Diferencia entre revisiones de «Emma Romeu Riñao»

(Comentario del autor)
(Síntesis biográfica)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
+
 
 
{{Ficha_Persona|nombre = Emma Romeu Riñao
 
{{Ficha_Persona|nombre = Emma Romeu Riñao
|imagen =Emma_Romeu_Riaño.jpg‎ 
+
|imagen =EMMA_RIÑAO_ROMEU.jpg
 
|descripción = Escritora de literatura juvenil y periodista científica.   
 
|descripción = Escritora de literatura juvenil y periodista científica.   
 
|fecha de nacimiento =  
 
|fecha de nacimiento =  
Línea 11: Línea 11:
 
|padres =  
 
|padres =  
 
}}  
 
}}  
<div align="justify">
 
  
'''Emma Romeu Riñao:''' Es escritora, [[periodista]] del medio ambiente y oceanógrafa.
+
 
Se ha destacado demasiado en la rama de la [[literatura]] juvenil y divulgación científica.  
+
'''Emma Romeu Riñao.''' Es [[escritora]], [[periodista]] del [[medio ambiente]] y oceanógrafa. Se ha destacado demasiado en la rama de la [[literatura]] juvenil y divulgación científica. Muchos de sus relatos y/o artículos se han destacado tanto que algunos de ellos se han publicado en revistas tan importantes como la National Geographic. Sus libros son lectura recomendada en varios [[países]].
Muchos de sus relatos y/o artículos se han destacado tanto que algunos de ellos se han publicado en revistas tan importantes como la National Geographic.
 
Sus libros son lectura recomendada en varios [[países]].
 
  
 
==Síntesis biográfica==
 
==Síntesis biográfica==
Nació en [[La Habana]], nacionalizada mexicana desde [[1992]].
+
Nació en [[La Habana]], nacionalizada mexicana desde [[1992]]. Creció en un barrio habanero aferrada a los [[libros]] y al [[mar]]. Nadadora y buzo, se graduó de Técnico en [[Oceanología|Oceanológía]] en la [[Academia de Ciencias de Cuba]] y de Geógrafa en la [[Universidad de La Habana]]. Cursos de posgrado en ecología, entrenamiento y certificación en prensa escrita, e infinidad de entrevistas, lecturas y escritos sobre [[biodiversidad]] y [[medio ambiente]] han hecho de la autora una experimentada especialista en periodismo ambiental. Gran viajera, conoce muchas de las áreas con riquezas naturales de [[México]], [[Cuba]], [[Centroamérica]], entre otros.  
Creció en un barrio habanero aferrada a los [[libros]] y al [[mar]]. Nadadora y buzo, se graduó de Técnico en Oceanológía en la [[Academia de Ciencias de Cuba]] y de Geógrafa en la [[Universidad de La Habana]]. Cursos de posgrado en ecología, entrenamiento y certificación en prensa escrita, e infinidad de entrevistas, lecturas y escritos sobre biodiversidad y [[medio ambiente]] han hecho de la autora una experimentada especialista en periodismo ambiental. Gran viajera, conoce muchas de las áreas con riquezas naturales de [[México]], [[Cuba]], [[Centroamérica]], entre otros.  
 
  
 
===Inicio de su carrera===
 
===Inicio de su carrera===
  
Inició su carrera como ayudante de investigaciones de Oceanografía [[física]] en la Academia de Ciencias de Cuba, donde realizó un estudio sobre las corrientes marinas usando botellas con mensajes. Durante algunos años navegó por el archipiélago cubano en busca de datos oceanográficos. Desde entonces atesoró historias que le contaban los pescadores.  
+
Inició su carrera como ayudante de investigaciones de [[Oceanografía]] [[física]] en la Academia de Ciencias de Cuba, donde realizó un estudio sobre las corrientes marinas usando botellas con mensajes. Durante algunos años navegó por el archipiélago cubano en busca de datos oceanográficos. Desde entonces atesoró historias que le contaban los pescadores.  
  
