Diferencia entre revisiones de «Gabinete de Arqueología en Granma»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 7: Línea 7:
 
== Sala de exposiciones<br>  ==
 
== Sala de exposiciones<br>  ==
  
El Gabinete de Arqueología cuenta con una sala de exposiciones donde el visitante puede, a través de los objetos que se exhiben conocer sobre el modo de vida de los primeros pobladores de la región. Estas evidencias materiales han sido localizadas en las investigaciones arqueológicas de algunos de los 191 sitios reportados hasta el momento en la provincia. Conforman la muestra instrumentos de trabajo, collares, pendientes, bordes de vasijas decoradas, contenedores líticos y otras piezas que le ayudarán a conocer como vivían las culturas que nos antecedieron. De igual forma se pueden apreciar hachas petaloides, cuchillos de silex, elementos de la industria de la concha y una atractiva colección de asas de vasijas post colombinas.
+
El Gabinete de Arqueología cuenta con una sala de exposiciones donde el visitante puede, a través de los objetos que se exhiben conocer sobre el modo de vida de los primeros pobladores de la región. Estas evidencias materiales han sido localizadas en las investigaciones arqueológicas de algunos de los 191 sitios reportados hasta el momento en la provincia. Conforman la muestra instrumentos de trabajo, collares, pendientes, bordes de vasijas decoradas, contenedores líticos y otras piezas que le ayudarán a conocer como vivían las culturas que nos antecedieron. De igual forma se pueden apreciar hachas petaloides, cuchillos de silex, elementos de la industria de la concha y una atractiva colección de asas de vasijas post colombinas.  
  
 
Los resultados de investigación han sido publicados en el Catálogo de Sitios arqueológicos aborígenes de [[Granma|Granma]] y [[Bayamo|Bayamo]] sigue el misterio, además aparecen artículos en otros dos textos compilados por la [[Casa de la Nacionalidad Cubana|Casa de la Nacionalidad Cubana y]] otros cinco en revistas científicas y culturales del territorio. Es sistemática la presencia de nuestros especialistas en los eventos convocados por la [[Dirección Provincial de Patrimonio Cultural en Granma|Dirección Provincial de Patrimonio Cultural en Granma]], en la [[Fiesta de la Cubanía|Fiesta de la Cubanía]], [[Taller de Arqueología Centro Sur de Trinidad|Taller de Arqueología Centro Sur de Trinidad]], [[Taller de Patrimonio Industrial|Taller de Patrimonio Industrial]], convocado por la [[Oficina del Conservador de Trinidad|Oficina del Conservador de Trinidad]]. Uno de nuestros especialistas fue miembro del grupo de arqueólogos que participó en la excavación de la [[Sitio histórico Caverna La Patana|Patana]] en [[Guantánamo|Guantánamo]] y dos son miembros de la [[Lista de Profesionales de la Arqueología|Lista de Profesionales de la Arqueología]].<br>  
 
Los resultados de investigación han sido publicados en el Catálogo de Sitios arqueológicos aborígenes de [[Granma|Granma]] y [[Bayamo|Bayamo]] sigue el misterio, además aparecen artículos en otros dos textos compilados por la [[Casa de la Nacionalidad Cubana|Casa de la Nacionalidad Cubana y]] otros cinco en revistas científicas y culturales del territorio. Es sistemática la presencia de nuestros especialistas en los eventos convocados por la [[Dirección Provincial de Patrimonio Cultural en Granma|Dirección Provincial de Patrimonio Cultural en Granma]], en la [[Fiesta de la Cubanía|Fiesta de la Cubanía]], [[Taller de Arqueología Centro Sur de Trinidad|Taller de Arqueología Centro Sur de Trinidad]], [[Taller de Patrimonio Industrial|Taller de Patrimonio Industrial]], convocado por la [[Oficina del Conservador de Trinidad|Oficina del Conservador de Trinidad]]. Uno de nuestros especialistas fue miembro del grupo de arqueólogos que participó en la excavación de la [[Sitio histórico Caverna La Patana|Patana]] en [[Guantánamo|Guantánamo]] y dos son miembros de la [[Lista de Profesionales de la Arqueología|Lista de Profesionales de la Arqueología]].<br>  
Línea 13: Línea 13:
 
