solamente Hernando Arias de Saavedra desembarcara allí unos cuantos ejemplares de ganado vacuno, para dejar que se reprodujera espontáneamente. Por eso mismo, el territorio por el cual vagaban los charrúas no fue atendido, hasta que los portugueses fundaron la Colonia del Sacramento, llevando a que se decidiera construir una posición muy fortificada en la Bahía de Montevideo, lo que determinó que los indios se alejaran de la costa, hacia el norte; absorbiendo y extinguiendo a las poblaciones de los yaros y los bohanes.[3] El único ceremonial que se conoce practicaban, era de carácter fúnebre. El muerto era conducido a una pequeña elevación del terreno, donde al parecer se inhumaba a todos los fallecidos, y se le enterraba conjuntamente con sus armas, ropas y demás objetos que le habían pertenecido; lo que originó los yacimientos arqueológicos charrúas conocidos como “los cerritos”.
Los pueblos del tronco étnico guaraní ocuparon zonas del norte del Uruguay debido a sus hábitos canoeros que hicieron que buscaran una proyección desde las zonas selváticas subtropicales de lo que hoy es el Paraguay, hacia el sur. Habían alcanzado un cierto desarrollo, acondicionaban cueros, hilaban, tejían, cultivaban algunas plantas, y eran diestros navegantes en canoas. Físicamente eran de menor porte que los charrúas y, a diferencia de estos, mantenían costumbres antropófagas.[4] Otra tribu, los Guyanás ocupaban los territorios comprendidos entre la laguna De los Patos, y el sur del Río Uruguay a partir de sus fuentes, hasta el cauce curvado hacia el norte y el oeste de su afluente el Río Ibicuy; en el sur del Brasil, hacia donde parecen haber sido desplazados por migraciones guaraníes provenientes del oeste. Se considera de tanto los yaros, como los guenoas, bohanes y minuanes eran grupos de los propios charrúas. Lo cierto es que hacia la iniciación de la época colonial habían quedado prácticamente confundidos con ellos; del mismo modo que en los primeros tiempos de la colonización, empujados por los colonos entre otros motivos, se fueron desplazando continuamente de sus asentamientos originarios y por lo mismo confundiéndose cada vez más, por lo que usualmente se les ha designado genéricamente como charrúas.[3]
Los chanás o chanás-timbúes, por su parte habitaban ambas costas del Río Uruguay en su curso inferior, el delta del Río Negro, y costas del Río de la Plata, actuales Departamentos de Colonia, San José y muy al sur de Montevideo y Maldonado; pero principalmente se extendían en la mesopotamia argentina (actual provincia de Entre Ríos), a lo largo de ambas márgenes del Río Paraná, desde la desembocadura del Río Paraguay hasta el delta y su unión con el Río Uruguay. A pesar de pertenecer al mismo grupo de los charruás tenían ciertas peculiaridades.Eran un pueblo seminómade, que se instalaban en aldeas costeras de lagunas o ríos; los que navegaban en canoas construídas con troncos de árboles, y en los que pescaban; en algunas regiones del área del Río Paraná iniciaron algunas actividades de cultivo; fabricaban una cerámica dotada de mangos y decorada, y parece que habían desarrollado algún comercio con los guaraníes.[3] Al igual que los otros indígenas de la zona, parece que solamente comenzaron a utilizar algunas vestimentas cuando los europeos introdujeron el ganado del cual obtener cueros; y también rudimentarias telas de algodón que serían de origen guaraní, dado que esa planta crece en los territorios cálidos del norte. Los restos arqueológicos y cerámicos sugieren un grado de avance ligeramente superior al de los charrúas.[3]
Época colonial
La llegada de los europeos data de 1516, cuando el territorio fue descubierto por el explorador español Juan Díaz de Solís, quien navegó en el río de La Plata. Sin embargo, las tentativas de colonización europea fueron desalentadas largo tiempo por los charrúas.[5]En 1527 Sebastián Gaboto, a las órdenes de la monarquía española, construyó un primer campamento fortificado en la costa oriental del Río de la Plata frente a la confluencia con el río Paraná, esta población fue llamada San Lázaro y estaba unos pocos kilómetros al noreste de la actual ciudad de Carmelo, días después la misma expedición española al mando de Sebastián Gaboto edificó un fuerte en la desembocadura del río que llamó San Salvador del mismo modo que al fuerte.[6]
La Banda Oriental, designación que los españoles darían al territorio uruguayo, fue una región de colonización tardía, contemporánea sobre todo de la España de los Borbones en el siglo XVIII. Se pobló por tres motivos fundamentales: la calidad de su pradera natural combinada con la multiplicación del ganado abandonado por los españoles en sus llanuras; las ventajas de Montevideo como único puerto natural del Río de la Plata; y la condición de territorio fronterizo en permanente disputa entre las coronas de España y Portugal. [7] El adelantado Hernando Arias de Saavedra sería quien una constatara las favorables condiciones de la zona por lo que introdujo el ganado vacuno y equino en estas tierras de manera que se multiplicaran con total naturalidad, llegando alcanzar notables cantidades de cabezas de ganado. Esa proliferación del ganado vacuno y caballar determinó que los indígenas dispusieran de su carne como alimento, de sus cueros como elementos de vestimenta y para la construcción de tolderías; y que aprendiendo a dominar al caballo se convirtieran el hábiles jinetes.
Entre 1680 y 1683, disputando la posesión española de la región, los colonos portugueses establecieron varias colonias a orillas del río de La Plata, entre ellas la de Sacramento. Los españoles continuaron sin embargo su progresión y fundaron la ciudad de Montevideo, el 24 de diciembre de 1726, echo este a cargo del capitán español Bruno Mauricio de Zabala. [7] La Banda Oriental formaría parte del Virreinato del Rio de la Plata hasta su independencia. [7]Las rivalidades hispano-portuguesas continuaron en el curso del siglo XVIII, para acabarse en 1777, con el establecimiento de la autoridad española en toda la región, dependiente del virreinato de Buenos Aires.[5] Durante el siglo XVIII surgieron los saladeros que convertían a parte de la carne vacuna de las estancias(fincas que dominaban que dominaban el medio rural), en tasajo. Este era carne salada, dura y magra, por lo que la consumían al comienzo sólo los esclavos de Cuba y Brasil. Los saladeros eran una mezcla de estancia e industria asentada en Montevideo. Aunque en 1832 incorporaron la máquina de vapor para producir grasas, la elaboración del tasajo sólo requería la habilidad manual del gaucho enlazador del ganado casi salvaje y la diestra artesania de los peones - hasta 1830 casi todos esclavos negros - cortadores de carne en finas lonjas que luego se salaban y apilaban durante dos o tres días. Luego se practicaba el secado de la carne salada tendiéndola al sol.
El 22 de noviembre de 1749, el rey de España nombra primer Gobernador de Montevideo a José Joaquín de Viana. Éste llega al Río de la Plata en el barco Nuestra Señora de la Concepción el 3 de febrero de 1751, desembarcando en Buenos Aires, donde jura ese cargo de primer Gobernador ante el Capitán General Andonaegui y toma posesión del mismo en sesión solemne que el Cabildo montevideano celebrara el 14 de marzo. La Gobernación de Montevideo comprendía los territorios que iban desde la boca del arroyo Cufré, en el oeste, hasta el cerro Pan de Azúcar, al este, llegando por el norte desde las nacientes de los ríos San José y río Santa Lucía, siguiendo la línea de la Cuchilla Grande hasta el cerro Ojosmín, que se encuentra en el actual departamento de Flores. En términos de la subdivisión política nacional del presente, corresponde a los actuales departamentos de Montevideo, Canelones y parte de los de San José, Flores, Florida, Lavalleja y Maldonado.[8]
Por el puerto de Montevideo se comerciaba legalmente con España y Buenos Aires (desde 1779), e ilegalmente con el Brasil portugués y las naves europeas que arribaban "forzosamente" a sus playas. Esa actividad generó una renta suficiente para mantener tanto a la burocracia española que gobernaba la Banda Oriental, como a los ricos comerciantes que integraban el cuerpo municipal llamado Cabildo, única e imperfecta escuela de gobierno propio a la que "criollos" tenían acceso.
