26 de abril
Abril ← Marzo — Mayo → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos. Quedan 249 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1238: En España se produce una revuelta contra Abd Allah Zannun tras la cual Málaga pasa a soberanía nazarí.
- 1478: En la península italiana ocurre la conspiración de los Pazzi.
- 1544: En Paraguay (Virreinato de Perú) Domingo Martínez de Irala sustituye a Álvar Núñez Cabeza de Vaca como gobernador de la colonia.
- 1554: En Madrid, Felipe II autoriza la catequización de indígenas en Santa Fe, la actual Bogotá (Colombia).
- 1607: En Virginia (en la actual Estados Unidos) desembarcan los colonos ingleses del barco Mayflower.
- 1828: Rusia declara la guerra a Turquía por una supuesta violación del Tratado de Ackermann.
- 1829: En Argentina, en la batalla de Puente de Márquez, los generales federales Juan Manuel de Rosas y Estanislao López derrotan al corrupto general unitario Juan Lavalle.
- 1829: En España, el rey Fernando VII aprueba un decreto para que se proceda a la elaboración de un nuevo Código Penal.
- 1845: En Asunción (Paraguay) aparece el El Paraguayo Independiente, primer periódico de ese país.
- 1860: En Tetuán (Marruecos), el Reino de España y Marruecos firman la paz que pone fin a la Guerra de África.
- 1863: En la ciudad de Matanzas se inaugura el Teatro Sauto.
- 1869: En la ciudad de Camagüey se disuelve la Asamblea de Camagüey.
- 1869: A orillas del río Yara, los independentistas mambises vencen al ejército español comandado por el brigadier Juan Ampudia (gobernador militar español en Puerto Príncipe, actual Camagüey).
- 1875: En Lagunas de Varona (Cuba) se produce el levantamiento de protesta de Vicente García y sus tropas.
- 1879: En el Liceo de Guanabacoa (La Habana), el patriota José Martí participa en una velada independentista en horas de la noche.
- 1895: José Martí, Máximo Gómez y demás expedicionarios parten hacia Vuelta Corta, campamento de las tropas cubanas en Oriente.
- 1903: En la ciudad de Madrid (España) se funda el Club Atlético de Madrid.
- 1904: En Madrid (España), el escritor Benito Pérez Galdós se convierte en diputado republicano.
- 1915: En Londres (Reino Unido) ―en el marco de la Primera Guerra Mundial―, los aliados e Italia firman el Tratado de Londres, un acuerdo secreto en el que los aliados ofrecen a Italia compensaciones territoriales si declara la guerra contra Austria.
- 1917: En el Registro Especial de Asociaciones del Gobierno provincial de La Habana se crea oficialmente la Liga Nacional Amateur, la primera organización deportiva constituida en Cuba.
- 1922: En Málaga (España) se incendia el edificio de la aduana. Fallecen 28 personas.
- 1922: En la provincia de Santander (Colombia) se crea el municipio de Barrancabermeja.
- 1924: Se publica El proceso, la primera de las grandes novelas del escritor checo Franz Kafka.
- 1925: En la República alemana, Paul von Hindenburg es elegido presidente.
- 1928: En España, Ramón Pérez de Ayala es elegido académico de la lengua.
- 1931: En Estados Unidos se publica la novela Las olas, de Virginia Woolf.
- 1933: En Alemania, Hermann Göring establece la policía secreta nazi Gestapo.
- 1935: En La Habana, el escritor español Rafael Alberti diserta sobre Lope de Vega.
- 1936: En Francia, el Frente Popular gana las elecciones.
- 1937: En el País Vasco (invadido por el Reino de España) ―en el marco de la Guerra Civil Española―, se produce el bombardeo de Guernica por parte de aviones nazis alemanes de la Legión Cóndor.
- 1940: En la ciudad de Dombas (en Noruega) atacan los nazis alemanes.
- 1942: En Honkeiko (República de China), fallecen 1500 mineros en uno de los peores desastres mineros.
- 1942: En La Habana Vieja (Cuba) se funda el restaurante La Bodeguita del Medio.
- 1954: En una barcaza cerca del atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno Unión, de 6,9 megatones. En comparación, la bomba atómica Little Boy ―utilizada en el atentado terrorista atómico de Hiroshima― fue de 0,016 megatones.
- 1959: En La Habana, en un acto al que asiste el comandante Ernesto Che Guevara, el Sindicato de Trabajadores Tabacaleros de Cuba dona 30 000 pesos para la Primera Ley de Reforma Agraria.
- 1959: Un avión cubano que sobrevolaba Varadero es secuestrado hacia Miami.
- 1960: En La Habana, el diario Revolución publica el listado de 345 exlegisladores que cometían perjurio en el cobro del seguro del Congreso.
- 1961: Se reúnen los presidentes de Yugoslavia y la República Árabe de Egipto para conformar el grupo de Países No Alineados.
