Diferencia entre revisiones de «Luis Ridel González Méndez»

Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Luis Ridel González Méndez|imagen= Ridel_Glez.JPG |descripción=|lugar_de_nacimiento=[[ Corralillo]], [[Villa Clara]]|fecha_de_nacimiento=[[26 de Abril]] de [[1933]]|fecha_de_fallecimiento=[[12 de Abril]] de [[1958]]|lugar_de_fallecimiento=[[Corralillo]], [[Villa Clara]]}}'''Luis Ridel González Méndez''': Protagonista del movimiento [[26 de Julio]], participa también en la huelga del [[11 de Abril]] [[1958]]. Comienza a trabajar desde temprana edad para ayudar a su familia la cual no poseía un alto estatus económico. En muy poco tiempo queda huerfano y emprende una dura vida.<br>  
+
{{Personaje_histórico|nombre=Luis Ridel González Méndez|imagen= Ridel_Glez.JPG |descripción=|lugar_de_nacimiento=[[ Corralillo]], [[Villa Clara]]|fecha_de_nacimiento=[[26 de abril]] de [[1933]]|fecha_de_fallecimiento=[[12 de abril]] de [[1958]]|lugar_de_fallecimiento=[[Corralillo]], [[Villa Clara]]}}'''Luis Ridel González Méndez'''. Protagonista del movimiento [[26 de Julio]], participa también en la huelga del [[11 de abril]] [[1958]]. Comienza a trabajar desde temprana edad para ayudar a su familia la cual no poseía un alto estatus económico. En muy poco tiempo queda huerfano y emprende una dura vida.<br>  
  
 
== Niñez y adolescencia <br>  ==
 
== Niñez y adolescencia <br>  ==
  
Nació el día [[26 de Abril]] del año [[1933]], en [[Las Salinas Vidos]], conocido por [[Las Salinas]] ([[El Francés]]) situada en el Municipio de [[Marti]], Provincia [[Matanzas]]. Hijo de [[Luis María González Vásquez]] y [[Estrella Méndez Montero]] siendo hijo único, siendo su primer oficio desde muy pequeño carpintero y ayudaba en los quehaceres hogareños a sus padres. Queda huérfano a los 9 años de edad, asistiendo a varias escuelas públicas alcanzando el 6to grado. Desde pequeño (casi un niño) se dedica a los trabajo de mecánica, conocimientos que fue adquirido a través de el taller de mecánica, perteneciente a Francisco Amarante, del propio lugar así como producto de trabajo ayuda al sostenimiento de su casa. Formando su ideológica, a través de este antes referido compañero (Amarante), el cual Militaba en el Partido Comunista. Su última vivienda fue en la [[Finca Rodrigo]], donde su madre estableció su puesto, para la venta de algunas mercancías.<br>  
+
Nació el día [[26 de abril]] del año [[1933]], en [[Las Salinas Vidos]], conocido por [[Las Salinas]] ([[El Francés]]) situada en el Municipio de [[Marti]], Provincia [[Matanzas]]. Hijo de [[Luis María González Vásquez]] y [[Estrella Méndez Montero]] siendo hijo único, siendo su primer oficio desde muy pequeño carpintero y ayudaba en los quehaceres hogareños a sus padres. Queda huérfano a los 9 años de edad, asistiendo a varias escuelas públicas alcanzando el 6to grado. Desde pequeño (casi un niño) se dedica a los trabajo de mecánica, conocimientos que fue adquirido a través de el taller de mecánica, perteneciente a Francisco Amarante, del propio lugar así como producto de trabajo ayuda al sostenimiento de su casa. Formando su ideológica, a través de este antes referido compañero (Amarante), el cual Militaba en el Partido Comunista. Su última vivienda fue en la [[Finca Rodrigo]], donde su madre estableció su puesto, para la venta de algunas mercancías.<br>  
  
== Labores revolucionarias&nbsp; <br> ==
+
== Labores revolucionarias&nbsp  ==
  
Realizó algunos trabajos de mecánica carpintería, dedicándose también a las labores revolucionarias, realizó varios sabotajes y es muy perseguido por gente de la tiranía. A fines del año [[1957]], ingresa al Movimiento [[26 de Julio]], toma parte activa en La Huelga del [[11 de Abril]] de [[1958]]. En la cual juega un papel protagónico.&nbsp; <br>
+
Realizó algunos trabajos de mecánica carpintería, dedicándose también a las labores revolucionarias, realizó varios sabotajes y es muy perseguido por gente de la tiranía. A fines del año [[1957]], ingresa al Movimiento [[26 de julio]], toma parte activa en La Huelga del [[11 de abril]] de [[1958]]. En la cual juega un papel protagónico.  
  