Sociedad colonial
La sociedad colonial uruguaya estaba dividida en razas y clases. Comerciantes, prestamistas, estancieros y altos funcionarios, formaban una clase alta cuyos orígenes estaban en la emigrantes canarios, vascos y catalanes que habían llegado de España buscando fortuna. Pequeños tenderos, pulperos, militares y funcionarios de baja graduación, y artesanos, integraban un esbozo de clase media. Debajo de todos, el tercio de la población era negra y esclava. En el interior, el medio rural, era el mundo donde todas las distinciones sociales, que existían tendían a desdibujarse o a amalgamarse con otros rasgos de la economía y de la cultura hasta hacerse muy singulares. Los estancieros latifundistas habían expulsado a anteriores ganaderos más pobres y menos influyentes ante las autoridades españolas. La mayoría de los grandes estancieros no poseían su tierra con títulos de propiedad perfectos. Muchos sólo habían iniciado el trámite para adquirirla en Buenos Aires y lo habían abandonado, cansados por las demoras de la burocracia borbónica, así como disgustados por su costo que siempre superaba al precio de la tierra. Otros habían pagado tierras a la corona española dentro de determinados límites. Esas estancias, una vez medidas, resultaban tener una superficie mucho mayor que la abonada. Todos estos hechos tornaron a los estancieros dependientes de las resoluciones del Estado español primero y republicano después.[7]
En ese Interior abundaba la población errante, a veces mestiza. La vida era fácil y el alimento casi único y esencial, la carne era gratuita. Este hecho se explica porque la producción era infinitamente superior a una demanda reducida al escaso mercado interno y a los limitados mercados externos cubano y brasileño. La Banda Oriental, con tal vez 6 millones de vacunos y medio millón de yeguarizos, poseía el mayor número de cabezas vacunas y equinas por habitante en el mundo. El "proletariado" rural - el gaucho- era ecuestre (hasta los mendigos andaban a caballo en Montevideo), y tenían el alimento siempre asegurado. Preguntado uno de los líderes de la Revolución de 1811 acerca de sus medios de vida respondió que "cuando necesitaba una camisa se conchavaba" (empleaba), y si no, "paseaba". Para estos campesinos, el trabajo era una opción, no una necesidad. Los latifundistas observaban con fastidio a una mano de obra independiente, que sólo trabajaba cuando el Estado perseguía de tarde en tarde a los "vagos". [7]
Los gauchos e indios odiaban todas las medidas que provenían del Cabildo de Montevideo o de su Gobernador en procura de la contención del contrabando, la persecución de los "vagos", o la expulsión de los pequeños terratenientes de las grandes estancias. Este último punto había generado resentimientos fuertes. Los pioneros ocupaban los campos, sujetaban a rodeo el ganado abandonado y bravío, construían ranchos y corrales, combatían las incursiones de portugueses y la indiada sobre sus tierras. Y cuando la región se tornaba habitable, aparecía el favorito de Gobernadores y Virreyes, o el rico comerciante bonaerense o montevideano que había comprado esas tierras y lograba una orden de expulsión de los pioneros. Todo el Uruguay se había colonizado así en cuatro o cinco oleadas sucesivas de pioneros que luego habían sido declarados "intrusos" por la autoridad colonial. [7]
Luchas por la Independencia
Hacia 1810 España había sido ocupada por los franceses, quienes había tomado prisionero al rey Fernando VII y pretendían que se reconociera a José Bonaparte, hermano de Napoleón, como Rey de España. La ciudad de Buenos Aires se manifestó fiel al monarca español, y en mayo de 1810 se reunió un grupo de patricios porteños en una Junta de Gobierno.[9] Aquel echo que comenzaría como una revuelta por los derechos sucesorios del Fernando VII se convertiría en una revolución por la total independencia del Virreinato. En Montevideo, durante la revuelta, el gobernador Francisco Javier de Elío reconoció la autoridad del Consejo de Regencia (instalado en España para suplir la autoridad de Fernando VII), hecho por el cual fue nombrado virrey, y Montevideo pasó a ser la capital del Virreinato del Río de la Plata.[9] Se destaca en el inicio de la formación de la revolución el prócer José Gervasio Artigas, quien había sido hasta ese momento capitán de Blandengues en ejército español, pero el 15 de febrero de 1811, abandonó dicho bando y viajó a Buenos Aires para ofrecer sus servicios a la Junta de Mayo. [9] La intención, de Artigas era crear en la Provincia Oriental el núcleo de una gran Confederación, sin independizarse de las Provincias Unidas del Rio de la Plata.
Para este fin diseña una bandera que fuera emblema de la Liga Federal de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta bandera fue conocida como Bandera de Artigas. La primera acción revolucionaria fue el Grito de Asencio, el 28 de febrero de 1811, realizado por Pedro Viera y Venancio Benavides, a orillas del arroyo Asencio (Soriano), episodio que se considera el comienzo de la Revolución Oriental. En los primeros días de abril de 1811 Artigas desembarcó en la costa de Paysandú, se incorporó al contingente revolucionario y tras tomar el mando instaló su cuartel general en Mercedes departamento de Soriano. El primer cuidado de Artigas es consolidar el foco inicial, tratando de evitar la excesiva dispersión de las fuerzas, según estaba sucediendo porque la libre iniciativa de los caudillos no estaba orientada por un comando centralizado. Tal situación ponía en peligro a la seguridad y el poder de la revolución.
A mediados de abril, Manuel Belgrano, que fuera llamado a Buenos Aires para rendir cuentas de su derrota en la Expedición al Paraguay, nombra a Artigas Segundo Jefe Interno del Ejército de Operaciones de la Banda Oriental, según lo comunica a la Junta en su oficio datado en Mercedes el 27 de abril de 1811. La Junta Grande, en cambio, designa segundo jefe a Rondeau, quien recién llegará a Mercedes a principios de mayo. De acuerdo con las órdenes que había recibido la Junta, Belgrano nombra a Artigas Comandante Principal de las Milicias Patrióticas. Antes de iniciar las operaciones ofensivas sobre Montevideo, Artigas establece el orden en los pueblos de Arroyo de la China (actual Concepción del Uruguay), Paysandú y Mercedes, a fin de consolidar su retaguardia y organizar las fuerzas y los medios para obtención de recursos.
En los primeros días de mayo, Artigas parte con el grueso de sus fuerzas de San José, en marcha hacia Montevideo con la finalidad de reducir este foco de resistencia, e impedir que se organizara o recibiera refuerzos.[10] En su camino hacia Montevideo en la mañana del 18 de mayo se enfrenta a las fuerzas realistas, concentradas en Las Piedras en un intento del Virrey por sofocar la revolución. A pesar de la superioridad de la artillería enemiga y su situación ventajosa, Artigas y su ejército logran vencer a los realistas. Debido a la concentración de las fuerzas monárquicas y su derrota, Montevideo y Colonia quedan pŕacticamente como únicos remanentes del poder colonial. Aprovechando la victoria Artigas continúa su marcha hacia Montevideo y sitia la ciudad
Ante la situación revolucionaria de la Banda Oriental, los portugueses reciben órdenes de ir en socorro del Virrey Elío e invaden con una fuerza de aproximadamente 4000 hombres.[10] Frente al empuje de los portugueses y las derrotas sufridas en el Alto Perú por las fuerzas revolucionarias la Junta de Buenos Aires decide firmar un armisticio con Elío que deja en manos españolas la Banda Oriental. Artigas reacciona con animadversión ante tal afrenta y se produce un éxodo masivo del pueblo oriental hacia el exilio.
