Diferencia entre revisiones de «Palma rey»

Línea 8: Línea 8:
 
|familia= Arecaceae (antes Palmaceae)
 
|familia= Arecaceae (antes Palmaceae)
 
}}<div align="justify">  
 
}}<div align="justify">  
'''La Areca australiana''': Es un tipo de palmeras y forman uno de los grupos de [[plantas]] más interesantes.
+
'''Areca australiana'''. Es una palmera y forma uno de los grupos de [[plantas]] más interesantes.
 
== Areca==
 
== Areca==
 
'''Nombre científico o latino:''' Archontophoenix cunninghamiana <br>
 
'''Nombre científico o latino:''' Archontophoenix cunninghamiana <br>
Línea 18: Línea 18:
 
Palmera de [[tronco]] simple de 8-10 [[m]] de altura y hasta 18 [[cm]] de [[diámetro]], cilíndrico, sin dilatarse en la base.  
 
Palmera de [[tronco]] simple de 8-10 [[m]] de altura y hasta 18 [[cm]] de [[diámetro]], cilíndrico, sin dilatarse en la base.  
 
Airosas [[hojas]] pinnadas, ligeramente arqueadas, y compuestas por folíolos de color verde oscuro por ambas caras, llegando a medir hasta ochenta centímetros de [[longitud]] por diez de anchura.  
 
Airosas [[hojas]] pinnadas, ligeramente arqueadas, y compuestas por folíolos de color verde oscuro por ambas caras, llegando a medir hasta ochenta centímetros de [[longitud]] por diez de anchura.  
Se diferencia de Archontophoenix alexandrae por su base no hinchada, generalmente, y por tener folíolos más anchos, verdes en ambas caras. A. alexandrae se cultiva más.  
+
Se diferencia de [[Archontophoenix alexandrae]] por su base no hinchada, generalmente, y por tener folíolos más anchos, verdes en ambas caras. A. alexandrae se cultiva más.  
 
Se pueden plantar formando grupos a diferentes alturas, en pies aislados, alineaciones, decorando patios y [[Jardín|jardines]] reducidos, en macetones para terrazas e interiores bien iluminados.  
 
Se pueden plantar formando grupos a diferentes alturas, en pies aislados, alineaciones, decorando patios y [[Jardín|jardines]] reducidos, en macetones para terrazas e interiores bien iluminados.  
 
Especie monoica.
 
Especie monoica.

Revisión del 12:11 20 jun 2016

Areca australiana
Información sobre la plantilla
Archontophoenix-cunning.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Liliatae
Orden:Arecales
Familia:Arecaceae (antes Palmaceae)

Areca australiana. Es una palmera y forma uno de los grupos de plantas más interesantes.

Areca

Nombre científico o latino: Archontophoenix cunninghamiana
Nombre común o vulgar: Palmera de Cunningham, Seafortia, Palma de Cunningham, Areca australiana, Bangalu
Familia: Arecaceae (antes Palmaceae)
Origen: Es originaria del este de Australia

Descripción

Palmera de tronco simple de 8-10 m de altura y hasta 18 cm de diámetro, cilíndrico, sin dilatarse en la base. Airosas hojas pinnadas, ligeramente arqueadas, y compuestas por folíolos de color verde oscuro por ambas caras, llegando a medir hasta ochenta centímetros de longitud por diez de anchura. Se diferencia de Archontophoenix alexandrae por su base no hinchada, generalmente, y por tener folíolos más anchos, verdes en ambas caras. A. alexandrae se cultiva más. Se pueden plantar formando grupos a diferentes alturas, en pies aislados, alineaciones, decorando patios y jardines reducidos, en macetones para terrazas e interiores bien iluminados. Especie monoica.

Cultivo

Es muy delicada cuando es pequeña, cuando es adulta Puede vivir a pleno sol.

Luz

Los ejemplares adultos toleran el pleno sol, siendo su mejor exposición a la sombra, particularmente si es una palmera joven. El sol fuerte ni los vientos secos producen quemaduras en las hojas.

Temperaturas

Apropiada para climas comprendidos entre los fríos-templados y tropicales, o para tenerla dentro de edificios si se le proporciona una cantidad suficiente de luz. Temperatura mínima de 5 ºC, en plantas adultas y aclimatadas, y siempre que estas sean heladas de corta duración.

Suelo

Tierras ricas en materia orgánica. En suelos calizos (pH alcalino) aportar microelementos, especialmente de Hierro y Manganeso.

Riego

Requiere abundantes riegos, sobre todo si está expuesta a pleno sol.

Multiplicación

Su multiplicacón es por semillas y se recomienda separarlas unos 20 cm para favorecer su crecimiento.

Fuente

http://fichas.infojardin.com