Diferencia entre revisiones de «Miskitos (etnia de Honduras y Nicaragua)»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Definición
 
{{Definición
 
|Nombre= Miskitos
 
|Nombre= Miskitos
|imagen=Miskitos1.jpeg  
+
|imagen=Miskitos1.jpeg
|concepto= Grupo étnico indígena de Centroamérica, cuyo idioma nativo pertenece a la familia de lenguas misumalpas, que hacen parte de grupo lenmichí de las lenguas Macro-chibchas.
+
|concepto= Grupo étnico indígena de Centroamérica, cuyo idioma nativo pertenece a la familia de lenguas misumalpas, que hacen parte de grupo lenmichí de las lenguas macrochibchas.
 
}}
 
}}
  
'''Mistikos.''' Según la tradición oral de los miskitos, hace mucho siglos un pueblo, dirigido por su líder guerrero [[Miskut]], emigró desde el norte de Sudamérica, recorrió la costa del Caribe y se estableció en el continente, en un lugar donde confluían un río, una laguna y el mar. Llamaron a este sitio [[Sitawala]] (laguna o río de ostiones), el río más tarde se llamaría [[Wangki]] (Coco), la laguna: Cabo Viejo [[(Kip Almuk)]].
+
Los '''miskitos''' son una etnia que habita en la [[Mosquitía]] ―territorio transfronterizo que abarca el norte de [[Nicaragua]] y el sur de [[Honduras]]―. En Nicaragua es el pueblo indígena más grande de la costa del [[mar&nbsp;Caribe]]. Son de origen [[chibcha]].  
  
==Etnohistoria==
+
Su idioma es el miskito.
El pueblo mískito arribó a la zona que ocupan en la actualidad en una época no precisada aún. Las referencias mitológicas coinciden en señalar que ellos llegaron a la costa del caribe de [[Honduras]] y [[Nicaragua]] desplazados desde más al norte por otros pueblos. Específicamente se hace relación a la actuación de grupos nahuas que a la caída de Teotihuacan presionaron sobre tierras y pueblos de Centroamérica, alrededor del año 1.000 d.C. Desde la memoria de los pueblos sumos o [[mayangnas]], habitantes originarios del territorio del sur de Honduras y Centro Norte de Nicaragua, también se refiere a la guerra con los  [[Mískitos]], que les desplazaron, a la vez, de la zona costera.  
 
  
Lo anterior supone que las migraciones mesoamericanas provocadas por la crisis de los imperios preaztecas del centro y sur de México, alrededor del 600 ?? 800 d.C. presionaron a los pueblos [[MISUMALPAS]] (Mískitos, Sumos, [[Matagalpas]]) asentados en la baja Centroamérica desde mucho tiempo atrás. La llegada al pacífico de Nicaragua de los pueblos mesoamericanos se inicia con la llegada de los chorotegas, fue seguida de otras migraciones en el 1.200 d.C. ejecutadas por los [[maribios]] y [[nicaraos]], provenientes también del sur de [[México]], hechos históricos comprobados que nos ayudan a entender y ubicar cronológicamente la llegada de los mískitos por la zona del mar caribe producto del mismo fenómeno de expansión mesoamericano, pero en si dimensión caribeña.
+
En 1693, cientos de esclavos africanos que eran trasladados en un barco portugués, lograron escapar de sus captores, y fueron recibidos e integrados por los miskitos.
Durante la época colonial los mískitos derrotaron los intentos españoles por conquistarlos, y al contrario establecieron una alianza con los ingleses. Resultado de la misma fue la configuración del Reino de la Mosquitia, a partir de 1660 aproximadamente y elevado por Inglaterra, más tarde, al rango de un tardío Protectorado que funcionó entre 1839 y 1860.  
 
