Diferencia entre revisiones de «Fábula»

m (Revertidos los cambios de Eltiguere300 (disc.) a la última edición de Carlos idict)
(Etiqueta: Reversión)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{otros usos|Fábula (desambiguación)}}
 
{{Definición
 
{{Definición
 
|nombre=Fábula
 
|nombre=Fábula
|imagen=A_las_fabulas_de_Esopo.jpg
+
|imagen=Fábula_portada.jpg
 
|tamaño=
 
|tamaño=
 
|concepto=Relato breve de [[ficción]], protagonizado por [[animales]] que hablan y escrito en [[prosa]] o [[verso]] con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final.
 
|concepto=Relato breve de [[ficción]], protagonizado por [[animales]] que hablan y escrito en [[prosa]] o [[verso]] con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final.
}}<div align="justify">'''Fábula'''. Relato breve de [[ficción]], protagonizado por [[animales]] que hablan y escrito en [[prosa]] o [[verso]] con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada [[moraleja]], más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita.
+
}}
  
==Orígenes==
+
'''Fábula'''. Relato breve de [[ficción]], protagonizado por [[animales]] que hablan y escrito en [[prosa]] o [[verso]] con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada [[moraleja]], más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita.
La fábula nació en las antiguas culturas de [[Oriente]], concretamente en la [[India]], y con un afán didáctico o de enseñanza, para educar a los hijos de los nobles e infundir en ellos valores y virtudes que les ayudaran a convertirse en gobernantes.
+
==Origen==
Debido a su intención, brevedad y fácil comprensión, estos relatos se difundieron por Oriente y llegaron a [[Europa]] gracias a navegantes viajeros. En [[Grecia]] fue [[Esopo]] quien retoma el género y crea sus fábulas en medio del intenso ambiente cultural griego. En [[Roma]], [[Horacio]] y [[Fedro]] se inspiraron en Esopo para escribir sus textos morales; y posteriormente en la [[Edad Media]] y [[Renacimiento]], los cruzados difundieron las nuevas fábulas de Oriente aprendidas en los lugares donde combatían.
+
La fábula nació en las antiguas [[cultura]]s de [[Oriente]], concretamente en la [[India]], y con un afán didáctico o de enseñanza, para educar a los hijos de los nobles e infundir en ellos [[valor]]es y virtudes que les ayudaran a convertirse en gobernantes.
==Principales características de las fábulas==
+
Debido a su intención, brevedad y fácil comprensión, estos relatos se difundieron por Oriente y llegaron a [[Europa]] gracias a navegantes viajeros. En [[Grecia]] fue [[Esopo]] quien retoma el género y crea sus fábulas en medio del intenso ambiente cultural griego.  
 +
[[Archivo:La_cigarrra_45ç.jpg|thumb|rigth|Fábula la cigarra y la hormiga]]
 +
En [[Roma]], [[Horacio]] y [[Fedro]] se inspiraron en Esopo para escribir sus textos morales; y posteriormente en la [[Edad Media]] y [[Renacimiento]], los cruzados difundieron las nuevas fábulas de Oriente aprendidas en los lugares donde combatían.
 +
===Principales características de las fábulas===
 
*Pueden estar escritas en [[verso]] o en [[prosa]].
 
*Pueden estar escritas en [[verso]] o en [[prosa]].
 
*Suelen ser historias breves.
 
*Suelen ser historias breves.
Línea 18: Línea 22:
 
*Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados.
 
*Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados.
 
*La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.   
 
*La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.   
==Tipos de fábulas==
+
===Tipos de fábulas===
 +
[[Archivo:El_tigre_y.jpg|thumb|ritgh|Fábula el tigre y el mono]]
 
*Fábulas mitológicas: Fábulas de divinidades, fábulas de [[dios]]es y seres [[humano]]s , fábulas de dioses y [[animales]] , fábulas de dioses y el [[mundo]] [[vegetal]] , fábulas de dioses y el mundo inanimado (cosas y objetos) .   
 
*Fábulas mitológicas: Fábulas de divinidades, fábulas de [[dios]]es y seres [[humano]]s , fábulas de dioses y [[animales]] , fábulas de dioses y el [[mundo]] [[vegetal]] , fábulas de dioses y el mundo inanimado (cosas y objetos) .   
 
*Fábulas humanas: Fábulas de seres humanos y dioses, fábulas en que se relacionan los seres humanos, fábulas entre seres humanos y animales, fábulas entre seres humanos y el reino vegetal, fábulas y seres inertes (cosas y objetos).   
 
*Fábulas humanas: Fábulas de seres humanos y dioses, fábulas en que se relacionan los seres humanos, fábulas entre seres humanos y animales, fábulas entre seres humanos y el reino vegetal, fábulas y seres inertes (cosas y objetos).   
*Fábulas animales:Relación entre animales y dioses , relación entre animales y hombres, relación entre animales, relación entre animales y el reino vegetal, relación entre animales y seres inertes (cosas y objetos).   
+
*Fábulas animales: Relación entre animales y dioses , relación entre animales y hombres, relación entre animales, relación entre animales y el reino vegetal, relación entre animales y seres inertes (cosas y objetos).   
 
*Fábulas del reino vegetal (plantas en general). Relación entre vegetales y dioses, relación entre vegetales y seres humanos, relación entre vegetales y animales, relación entre seres del reino vegetal, relación entre vegetales y seres inertes (cosas y objetos).  
 
*Fábulas del reino vegetal (plantas en general). Relación entre vegetales y dioses, relación entre vegetales y seres humanos, relación entre vegetales y animales, relación entre seres del reino vegetal, relación entre vegetales y seres inertes (cosas y objetos).  
 
