Iglesia de Curahuara de Carangas

Revisión del 00:06 22 ago 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Iglesia de Curahuara de Carangas
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Iglesia)
Curahuara1.jpg
Es una de mayores reliquias religiosas y pictóricas de Bolivia a tal punto de que se la conoce también con el nombre de “capilla sixtina” del altiplano boliviano.
Descripción
Tipo:Iglesia
Estilo:Renacentista
Localización:Bandera de Bolivia Bolivia
Uso inicial:Iglesia
Datos de su construcción
Inicio:1587
Término:1608


Iglesia de Curahuara de Carangas. Es una de las capillas más antiguas de Sudamérica, conocida también como la capilla Sixtina del Altiplano Boliviano. Está ubicada en el municipio de Curahuara de Carangas, provincia Sajama, departamento de Oruro en Bolivia. Fue construida en el año 1608 y declarada Monumento Nacional en noviembre de 1960. Su interior luce rebosante de arte pictórico, con representaciones de pasajes bíblicos.

Historia

La iglesia de Curahuara de Carangas, emplazada en el municipio del mismo nombre en el departamento de Oruro, fue declarada como Monumento Nacional en 1960. Actualmente es una de mayores reliquias religiosas y pictóricas de Bolivia a tal punto de que se la conoce también con el nombre de “capilla sixtina” del altiplano boliviano.

La “capilla sixtina”, convertida hoy en un museo sacro, se constituye también en el mayor atractivo turístico de esa zona del altiplano boliviano que vive fundamentalmente de la crianza de camélidos.

Se inicia su construcción de 1587 y concluye en 1608 por el español Juan Ortiz Vitasol y la orden de los agustinos que misionaron en esta región. Este templo, uno de los más antiguos de Sudamérica declarado Monumento Nacional por la ley del 17 de noviembre de 1960, alberga la imagen del apóstol Santiago, patrono del pueblo.

La iglesia fue construida por materiales de lugar adobe, piedra, cal, techo de paja; tiene una nave central que es larga y angosta pero es lo que lleva en su interior lo que la hace merecedora del apelativo de la “Sixtina de América”.

Toda la superficie de paredes y bóvedas están cubiertas por pinturas que narran escenas bíblicas, pinturas que en su técnica denota colores ocres y cierta desproporción de los cuerpos humanos y presencia de símbolos de la cultura originaria como el sol y la luna, flora y fauna que demuestran que fueron realizadas por indígenas adoctrinados por los misioneros pero que no dejaron de lado sus creencias.

Características arquitectónicas

Esta iglesia fue construida a fines del siglo XVI, su estructura es de estilo renacentista, tiene una nave alargada con testero achavado, su orientación es de noroeste a sureste. El presbiterio está separado de la nave por un arco de triunfo, en la parte posterior de la nave se ubica el coro a una altura de 2,35 m. sobre tierra apisonada y limitada por varios pináculos decorados, de yeso, se asciende por una escala que parte de la puerta del baptisterio, por sus características constructivas propias resulta ser única en toda la zona del altiplano.

La sacristía se comunica con el presbiterio por el lado de la epístola y en el lado del evangelio, junto al coro se sitúa en baptisterio, ambiente que aloja una pila bautismal de piedra.

Por las características estructurales de la nave, ésta se encuentra reforzada exteriormente por 15 contrafuertes de distintas dimensiones y curiosamente lleva una torre inconclusa adosada a la parte posterior de la nave: sin embargo, encontramos en un ángulo del atrio otra torre completa, exenta posiblemente de construcción posterior, la base de su cubo prismático mide 5,85 x 4,83 m., sus dos cuerpos de campana tienen aberturas de arcos de medio punto, rematada por una cubierta de pabellón de media naranja.

El templo tiene una sola entrada de acceso por una portada lateral en el lado del evangelio de la nave, de estilo renacentista con un arco de medio punto y dos pilastras: entre la portada y la torre existe una base para una cruz de tres gradas. Todo este conjunto se encuentra rodeado por un atrio cerrado con dos puertas de acceso, una para los habitantes Uransayas o la parte alta del pueblo y la otra para los Urinsayas, la parte baja.

La cubierta es de dos aguas, cuya estructura está compuesta por pares, hileras y tornapuntas, las que en su mayor parte son de keñua (Polilepsis incana) que es un árbol de tronco rojizo de la región y los amarres fueron realizados con tientos de cuero de animal.

El enchavado está conformado por tallos de t’ola (Lepiodepilum cuadrangulare) arbusto de hojas perennes, entrenzado también por tientos de cuero.

Este enchavado está cubierto por una capa de entortado compuesto de mortero de tierra reforzado por paja cortada y lana de animal.

Finalmente, la cubierta se recubre con la Huaylla, utilizándose para ello la paja brava (Stipe trobecharis) hierba gramínea de hojas radiales casi cilíndricas de un color más amarillo que verde.

Pintura mural

La Iglesia de Curahuara presenta todos los muros y dos artesonados pintados al temple. Este conjunto pictórico data del siglo XVI, por su franca influencia manierista y por la alta técnica empleada en su ejecución.

El tema ¨Cristo con los doce apóstoles¨ que se encuentra ubicada en el artesonado del presbiterio puede catalogarse como la pintura mural más antigua de todo el conjunto. En la nave, junto a la pilastra del arco triunfal, en el tema ¨Cristo Crucificado¨ existe la fecha de 1608. En esta época fue pintada gran parte de los muros de la nave y el presbiterio. En el muro este de la Sacristía, junto a la ventana, existe un grabado con un almanaque para el año 1711.

En 1777 se pintó otro sector, según consta la inscripción del tema ¨La Virgen de la Soterrana de Nieva¨ ubicado en el muro sud de la nave; hay una leyenda que dice ¨Se pintó esta iglesia siendo cura Don Francisco Ignacio Martínez de la ciudad de Lima año de 1777.

Las características estilísticas parten de un estilo empapado del manierismo hasta llegar a un barroco propio de fines del siglo XVIII y/o principios del XIX, como los altares adosados de la nave. El colorido y gracia popular de aves y flores hacen de esta decoración una de las más significativas del arte mestizo. Los temas son en su mayoría bíblicos, tanto de nuevo como del antiguo testamento. También existen pinturas de santos, mártires, apóstoles y temas marianos, todos ellos enmarcados con decoraciones de abundante follajería, con querubines, aves, fruteros y otros, que hacen de su forma cromática una unidad potencialmente artística.

Fuente