  
El Estado de Nicaragua y el de Honduras, debieron negociar con Inglaterra la incorporación del territorio de la [[Mosquitia]] a sus respectivas soberanías nacionales, con sendos Tratados, de 1859 y 1860, más tarde, para el caso de Nicaragua, por medio del Tratado con Nicaragua de 1905. De esta matriz se alimenta legal e institucionalmente el régimen de autonomía reconocido oficialmente a partir de 1987 en la legislación nicaragüense, para los Pueblos Indígenas y Comunidades ?tnicas de la [[Costa Atlántica]].  
+
Según la tradición oral de los miskitos, hace mucho siglos un pueblo, dirigido por su líder guerrero [[Miskut]], emigró desde el norte de Sudamérica, recorrió la costa del Caribe y se estableció en el continente, en un lugar donde confluían un río, una laguna y el mar. Llamaron a este sitio [[Sitawala]] (laguna o río de ostiones), el río más tarde se llamaría [[Wangki]] (Coco), la laguna: Cabo Viejo (Kip Almuk).
  
El idioma mískito se integra dentro de la familia lingüística denominada [[MISUMALPA]], ligada al phillum [[Macro Chibcha]].
+
==Etnohistoria==
==Cosmovisión==  
 
Desde sus grandes mitos de origen como desde sus actividades de subsistencia hasta su sentido del bienestar, del placer, del ocio, del amor, el pueblo mískito traza su relación con la vida en forma inseparable del agua. Por lo mismo, ésta debe ser mesurada, sopesada, de lo contrario provoca a su espíritu guardián, denominado [[Liwa]], quien puede atrapar a las personas o hacer daño a la comunidad. El agua tiene en la cultura mískita una connotación de espacio sagrado. En su cosmogonía existe un personaje central que es la Madre Escorpión o [[Yapti]] [[Misrika]], ella vive en un país que es el destino del isigni o espíritu de los muertos, al cual se llega solamente después de navegar por un río lleno de difíciles pruebas, las que son superables únicamente por la acción colectiva de la comunidad y el apoyo del sukia o chaman, ejercidas en forma colectiva en el [[Sihkru]] o ritual de la muerte. Más la cultura mískita tradicional es muy rica en música, es también una cultura lírica, donde encontramos la presencia del agua y del amor.
 
  
==Mitos y Leyendas del Pueblo Mískito. Personas y lugares sagrados==
+
El pueblo miskito arribó a la zona que ocupan en la actualidad en una época no precisada aún. Las referencias mitológicas coinciden en señalar que ellos llegaron a la costa del caribe de [[Honduras]] y [[Nicaragua]] desplazados desde más al norte por otros pueblos. Específicamente se hace relación a la actuación de grupos [[nahuas]] que a la caída de [[Teotihuacan]] presionaron sobre tierras y pueblos de Centroamérica, alrededor del 1000&nbsp;n.&nbsp;e. (año mil de nuestra era). Desde la memoria de los pueblos [[sumos (pueblo)|s]][[sumos (etnia)|u]][[etnia sumo|m]][[pueblo sumo|o]][[sumo (etnia)|s]] o [[mayangnas|ma]][[mayangna|y]][[mayangnas (etnia)|a]][[mayangna (etnia)|n]][[etnia mayangna|g]][[pueblo mayangna|n]][[etnia mayangna|a]], habitantes originarios del territorio del sur de Honduras y centro norte de Nicaragua, también se refiere a la guerra con los miskitos, que les desplazaron, a la vez, de la zona costera.
Son numerosos los mitos y leyendas mískitas que expresan su cultura del agua. La idea de un diluvio que arrasó la vida aparece en sus mitos, lo mismo en la recreación de la vida, el agua es un espacio primordial, tanto en su expresión de agua dulce, corriente [[(awala)]], como de agua de lluvia (pura laya) o bien como el rocío, llamado por ellos, en forma poética, ??agua del viento? (diwas laya) o como agua de mar. Transcribimos dos de estas narrativas mitológicas mískitas que exponen parte de su cultura del agua.
+
 