== Actividades socioculturales<br>  ==
 
== Actividades socioculturales<br>  ==
  
Como parte de las acciones de animación sociocultural los especialistas de la institución realizan actividades con la enseñanza y en comunidades alejadas del radio de acción del Gabinete, dedicadas a la divulgación y salvaguarda del patrimonio arqueológico.
+
Como parte de las acciones de animación sociocultural los especialistas de la institución realizan actividades con la enseñanza y en comunidades alejadas del radio de acción del Gabinete, dedicadas a la divulgación y salvaguarda del patrimonio arqueológico.  
  
 
El Gabinete cuenta con una Biblioteca especializada en temas como la [[Arqueología|arqueología]], [[Antropología|antropología]] e historia que atiende las necesidades informacionales de especialistas, investigadores, profesores y estudiantes del territorio.<br>  
 
El Gabinete cuenta con una Biblioteca especializada en temas como la [[Arqueología|arqueología]], [[Antropología|antropología]] e historia que atiende las necesidades informacionales de especialistas, investigadores, profesores y estudiantes del territorio.<br>  
Línea 24: Línea 24:
 
*[[Protoagrícolas|Protoagrícolas]] en el [[Delta del Río Cauto|Delta del Río Cauto]] y actualmente se lleva a cabo el Censo de Sitios arqueológicos del período colonial. Uno de los retos de este colectivo es la elevación del nivel científico y la profesionalidad de los recursos humanos. En este sentido, desde el Gabinete se gestan cursos básicos y de postgrado en temáticas relacionadas con la arqueología y la antropología.
 
*[[Protoagrícolas|Protoagrícolas]] en el [[Delta del Río Cauto|Delta del Río Cauto]] y actualmente se lleva a cabo el Censo de Sitios arqueológicos del período colonial. Uno de los retos de este colectivo es la elevación del nivel científico y la profesionalidad de los recursos humanos. En este sentido, desde el Gabinete se gestan cursos básicos y de postgrado en temáticas relacionadas con la arqueología y la antropología.
  
<br>Como parte de las proyecciones de trabajo de nuestros especialistas se preparan labores de intervención sin excavaciones en el antiguo ingenio [[La Demajagua|La Demajagua]] y en el otrora [[Convento de San Francisco|Convento de San Francisco]] en la ciudad de [[Bayamo|Bayamo]]. Las labores de rescate, protección y difusión del patrimonio arqueológico posibilitan que perdure la huella cultural de los hombres en la conquista del medio y en la forja de la nación, perpetuando para siempre ese modo de vida, sus costumbres y su cosmovisión, que también representa la herencia cultural que nos ha permitido en el presente ser diferentes a otros.
+
<br>Como parte de las proyecciones de trabajo de nuestros especialistas se preparan labores de intervención sin excavaciones en el antiguo ingenio [[La Demajagua|La Demajagua]] y en el otrora [[Convento de San Francisco|Convento de San Francisco]] en la ciudad de [[Bayamo|Bayamo]]. Las labores de rescate, protección y difusión del patrimonio arqueológico posibilitan que perdure la huella cultural de los hombres en la conquista del medio y en la forja de la nación, perpetuando para siempre ese modo de vida, sus costumbres y su cosmovisión, que también representa la herencia cultural que nos ha permitido en el presente ser diferentes a otros.  
 +
 
 +
== Centro de información del Gabinete <br>  ==
 +
 
 +
El gran reto de este centro de información o biblioteca está en garantizar y satisfacer a su público, lograr servicios científico técnicos de máxima calidad, concentrar la información arqueológica de la provincia, dentro de un sistema de búsqueda mejor definido y llenar el vacío informacional de los usuarios que visiten el Gabinete y los estudiantes que cursen estudios de pregrado y postgrado generados por esta y otras instituciones.<br>
 +
 