Desde 1816 la Banda Oriental cae bajo el poder del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve. En 1821 el Congreso Cisplatino decide la incorporación del territorio a Portugal con el nombre de Provincia Cisplatina. En 1825 se produce una revolución conocida como la gesta emancipadora de los Treinta y Tres Orientales, inmediatamente continuada con la Guerra del Brasil, entre el Imperio y las Provincias Unidas del Río de la Plata. Ésta concluyó con la constitución del Estado Oriental del Uruguay en 1828 luego de firmada la Convención Preliminar de Paz.
Declaratoria de la Independencia
Poco después del desembarco de los Treinta y Tres, producido el alzamiento de la campaña de la Banda Oriental, Lavalleja constituyó un Gobierno Provisorio de la Provincia Oriental, y convocó a los Cabildos a nombrar sus representantes para una Sala a reunirse en la villa de San Fernando de la Florida con el objetivo de proceder a la declaratoria de independencia.
El 20 de agosto de 1825 fue instalada en la villa de Florida, la Sala de Representantes de la Provincia Oriental. Fue presidida por el Diputado por Guadalupe, Juan Francisco Larrobla; siendo vicepresidente Luis Eduardo Pérez y secretario Felipe Álvarez de Bengochea.
De inmediato fue designada una comisión para elaborar una declaración anulatoria de los actos de incorporación a Brasil y Portugal. Luego de ello, prestó atención a la necesidad de erigir una autoridad con funciones ejecutivas, por lo cual se designó al Gral. Juan Antonio Lavalleja como Capitán General y Gobernador, y se crearon los Ministerios de Gobierno, de Guerra y de Hacienda.
El 25 de agosto de 1825, la Sala de Representantes aprobó dos Leyes constitucionales; por la primera se declaró la independencia, y por la segunda se dispuso la unión a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Batallas de la independencia
- Arbolito — 28 de febrero de 1897.
- Arroyo Grande — 6 de diciembre de 1842.
- Ayacucho — 9 de diciembre de 1824.
- Cagancha — 29 de diciembre de 1839.
- Cardial — 20 de enero de 1807.
- Carpintería — 19 de septiembre de 1836.
- Caseros — 3 de febrero de 1852.
- Cerrito — 31 de diciembre de 1812.
- Chacabuco — 12 de febrero de 1817.
- Famaillá — 19 de septiembre de 1841.
- Guayabos — 10 de enero de 1815.
- India Muerta — 27 de marzo de 1845.
- Ituzaingó — 20 de febrero de 1827.
- Las Piedras — 18 de mayo de 1811.
- Maipú — 5 de abril de 1818.
- Misiones — Abril de 1828.
- Obligado — 20 de noviembre de 1845.
- Palmar — 15 de junio de 1838.
- Paysandú — 2 de enero de 1865.
- Pavón — 17 de septiembre de 1861.
- Rincón — 24 de septiembre de 1825.
- Sarandí — 12 de octubre de 1825.
Las guerras civiles y el exterminio de los indígenas
Desde la Independencia, Uruguay intentó incorporarse al mundo occidental por medio de la expulsión de uno de los pueblos indígenas supervivientes, conocidos como los charrúas, para quedarse con sus tierras. El 18 de abril de 1831, siendo Presidente el general Fructuoso Rivera y Ministro de Guerra el general Manuel Oribe se llevó a cabo la Matanza de Salsipuedes en la que mueren cerca de treinta indios charrúas, la más importante de una serie de batallas con los pueblos originarios, que tuvo como resultado la emigración de muchos charrúas hacia el Brasil y la Argentina. Esta batalla es el corolario de una guerra que antecede a la llegada de los españoles al Río de la Plata, entre la Nación Charrúa y la Guaranítica, esta última protegida por el General Rivera.
Los primeros cuarenta años del nuevo país fueron testigos de una gran inestabilidad política: los continuos enfrentamientos entre blancos y colorados dieron lugar a la llamada Guerra Grande y al largo sitio de Montevideo, con el país dividido entre dos gobiernos rivales, y que presenciaron graves intromisiones en sus asuntos internos por parte de la Argentina y el Brasil. A esa guerra siguieron una serie de golpes de estado y revoluciones, que llevaron incluso a Uruguay a participar en la larga y costosa Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay. Sólo después de la Revolución de las Lanzas, en 1872, comenzó una etapa de resolución más pacífica de las situaciones políticas, aunque siguieron ocurriendo pequeñas guerras civiles a una fecha tan tardía como el año 1904.
La Suiza de América
A finales del Siglo XIX el país había completado su organización y durante la era Batllista (Liderada por el presidente en ese momento, José Batlle y Ordóñez) consolidó su institucionalidad y alcanzó altos niveles de bienestar. Debido a esto, Uruguay comenzó a ser conocido internacionalmente como "la Suiza de América". Uruguay fue uno de los primeros países en establecer por ley el derecho al divorcio (1917) y uno de los primeros países en el mundo en establecer el derecho del sufragio femenino. Además, fue la segunda nación del mundo que, siguiendo los postulados de José Pedro Varela, estableció por ley un sistema educativo gratuito, obligatorio y laico (1877).
Durante el período entre 1940-1944 que fue el año en que Uruguay entró en la segunda guerra mundial, la economía dependía excesivamente del capital extranjero. Uno de los problemas de Uruguay fue que dependía en un 100% de la energía que provenía del exterior y por ello la mayor parte de los beneficios que se obtenían volvían a salir sin dar beneficio alguno al país. Por ello, el crecimiento y la evolución de Uruguay se vieron muy mermados, ya que la salida del capital no ayudaba a la inversión nacional.
La era de la exportación
El motor del crecimiento de Uruguay, como de muchos otros países de América Latina, fueron las exportaciones. La diferencia fundamental de Uruguay con los demás es que no depende excesivamente de un único país de destino.
Los principales bienes que exportaba Uruguay fueron la lana con un 42% del porcentaje total y en segundo lugar la carne congelada con un 24%. Sólo con estos dos bienes Uruguay alcanzaba el 66% de las exportaciones, dándole especial importancia al sector agrícola. Estos productos se dirigieron especialmente a tres mercados; que fueron Bélgica, Francia y Argentina. Pero el total de las exportaciones que se dirigían a estos tres países no alcanzaban el 70% de la exportación total.
Deterioro económico
Hacia 1955 se inició una crisis económica que afectó también a las instituciones políticas. Durante la década de 1960 hubo un continuo proceso de deterioro social y económico con un notable aumento de la agitación de sectores gremiales de izquierda que eran atacados por organizaciones de ultraderecha, como la Juventud Uruguaya de Pie (JUP) y el Escuadrón de la Muerte. Surgieron grupos revolucionarios, entre los que destacan los "Tupamaros" que se inclinaron por la guerrilla urbana.
Las Fuerzas Armadas, con el apoyo de la CIA norteamericana fueron asumiendo protagonismo y realizaron un golpe de estado cívico-militar. Durante este proceso de mucha tensión política, ocurrieron varios enfrentamientos entre los movimientos guerilleros Tupamaros y las Fuerzas Armadas. Se destacan hechos como la Toma de Pando.
Golpe de estado
El 27 de junio de 1973 el entonces presidente, Juan María Bordaberry, disuelve el parlamento con el apoyo de las Fuerzas Armadas y meses más tarde crea un Consejo de Estado con funciones legislativas, de contralor administrativo y con encargo de proyectar una reforma constitucional "que reafirme los principios republicanos-democráticos", restringe la libertad de expresión de pensamiento y faculta a las FF.AA. y policiales para asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios públicos.
El golpe de estado de junio de 1973 y su Consejo de Estado resultante se vio inmediatamente resistido por gran parte de la ciudadanía y por la totalidad de los trabajadores agrupados en la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), así como también por el Movimiento Estudiantil, principalmente representado por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) de la Universidad de la República, quienes realizaron una huelga general de 15 días de duración, la más larga de la historia hasta el momento.
Las Fuerzas Armadas detuvieron a dirigentes de izquierda y a otros ciudadanos sin posición política acusándolos de sedición durante todo el tiempo que duró la dictadura militar, es decir, hasta 1985, así como también (durante breves lapsos) a connotados dirigentes de los partidos políticos tradicionales como Jorge Batlle Ibáñez y Luis Alberto Lacalle de Herrera, quienes posteriormente serían Presidentes de la República con la vuelta a la democracia, entre otros.