- 1963: En La Habana, el MINSAP ―mediante el decreto ministerial n.º 11― reestructura el Departamento de la Mujer y el Niño, y crea los departamentos de Obstetricia y Ginecología así como el de Pediatría, ambos pertenecientes a la Subsecretaría de Asistencia Médica.
- 1964: Se fusionan Tanganika y Zanzíbar y forman Tanzania.
- 1964: Llega Fidel Castro a Canadá.
- 1965: En La Habana se funda la Casa de las Américas.
- 1966: En la República Soviética de Uzbekistán, un terremoto destruye la capital, Tashkent.
- 1968: En un pozo artificial, a 1161 metros bajo tierra, en el sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Boxcar, de 1,3 megatones. Es la bomba n.º 556 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1972: Cuba y Sierra Leona establecen relaciones diplomáticas.
- 1973: Paraguay y Brasil firman el Tratado de la represa binacional de Itaipú.
- 1973: En un pozo artificial, a 246 metros de profundidad, en el sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:15 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica Comor, de 0.5 kilotones. Dos horas después, a 564 m de profundidad detona la bomba Starwort, de 90 kilotones. Son las bombas n.º 791 y 792 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1975: En el marco de la Guerra de Vietnam, comienza la ofensiva final de la operación Ho Chi Minh contra Saigón.
- 1985: En la ciudad de Buenos Aires (Argentina) se produce el incendio del neuropsiquiátrico Saint Emilien, que deja un saldo de 86 muertos.
- 1986: En Ucrania (Unión Soviética) ocurre el accidente nuclear de Chernóbil, el mayor de la Historia.
- 1987: En La Habana (Cuba) se realiza el primer transplante de tejido nervioso para combatir el mal de Parkinson.
- 1989: En La Habana (Cuba) se crea el recombinante para tratar el sida.
- 1989: En Japón se transmite el primer episodio de la exitosa serie de anime, Dragon Ball.
- 1990: En Bogotá (Colombia) la banda terrorista de derechas Autodefensas Unidas de Colombia asesina al socialista Carlos Pizarro Leongómez, candidato a la presidencia por la Alianza Democrática M-19.
- 1994: En Sudáfrica comienzan las primeras elecciones con sufragio universal.
- 1996: En Cuba, el historiador de la localidad de Jagüey Grande diseña la bandera de Jagüey Grande.
- 1998: En Guatemala, el Gobierno manda a asesinar al obispo Juan Gerardi. Dos días antes el religioso había publicado su informe Guatemala: nunca más, donde presentó pruebas del terrorismo de Estado en ese país: 200 000 indígenas asesinados y un millón de exiliados. Nueve de cada diez víctimas eran civiles desarmados, en su mayoría indígenas.
- 1999: En Estados Unidos se presenta el microprocesador Celeron a 466 MHz.
- 2000: En Bogotá (Colombia) suceden los enfrentamientos armados en la cárcel La Modelo, con 32 muertos, 17 desaparecidos y 17 heridos.
- 2000: La selección andorrana de fútbol consigue la primera victoria de su historia en un partido oficial, 2-0 ante la selección de Bielorrusia.
- 2003: En el estado de Utah (Estados Unidos), el montañista Aron Ralston sufre un accidente en una cueva del cañón Blue John cuando una enorme roca le aplasta el antebrazo derecho, dejándolo atrapado. Cinco días después logra liberarse, tras mutilarse el brazo.
- 2006: En La Habana se inaugura la III Olimpiada del Deporte Cubano.
- 2007: En Chile, un sismo de 6.2 grados en la escala de Richter asola las ciudades de Puerto Aysen y Puerto Chacabuco (en el sur del país).
- 2009: El Polo Norte geográfico fue alcanzado por primera vez por la expedición rusa MLAE-2009 de Vasili Yelagin.
- 2012: Sale a luz el sistema Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin.
- 2013: En la ciudad de El Aaiún ―en el Sáhara Occidental― al menos 40 personas (incluyendo 8 policías) son heridas durante una manifestación a favor de la independencia, según la prefectura de la ciudad y la ONG Amnistía Internacional.[1]
- 2013: En Kandahar (Afganistán) 45 muertos por la colisión entre un autobús y un camión tras un ataque talibán.[2]
- 2013: En Moscú (Rusia), el Servicio Federal de Seguridad detiene a 140 personas por su presunta vinculación con organizaciones extremistas islamistas.
Nacimientos
- 121: Marco Aurelio, emperador romano (f. 180).
- 570: Mahoma, profeta árabe, fundador del islamismo (f. 632).
- 1564: William Shakespeare, escritor y dramaturgo inglés (f. 1616).
- 1672: Antonio Gamboa Riaño.
- 1710: Thomas Reid, pensador británico (f. 1796).
- 1731: Eugenio Delacroix, pintor francés.
- 1765: Emma Hamilton, dama británica (f. 1815), amante de Lord Nelson.
- 1785: John James Audubon, naturalista y ornitólogo estadounidense (f. 1851).
- 1787: Ludwig Uhland, poeta y filólogo alemán (f. 1862).
