Diferencia entre revisiones de «Ricardo Medina Reyes»

Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico|nombre=Ricardo Ornel Medina Reyes|imagen=Ricardo_medina.JPG|descripción= Combatiente revolucionario cubano|lugar_de_nacimiento=Montero, Buey Arriba|fecha_de_nacimiento= 31 de diciembre de 1935|fecha_de_fallecimiento=11 de marzo de 1958|lugar_de_fallecimiento=El Relave, Buey Arriba}}<br>
+
{{Ficha Persona
 +
|nombre       =Ricardo Medina Reyes
 +
|nombre completo =Ricardo Ornel Medina Reyes
 +
|otros nombres =
 +
|imagen       =Ricardo_medina.JPG  
 +
|tamaño      =
 +
|descripción =Ricardo Medina Reyes combatiente revolucionario cubano  
 +
|fecha de nacimiento =[[31 de diciembre]] de [[1935]]
 +
|lugar de nacimiento =[[Montero]], [[Buey Arriba]]
 +
|fecha de fallecimiento =[[11 de marzo]] de [[1958]]
 +
|lugar de fallecimiento =[[El Relave]], Buey Arriba  
 +
|causa muerte =
 +
|residencia  =
 +
|nacionalidad =Cuba {{Bandera|Cuba}}
 +
|ciudadania  =Cubana {{Bandera|Cuba}}
 +
|educación    =Universitaria
 +
|alma máter  =
 +
|ocupación    =Médico Veterinario
 +
|conocido    =
 +
|titulo      =
 +
|término      =
 +
|predecesor  =
 +
|sucesor      =
 +
|partido político =
 +
|cónyuge      =
 +
|hijos        =
 +
|padres      =
 +
|familiares  =
 +
|obras        =
 +
|premios      =
 +
|titulos      =
 +
|web          =
 +
|notas        =
 +
}}  
  
 
'''Ricardo Ornel Medina Reyes''' nació en [[Buey Arriba|Buey Arriba]], provincia [[Granma|Granma]], [[República de Cuba|Cuba en]] el año 1935, estudiante universitario que mostró altos sentimientos revolucionarios manifestándose contra la [[Fulgencio Batista y Zaldívar|dictadura Batistiana]]. Se distinguió por su coraje el cuál le hizo ganar los grados de teniente. Muere heróicamente cuando participaba en una emboscada frente a la tiranía.<br>  
 
'''Ricardo Ornel Medina Reyes''' nació en [[Buey Arriba|Buey Arriba]], provincia [[Granma|Granma]], [[República de Cuba|Cuba en]] el año 1935, estudiante universitario que mostró altos sentimientos revolucionarios manifestándose contra la [[Fulgencio Batista y Zaldívar|dictadura Batistiana]]. Se distinguió por su coraje el cuál le hizo ganar los grados de teniente. Muere heróicamente cuando participaba en una emboscada frente a la tiranía.<br>  
Línea 42: Línea 75:
  
 
Museo Municipal de Buey Arriba.  
 
Museo Municipal de Buey Arriba.  
 
 
  
 
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]
 
[[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]

Revisión del 17:40 20 ene 2011

Ricardo Medina Reyes
Información sobre la plantilla
Ricardo medina.JPG
Ricardo Medina Reyes combatiente revolucionario cubano
NombreRicardo Ornel Medina Reyes
Nacimiento31 de diciembre de 1935
Montero, Buey Arriba
Fallecimiento11 de marzo de 1958
El Relave, Buey Arriba
NacionalidadCuba Bandera de Cuba
CiudadaníaCubana Bandera de Cuba
EducaciónUniversitaria
OcupaciónMédico Veterinario

Ricardo Ornel Medina Reyes nació en Buey Arriba, provincia Granma, Cuba en el año 1935, estudiante universitario que mostró altos sentimientos revolucionarios manifestándose contra la dictadura Batistiana. Se distinguió por su coraje el cuál le hizo ganar los grados de teniente. Muere heróicamente cuando participaba en una emboscada frente a la tiranía.

Sus inicios

Nació en la localidad de Montero el 31 de diciembre de 1935. Estudiante de excelentes notas. Sus primeros años transcurrieron en la Sierra, posteriormente se trasladó para  Ciudad de La Habana donde comenzó a estudiar Medicina Veterinaria.

Ricardo a pesar de pertenecer a una familia acomodada nunca le interesó el bienestar personal, por ello pronto hizo contacto con locutores de Radio Mambí los cuales le pusieron en contacto con el Movimiento 26 de Julio.

Primeras acciones

Se traslada para La Habana donde se encontraban estudiando sus hermanos, alcanzando él un nivel escolar universitario, su tío Ladislao lo visitó y conoció que tenía estrechos vínculos con los grandes oficiales Orestes Varela y Ricardo Martínez del movimiento revolucionario contra la dictadura Batistiana.

Junto a su tío pusieron una bandera bandera del Movimiento 26 de Julio en la estación de Radio Mambí, juntos hacían prácticas de tiros con rifles Marca U, salían  a muchos puntos a recolectar mercancías las cuales enviaba a Pablo Chacón a Julia (Mabay, Granma)

Entre otras acciones que realizara junto a su tío estuvo el traslado hacia la carretera central de Oreste y Ricardo Martínez para su posterior arribo a la Sierra Maestra.

En Buey Arriba.

Ricardito regresó a Buey Arriba y rápidamente contactó con las tropas de Ernesto Che Guevara en La Mesa. Aquí Ricardito trabajó por orientaciones del Che en la tirada del periódico El Cubano Libre. Dado que deseaba  pelear, muy pronto se incorporó a la lucha y por su coraje obtuvo los grados de teniente.

En la batallada de Pino del Agua se distinguió por su coraje ganando los grados de teniente. Encontrándose en la comandancia de Universo Sánchez y bajo sus órdenes, en El Macío,  planteó la nesecidad de avanzar más y que se necesitaban armas para los compañeros que llegaban a las filas del Ejército Rebelde.

Se le permite junto a algunos hombres sorprender las ronda del ejército de Batista que pertenecían a Ángel Sánchez Mosqueda.

arrebatar más armas al enemigo y atacar las postas de la tiranía que tenía Sánchez Mosquera en el territorio.

Hacen varias emboscadas existosas a algunas rondas del ejército batistiano, al ver que no lograban cogerlos decidió llegar al El Relave y emboscar una posta que hacía guardia en la tienda de Gelacio Pérez, quien dió la orden a Ricardo Medinas en el momento en que llegaban los guardias.

Cogieron con facilidad a los dos primeros guardias que llegaron a la tienda, al darle el alto,  los guardias gritaron que no les dispararan y entregaron sus dos fusiles.

Un guardia que venía más atras se tiró contra el suelo y le disparó a Ricardo Medina hiriéndolo mortalmente y dándose a la fuga. 

Mory y los otros compañeros deciden cargar a Ricardo Medina, por órdenes de este, sus compañeros se retiran llevando junto a ellos las armas obtenidas.

Las tropas de la dictadura de Batista al oír los tiros del guardia que se dió a la fuga, se presentan en el lugar donde cogen a Ricardo Medinas Reyes y lo pasan por la bayoneta en varias partes de su cuerpo desde el cuello hasta los muslos. Luego descargaron una ráfaga de ametralladora sobre su cuerpo y le echaron una lata de gasolina prendiéndolo fuego.

En Buey Arriba se le rinde tributo en un sitial histórico que se erigió en el lugar donde fue asesinado.

Fuentes.

Museo Municipal de Buey Arriba.