Los integrantes de partidos considerados "de izquierda" fueron recluidos en casi total incomunicación y sufrieron torturas físicas y psicológicos (comprobados posteriormente por organismos como la Cruz Roja Internacional), mientras que los de los partidos tradicionales fueron liberados, sin dejar por ello de ser sospechosos en todo momento y sometidos a vigilancia permanente. En las cárceles uruguayas murieron cerca de un centenar de prisioneros políticos y continúan desaparecidas otras 140 personas.
En 1976, al terminar Bordaberry su mandato constitucional, ante la convicción de que el caos político que había vivido el país era responsabilidad de su sistema político, propone a la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas una reforma del sistema institucional del país, eliminando los partidos políticos y sustituyéndolos por "corrientes de opinión" en un sistema de corte corporativista, idea que no es compartida por los militares. Las desavenencias entre Bordaberry y los militares generaron la crisis política de Junio de 1976, que culminó con la remoción del presidente y la designación interina de Alberto Demicheli para ocupar la primera magistratura.
Demicheli, quien hasta entonces había ejercido la presidencia del Consejo de Estado, asume la presidencia de la República el 12 de julio. Como primeras medidas de su gobierno, procedió a firmar las Actas Institucionales 1 y 2, por las que suspendía "hasta nuevo pronunciamiento" la convocatoria a elecciones generales (previstas para noviembre de ese mismo año) y se creaba el "Consejo de la Nación".
Finalmente, el 1 de septiembre Demichelli delega la presidencia a Aparicio Méndez (ex Ministro de Salud Pública), quien asume por un período de cinco años.
Retorno a la democracia
El 30 de noviembre de 1980 la ciudadanía rechaza el proyecto de reforma constitucional propuesto por el régimen dictatorial, dando comienzo a un lento proceso de apertura política. El 1 de septiembre de 1981 asume la presidencia el general Gregorio Álvarez, quien en 1984 llama a elecciones, si bien con ciudadanos y partidos políticos proscritos. Tras realizarse ese mismo año, sale triunfante el Partido Colorado. Durante los primeros días de 1985 Álvarez deja el mando en manos del Presidente de la Suprema Corte de Justicia en ejercicio, Rafael Addiego Bruno y, finalmente, el 1 de marzo de 1985 el gobierno retornó a los civiles con la asunción de Julio María Sanguinetti como Presidente.
En un acuerdo por dejar atrás el pasado y retornar en paz al sistema de Partidos, los partidos políticos mayoritarios acordaron votar una ley de amnistía que extinguió todos los delitos cometidos a partir del 1 de enero de 1962 en relación a las acciones subversivas, pero excluyendo a texto expreso los funcionarios policiales y militares que hubieran cometido delitos relacionados con lo que llamaron "lucha antisubversiva" que no era sino la represión violenta contra los sectores populares.
En los comicios de noviembre de 1989 resultó electo Luis Alberto Lacalle(del Partido Nacional). En 1994 Sanguinetti resultó electo por segunda vez.
En 1996 se pone a consideración de la ciudadanía una reforma constitucional que instaura por primera vez las elecciones internas y el balotaje; dicha reforma resulta aprobada por escaso margen en el plebiscito. Siendo así, en 1999 triunfó Jorge Batlle (del Partido Colorado), como resultado de este nuevo sistema.
Crisis económica, política y social del año 2002
Desde el período de gobierno de Julio María Sanguinetti, Uruguay enfrentaba una dura recesión económica.
En Julio de 2002, en uno de los momentos mas candentes de la crisis bancaria, el senador del Frente Amplio, Alberto Couriel, se encargó de la interpelación del entonces ministro Alberto Bensión, en la cual todos los miembros del Frente Amplio y algunos pocos del Partido Nacional le pidieron formalmente la renuncia al cargo. Esto no sucedió, pero se removió a Rodríguez Batlle.
A mediados de julio se hizo público el rechazo del Partido Nacional, hasta entonces aliado del gobierno de Batlle, para con la política económica que se estaba llevando. Fue entonces que junto con el Frente Amplio, volvieron a pedir la renuncia de Bensión y lo lograron. Bensión dejó el cargo el 20 de agosto y asumió Alejandro Atchugarry, quien entonces se desempeñaba como senador por el Partido Colorado.
El 30 de julio, se decretó el feriado bancario. El gobierno de Batlle se excusó diciendo que fue un pedido expreso del FMI para proceder a la liquidación de los bancos del grupo Peirano. Dicha decisión tuvo como objetivo detener la fuga de depósitos que la plaza financiera uruguaya venía sufriendo desde el 2001, ya que muchos ahorristas argentinos acudieron a sus ahorros en Uruguay al verse imposibilitados de sacar dinero en su país. Los cajeros automáticos se quedaron sin dinero, las casas cambiarias vendían el dólar a 38 pesos y lo compraban a 24. El feriado bancario finalizó el lunes 5 de agosto.
Mientras en el país reinaba el caos en Estados Unidos, Isaac Alfie comandaba la delegación que Batlle había mandado para formar un grupo de trabajo con delegados del gobierno norteamericano, ya que Horst Köhler, director del FMI, había dado la orden de no prestarle un dólar mas a Uruguay. Finalmente Estados Unidos acordó con Uruguay un préstamo puente de 1 500 millones de dólares destinados a capitalizar los bancos estatales. Ese fue el comienzo del fin de la crisis económica del país.
La crisis del 2002 dejó cifras devastadoras para el país. Tal es el caso de la tasa de sucidios que aumentó un 12,6%, es decir que dos uruguayos se suicidaban por día y se registraban muchos casos de intentos de autoeliminación.
Como consecuencia económica directa de esta crisis, el salario real tuvo una fuerte caída, llegando a su piso entre los años 2003 y 2004 con una pérdida del 22% respecto al año 2000. Por su parte, la tasa de desempleo, trepó a un máximo en el año 2002 del 17% subiendo 3 y medio puntos porcentuales respecto al momento de asumir el mandato.
Hacia el final de su gobierno, los índices de desempleo revirtieron su tendencia ubicándose en cifras inferiores a las del momento de su asunción. Por el contrario, la caída sufrida por el salario real no pudo ser revertida, ubicándose en el año 2005, 18,6 puntos porcentuales por debajo de las cifras del año 2000.
Actualidad
En las elecciones presidenciales de 2004 resultó electo el socialista y oncólogo Tabaré Vázquez, candidato por la coalición izquierdista Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría con el 50,6% de los votos, alcanzando la victoria en la primera vuelta y logrando un parlamento con mayorías absolutas.
Tabaré Vázquez perteneció al Partido Socialista Uruguayo durante más de 25 años, se desafilió del mismo en diciembre del 2008 por discrepancias filosóficas en su posición respecto a la despenalización del aborto, no obstante sin dejar de continuar siendo una persona de profundos ideales socialistas. En las elecciones municipales de 2005 el Partido Nacional obtuvo diez intendencias, el EP-FA-NM obtuvo ocho y el Partido Colorado obtuvo una.
En las elecciones generales de octubre del 2009 el Frente Amplio vuelve a lograr la mayoría parlamentaria con el 48% del total de sufragios (contando votos en blanco y anulados), en tanto que el Partido Nacional resultó segundo con un 29,4%, el Partido Colorado tercero obteniendo un 17,5%, la votación del Frente Amplio no logró la mayoría absoluta del total de votos emitidos, incluidos los votos en blanco y anulados, entonces la elección presidencial se definió el 29 de noviembre de 2009 mediante un Balotaje entre el izquierdista José Mujica Cordano del Frente Amplio y el derechista ex presidente Luis Alberto Lacalle Herrera del Partido Nacional.
José “Pepe” Mujica resultó electo como presidente de Uruguay y sucesor de Tabaré Vázquez. La fórmula del Frente Amplio obtuvo el 52,4% de los sufragios, mientras que el otro candidato, el ex presidente blanco Luis Alberto Lacalle (1990-1995), logró el 43,5%, de acuerdo con los resultados de la Corte Electoral.