*Fábulas de seres inertes (cosas y objetos) : Relación entre las cosas y los dioses, relación entre las cosas y los seres humanos, relación entre las cosas y los animales , relación entre las cosas y los vegetales , relación entre cosas, seres inertes.   
 
*Fábulas de seres inertes (cosas y objetos) : Relación entre las cosas y los dioses, relación entre las cosas y los seres humanos, relación entre las cosas y los animales , relación entre las cosas y los vegetales , relación entre cosas, seres inertes.   
==Escritores de fábulas más famosos==
+
===Escritores de fábulas más famosos===
Entre los escritores de fábulas más famosos encontramos a [[Esopo]], en [[Roma]], [[Horacio]] y [[Fedro]], [[Tomás de Iriarte]] ([[1750]]-[[1791]]), [[Félix María de Samaniego]]([[1745]]-[[1801]]), [[Jean de La Fontaine]] ([[1621]]-[[1695]]) y al colombiano [[Rafael Pombo]].
+
Entre los escritores de fábulas más famosos se encuentran [[Esopo]], en [[Roma]], [[Horacio]] y [[Fedro]], [[Tomás de Iriarte]] ([[1750]]-[[1791]]), [[Félix María de Samaniego]]([[1745]]-[[1801]]), [[Jean de La Fontaine]] ([[1621]]-[[1695]]) y al colombiano [[Rafael Pombo]].
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
*[http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/fabula_caracteristicas.htm www.materialesdelengua.org]
+
*Artículo: Características de la fábula. Tomado del sitio: [http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEXTOS_LITERARIOS/CUENTOS/contar/fabula_caracteristicas.htm/ www.materialesdelengua.org]. Consultado el [[22 de noviembre]] de [[2017]].
*[http://www.guiascostarica.com/fabulas/index.html www.guiascostarica.com]
+
*Artículo: Fábulas. Tomado del sitio: [http://www.guiascostarica.com/fabulas/index.html/ wwwguiascostarica.com].Consultado el [[22 de noviembre]] de [[2017]].
*[http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/primaria/segundo-grado/espanol/718-Caracter%C3%ADsticas-de-la-f%C3%A1bula.html www.tareasya.com.mx]
+
*Artículo: Definición de fábula. Tomado del sitio: [http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/primaria/segundo-grado/espanol/718-Caracter%C3%ADsticas-de-la-f%C3%A1bula.html/ www.tareeas ya.com.mx]. Consultado el [[22 de noviembre]] de [[2017]].
*[http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Fabula/3352596.html www.buenastareas.com]
+
*Artículo: Tipos de fábulas. Tomado del sitio: [http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Fabula/3352596.html/ wwwbuenastareas.com]. Consultado el [[22 de noviembre]] de [[2017]].
  
 
+
[[Category: Etimología]]  [[Category: Lingüística diacrónica]]  [[Category:Gramática]]  [[Category: Conceptos]]
[[Category:Literatura]]
 

última versión al 11:47 6 mar 2020

Para otros usos de este término, véase Fábula (desambiguación).
Fábula
Información sobre la plantilla
Fábula portada.jpg
Concepto:Relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final.

Fábula. Relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja, más raramente al principio o eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita.

Origen

La fábula nació en las antiguas culturas de Oriente, concretamente en la India, y con un afán didáctico o de enseñanza, para educar a los hijos de los nobles e infundir en ellos valores y virtudes que les ayudaran a convertirse en gobernantes. Debido a su intención, brevedad y fácil comprensión, estos relatos se difundieron por Oriente y llegaron a Europa gracias a navegantes viajeros. En Grecia fue Esopo quien retoma el género y crea sus fábulas en medio del intenso ambiente cultural griego.

Fábula la cigarra y la hormiga

En Roma, Horacio y Fedro se inspiraron en Esopo para escribir sus textos morales; y posteriormente en la Edad Media y Renacimiento, los cruzados difundieron las nuevas fábulas de Oriente aprendidas en los lugares donde combatían.

Principales características de las fábulas

  • Pueden estar escritas en verso o en prosa.
  • Suelen ser historias breves.
  • Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales.
  • El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza con una moraleja.
  • Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.
  • Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la arrogancia, la mentira.
  • Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados.
  • La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.

Tipos de fábulas

Fábula el tigre y el mono
  • Fábulas mitológicas: Fábulas de divinidades, fábulas de dioses y seres humanos , fábulas de dioses y animales , fábulas de dioses y el mundo vegetal , fábulas de dioses y el mundo inanimado (cosas y objetos) .
  • Fábulas humanas: Fábulas de seres humanos y dioses, fábulas en que se relacionan los seres humanos, fábulas entre seres humanos y animales, fábulas entre seres humanos y el reino vegetal, fábulas y seres inertes (cosas y objetos).
  • Fábulas animales: Relación entre animales y dioses , relación entre animales y hombres, relación entre animales, relación entre animales y el reino vegetal, relación entre animales y seres inertes (cosas y objetos).
  • Fábulas del reino vegetal (plantas en general). Relación entre vegetales y dioses, relación entre vegetales y seres humanos, relación entre vegetales y animales, relación entre seres del reino vegetal, relación entre vegetales y seres inertes (cosas y objetos).
  • Fábulas de seres inertes (cosas y objetos) : Relación entre las cosas y los dioses, relación entre las cosas y los seres humanos, relación entre las cosas y los animales , relación entre las cosas y los vegetales , relación entre cosas, seres inertes.

Escritores de fábulas más famosos

Entre los escritores de fábulas más famosos se encuentran Esopo, en Roma, Horacio y Fedro, Tomás de Iriarte (1750-1791), Félix María de Samaniego(1745-1801), Jean de La Fontaine (1621-1695) y al colombiano Rafael Pombo.

Fuentes