 +
Con la creación de la biblioteca especializada en arqueología y otros temas como antropología, historia, arte, conservación y protección de objetos y obras de arte también se da respuesta a los intereses del departamento de investigaciones, área a la que se subordina la biblioteca. <br>
 +
 
 +
El centro de información del Gabinete de Arqueología posee un fondo en el que predominan las publicaciones seriadas: Catauro, revista cubana de antropología; El Caribe Arqueológico, anuario publicado por la Casa del Caribe; y Gabinete de Arqueología, boletín que publica la Oficina del Historiador de La Habana. Igualmente se hallan importantes textos especializados en arqueología, antropología y museología. Atesora además trabajos sobre historia local, ponencias e investigaciones relacionadas con el desarrollo de la museología en el territorio, así como monografías y memorias realizadas por prestigiosos investigadores de la arqueología que se han especializado en los estudios de la región, algunas de las cuales no han sido publicadas aún. <br>
 +
 
 +
Integran también esta colección bibliográfica, las cartillas que recogen la información primaria sobre los sitios arqueológicos reportados en la provincia y sus investigaciones de campo, pueden ser consultadas por los usuarios como prueba incuestionable de los sitios estudiados. <br>
 +
 
 +
Desde el 25 de julio de 2006 el centro de información ofrece servicios a todos los interesados, se brindan consultas y referencias, préstamos de documentos y entrega de listados bibliográficos.<br>
 +
 
 +
Usualmente el centro es visitado por estudiantes de diferentes niveles de enseñanza, investigadores, profesores universitarios, aficionados a la arqueología, museólogos, artistas y como usuarios directos los técnicos y especialistas del Gabinete de Arqueología. <br>
 +
 
 +
El centro de información está abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. - 5:00 p.m., sea usted uno de nuestros usuarios. <br><br>
  
 
== Fuentes<br>  ==
 
== Fuentes<br>  ==

Revisión del 16:42 18 feb 2011

Gabinete de Arqueología en Granma
Información sobre la plantilla
Institución

Gabinete de Arqueología en Granma. En febrero del año 2000 el Gobierno Provincial, a propuesta del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, aprueba la creación del Gabinete de Arqueología que comienza radicando en el Museo Provincial y desde aquí gesta importantes investigaciones arqueológicas como la actualización del Censo de los sitios arqueológicos publicado en el “Catálogo de Sitios Arqueológicos Aborígenes de Granma”, además los trabajos de campo realizados en los sitios arqueológicos: Caneyes de Birama, Guamito y Canal; todos localizados en el municipio de Río Cauto.

Inauguración

El 24 de julio del año 2006 abre sus puertas al público una nueva institución cultural en la ciudad de Bayamo, el Gabinete de Arqueología, contando con un local propio. Ubicado en el tercer tramo del paseo bayamés esta institución es la encargada de investigar, conservar y promover el patrimonio arqueológico del territorio. El equipo de investigadores que antes radicó en el Museo Provincial pasa a desarrollar su trabajo en esta nueva sede.

Sala de exposiciones

El Gabinete de Arqueología cuenta con una sala de exposiciones donde el visitante puede, a través de los objetos que se exhiben conocer sobre el modo de vida de los primeros pobladores de la región. Estas evidencias materiales han sido localizadas en las investigaciones arqueológicas de algunos de los 191 sitios reportados hasta el momento en la provincia. Conforman la muestra instrumentos de trabajo, collares, pendientes, bordes de vasijas decoradas, contenedores líticos y otras piezas que le ayudarán a conocer como vivían las culturas que nos antecedieron. De igual forma se pueden apreciar hachas petaloides, cuchillos de silex, elementos de la industria de la concha y una atractiva colección de asas de vasijas post colombinas.

Los resultados de investigación han sido publicados en el Catálogo de Sitios arqueológicos aborígenes de Granma y Bayamo sigue el misterio, además aparecen artículos en otros dos textos compilados por la Casa de la Nacionalidad Cubana y otros cinco en revistas científicas y culturales del territorio. Es sistemática la presencia de nuestros especialistas en los eventos convocados por la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural en Granma, en la Fiesta de la Cubanía, Taller de Arqueología Centro Sur de Trinidad, Taller de Patrimonio Industrial, convocado por la Oficina del Conservador de Trinidad. Uno de nuestros especialistas fue miembro del grupo de arqueólogos que participó en la excavación de la Patana en Guantánamo y dos son miembros de la Lista de Profesionales de la Arqueología.