Después de 15 años de gobiernos frenteamplistas en las elecciones presidenciales de 2019, el nacionalista Luis Alberto Lacalle Pou ganó el balotage con el 48.88% de los votos, liderando una coliación de centro derecha que engloba a los partidos Colorado (PC), Cabildo Abierto (CA), Independiente (PI) y Partido de la Gente (PG).
Gobierno
La república tiene un sistema presidencialista y su gobierno se divide en tres poderes independientes
Poder ejecutivo:donde se encuentra el presidente, que es a la vez el jefe del estado y el jefe del gobierno, y el consejo de ministros.
Poder legislativo: organizado bicameralmente, con senadores y diputados junto con el vicepresidente, quien conforma el poder legislativo y no el ejecutivo como muchas veces erroneamente se lo ubica, por lo tanto el vicepresidente de la República es también el Presidente de la Asamblea General.
Poder Judicial: encabezado por la Suprema Corte de Justicia, es el encargado de aplicar las normas judiciales.
Símbolos patrios
El Escudo Nacional de Uruguay es el aprobado por las leyes del 19 de marzo de 1829 y del 12 de julio de 1906 y el Decreto del 26 de octubre de 1908. De acuerdo con este último decreto se dispuso modelo oficial de Escudo Nacional el presentado por el señor Miguel Copetti, ajustado en sus reglas de ejecución a la modificación indicada por el Poder Ejecutivo, que consistía en la supresión de trofeos militares y de marina, quedando orlado por dos ramas de olivo y de laurel unidos en la base por un lazo azul celeste (ley del 12 de julio de 1906).
La Bandera de Uruguay o Pabellón Nacional es uno de los símbolos nacionales de Uruguay. Fue adoptado por las leyes del 16 de diciembre de 1828 y 12 de julio de 1830. Sus colores son el blanco y el azul, teniendo el sol, que ocupa el cantón, color oro. La bandera tiene las siguientes proporciones: el largo y el ancho están en relación de 3 a 2 y el espacio que contiene el sol consiste en un cuadro en la parte superior, junto al asta, que llega hasta la sexta franja, exclusiva, de color azul. La primera franja y la última son de color blanco. El dibujo del sol consiste en un círculo radiante, con cara, orlado de dieciséis, con un diámetro de 11/15 del cuadro blanco.
Geografía
Con una superficie terrestre de 176.215 km² (de la que 175.016 km² es la suma total de los departamentos y 1.199 km² comprende la suma de los lagos artificiales del río Negro) ejerce, además, su soberanía sobre varias islas ubicadas en el río Uruguay (con un total de 105 km²), 16.799 km² de aguas jurisdiccionales (Río Uruguay, Río de la Plata y Laguna Merín) y un área de mar territorial de 125.057 km². A su vez, Uruguay mantiene dos disputas limítrofes con Brasil acerca de los territorios conocidos como Isla Brasilera y , Rincón de Artigas, que ocupan un área de 237 km². El área total del territorio uruguayo abarca 318.413 km².
Relieve
El relieve está vinculado en la parte sur a las tierras pampeanas y está constituido por vastas llanuras onduladas y surcadas por colinas de escasa elevación llamadas cuchillas. Las más importantes son las que pertenecen a la Cuchilla de Haedo y a la Cuchilla Grande. Su punto más elevado es el cerro Catedral, con 514 msnm.
La cuenca hidrográfica más importante es la del río Uruguay, el cual se utiliza como vía de comunicación para con los demás países vecinos. La cuenca del río de la Plata está formada por ríos de curso corto. La cuenca de la Laguna Merín la integran los ríos Yaguarón, Tacuarí, Cebollatí y otros.
Se distinguen dos grandes áreas estructurales: las penillanuras y las llanuras.
Plenillanuras
Son restos de antiguas cordilleras, hoy totalmente erosionadas. Tienes un carácter, fundamentalmente, cristalino. Se trata de relieves suavemente ondulados y con ríos muy encajados en el paisaje. Se extienden por la mayor parte del país y se distinguen tres subsectores:
- sedimentario en el noreste,
- basáltico en el litoral
- cristalino en el centro-sur y en la isla cristalina de Rivera.
LLanuras
Son producto de la acumulación de sedimentos aportados por los ríos, especialmente el Uruguay. Son llanuras notablemente planas, pero más onduladas hacia el interior que en la costa. Se disponen de forma periférica y también están subdivididas en tres sectores:
- planicie del litoral del río Uruguay,
- la Platense
- la Atlántica, prolongada en torno a la laguna Merín.
Las pequeñas ondulaciones del terreno se deben bien a las irregularidades propias de la acumulación de arcillas bien al afloramiento de colinas graníticas. Estas colinas se llaman cuchillas, y se caracterizan por tener una cumbre redondeada y pendientes suaves. Las más importantes son cuchilla Negra, cuchilla Grande, Haedo y Santa Ana.
Su punto más elevado es el cerro Catedral, con 514 msnm. Otras elevaciones destacadas para el país son el cerro de las Ánimas, con 501 metros, el cerro de Montevideo, el de Arequita y el Pan de Azúcar (en Maldonado). El sistema de cuchillas sirve, además, como divisoria de aguas.
Cuchillas
Son las ondulaciones que encontramos entre dos ríos o arroyos.
En Uruguay se encuentran dos grandes conjuntos de cuchillas que dividen al Uruguay en dos:al norte del Río Negro: Cuchilla de Haedo y Cuchilla de Santa Ana y al sur del Río Negro: Cuchilla Grande.(Cerro Catedral): Esta cuchilla en su porción Noreste se intercala entre el río Negro y los afluentes de la Laguna Merín. Comienza relativamente alta en la región de la Sierra Aceguá (400 mts.) luego decae hacia las fuentes del río Tacuarí y se vuelve a elevar donde se desprende la Cuchilla del Olimar y la Sierra de Sosa.
En dirección a la Laguna Merín se desprenden las Cuchillas de los Ríos, de Cerro Largo, de Dionisio y Palomeque en Treinta y Tres. Hacia el oeste se desprende la Cuchilla Grande del Durazno y al Sur la de Mansavillagra. Se bifurca prolongándose hacia el río Uruguay terminando en Punta Gorda de Colonia.
La divisoria principal llamada Cuchilla de Haedo separa las aguas que van al río Negro y las que corren al río Uruguay; comienza con el nombre de Cuchilla Negra (una típica cuchilla tabular de considerable altura) de la cuál la erosión ha separado numerosos cerros aislados o dispuestos en hileras y termina en la confluencia de los ríos Uruguay y Negro, llamada Rincón de las Gallinas. Se denomina rincones a las lenguas de tierra limitadas por ríos. Por ejemplo el Rincón del Yí, entre el río Negro y el Yí.
La cuchilla de Santa Ana totalmente fronteriza es prolongación de la cuchilla de Haedo. En la cuchilla de Haedo se destacan los cerros Lunarejo y de la Virgen y el cerro Tambores (275 mts.). El borde oriental de la Cuchilla Negra y de la Haedo es abrupto en forma de escarpa y el occidental es suave. Las ramificaciones de la Cuchilla de Haedo hacia el Oeste separan los afluentes del río Uruguay. Las más importantes son las de Belén, Arapey, Dayman, Queguay y del Rabón.
Cerros
Son aquellas elevaciones que sobresalen en el paisaje.(Cerro Chato, Cerro de las Ánimas)
Sierras
Se le llama sierra al grupo de cerros alineados y unidos en sus bases. La característica particular de cada sierra depende de el tipo de roca que la constituye porque reaccionan en forma diferente frente a los agentes erosivos. Por ejemplo en la Sierra Tambores formada por alturas basálticas dominan los cerros de cima achatada, en cambio en la porción Norte de la Sierra de las Animas predomina el granito constituyendo cerros típicamente redondeados. En la porción Sur la Sierra de las Animas tiene características diferentes porque la roca predominante es la traquita. En la sierra de la Ballena, las cuarsitas determinan un aspecto crestado.
