Diferencia entre revisiones de «Patabán»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
m (rev ortogr. y gram. menor)
 
Línea 1: Línea 1:
 
{{Planta|nombre=Patabán |imagen=pataban1.jpg|nombre científico=[[Laguncularia racemosa]] |reino=|familia=[[Combretáceas]] |diversidad= |subfamilia=  
 
{{Planta|nombre=Patabán |imagen=pataban1.jpg|nombre científico=[[Laguncularia racemosa]] |reino=|familia=[[Combretáceas]] |diversidad= |subfamilia=  
 
}}  
 
}}  
'''Patabán.''' Es un [[Árbol|árbol]] silvestre, que alcanza de 12 a 15 metros de altura y diámetro de 20 cm. Habita en la ciénaga, inmediatamente después del mangle colorado, vive bien en zonas salobres pero no bañadas contantemente por el agua de mar. Crece a veces en bosques densos llamados patabanales y otras veces se mezcla con la yana y el mangle prieto.
+
'''Patabán.''' Es un [[Árbol|árbol]] silvestre de la familia de las combretáceas, una variedad del mangle, que alcanza de 12 a 15 metros de altura y diámetro de 20 cm. Habita en la ciénaga, inmediatamente después del mangle colorado, vive bien en zonas salobres pero no bañadas constantemente por el agua de mar. Crece a veces en bosques densos llamados patabanales y otras veces se mezcla con la yana y el mangle prieto.
  
 
== Hojas ==
 
== Hojas ==
  
Opuestas, enteras, en forma de huevo, más larga que anchas de 5-11cm de largo; [[Pecíolo|pecíolo]] grueso de 0.5-2 cm de largo, sin pelos y sin venas.<br>  
+
Opuestas, enteras, en forma de huevo, más larga que anchas de 5-11cm de largo; [[Pecíolo|pecíolo]] grueso de 0,5-2 cm de largo, sin pelos y sin venas.<br>  
  
 
== Flores<br>  ==
 
== Flores<br>  ==
Línea 21: Línea 21:
 
== Madera<br>  ==
 
== Madera<br>  ==
  
Es dura, compacta de color amarillo pardusco, textura media y grano recto; fácil de trabajar, poco durable, con un peso de 826kg por metros cúbicos.<br>  
+
Es dura, compacta de color amarillo pardusco, textura media y grano recto; fácil de trabajar, poco durable, con un peso específico de 826kg por metro cúbico.<br>  
  
 
== Usos<br>  ==
 
== Usos<br>  ==
Línea 31: Línea 31:
 
* Millares. Armando. Árboles Maderables de Cuba. Instituto del Libro. La Habana 1970. <br>
 
* Millares. Armando. Árboles Maderables de Cuba. Instituto del Libro. La Habana 1970. <br>
 
* [http://www.diclib.com/cgi-bin/d1.cgi?l=en&base=moliner&page=showid&id=59201 diclib.com]
 
* [http://www.diclib.com/cgi-bin/d1.cgi?l=en&base=moliner&page=showid&id=59201 diclib.com]
[[Category:Árboles_de_Cuba]]
+
[[Categoría:Árboles_de_Cuba]]

última versión al 13:01 1 mar 2024

Patabán
Información sobre la plantilla
Pataban1.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Familia:Combretáceas

Patabán. Es un árbol silvestre de la familia de las combretáceas, una variedad del mangle, que alcanza de 12 a 15 metros de altura y diámetro de 20 cm. Habita en la ciénaga, inmediatamente después del mangle colorado, vive bien en zonas salobres pero no bañadas constantemente por el agua de mar. Crece a veces en bosques densos llamados patabanales y otras veces se mezcla con la yana y el mangle prieto.

Hojas

Opuestas, enteras, en forma de huevo, más larga que anchas de 5-11cm de largo; pecíolo grueso de 0,5-2 cm de largo, sin pelos y sin venas.

Flores

Hermafroditas y unisexuales en el mismo pie, pequeñas de color verdoso. Florece entre mayo y junio.

Frutos

Es una especie de drupa. La semilla comienza a germinar antes de desprenderse de la rama.

Distribución y Exigencias

Se le encuentra en las áreas costeras de toda Cuba e Isla de Pinos, así como en la Florida, Antillas, América Central y del Sur y el África Tropical. Gusta de terrenos salobres.

Madera

Es dura, compacta de color amarillo pardusco, textura media y grano recto; fácil de trabajar, poco durable, con un peso específico de 826kg por metro cúbico.

Usos

Se usa para horcones, soleras, cujes para tabaco, leña, postes de cerca y carbón. La corteza contiene hasta un 15% de tanino y a veces se usa como tónico y astringente.
Produce bastante néctar, dando una miel de color ámbar claro. Se cree que esta miel tiene la propiedad de fermentarse rápidamente.

Fuente

  • Millares. Armando. Árboles Maderables de Cuba. Instituto del Libro. La Habana 1970.
  • diclib.com