 +
Lo anterior supone que las migraciones mesoamericanas provocadas por la crisis de los imperios preaztecas del centro y sur de México, alrededor del 600 al 800&nbsp;n.&nbsp;e. presionaron a los pueblos [[misumalpas|mi]][[misumalpa|s]][[misumalpas (etnia)|u]][[misumalpa (etnia)|m]][[pueblo misumalpa|al]][[etnia misumalpa|pa]] (miskitos, sumos, [[matagalpas]]) asentados en la baja Centroamérica desde mucho tiempo atrás. La llegada a la costa nicaragüense del [[océano Pacífico]] de los pueblos mesoamericanos se inicia con la llegada de los [[chorotegas]], fue seguida de otras migraciones en el 1200&nbsp;n.&nbsp;e. ejecutadas por los [[maribios]] y [[nicaraos]], provenientes también del sur de [[México]], hechos históricos comprobados que nos ayudan a entender y ubicar cronológicamente la llegada de los miskitos por la zona del mar Caribe, producto del mismo fenómeno de expansión mesoamericano, pero en su dimensión caribeña.
 +
 
 +
Durante la época colonial los miskitos derrotaron los intentos españoles por conquistarlos, y al contrario establecieron una alianza con los ingleses. Resultado de la misma fue la configuración del Reino de la Mosquitia, a partir de 1660 aproximadamente y elevado por Inglaterra, más tarde, al rango de un tardío protectorado que funcionó entre 1839 y 1860.
 +
 
 +
El Estado de Nicaragua y el de Honduras, debieron negociar con Inglaterra la incorporación del territorio de la [[Mosquitia]] a sus respectivas soberanías nacionales, con sendos Tratados, de 1859 y 1860, más tarde, para el caso de Nicaragua, por medio del Tratado con Nicaragua de 1905. De esta matriz se alimenta legal e institucionalmente el régimen de autonomía reconocido oficialmente a partir de 1987 en la legislación nicaragüense, para los Pueblos Indígenas y Comunidades?tnicas de la [[Costa Atlántica]].
 +
 
 +
El idioma miskito se integra dentro de la familia lingüística denominada [[Misumalpa]], ligada al phillum [[macro chibcha]].
 +
 
 +
==Cosmovisión==
 +
 
 +
Desde sus grandes mitos de origen como desde sus actividades de subsistencia hasta su sentido del bienestar, del placer, del ocio, del amor, el pueblo miskito traza su relación con la vida en forma inseparable del agua. Por lo mismo, ésta debe ser mesurada, sopesada, de lo contrario provoca a su espíritu guardián, denominado [[Liwa]], quien puede atrapar a las personas o hacer daño a la comunidad. El agua tiene en la cultura miskita una connotación de espacio sagrado. En su cosmogonía existe un personaje central que es la Madre Escorpión o [[Yapti]] [[Misrika]], ella vive en un país que es el destino del ''«isigni»'' (o espíritu de los muertos), al cual se llega solamente después de navegar por un río lleno de difíciles pruebas, las que son superables únicamente por la acción colectiva de la comunidad y el apoyo del sukia o chaman, ejercidas en forma colectiva en el [[Sihkru]] o ritual de la muerte. Más la cultura miskita tradicional es muy rica en música, es también una cultura lírica, donde encontramos la presencia del agua y del amor.
 +
 
 +
== Mitos y leyendas del pueblo miskito ==
 +
 
 +
Son numerosos los mitos y leyendas miskitas que expresan su cultura del agua. La idea de un diluvio que arrasó la vida aparece en sus mitos, lo mismo en la recreación de la vida, el agua es un espacio primordial, tanto en su expresión de agua dulce, corriente ''(awala)'', como de agua de lluvia ''(pura laya)'' o bien como el rocío ―llamado por ellos, de manera poética, ‘agua del viento’ ''(diwas laya)''― o como agua de mar. Transcribimos dos de estas narrativas mitológicas miskitas que exponen parte de su cultura del agua.
  