Hidrografía
Uruguay es el único país sudamericano que se encuentra íntegramente en la zona templada. La ausencia de sistemas hidrográficos importantes contribuye a que las variaciones espaciales de temperatura, precipitaciones y otros parámetros no sean tan altas. La temperatura media anual para el país en el entorno de los 17 °C.
El mes de marzo presenta las mayores lluvias en la mayoría del territorio con un máximo de 140 mm., cubriendo parte de los departamentos de Artigas, Rivera, Salto y Tacuarembó y una isoyeta mínima de 90 mm. que se ubica al sudeste. El mes de menores lluvias medias es diciembre para todo el país, comprendidas entre 100 mm. sobre Artigas y 60 mm. sobre Rocha.
Uruguay posee una red hidrográfica densa y muy ramificada. Todas las corrientes fluviales tienen una única vertiente, el océano Atlántico.
Clima
El clima en Uruguay es templado y húmedo (promedio 17 °C), con verano cálido y precipitaciones más o menos homogéneas durante todo el año. En Uruguay, donde la influencia marítima como también continental se hacen notar, la distribución de lluvias presenta una doble estación lluviosa, con un máximo principal en otoño y un máximo secundario en primavera. Por su latitud, entre 30ºC y 35ºC, las cuatro estaciones están claramente diferenciadas por la temperatura.
Demografía
La población de Uruguay es fundamentalmente de origen Europeo (88%). Las sucesivas olas migratorias que vivió el país han conformado la población actual, compuesta principalmente por descendientes de españoles, seguidos de cerca por italianos y con un importante número de franceses, alemanes, portugueses, británicos, suizos, rusos, polacos, búlgaros, húngaros, ucranianos, lituanos, holandeses, belgas, croatas, griegos, escandinavos, armenios y libaneses, mestizos (8%), y negros (4%), no obstante se estima que existen algunos uruguayos con algún antepasado Charrúa o Guaraní, recientes investigaciones de ADN en Uruguay confirman que existe una minoría de uruguayos con antepasados indígenas o africanos (afrouruguayos).
Según esos estudios cerca de un 33% de los uruguayos tiene al menos un ancestro indígena por lado materno aunque esto no se note en el fenotipo; el aporte indígena al ADN uruguayo es del 10% y sube al 20% en el departamento de Tacuarembó, donde se estima que vivieron los grupos más numerosos.
Muchos de los inmigrantes europeos llegaron a Uruguay desde 1800 y en gran medida han influido en la arquitectura y la cultura de Montevideo y otras ciudades importantes. Por esta razón, Montevideo y la vida alberga múltiples huellas de la cultura urbana de Europa occidental, principalmente a España, Francia e Italia.
El resto de la población uruguaya es de origen africano o de origen africano blanco (mulatos), casi el 5% o 6%. Sólo 1 o 2% son de origen asiático, en su mayoría del Líbano y la República Árabe Siria, la ascendencia china o japonesa es muy escasa.
Montevideo, con alrededor de un millón y medio de habitantes, es la capital y la ciudad más grande. El resto de la población urbana vive en unas 20 ciudades. Montevideo es una ciudad de aproximadamente 200 km².
El país se distingue por su elevada tasa de alfabetización que llegó al 97,7% en 2006 según el I.N.E. Durante los decenios de 1970 y 1980, se estima que seis de cada cien uruguayos emigraron, principalmente a Europa, Argentina y Australia.
Como resultado de la baja tasa de natalidad, la elevada esperanza de vida y la relativamente alta tasa de emigración de los jóvenes, la población de Uruguay es bastante madura; el país tiene menor porcentaje de jóvenes que la mayoría de los países de América Latina (excepto Chile y Argentina). En 2008, la tasa global de fecundidad alcanzó los 2,01 hijos por mujer, valor por debajo del límite del reemplazo generacional de 2,1.
Durante los últimos dos decenios, se calcula que 500.000 uruguayos han emigrado, principalmente a Europa, Argentina y EEUU. (España es el principal destino de los uruguayos dentro de Europa, pero también emigran a Italia, Francia y Alemania).
La emigración a Estados Unidos también aumentó recientemente, siendo a una pequeña zona de ese país; la mayoría de los uruguayos en los EE.UU. viven en Nueva York, Nueva Jersey, Washington, DC y en las zonas urbanas de California.
Departamento | Capital | Superficie (km²) | Población (Censo 2011) |
---|---|---|---|
Artigas | Artigas | 11.928 km² | 73.162 |
Canelones | Canelones | 4.536 km² | 518.154 |
Cerro Largo | Melo | 13.648 km² | 84.555 |
Colonia | Colonia del Sacramento | 6.106 km² | 122.863 |
Durazno | Durazno | 11.643 km² | 57.082 |
Flores | Trinidad | 5.144 km² | 25.033 |
Florida | Florida | 10.417 km² | 67.093 |
Lavalleja | Minas | 10.016 km² | 58.843 |
Maldonado | Maldonado | 4.793 km² | 161.571 |
Montevideo | Montevideo | 530 km² | 1.292.347 |
Paysandú | Paysandú | 13.922 km² | 113.112 |
Río Negro | Fray Bentos | 9.282 km² | 54.343 |
Rivera | Rivera | 9.370 km² | 103.447 |
Rocha | Rocha | 10.551 km² | 66.955 |
Salto | Salto | 14.163 km² | 124.683 |
San José | San José de Mayo | 4.992 km² | 108.025 |
Soriano | Mercedes | 9.008 km² | 82.108 |
Tacuarembó | Tacuarembó | 15.438 km² | 89.993 |
Treinta y Tres | Treinta y Tres | 9.529 km² | 48066 |
Economía
Uruguay es un país agroexportador, por lo cual la agricultura: arroz, trigo, maíz, girasol, sorgo, cebada, soja, remolacha azucarera, caña de azúcar, (aunque esta última está muy restringida por la zona climática) y la ganadería (vacunos, ovinos) son los recursos fundamentales de la economía. Las industrias principales son la lechera y derivados, papel, cartón, fertilizantes, alcoholes, cemento y refinación de hidrocarburos. Los recursos minerales y energéticos si bien son escasos; existen grandes yacimientos de ágatas en el norte del país, yacimientos de granito y mármol, y extracción de oro en la localidad de Minas de Corrales. También están en estudio la búsqueda de diamantes y otros minerales. Uruguay es también el mayor exportador de software de América Latina.
Destaca también el sector de servicios (financieros, logística, transporte, comunicaciones) así como la pujante industria de las tecnologías de la información, en particular el desarrollo de software y servicios vinculados.
En los últimos años ha crecido en importancia la explotación forestal de Eucaliptus grandis y Eucaliptus globulus, con vista a la producción de madera aserrada y madera para la producción de pasta de celulosa. Asimismo, está en construcción una planta de la empresa española ENCE, así como otras en estado de proyecto. Se encuentra en funcionamiento otra planta de celulosa perteneciente a la empresa finlandesa Botnia, ubicada sobre el Río Uruguay, en el departamento de Río Negro, cerca de la capital del mismo, Fray Bentos.
Turismo
Punta del Este
Este famoso y naturalmente atractivo balneario, conocido internacionalmente, posee un gran número de lugares para visitar en cualquier época del año.
Aguas Termales
Uruguay cuenta con varios complejos termales, los cuales cuentan con piscinas de variadas temperaturas. Los mismos brindan un gran número de servicios: hotelería, instalaciones deportivas, guardería y restaurantes, para su mejor estadía.
Cabo Polonio
Cabo Polonio se ubica en el área de Valizas Departamento Rocha (Uruguay). Su aspecto general es el de una franja arenosa de ancho desigual, que posee unos 35 kms. de largo aproximadamente, por unos 5 a 7 kms. de ancho. Está formada por un sistema de dunas que llegan a superar los 30 metros de altura y que están alineados en la dirección del viento dominante. Este sistema de dunas es único en Uruguay y constituye una de las pocas áreas de dunas móviles costeras de América.
