Diferencia entre revisiones de «Museo Municipal de Santo Domingo»

(Página creada con '<br> {{Ficha Institución |nombre = Museo Municipal de Santo Domingo |siglas o acronimo = |imagen = museo.JPG |tamaño = |descripción = |fecha de fundacion = 27 de mayo de 1...')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<br> {{Ficha Institución
+
{{Ficha de museo
|nombre = Museo Municipal de Santo Domingo
+
| nombre       = Museo Municipal de Santo Domingo
|siglas o acronimo =  
+
| nombre local  =  
|imagen = museo.JPG
+
| imagen       = Museostodgo.JPG
|tamaño =  
+
| tamaño_imagen =260px
|descripción =  
+
| pie          =  
|fecha de fundacion = 27 de mayo de 1982
+
| país          ={{bandera2|Cuba}}
|apertura =
+
| ciudad        = [[Villa Clara]]
|fecha de disolución =
+
| construcción  =  
|tipo de unidad = Institución cultural
+
| inauguración  = [[27 de mayo]] de [[1982]]
|deporte =
+
| disolución    =  
|director =
+
| tipo          = Institución cultural
|secretario general =
+
| colecciones  =  
|ministro =
+
| obras        =  
|propietario =
+
| superficie   =  
|ideología política =
+
| administrador =  
|organización juvenil =
+
| director      =  
|costo =
+
| presidente    =  
|superficie =
+
| conservador  =  
|dimensiones =
+
| visitantes    =  
|capacidad =
+
| direccion    = Calle Independencia No. 86 e/Fructuoso Rodríguez y Eustaquio Delgado. [[Santo Domingo]]
|equipo local =
+
| metro        =
|pais = Cuba
+
| sitio_web    =
|sede =
+
| mapa          =
|empresa matriz=
+
| horarios      =
|ubicacion = Calle Independencia No. 86 e/Fructuoso Rodríguez y Eustaquio Delgado. Santo Domingo. Villa Clara
+
| otros_datos  =
|publicación =
+
| tamaño_mapa  =  
|web =  
+
| pie_mapa      =  
}}  
+
}}
  
El '''Museo Municipal de [[Santo Domingo]]''' abre sus puertas el [[27_de_mayo|27 de mayo]] de [[1982|1982]]. A través de cuatro salas de exposiciones exhibe elementos de historia local desde la etapa de los aborígenes hasta la actualidad. Ofrece visitas dirigidas y especializadas, charlas, conferencias, consultas sobre la historia local.  
+
'''Museo Municipal de Santo Domingo.''' A través de cuatro salas de exposiciones exhibe elementos de historia local desde la etapa de los aborígenes hasta la actualidad. Ofrece visitas dirigidas y especializadas, charlas, conferencias y consultas sobre la historia local.  
  
 
== Historia  ==
 
== Historia  ==
Línea 37: Línea 37:
 
Cuando triunfó la Revolución la Asociación de Jóvenes Rebeldes tomó sus salones como despacho municipal. Luego fue Policlínica hasta [[1978]], anexándose los edificios adyacentes de la antigua Colonia Española. Al cambiar el emplazamiento de esta policlínica para una construcción nueva, la Asamblea de los Órganos del Poder Popular entregó este edificio al Sectorial Municipal de Cultura.  
 
Cuando triunfó la Revolución la Asociación de Jóvenes Rebeldes tomó sus salones como despacho municipal. Luego fue Policlínica hasta [[1978]], anexándose los edificios adyacentes de la antigua Colonia Española. Al cambiar el emplazamiento de esta policlínica para una construcción nueva, la Asamblea de los Órganos del Poder Popular entregó este edificio al Sectorial Municipal de Cultura.  
  
Abrió sus puertas al público como Museo el [[27 de mayo]] de [[1982]]. Tiene Categoría III, es de Tipología: General y su Horario:
+
== Apertura ==
  
*Martes – Viernes: 10am – 6 pm
+
Abrió sus puertas al público como Museo el [[27 de mayo]] de [[1982]]. Tiene Categoría III, es de Tipología General y su Horario:  
*Sábado: 8am - 12m y 8pm - 10pm
 
*Domingo: 8am –12m
 
  
Entre las Colecciones más importantes están: Historia, armas, numismática, documentos y publicaciones.
+
*Martes: Viernes: 10:00 am – 6:00 pm
 +
*Sábado: 8:00 am - 12:00 m y 8:00 pm - 10:00 pm
 +
*Domingo: 8:00 am –12:00 m
  
<br>
+
Entre las Colecciones más importantes están: Historia, armas, [[numismática]], documentos y publicaciones.
  
== Salas de Exposición ==
+
== Salas de exposición ==
  
 
A través de 4 salas de exposiciones, ofrece visitas dirigidas y especializadas, charlas, conferencias, consultas sobre la historia local. Las efemérides, conmemoraciones y homenajes a mártires o personalidades relevantes del municipio actualizan junto a exposiciones transitorias y muestras móviles el perfil histórico de esta localidad. Desde las comunidades aborígenes, pasando por la fundación del pueblo, la época colonial, la republicana hasta el avance revolucionario, existen aquí objetos, documentos e investigaciones valiosos.  
 