 
==Agricultura==
 
==Agricultura==
Mediante la agricultura los mískitos complementan sus requerimientos alimenticios. Conforme al tipo de clima, suelos y humedad, los cultivos que realizan son de plantas como la [[yuca]], el [[quequisque]], las batatas, el [[ñame]], [[bananos]], [[coco]], [[pijibay]], fruta de pan, [[arroz]], [[frijoles]] y [[maíz]]. Recolectan frutas de temporada, mieles silvestres y con animales que cazan y pescan complementan una dieta muy rica y variada.  
+
 
Debido a la abundante agua los pueblos mískitos no requieren de obras para la agricultura tal como sistemas de riego sino que sus cultivos son ajustados al ambiente. Cultivan en la forma tradicional del sistema de tumba, roza, quema.  
+
Mediante la agricultura los miskitos complementan sus requerimientos alimenticios. Conforme al tipo de clima, suelos y humedad, los cultivos que realizan son de plantas como la [[yuca]], el [[quequisque]], las batatas, el [[ñame]], [[bananos]], [[coco]], [[pijibay]], fruta de pan, [[arroz]], [[frijoles]] y [[maíz]]. Recolectan frutas de temporada, mieles silvestres y con animales que cazan y pescan complementan una dieta muy rica y variada.
 +
 
 +
Debido a la abundante agua los pueblos miskitos no requieren de obras para la agricultura tal como sistemas de riego sino que sus cultivos son ajustados al ambiente. Cultivan en la forma tradicional del sistema de tumba, roza, quema.
  
 
==Pesca y cacería marina==
 
==Pesca y cacería marina==
En cambio se sabe que los mískitos realizan obras en el agua para efectos de la caza de tortugas en la zona de los cayos. En ellos construyen centenares de palafitos usados como viviendas temporales en la temporada de pesca de langosta y caza de tortuga marina. Durante la colonia, ante la demanda de carne de tortuga de los mercados de Belice, Gran Caimán y Jamaica, los mískitos construyeron corrales de tortugas en el mar haciendo uso de troncos de madera de varias especies abundantes en los cayos y en sus costas como es el mangle.
 
  
La conservación de estos recursos naturales del pueblo mískito es responsabilidad de las propias comunidades indígenas. Por ejemplo el acceso a los cayos mískitos se encuentra controlado en forma estricta por sus propias autoridades, quienes han organizado una distribución del acceso a los recursos naturales entre las distintas comunidades.  
+
Se sabe que los miskitos realizaban obras en el agua para efectos de la caza de tortugas en la zona de los cayos. En ellos construyeron centenares de [[palafito]]s usados como viviendas temporales en la temporada de pesca de [[langosta (animal marino)|langosta]] y caza de [[tortuga marina]]. Durante la colonia, ante la demanda de carne de tortuga de los mercados de [[Belice]], [[Gran Caimán]] y [[Jamaica]], los miskitos construyeron corrales de tortugas en el mar haciendo uso de troncos de madera de varias especies abundantes en los cayos y en sus costas como es el mangle.
 +
 
 +
La conservación de estos recursos naturales del pueblo miskito es responsabilidad de las propias comunidades indígenas. Por ejemplo el acceso a los cayos miskitos se encuentra controlado en forma estricta por sus propias autoridades, quienes han organizado una distribución del acceso a los recursos naturales entre las distintas comunidades.
 +
 
 +
Los miskitos conocen y usan una amplísima farmacopea de plantas que cultivan en los jardines de sus casas.
  
Los mískitos conocen y usan una amplísima farmacopea de plantas que cultivan en los jardines de sus casas.
+
En cuanto al uso del agua para bebidas los miskitos preparan varios tipos de bebidas fermentadas como la chicha de maíz, de yuca, de coco, de fruta de pan. También se encuentra la tradición de bebidas agrias llamadas ''«buña»'', y la fabrican de [[yuca]], [[batata]], [[pijibay]] y [[ñame]].
En cuanto al uso del agua para bebidas los mískitos preparan varios tipos de bebidas fermentadas como la chicha de maíz, de yuca, de coco, de fruta de pan. También se encuentra la tradición de bebidas agrias llamadas buña y la fabrican de yuca, batata, pijibay y de ñame.  
 