Colonia
Ciudad que mantiene el encanto y la belleza de su arquitectura colonial. Se la ha reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial siendo la única distinción de este tipo que posee nuestro país. Testimonio actual de toda la época de la Conquista, donde sus calles y piedras cuentan de invasiones, batallas, saqueos, y más de alguna historia de amor. Recorrerla produce una continua serie de emociones que nos hacen sentir sus casas, patios, aljibes, iglesias, ruinas, hasta llegar al atardecer y esperar que el color del río comience a oscurecerse.
Campo Uruguayo
Cuenta con una forma de turismo única en el mundo: son estancias, chacras, tambos. Están ubicados en el corazón mismo de la Naturaleza. Una naturaleza pacífica, amigable. Campos inmensos, manadas de ganado, potros en libertad, arroyos purísimos. Con sus casas del siglo XIX, donde la tradición y la paz del pasado se mantienen mágicamente.
Desarrollo social
Cultura
La cultura de Uruguay se ha ido formando en el transcurso de su historia a través de la influencia de los inmigrantes. Los eventos históricos han tenido influencia en la creación de la actual identidad de su población, así como muchas de las características que componen su estado. La cultura de Uruguay se conforma a partir de notorias influencias impartidas por diversos aspectos. La historia es uno de esos importantes factores que ha influido notoriamente en la conformación de la cultura y la identidad de su población.
Gastronomía
La gastronomía uruguaya es como toda su cultura un combinado de recetas de diversas culturas que han sido elaboradas por sus pobladores con sus propias técnicas. Cuenta con excelentes platos y sus materias primas son de primera calidad. Como bebida autóctona destaca el mate, una infusión que gran parte de los uruguayos bebe y que es única de ese país. Este hecho genera en sus pobladores la emoción al encontrarse con su termo y mate en cualquier lugar del mundo.
Música
El mayor exponente de la música rioplatense es el Tango, seguido de la Milonga. En la creación del Tango Uruguay ha tenido un importante papel, si bien Buenos Aires es la meca del 2 x 4. Grandes figuras, músicos y cantantes son oriundos de sus tierras y han otorgado grandes letras y partituras al género. Entre los cantantes se destacan Carlos Gardel, Julio Sosa y, actualmente, La Orquesta Filarmónica de Montevideo, considerada la mejor orquesta de tango del mundo. Entre los tangos más famosos originados en la cultura de Uruguay sobresale notoriamente ‘La Cumparsita’, inicialmente una marchita, compuesta por el joven estudiante de arquitectura Gerardo Hernán Matos Rodríguez a fines de 1915 y principios de 1916, para la comparsa de carnaval organizada por la Federación de Estudiantes del Uruguay.
Más cerca en el tiempo se destacan grandes músicos en Uruguay como Alfredo Zitarrosa, Eduardo Mateo, los hermanos Fattoruso, Jaime Ross, Jorge Drexler, Ruben Rada, entre muchos más.
Pero se debe destacar como géneros musicales puramente autóctonos al candombe y la murga. El candombe tiene raíces africanas y se produce con tambores, la murga consta de un coro que canta letras con un alto contenido social en forma irónica y entretenida.
Teatro
El origen del teatro en Uruguay se remonta a la Casa de Comedias, por el 1800, que llegó a tener una enorme convocatoria, poniendo en escena obras de los clásicos españoles y del teatro universal. Fue en este escenario que se destacó Trinidad Guevara.
Más tarde, el Circo Criollo recorría los pueblos con sus carpas, montando espectáculos que combinaban escenas del teatro popular y el circo. Estas compañías tuvieron gran significado en el escenario rural principalmente.
Durante los conflictos del siglo XIX, las propuestas teatrales sufrieron un retroceso. Pero apenas culminados, la sociedad en conjunto se abocó a la construcción del Teatro Solís, pensado al comienzo como escenario operístico, pero que luego albergó a las compañías teatrales que pasaban en sus giras.
Al entrar en el 1900, aparece la dramaturgia nacional, que cuenta con autores como Florencio Sánchez ("Barranca abajo") y Ernesto Herrera ("El león ciego"). Ambos autores trabajan de manera realista a personajes del mundo rural, pero también ejercitaron con una vasta gama de tipos urbanos. Realizaron un teatro de gran popularidad. Al mismo tiempo, las compañías argentinas monopolizaban el quehacer del teatro en Uruguay.
En la década de 1930, Carlos Brussa y su elenco, recorrían el interior difundiendo teatro de calidad, con un repertorio en el cual figuraban Sánchez, Herrera, y autores españoles, argentinos y de la literatura universal.
En 1937 aparece el Teatro del Pueblo, grupo considerado como teatro independiente. En 1947, nace la Comedia Nacional (dependiente de la Intendencia Municipal), que forma el primer elenco estable dedicado al teatro de calidad artística, que estaba financiado por el Estado y tenía como postulado la difusión de los autores nacionales. La primera pieza que representara la Comedia Nacional fue “El león ciego” de Ernesto Herrera. Pero su mayor éxito fue “Procesado 1040” de Juan Carlos Patrón (ambos autores uruguayos).
Hasta los años 60, la calidad y adecuada producción del teatro nacional fue una constante. Pero luego del golpe de estado de 1973, debido a la censura y el exilio, la situación del teatro decayó notoriamente. Finalizada la dictadura militar (1973-1984) se genera una atmósfera de libertad política que propicia la libertad cultural. El hecho más destacado de este momento es el retorno del grupo El Galpón con “Artigas, general del pueblo”, dirigida por el mítico Atahualpa del Cioppo, sobre libreto de Milton Schinca.
A partir de este momento se produce la irrupción de una nueva camada de dramaturgos como Carlos Aguilera y Ricardo Prieto, para llegar a la actualidad con autores jóvenes como Gabriel Calderón.
Cine
El Séptimo Arte uruguayo se caracteriza por contar con producciones uruguayo-extranjeras. Desde el año 2000 el cine uruguayo atraviesa una etapa de apogeo con películas que han ganado importantes premios y con la participación de actores y diferentes técnicos en importantes películas de renombre mundial. En ese aspecto se destacan César Charlone como director de fotografía del largometraje brasileño Ciudad de Dios, por el cual fue nominado al premio Oscar, y Jorge Drexler, ganador del premio Oscar a mejor banda sonora original en una lengua distinta al inglés por la canción en la película ‘Diarios de Motocicleta’.
Principales exponentes de la cultura
- Literatura
José Enrique Rodó, Bartolomé Hidalgo, Adolfo Berro, Julio Herrera y Reissig, Emilio Frugoni, Emilio Oribe, Juan Carlos Onetti, Carlos Martínez Moreno, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Washington Benavides,Jorge Majfud, Juana de Ibarbourou, Delmira Agustini, Mario Levrero, Horacio Quiroga, Juan José Morosoli Porrini, Felisberto Hernández, Mario Delgado Aparaín, Hugo Burel, Idea Vilariño, Hiber Conteris, Juan Zorrilla de San Martín, Carlos Maggi, Carlos Vaz Ferreira, Fernando Butazzoni, Florencio Sánchez, Carlos María Domínguez, Carlos Real de Azúa, Alfredo Zitarrosa, Carlos Liscano, Mauricio Rosencof, Francisco Espínola, Serafín J. García, Valentín Trujillo, Julio Herrera y Reissig, Roy Berocay, Armonía Somers, Ana Ribeiro, Eduardo Acevedo Díaz, Damián González Bertolino, Magdalena Helguera, Raúl Montero Bustamante, Amanda Berenguer, Conde de Lautréamont, Elías Regules, Silvia Lago, Alfredo Mario Ferreiro , Andrea Blanqué, María Eugenia Vaz Ferreira, Henry Trujillo, Ángel Rama, Martín Betancort, Ricardo Prieto, Tomás de Mattos, Cristina Peri Rossi, Ildefonso Pereda Valdés y Leo Maslíah.