 
== Muerte<br>  ==
 
== Muerte<br>  ==
  
El día [[12 de Abril]] de [[1958]] fue sorprendido en su hogar por una patrulla de guardias rurales al mando del teniente ]]Godolfredo Hernández]] y asesinado a las 8:00 am, en la cuneta de la carretera [[Circuito Norte]], dejando abandonado su cadáver el cual fue recogido a las 4:00 pm del propio día, siendo sepultado en el cementerio de la localidad, lugar donde reposan sus restos. En memoria de este glorioso Mártir lleva su nombre una Asociación Campesina de [[Corralillo]].<br>
+
El día [[12 de abril]] de [[1958]] fue sorprendido en su hogar por una patrulla de guardias rurales al mando del teniente [[Godolfredo Hernández]] y asesinado a las 8:00 am, en la cuneta de la carretera [[Circuito Norte]], dejando abandonado su cadáver el cual fue recogido a las 4:00 pm del propio día, siendo sepultado en el cementerio de la localidad, lugar donde reposan sus restos. En memoria de este glorioso Mártir lleva su nombre una Asociación Campesina de [[Corralillo]].
  
== Fuente.<br> ==
+
== Fuente  ==
  
 
*[[Frank Díaz Alcalde|Frank Díaz&nbsp; Alcalde]] Historia de [[Corralillo]]<br>  
 
*[[Frank Díaz Alcalde|Frank Díaz&nbsp; Alcalde]] Historia de [[Corralillo]]<br>  
Línea 20: Línea 20:
 
*Sede Universitaria Pedagógica [[Corralillo]] [[2010]]
 
*Sede Universitaria Pedagógica [[Corralillo]] [[2010]]
  
[[Category:Personajes_de_la_historia_de_Cuba]]
+
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]

Revisión del 11:35 23 sep 2010

Plantilla:Personaje históricoLuis Ridel González Méndez. Protagonista del movimiento 26 de Julio, participa también en la huelga del 11 de abril 1958. Comienza a trabajar desde temprana edad para ayudar a su familia la cual no poseía un alto estatus económico. En muy poco tiempo queda huerfano y emprende una dura vida.

Niñez y adolescencia

Nació el día 26 de abril del año 1933, en Las Salinas Vidos, conocido por Las Salinas (El Francés) situada en el Municipio de Marti, Provincia Matanzas. Hijo de Luis María González Vásquez y Estrella Méndez Montero siendo hijo único, siendo su primer oficio desde muy pequeño carpintero y ayudaba en los quehaceres hogareños a sus padres. Queda huérfano a los 9 años de edad, asistiendo a varias escuelas públicas alcanzando el 6to grado. Desde pequeño (casi un niño) se dedica a los trabajo de mecánica, conocimientos que fue adquirido a través de el taller de mecánica, perteneciente a Francisco Amarante, del propio lugar así como producto de trabajo ayuda al sostenimiento de su casa. Formando su ideológica, a través de este antes referido compañero (Amarante), el cual Militaba en el Partido Comunista. Su última vivienda fue en la Finca Rodrigo, donde su madre estableció su puesto, para la venta de algunas mercancías.

Labores revolucionarias&nbsp

Realizó algunos trabajos de mecánica carpintería, dedicándose también a las labores revolucionarias, realizó varios sabotajes y es muy perseguido por gente de la tiranía. A fines del año 1957, ingresa al Movimiento 26 de julio, toma parte activa en La Huelga del 11 de abril de 1958. En la cual juega un papel protagónico.

Muerte

El día 12 de abril de 1958 fue sorprendido en su hogar por una patrulla de guardias rurales al mando del teniente Godolfredo Hernández y asesinado a las 8:00 am, en la cuneta de la carretera Circuito Norte, dejando abandonado su cadáver el cual fue recogido a las 4:00 pm del propio día, siendo sepultado en el cementerio de la localidad, lugar donde reposan sus restos. En memoria de este glorioso Mártir lleva su nombre una Asociación Campesina de Corralillo.

Fuente