A través de 4 salas de exposiciones, ofrece visitas dirigidas y especializadas, charlas, conferencias, consultas sobre la historia local. Las efemérides, conmemoraciones y homenajes a mártires o personalidades relevantes del municipio actualizan junto a exposiciones transitorias y muestras móviles el perfil histórico de esta localidad. Desde las comunidades aborígenes, pasando por la fundación del pueblo, la época colonial, la republicana hasta el avance revolucionario, existen aquí objetos, documentos e investigaciones valiosos.  
  
Posee 939 piezas de las cuales 59 están en exposición. Entre las de valor I exhibe bienes personales del mártir [[Fructuoso Rodríguez]], objetos provenientes de los antiguos ingenios azucareros de la región, sables y otras armas que se usaron en las guerras independentistas, así como un buen muestrario de documentos y fotos de época. Entre sus objetivos primordiales está investigar, conservar y promover el patrimonio tangible e intangible del municipio.  
+
Posee 939 piezas de las cuales 59 están en exposición. Entre las de valor exhibe bienes personales del mártir [[Fructuoso Rodríguez]], objetos provenientes de los antiguos ingenios azucareros de la región, sables y otras armas que se usaron en las guerras independentistas, así como un buen muestrario de documentos y fotos de época. Entre sus objetivos primordiales está investigar, conservar y promover el patrimonio tangible e intangible del municipio.  
  
 
Entre los resultados de la institución están las acciones sobre y desde el patrimonio, las realizadas en la comunidad, el registro de bienes culturales, las investigaciones y la participación en eventos nacionales.  
 
Entre los resultados de la institución están las acciones sobre y desde el patrimonio, las realizadas en la comunidad, el registro de bienes culturales, las investigaciones y la participación en eventos nacionales.  
Línea 57: Línea 57:
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
  
www.cenit.cult.cu/sites/santodomingo/
+
*[http://www.cenit.cult.cu/sites/santodomingo www.cenit.cult.cu]
  
 
+
[[Categoría:Instituciones culturales]][[Categoría:Museos]]
 
 
<br>
 
 
 
[[Category:Institución_cultural]][[Category:Museo]]
 

última versión al 12:58 26 jun 2019

Museo Municipal de Santo Domingo
Información sobre la plantilla
Museostodgo.JPG
Información geográfica
PaísBandera de Cuba Cuba
CiudadVilla Clara
Información general
Inauguración27 de mayo de 1982
TipoInstitución cultural
Información visitantes
DirecciónCalle Independencia No. 86 e/Fructuoso Rodríguez y Eustaquio Delgado. Santo Domingo

Museo Municipal de Santo Domingo. A través de cuatro salas de exposiciones exhibe elementos de historia local desde la etapa de los aborígenes hasta la actualidad. Ofrece visitas dirigidas y especializadas, charlas, conferencias y consultas sobre la historia local.

Historia

El edificio se comenzó a construir en 1938 con el fin de utilizar su planta baja como sección de la Cruz Roja y la planta alta como residencia del Club de Leones. La construcción terminó en 1941. Se comprueba en su perfil austero y geométrico la influencia del art-decó.

Cuando triunfó la Revolución la Asociación de Jóvenes Rebeldes tomó sus salones como despacho municipal. Luego fue Policlínica hasta 1978, anexándose los edificios adyacentes de la antigua Colonia Española. Al cambiar el emplazamiento de esta policlínica para una construcción nueva, la Asamblea de los Órganos del Poder Popular entregó este edificio al Sectorial Municipal de Cultura.

Apertura

Abrió sus puertas al público como Museo el 27 de mayo de 1982. Tiene Categoría III, es de Tipología General y su Horario:

  • Martes: Viernes: 10:00 am – 6:00 pm
  • Sábado: 8:00 am - 12:00 m y 8:00 pm - 10:00 pm
  • Domingo: 8:00 am –12:00 m

Entre las Colecciones más importantes están: Historia, armas, numismática, documentos y publicaciones.

Salas de exposición

A través de 4 salas de exposiciones, ofrece visitas dirigidas y especializadas, charlas, conferencias, consultas sobre la historia local. Las efemérides, conmemoraciones y homenajes a mártires o personalidades relevantes del municipio actualizan junto a exposiciones transitorias y muestras móviles el perfil histórico de esta localidad. Desde las comunidades aborígenes, pasando por la fundación del pueblo, la época colonial, la republicana hasta el avance revolucionario, existen aquí objetos, documentos e investigaciones valiosos.

Posee 939 piezas de las cuales 59 están en exposición. Entre las de valor exhibe bienes personales del mártir Fructuoso Rodríguez, objetos provenientes de los antiguos ingenios azucareros de la región, sables y otras armas que se usaron en las guerras independentistas, así como un buen muestrario de documentos y fotos de época. Entre sus objetivos primordiales está investigar, conservar y promover el patrimonio tangible e intangible del municipio.

Entre los resultados de la institución están las acciones sobre y desde el patrimonio, las realizadas en la comunidad, el registro de bienes culturales, las investigaciones y la participación en eventos nacionales.

Fuente