Actividades socioculturales

Como parte de las acciones de animación sociocultural los especialistas de la institución realizan actividades con la enseñanza y en comunidades alejadas del radio de acción del Gabinete, dedicadas a la divulgación y salvaguarda del patrimonio arqueológico.

El Gabinete cuenta con una Biblioteca especializada en temas como la arqueología, antropología e historia que atiende las necesidades informacionales de especialistas, investigadores, profesores y estudiantes del territorio.

Investigaciones

El trabajo por proyectos de investigación distingue la labor del Gabinete de Arqueología, lo que ha permitido la ejecución de importantes investigaciones con resultados científicos relevantes en este campo, estas investigaciones han sido:

  • Censo arqueológico de sitios aborígenes de Granma.
  • Protoagrícolas en el Delta del Río Cauto y actualmente se lleva a cabo el Censo de Sitios arqueológicos del período colonial. Uno de los retos de este colectivo es la elevación del nivel científico y la profesionalidad de los recursos humanos. En este sentido, desde el Gabinete se gestan cursos básicos y de postgrado en temáticas relacionadas con la arqueología y la antropología.


Como parte de las proyecciones de trabajo de nuestros especialistas se preparan labores de intervención sin excavaciones en el antiguo ingenio La Demajagua y en el otrora Convento de San Francisco en la ciudad de Bayamo. Las labores de rescate, protección y difusión del patrimonio arqueológico posibilitan que perdure la huella cultural de los hombres en la conquista del medio y en la forja de la nación, perpetuando para siempre ese modo de vida, sus costumbres y su cosmovisión, que también representa la herencia cultural que nos ha permitido en el presente ser diferentes a otros.

Centro de información del Gabinete

El gran reto de este centro de información o biblioteca está en garantizar y satisfacer a su público, lograr servicios científico técnicos de máxima calidad, concentrar la información arqueológica de la provincia, dentro de un sistema de búsqueda mejor definido y llenar el vacío informacional de los usuarios que visiten el Gabinete y los estudiantes que cursen estudios de pregrado y postgrado generados por esta y otras instituciones.

Con la creación de la biblioteca especializada en arqueología y otros temas como antropología, historia, arte, conservación y protección de objetos y obras de arte también se da respuesta a los intereses del departamento de investigaciones, área a la que se subordina la biblioteca.

El centro de información del Gabinete de Arqueología posee un fondo en el que predominan las publicaciones seriadas: Catauro, revista cubana de antropología; El Caribe Arqueológico, anuario publicado por la Casa del Caribe; y Gabinete de Arqueología, boletín que publica la Oficina del Historiador de La Habana. Igualmente se hallan importantes textos especializados en arqueología, antropología y museología. Atesora además trabajos sobre historia local, ponencias e investigaciones relacionadas con el desarrollo de la museología en el territorio, así como monografías y memorias realizadas por prestigiosos investigadores de la arqueología que se han especializado en los estudios de la región, algunas de las cuales no han sido publicadas aún.

Integran también esta colección bibliográfica, las cartillas que recogen la información primaria sobre los sitios arqueológicos reportados en la provincia y sus investigaciones de campo, pueden ser consultadas por los usuarios como prueba incuestionable de los sitios estudiados.

Desde el 25 de julio de 2006 el centro de información ofrece servicios a todos los interesados, se brindan consultas y referencias, préstamos de documentos y entrega de listados bibliográficos.

Usualmente el centro es visitado por estudiantes de diferentes niveles de enseñanza, investigadores, profesores universitarios, aficionados a la arqueología, museólogos, artistas y como usuarios directos los técnicos y especialistas del Gabinete de Arqueología.

El centro de información está abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. - 5:00 p.m., sea usted uno de nuestros usuarios.

Fuentes

Gabinete de Arqueología en Granma