Llegó al [[periodismo]] entusiasmada por el formador de editores cubanos Rigoberto Monzón Llambía. A la vez que colaboraba con otras publicaciones, trabajó en la revista Zunzún y más tarde pasó a formar parte del equipo de la revista Somos jóvenes, hasta que en 1992 emigró a México y publicó sus artículos en diferentes medios del país, convirtiéndose en colaboradora asidua de National Geographic Magazine. Durante seis años estuvo a cargo de la Redacción en la publicación Biodiversitas de la Comisión Nacional de Biodiversidad y por un tiempo fue asistente editorial de la revista científica Etnoecológica, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México.  
+
Llegó al [[periodismo]] entusiasmada por el formador de editores cubanos Rigoberto Monzón Llambía. A la vez que colaboraba con otras publicaciones, trabajó en la [[Revista Zunzún]] y más tarde pasó a formar parte del equipo de la [[Revista Somos Jóvenes]], hasta que en [[1992]] emigró a México y publicó sus artículos en diferentes medios del país, convirtiéndose en colaboradora asidua de National Geographic Magazine. Durante seis años estuvo a cargo de la Redacción en la publicación Biodiversitas de la Comisión Nacional de [[Biodiversidad]] y por un tiempo fue asistente editorial de la revista científica Etnoecológica, auspiciada por la [[Universidad Nacional Autónoma de México]].  
  
 
Su obra periodística destaca por el rigor en la información científica. Su literatura para [[niños]] y [[jóvenes]] abarca los géneros de novela, cuento y libros de información.  
 
Su obra periodística destaca por el rigor en la información científica. Su literatura para [[niños]] y [[jóvenes]] abarca los géneros de novela, cuento y libros de información.  
Línea 38: Línea 34:
 
==Libros, obras y publicaciones==
 
==Libros, obras y publicaciones==
  
*Azul y otros relatos del mar
+
*''Azul y otros relatos del mar''
*Un bosque para la mariposa monarca
+
*''Un bosque para la mariposa monarca''
*Las patas del flamenco   
+
*''Las patas del flamenco''  
*A Mississippi por el mar   
+
*''A Mississippi por el mar''  
*René y el pigmeo en la selva   
+
*''René y el pigmeo en la selva''  
*Naufragio en las Filipinas
+
*''Naufragio en las Filipinas''
*Ahí viene el lobo gris   
+
*''Ahí viene el lobo gris''  
*El pájaro mosca
+
*''El pájaro mosca''
*Mi amigo el Manatí
+
*''Mi amigo el Manatí''
*Orejas de cielo y otros cuentos   
+
*''Orejas de cielo y otros cuentos''  
*Gregorio y el pirata   
+
*''Gregorio y el pirata''  
*Gregorio y el mar   
+
*''Gregorio y el mar''  
*Los dioses tosen
+
*''Los dioses tosen''
  
 
==Comentario del autor==  
 
==Comentario del autor==  
Línea 58: Línea 54:
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
  
*Archivo [http://www.buenastareas.com/ensayos/Biografia-De-Emma-Romeu-Ri%C3%B1ao/2919962.html Biografía] Disponible en:”www.buenastareas.com”  Consultado: 22 de septiembre de 2012
+
*Archivo [http://www.buenastareas.com/ensayos/Biografia-De-Emma-Romeu-Ri%C3%B1ao/2919962.html Biografía] Disponible en:”www.buenastareas.com”  Consultado: 22 de septiembre de [[2012]].
*Archivo [http://www.librerianorma.com/autor/autor.aspx?p=Lag1GGYQbGKvzAV6ud7sCg Norma] Disponible en: www.librerianorma.com “Consultado: 22 de septiembre de 2012
+
*Archivo [http://www.librerianorma.com/autor/autor.aspx?p=Lag1GGYQbGKvzAV6ud7sCg Norma] Disponible en: www.librerianorma.com “Consultado: 22 de septiembre de 2012.
*Archivo [http://www.lecturalia.com/autor/1107/emma-romeu-riano Libros y obra de la autora] Disponible en: “www.lecturalia.com” Consultado: 22 de septiembre de 2012  
+
*Archivo [http://www.lecturalia.com/autor/1107/emma-romeu-riano Libros y obra de la autora] Disponible en: “www.lecturalia.com” Consultado: 22 de septiembre de 2012.
*Archivo [http://www.buscalibros.cl/buscar.php?autor=emma-romeu Libros, obras y publicaciones] Disponible en: “www.buscalibros.c” Consultado: 22 de septiembre de 2012
+
*Archivo [http://www.buscalibros.cl/buscar.php?autor=emma-romeu Libros, obras y publicaciones] Disponible en: “www.buscalibros.c” Consultado: 22 de septiembre de 2012.
  