  
==Fuentes==
+
== Fuentes ==
*[http://www.museosdecostarica.com/gruposindigenas12.htm Museo de Costa Rica]
 
*[http://www.xplorhonduras.com/los-misquitos-de-honduras/ Xplorhonduras]
 
  
 +
* [http://www.museosdecostarica.com/gruposindigenas12.htm «Los miskitos»], artículo publicado en el sitio web Museos de Costa Rica (San José).
 +
* [http://www.xplorhonduras.com/los-misquitos-de-honduras/ «Los miskitos de Honduras»], artículo publicado en el sitio web Xplorhonduras (Tegucigalpa).
  
[[Category:Comunidades_aborígenes]]
+
[[Categoría: Comunidades aborígenes]]
 +
[[Categoría: Etnias]]
 +
[[Categoría: Personas de Honduras]]
 +
[[Categoría: Personas de Nicaragua]]
 +
[[Categoría: Personas de Belice]]

Revisión del 16:40 25 feb 2020

Miskitos (etnia de Honduras y Nicaragua)
Información sobre la plantilla
Miskitos1.jpeg
Concepto:Grupo étnico indígena de Centroamérica, cuyo idioma nativo pertenece a la familia de lenguas misumalpas, que hacen parte de grupo lenmichí de las lenguas macrochibchas.

Los miskitos son una etnia que habita en la Mosquitía ―territorio transfronterizo que abarca el norte de Nicaragua y el sur de Honduras―. En Nicaragua es el pueblo indígena más grande de la costa del mar Caribe. Son de origen chibcha.

Su idioma es el miskito.

En 1693, cientos de esclavos africanos que eran trasladados en un barco portugués, lograron escapar de sus captores, y fueron recibidos e integrados por los miskitos.

Según la tradición oral de los miskitos, hace mucho siglos un pueblo, dirigido por su líder guerrero Miskut, emigró desde el norte de Sudamérica, recorrió la costa del Caribe y se estableció en el continente, en un lugar donde confluían un río, una laguna y el mar. Llamaron a este sitio Sitawala (laguna o río de ostiones), el río más tarde se llamaría Wangki (Coco), la laguna: Cabo Viejo (Kip Almuk).

Etnohistoria

El pueblo miskito arribó a la zona que ocupan en la actualidad en una época no precisada aún. Las referencias mitológicas coinciden en señalar que ellos llegaron a la costa del caribe de Honduras y Nicaragua desplazados desde más al norte por otros pueblos. Específicamente se hace relación a la actuación de grupos nahuas que a la caída de Teotihuacan presionaron sobre tierras y pueblos de Centroamérica, alrededor del 1000 n. e. (año mil de nuestra era). Desde la memoria de los pueblos sumos o mayangna, habitantes originarios del territorio del sur de Honduras y centro norte de Nicaragua, también se refiere a la guerra con los miskitos, que les desplazaron, a la vez, de la zona costera.

Lo anterior supone que las migraciones mesoamericanas provocadas por la crisis de los imperios preaztecas del centro y sur de México, alrededor del 600 al 800 n. e. presionaron a los pueblos misumalpa (miskitos, sumos, matagalpas) asentados en la baja Centroamérica desde mucho tiempo atrás. La llegada a la costa nicaragüense del océano Pacífico de los pueblos mesoamericanos se inicia con la llegada de los chorotegas, fue seguida de otras migraciones en el 1200 n. e. ejecutadas por los maribios y nicaraos, provenientes también del sur de México, hechos históricos comprobados que nos ayudan a entender y ubicar cronológicamente la llegada de los miskitos por la zona del mar Caribe, producto del mismo fenómeno de expansión mesoamericano, pero en su dimensión caribeña.

Durante la época colonial los miskitos derrotaron los intentos españoles por conquistarlos, y al contrario establecieron una alianza con los ingleses. Resultado de la misma fue la configuración del Reino de la Mosquitia, a partir de 1660 aproximadamente y elevado por Inglaterra, más tarde, al rango de un tardío protectorado que funcionó entre 1839 y 1860.