- 1822: Frederick Law Olmsted, arquitecto estadounidense (f. 1903).
- 1878: Rafael Guízar y Valencia, primer obispo mexicano (f. 1938).
- 1879: Owen Willans Richardson, físico británico, premio nobel de física en 1928 (f. 1959).
- 1885: Carl Einstein, anarquista alemán (f. 1940).
- 1889: Ludwig Wittgenstein, filósofo angloaustriaco (f. 1951).
- 1894: Rudolf Hess, político y militar nazi.
- 1896: Ernst Udet, militar alemán (f. 1896).
- 1897: Douglas Sirk, cineasta estadounidense de origen alemán (f. 1987).
- 1898: Vicente Aleixandre, poeta español, premio nobel de literatura en 1977 (f. 1984).
- 1899: Juana Mordó, marchante de arte española (f. 1984).
- 1900: Roberto Arlt, escritor argentino (f. 1942).
- 1900: Charles Richter, sismólogo estadounidense (f. 1985).
- 1906: José María de Llanos Pastor, sacerdote jesuita y militante comunista español (f. 1992).
- 1910: Pelayo Cusidó Torres, combatiente revolucionario cubano.
- 1914: Bernard Malamud, cuentista y novelista estadounidense (f. 1986).
- 1916: Morris West, escritor australiano (f. 1999).
- 1917: Ieoh Ming Pei, arquitecto estadounidense de origen chino.
- 1918: Fanny Blankers-Koen, atleta neerlandesa (f. 2004).
- 1921: Jimmy Giuffre, saxofonista estadounidense (f. 2008).
- 1924: Gyula Kosice, escultor argentino de origen checo (f. 2016).
- 1933: Carol Burnett, actriz estadounidense.
- 1933: Filiberto Ojeda Ríos, activista independentista puertorriqueño (f. 2005).
- 1938: Nino Benvenuti, boxeador italiano.
- 1938: José Dellarra, escultor cubano.
- 1943: Peter Zumthor, arquitecto suizo.
- 1945: Jorge Serrano Elías, político, ingeniero, dictador y delincuente guatemalteco.
- 1949: Carlos Bianchi, jugador y entrenador de fútbol argentino.
- 1951: Diego Verdaguer, cantante argentino.
- 1956: Imanol Arias, actor español.
- 1958: Mónica Cabrera, directora, dramaturga y actriz argentina.
- 1961: Joan Chen, actriz y cineasta china.
- 1962: Héctor Enrique, futbolista y entrenador argentino.
- 1963: Jet Li, actor y especialista en artes marciales chino.
- 1965: Kevin James, actor estadounidense.
- 1968: Pablo Aranda Ruiz, escritor, cuentista y columnista español (f. 2020).
- 1975: Joey Jordison, baterista estadounidense, de la banda Slipknot.
- 1977: Jason Earles, actor estadounidense.
- 1977: Tom Welling, actor estadounidense.
- 1978: Stana Katic, actriz canadiense.
- 1980: Jordana Brewster, actriz y modelo panameña.
- 1980: Channing Tatum, actor, productor y modelo estadounidense.
- 1983: José María López, piloto de carreras argentino.
- 1985: John Isner, tenista estadounidense.
Fallecimientos
- 757: Esteban II, papa católico.
- 1731: Daniel Defoe, escritor británico.
- 1871: Miguel Jerónimo Gutiérrez, patriota independentista cubano; asesinado en Monte Oscuro.
- 1872: Pedro Alcántara Herrán, político colombiano (n. 1800).
- 1910: Bjørnstjerne Martinus Bjørnson, político y escritor noruego, premio nobel de literatura en 1903 (n. 1832).
- 1940: Carl Bosch, químico e industrial alemán, premio nobel de química en 1931 (n. 1874).
- 1945: Sigmund Rascher, médico nazi alemán (n. 1909).
- 1946: Hermann Keyserling, filósofo alemán.
- 1951: Arnold Sommerfeld, físico alemán (n. 1868).
- 1956: Edward Arnold, actor estadounidense (n. 1890).
- 1957: Gichin Funakoshi, artista marcial japonés (n. 1868).
- 1961: Luis López Mustelier, combatiente de la Policía Nacional Revolucionaria, quien fuera herido de gravedad el 19 de abril de 1961 en los combates de Playa Girón.
- 1966: Roberto Faz, cantante cubano.
- 1969: Morihei Ueshiba, aikidoka japonés (n. 1883).
- 1974: María Fernanda Ladrón de Guevara, actriz española (n. 1897).
- 1984: Count Basie (79), director de big band y pianista estadounidense de jazz (n. 1904); cáncer de próstata.
- 1989: Lucille Ball, actriz estadounidense (f. 1911).
- 1998: Juan Gerardi, obispo guatemalteco, luchador por los derechos humanos (n. 1922); asesinado.
- 2005: Augusto Roa Bastos, escritor paraguayo (n. 1917).
- 2005: María Schell, actriz austriaca (n. 1926).
- 2012: Yolanda Ríos, actriz venezolana (n. 1951).