- Teatro
Florencio Sánchez, Alberto de Candeau, Margarita Xirgu, Antonio Larreta, Roberto Jones, Estela Medina, César Campodónico, Rubén Yáñez, Franklin Rodríguez, Berto Fontana, Nelly Goitiño, Walter Reyno, Trinidad Guevara, Villanueva Cosse, Pepe Vázquez, Jorge Bolani, Carlos Muñoz, Margarita Musto, Maruja Santullo, Omar Varela, Ricardo Espalter, Sandra Massera.
- Pintura
Pedro Figari Solari, Juan Manuel Blanes, Joaquín Torres García, Carlos Federico Sáez, Rafael Barradas, Carmelo de Arzadun, Ernesto Laroche, Felipe Seade, José Cúneo Perinetti, Elina María Damiani, Petrona Viera, Carlos María Herrera, Edgardo Ribeiro, José Gurvich,Pedro Blanes Viale, Carlos Federico Sáez, Hugo Nantes, Vicente Martín, Clever Lara, Guillermo Fernández, Augusto Torres, Gonzalo Fonseca, Nelson Ramos, Luis Alberto Solari, Fernando López Lage, Luis Queirolo Repetto, Alceu Ribeiro, Manuel Espínola Gómez, Julio Alpuy, Pedro Peralta Barnuevo, José Pedro Costigliolo, María Freire, Manuel Rosé, Domingo Laporte, Oscar Larroca, Lacy Duarte, Francisco Matto, Hugo Longa, Hilda López, Carmelo Arduen Quin, Guillermo Laborde, Alfredo De Zimone, Carlos Washington Aliseris Genta, Hermenegildo Sabat Lleó, Amalia Polleri, José Gamarra, Jonio Montiel.
- Escultura
Juan Manuel Ferrari, José Belloni, José Luis Zorrilla de San Martín, Gonzalo Fonseca, Germán Cabrera, Ramón Cuadra Cantera, Mario Lorieto, Hugo Nantes, Ricardo Pascale, Octavio Podestá, Águeda Dicancro, Mariví Ugolino
- Directores de cine uruguayo
Carlos Alonso, Julio Raúl Alsina, Federico Álvarez, Sebastián Bednarik, Adrián Biniez, Álvaro Brechner, Enrique Buchichio, Adrián Caetano, Guillermo Casanova, Ricardo Antonio Casas, César Charlone , Nicolás Ciganda, Claudia Abend, Luis Enrique Fernández Marta, Beatriz Flores Silva, Aldo Garay, Juan Glize, Gabriela Guillermo, Mario Handler, Daniel Hendler, Narciso Ibáñez Serrador, Ana Katz, Joaquín Martínez Arboleya, Virginia Martínez Vargas, Ferruccio Musitelli, Félix Oliver, Omar Parada, Rodrigo Plá, Federico Pritsch, Juan Pablo Rebella, Juan Carlos Rodríguez Castro, Dimitry Rudakov, Martín Sastre, Daniela Speranza, Pablo Stoll, Francisco Tastás Moreno, Walter Tournier, Ugo Ulive, Adrian Vallarino, Andrés Varela, Federico Veiroj, Román Viñoly Barreto.
Religión
El Estado uruguayo es laico, con absoluta libertad de cultos. La separación Iglesia-Estado fue establecida en la Constitución de 1919 como culminación de un proceso de secularización que había comenzado en 1861 con la secularización de los cementerios y continuado en 1877 con la aprobación del Decreto Ley de Educación Común redactado por José Pedro Varela que establecía la no obligatoriedad de la educación religiosa en las escuelas. Existe en la sociedad un amplio clima de tolerancia hacia los distintos cultos. La Constitución y la ley prohíben la discriminación por razones religiosas.
Deporte
El deporte con más seguidores en Uruguay es el fútbol. También gozan de mucha popularidad el baloncesto, el ciclismo y el rugby.
Fútbol
El fútbol es, por amplio margen, el deporte más popular en Uruguay. A pesar de ser un país de poco tamaño y población, sus equipos han logrado grandes logros en competencias internacionales, siendo los mayores logros para este país los dos Campeonatos Mundiales de 1930 (el primer Mundial, jugado en el mismo Uruguay)y 1950 (jugado en Brasil, quien era el favorito y perdió el último partido) y las medallas de oro conseguidas en los Juegos Olímpicos de 1924 y en 1928. Más reciente cabe destacar el cuarto puesto en el Campeonato Mundial disputado en Sudáfrica 2010. Además Uruguay ha obtenido la Copa America en quince oportunidades y es el actual campeón de la Copa América 2011.
El fútbol es en Uruguay un estilo de vida. La gran mayoría de los uruguayos se ven identificados con un equipo de fútbol, principalmente con uno de los grandes (Club Nacional de Fúbtol y Club Atlético Peñarol). Los días domingos son por excelencia los días para la práctica de este deporte. A lo ancho y largo del país se disputan partidos de fútbol, los cuales son tema de discusión en las calles a lo largo de toda la semana. El fútbol es una cultura en Uruguay, y su práctica se suele ver casi en cualquier punto del país, desde el Estadio Centenario, hasta en la calles de las áreas urbanas.
Básquetbol
A nivel de selecciones, Uruguay es el tercer equipo que más veces ha ganado el Torneo Sudamericano de este deporte en mayores por detrás de Brasil y de Argentina, con un total de 12 títulos. Además obtuvo dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 y Melbourne 1956.
Ciclismo
Es un deporte popular, que se desarrolla en todos los departamentos. Como competencias de ruta, son tradicionales la Vuelta Ciclista del Uruguay y Rutas de América, que recorren todo el país, con gran adhesión del público que los recibe en cada ciudad. Participan diversos clubes de Uruguay y también de otros países americanos.
Tenis
Los tenistas uruguayos más exitosos han sido Diego Pérez (tenista) Marcelo Filippini y Pablo Cuevas. Facundo Collete llegó al puesto número 27 del ranking mundial, Filippini por su parte alcanzó la 30º colocación en la lista mundial en 1990 y llegó a cuartos de final del Abierto de Francia de 1999. Cuevas estuvo en la 45º posición mundial en 2009 y ganó el torneo de dobles masculinos del Roland Garros 2008 llegando al puesto número 14 del ranking de dobles.
Referencias
Enlaces externos
Fuentes
- Portal del Estado uruguayo
- Escuela Digital
- Presidencia de la República Oriental del Uruguay
- Poder Legislativo
- Banco de Datos de Política y Relaciones Internacionales - Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (UdelaR)
- Edición Completa de la Investigación "detenidos Desaparecidos"
- Portal Uruguay Cultural
- Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV)
- Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes
- Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay
- Información y Noticias Adinet
- Directorio de empresas, proveedores y servicios de Uruguay
- Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay
- Diario Digital Uruguayo con las ultimas noticias y novedades de todo el Uruguay
- Turismo de Uruguay
- Los Presidentes de la República Oriental del Uruguay
- Cultura de Uruguay
- Uruguay Educa
- Viaje a Uruguay
Referencias
- ↑ Primera ocupación temprana del Uruguay.Página web de la Presidencia de la República.
- ↑ Nuestro pasado indígena. EL PAIS
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 Escuela Digital
- ↑ Rex González, A. Pérez, J. (1990) Argentina indígena, Vísperas de la conquista. Col. Historia argentina 1. Buenos Aires: Paidós. ISBN: 9501277011.
- ↑ 5,0 5,1 Uruguay. Historia de Uruguay
- ↑ Enciclopedia Digital del Uruguay
- ↑ 7,0 7,1 7,2 7,3 7,4 7,5 El Uruguay indígena y español
- ↑ Díaz de Guerra, María A. (1998). Historia de Maldonado. Tomo I (Intendencia Municipal de Maldonado edición)
- ↑ 9,0 9,1 9,2 Banda Oriental
- ↑ 10,0 10,1 Capitán Edison Alonso Rodríguez (1954). Artigas Aspectos Militares del Héroe. Montevideo: Florensa & Lafon.