El Estado de Nicaragua y el de Honduras, debieron negociar con Inglaterra la incorporación del territorio de la Mosquitia a sus respectivas soberanías nacionales, con sendos Tratados, de 1859 y 1860, más tarde, para el caso de Nicaragua, por medio del Tratado con Nicaragua de 1905. De esta matriz se alimenta legal e institucionalmente el régimen de autonomía reconocido oficialmente a partir de 1987 en la legislación nicaragüense, para los Pueblos Indígenas y Comunidades?tnicas de la Costa Atlántica.

El idioma miskito se integra dentro de la familia lingüística denominada Misumalpa, ligada al phillum macro chibcha.

Cosmovisión

Desde sus grandes mitos de origen como desde sus actividades de subsistencia hasta su sentido del bienestar, del placer, del ocio, del amor, el pueblo miskito traza su relación con la vida en forma inseparable del agua. Por lo mismo, ésta debe ser mesurada, sopesada, de lo contrario provoca a su espíritu guardián, denominado Liwa, quien puede atrapar a las personas o hacer daño a la comunidad. El agua tiene en la cultura miskita una connotación de espacio sagrado. En su cosmogonía existe un personaje central que es la Madre Escorpión o Yapti Misrika, ella vive en un país que es el destino del «isigni» (o espíritu de los muertos), al cual se llega solamente después de navegar por un río lleno de difíciles pruebas, las que son superables únicamente por la acción colectiva de la comunidad y el apoyo del sukia o chaman, ejercidas en forma colectiva en el Sihkru o ritual de la muerte. Más la cultura miskita tradicional es muy rica en música, es también una cultura lírica, donde encontramos la presencia del agua y del amor.

Mitos y leyendas del pueblo miskito

Son numerosos los mitos y leyendas miskitas que expresan su cultura del agua. La idea de un diluvio que arrasó la vida aparece en sus mitos, lo mismo en la recreación de la vida, el agua es un espacio primordial, tanto en su expresión de agua dulce, corriente (awala), como de agua de lluvia (pura laya) o bien como el rocío ―llamado por ellos, de manera poética, ‘agua del viento’ (diwas laya)― o como agua de mar. Transcribimos dos de estas narrativas mitológicas miskitas que exponen parte de su cultura del agua.

Agricultura

Mediante la agricultura los miskitos complementan sus requerimientos alimenticios. Conforme al tipo de clima, suelos y humedad, los cultivos que realizan son de plantas como la yuca, el quequisque, las batatas, el ñame, bananos, coco, pijibay, fruta de pan, arroz, frijoles y maíz. Recolectan frutas de temporada, mieles silvestres y con animales que cazan y pescan complementan una dieta muy rica y variada.

Debido a la abundante agua los pueblos miskitos no requieren de obras para la agricultura tal como sistemas de riego sino que sus cultivos son ajustados al ambiente. Cultivan en la forma tradicional del sistema de tumba, roza, quema.

Pesca y cacería marina

Se sabe que los miskitos realizaban obras en el agua para efectos de la caza de tortugas en la zona de los cayos. En ellos construyeron centenares de palafitos usados como viviendas temporales en la temporada de pesca de langosta y caza de tortuga marina. Durante la colonia, ante la demanda de carne de tortuga de los mercados de Belice, Gran Caimán y Jamaica, los miskitos construyeron corrales de tortugas en el mar haciendo uso de troncos de madera de varias especies abundantes en los cayos y en sus costas como es el mangle.

La conservación de estos recursos naturales del pueblo miskito es responsabilidad de las propias comunidades indígenas. Por ejemplo el acceso a los cayos miskitos se encuentra controlado en forma estricta por sus propias autoridades, quienes han organizado una distribución del acceso a los recursos naturales entre las distintas comunidades.

Los miskitos conocen y usan una amplísima farmacopea de plantas que cultivan en los jardines de sus casas.

En cuanto al uso del agua para bebidas los miskitos preparan varios tipos de bebidas fermentadas como la chicha de maíz, de yuca, de coco, de fruta de pan. También se encuentra la tradición de bebidas agrias llamadas «buña», y la fabrican de yuca, batata, pijibay y ñame.

Fuentes