Diferencia entre revisiones de «Pedro Antonio Pérez González»

(Adultez)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
|nombre      = Pedro Antonio Pérez González
+
|nombre      = Pedro Antonio
|nombre completo =  
+
|nombre completo = Pedro Antonio Pérez González
|otros nombres =  
+
|otros nombres = ''El Jibarito''
|imagen      =  
+
|imagen      = Pedro_Antonio_Pérez_González.jpg
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
|descripción  = Poeta popular del Consejo Popular Pedro Díaz Coello.
+
|descripción  = ''Poeta popular del Consejo Popular Pedro Díaz Coello''.
 
|fecha de nacimiento = [[23 de febrero]] de [[1950]]
 
|fecha de nacimiento = [[23 de febrero]] de [[1950]]
 
|lugar de nacimiento = [[Camagüey]], {{Bandera2|Cuba}}
 
|lugar de nacimiento = [[Camagüey]], {{Bandera2|Cuba}}
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 +
|causa muerte =
 +
|residencia  = [[Holguín]]
 +
|nacionalidad = Cubana
 +
|ciudadania  = Cubana
 +
|educación    = Nivel Medio Superior
 +
|alma máter  =
 +
|ocupación    = [[Poeta]], [[Promotor Cultural]], [[Decimista]]
 +
|conocido    =
 +
|titulo      =
 +
|termino      =
 +
|predecesor  =
 +
|sucesor      =
 +
|partido político = [[PCC]]
 +
|cónyuge      = Greta Alicia González Clemente
 +
|hijos        = Pedro Antonio Pérez Gonzélez (hijo),
 +
Luanda Pérez Casanovas,
 +
Asdrubal Batista Batista
 +
|padres      = ''Antonio Pérez Salas'' y Filomena González Martín
 +
|familiares  =
 +
|obras        = ''Entre la búsqueda y el estremecimiento''
 +
|premios      = ''Juan Marinelo'',
 +
''Finalista en Glozas Al rededor del Punto''
 +
|titulos      =
 +
|récords      =
 +
|plusmarcas  =
 +
|web          =
 +
|notas        =
 
}}
 
}}
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
 +
 +
  
 
'''Pedro Antonio Pérez González''', conocido como el jibarito de la décima. Nace en [[Camagüey]] el [[23 de febrero]] de [[1950]]. Marino, jubilado de las [[FAR]], poeta popular del Consejo Popular [[Pedro Díaz Coello (Holguín)|Pedro Díaz Coello]].  
 
'''Pedro Antonio Pérez González''', conocido como el jibarito de la décima. Nace en [[Camagüey]] el [[23 de febrero]] de [[1950]]. Marino, jubilado de las [[FAR]], poeta popular del Consejo Popular [[Pedro Díaz Coello (Holguín)|Pedro Díaz Coello]].  
Línea 30: Línea 59:
  
 
==Actualidad==
 
==Actualidad==
Se consolida como poeta popular, obtiene reconocimientos en concursos locales de la décima a nivel municipal y provincial. Posee varios cuadernos inéditos con décimas y un testimonio. Cultiva el soneto. Sus publicaciones se extienden a [[México]], [[Argentina]] y [[Estados Unidos]].
+
Se consolida como poeta popular, obtiene reconocimientos en concursos locales de la décima a nivel municipal y provincial. Posee varios cuadernos inéditos con décimas y un testimonio. Cultiva el soneto. Sus publicaciones se extienden a [[México]], [[Argentina]], [[Estados Unidos]], [[Italia]] y [[España]]. Fundador y conductor de la tertulia ''Noche de Poesía con los Cinco'' y de la peña ''El Jibarito'' ambas situadas en el ''Consejo Popular número 3'' de la cuidad de [[Holguín]].
  
==Premios alcanzados y publicaciones==
+
==PREMIOS ALCANZADOS==
  
===Año 2002===
+
===En la radio.===
 +
*Mención en el concurso ''Los cocodrilos rosados'' de Radio angulo.
 +
*Mención en el Concurso Provincial de la Radio ''Cinco prisioneros en las entrañas del Imperio''.
  
*2do lugar en el concurso “Décimas y promoción de salud”.
+
===Municipales.===
*Premio en el Encuentro Debate de Talleres Literarios en el nivel municipal.
+
*Premio en el Encuentro Debate de Talleres Literarios del 2003.
*Finalista del concurso “Los cocodrilos rosados” del programa Señal de [[Radio Angulo]].
+
*Mención en Concurso de Décima Mural en la Galería Holguín auspiciado por la UNEAC.
 +
*Primer Lugar y Gran Premio en los Concursos por las Huellas del Che del Instituto Cubano del Libro en Holguín (Conjunto Monumentario del Che en Holguín).
  