[[Category: Escritor]] [[Category: Periodista]]
+
[[Categoría:Escritores]]  
 +
[[Categoría:Periodistas de Cuba]]

última versión al 11:23 21 abr 2021

Emma Romeu Riñao
Información sobre la plantilla
EMMA RIÑAO ROMEU.jpg
Escritora de literatura juvenil y periodista científica.
NacimientoLa Habana,CubaBandera de Cuba Cuba
NacionalidadMexicana


Emma Romeu Riñao. Es escritora, periodista del medio ambiente y oceanógrafa. Se ha destacado demasiado en la rama de la literatura juvenil y divulgación científica. Muchos de sus relatos y/o artículos se han destacado tanto que algunos de ellos se han publicado en revistas tan importantes como la National Geographic. Sus libros son lectura recomendada en varios países.

Síntesis biográfica

Nació en La Habana, nacionalizada mexicana desde 1992. Creció en un barrio habanero aferrada a los libros y al mar. Nadadora y buzo, se graduó de Técnico en Oceanológía en la Academia de Ciencias de Cuba y de Geógrafa en la Universidad de La Habana. Cursos de posgrado en ecología, entrenamiento y certificación en prensa escrita, e infinidad de entrevistas, lecturas y escritos sobre biodiversidad y medio ambiente han hecho de la autora una experimentada especialista en periodismo ambiental. Gran viajera, conoce muchas de las áreas con riquezas naturales de México, Cuba, Centroamérica, entre otros.

Inicio de su carrera

Inició su carrera como ayudante de investigaciones de Oceanografía física en la Academia de Ciencias de Cuba, donde realizó un estudio sobre las corrientes marinas usando botellas con mensajes. Durante algunos años navegó por el archipiélago cubano en busca de datos oceanográficos. Desde entonces atesoró historias que le contaban los pescadores.

Llegó al periodismo entusiasmada por el formador de editores cubanos Rigoberto Monzón Llambía. A la vez que colaboraba con otras publicaciones, trabajó en la Revista Zunzún y más tarde pasó a formar parte del equipo de la Revista Somos Jóvenes, hasta que en 1992 emigró a México y publicó sus artículos en diferentes medios del país, convirtiéndose en colaboradora asidua de National Geographic Magazine. Durante seis años estuvo a cargo de la Redacción en la publicación Biodiversitas de la Comisión Nacional de Biodiversidad y por un tiempo fue asistente editorial de la revista científica Etnoecológica, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su obra periodística destaca por el rigor en la información científica. Su literatura para niños y jóvenes abarca los géneros de novela, cuento y libros de información.

Algunos artículos periodísticos

  • Un hogar para el quetzal
  • De flamencos y jaguares
  • Mariposas monarca en Cuba y México

Libros, obras y publicaciones

  • Azul y otros relatos del mar
  • Un bosque para la mariposa monarca
  • Las patas del flamenco
  • A Mississippi por el mar
  • René y el pigmeo en la selva
  • Naufragio en las Filipinas
  • Ahí viene el lobo gris
  • El pájaro mosca
  • Mi amigo el Manatí
  • Orejas de cielo y otros cuentos
  • Gregorio y el pirata
  • Gregorio y el mar
  • Los dioses tosen

Comentario del autor

Cuando escribo para niños uso un lenguaje sencillo y asequible para ellos, sin caer en la pedagogía, para dejar claras las cosas.

Fuentes

  • Archivo Biografía Disponible en:”www.buenastareas.com” Consultado: 22 de septiembre de 2012.
  • Archivo Norma Disponible en: www.librerianorma.com “Consultado: 22 de septiembre de 2012.
  • Archivo Libros y obra de la autora Disponible en: “www.lecturalia.com” Consultado: 22 de septiembre de 2012.
  • Archivo Libros, obras y publicaciones Disponible en: “www.buscalibros.c” Consultado: 22 de septiembre de 2012.