===Año 2003===
+
===Provinciales.===
 +
*Primer lugar en Literatura Infanto-Juvenil Concurso Juan Marinello.
 +
*Primer lugar en el Concurso sobre Martí durante la Semana de la Cultura en San Andrés.
 +
 
 +
===Nacionales.===
 +
*Finalista en el Concurso de Glosas Alrededor del Punto, una vez en la Fiesta Iberoamericana de Las Tunas.
 +
 
 +
 
 +
==PUBLICACIONES.==
 +
 
 +
===Revistas.===
 +
*Serranía y Ámbito del municipio [[Holguín]].
 +
*Moncada del nivel nacional.
 +
*Norte de [[México]].
 +
*Carta Lírica de [[Estados Unidos]].
 +
*Convivir de [[Italia]].
 +
*Provincia y Alas del Alma Argentina.
 +
 
 +
===Antologías.===
 +
*De la Décima Cósmica en Holguín FAH A.C. de México.
 +
*Los Pasos Continuan Córdova Argentina.
 +
*Quaderns de Poesía Barcelona España.
 +
*Sonetos Malaras y otros Cantos a Viñales FAH A.C. de México.
 +
*Jinetes de Luz Baibrama Holguín.
 +
 
 +
===Otras publicaciones.===
 +
*En Colección Memoria, Tertulia, Ecos de la Ciudad Poemarios editados por el Sello Baibrama Holguín.
  
*1er lugar en el concurso de Décimas sobre [[Martí]] en [[San Andrés]] durante la semana de la cultura en Holguín.
 
*Mención en el concurso de la radio provincial “Cinco Héroes Prisioneros del Imperio”.
 
*Una décima en Antología de la Décima Cósmica de Holguín.
 
*Una noche en la rivera realizada por [[Ronel González]] y editada por el Frente de Afirmación Hispanista A.C de México.
 
*Una décima en la revista Norte de [[Enero]] - [[Abril]] de [[2003]]. Frente de Afirmación Hispanista A.C de México.
 
*Una décima en la revista “Serranía” de Holguín. No. 69 del 2003
 
*Una décima en la revista “Provincia” de Córdova. [[Argentina]]. No. 233 de [[junio]] 2003.
 
*La décima “Ciudad en un Binocular” fue finalista en un concurso provincial de Décima mural en la Galería Holguín.
 
*Una décima en la revista Ámbito NO. 128-2003.
 
  
 
==Fuente==
 
==Fuente==
*Biografía de Pedro Antonio Pérez González.
+
*Pérez González, Pedro Antonio.''Autobiografía de Pedro Antonio Pérez González''.  
 +
 
  
 
</div>  
 
</div>  
  
 
[[Category:Personalidades]]
 
[[Category:Personalidades]]

Revisión del 16:50 5 ene 2012

Pedro Antonio
Información sobre la plantilla
260px
Poeta popular del Consejo Popular Pedro Díaz Coello.
NombrePedro Antonio Pérez González
Nacimiento23 de febrero de 1950
Camagüey, Bandera de Cuba Cuba
ResidenciaHolguín
NacionalidadCubana
Otros nombresEl Jibarito
CiudadaníaCubana
EducaciónNivel Medio Superior
OcupaciónPoeta, Promotor Cultural, Decimista
Partido políticoPCC
CónyugeGreta Alicia González Clemente
HijosPedro Antonio Pérez Gonzélez (hijo),

Luanda Pérez Casanovas,

Asdrubal Batista Batista
PadresAntonio Pérez Salas y Filomena González Martín
Obras destacadasEntre la búsqueda y el estremecimiento
PremiosJuan Marinelo, Finalista en Glozas Al rededor del Punto


Pedro Antonio Pérez González, conocido como el jibarito de la décima. Nace en Camagüey el 23 de febrero de 1950. Marino, jubilado de las FAR, poeta popular del Consejo Popular Pedro Díaz Coello.

Niñez

Camagüeyano, hijo de Antonio Pérez Salas (Ñico) y Filomena González Martín. Cursa sus estudios hasta el 6to grado en las escuelas primarias del poblado Hatuey y el CAI Alfredo Álvarez Mola. Desde el triunfo de la revolución y con solo 9 años fue integrante de las patrullas juveniles y a los 11 años se incorporó como alfabetizador a las brigadas Conrado Benítez. Obtiene varios diplomas del Beso de la Patria y por obtener notas sobresalientes.

Adolescencia

Se dedica a estudiar y trabajar después de graduarse en el año 1963 como ayudante de veterinaria y se le otorga el carnet laboral con solo 13 años. Labora en las granjas estatales Mario Agostini, Carlos Paneque y en el centro de inseminación artificial de Camagüey. Estudia de noche en las secundarias básicas Pedro Martínez Brito y la Avellaneda. Al concluir deja sus labores y se va para La Habana en pos de preparación para más de 4 años becado en el Instituto Tecnológico de Veterinaria y se gradúa como Oficial de electrónica Academia Naval del Mariel en el año 1972 pasando a prestar su servicio a las FAR. En esta etapa participa como delegado en las I y II Jornadas Nacionales de Ciencias Veterinarias, obtiene la militancia de la UJC y llega a desempeñar el cargo de responsable de pioneros a nivel municipal (4 caminos donde radicaba la sede Carlos Paneque hoy municipio Najasa en Camagüey).

Adultez

Contrajo matrimonio primero con Amanda Casanovas del cual nació una hija Luanda Pérez Casanovas y por segunda vez con su compañera de más de 30 años Greta Alicia González Clemente, de este matrimonio nacen dos hijos Asdrúbal Batista González y Pedro Antonio Pérez González.

Pasa todos los escalones de mando hasta jubilarse como jefe de la marina popular en la provincia del Holguín. Por motivos de cumplir con los requisitos y adoleciendo de limitaciones se jubila con solo 49 años de edad. En esta etapa alcanza el grado de capitán de fragata. Es condecorado más de 15 veces, se resaltan las otorgadas por el consejo de estado Medalla Ignacio Agramonte de III grado, de la alfabetización y por el servicio ejemplar en las FAR. Ocupó todos los cargos en las organizaciones de base del PCC donde actualmente milita.

Actualidad

Se consolida como poeta popular, obtiene reconocimientos en concursos locales de la décima a nivel municipal y provincial. Posee varios cuadernos inéditos con décimas y un testimonio. Cultiva el soneto. Sus publicaciones se extienden a México, Argentina, Estados Unidos, Italia y España. Fundador y conductor de la tertulia Noche de Poesía con los Cinco y de la peña El Jibarito ambas situadas en el Consejo Popular número 3 de la cuidad de Holguín.

PREMIOS ALCANZADOS

En la radio.

  • Mención en el concurso Los cocodrilos rosados de Radio angulo.
  • Mención en el Concurso Provincial de la Radio Cinco prisioneros en las entrañas del Imperio.

Municipales.

  • Premio en el Encuentro Debate de Talleres Literarios del 2003.
  • Mención en Concurso de Décima Mural en la Galería Holguín auspiciado por la UNEAC.
  • Primer Lugar y Gran Premio en los Concursos por las Huellas del Che del Instituto Cubano del Libro en Holguín (Conjunto Monumentario del Che en Holguín).

Provinciales.

  • Primer lugar en Literatura Infanto-Juvenil Concurso Juan Marinello.
  • Primer lugar en el Concurso sobre Martí durante la Semana de la Cultura en San Andrés.

Nacionales.

  • Finalista en el Concurso de Glosas Alrededor del Punto, una vez en la Fiesta Iberoamericana de Las Tunas.


PUBLICACIONES.

Revistas.

  • Serranía y Ámbito del municipio Holguín.
  • Moncada del nivel nacional.
  • Norte de México.
  • Carta Lírica de Estados Unidos.
  • Convivir de Italia.
  • Provincia y Alas del Alma Argentina.

Antologías.

  • De la Décima Cósmica en Holguín FAH A.C. de México.
  • Los Pasos Continuan Córdova Argentina.
  • Quaderns de Poesía Barcelona España.
  • Sonetos Malaras y otros Cantos a Viñales FAH A.C. de México.
  • Jinetes de Luz Baibrama Holguín.

Otras publicaciones.

  • En Colección Memoria, Tertulia, Ecos de la Ciudad Poemarios editados por el Sello Baibrama Holguín.


Fuente

  • Pérez González, Pedro Antonio.Autobiografía de Pedro Antonio Pérez González.