Diferencia entre revisiones de «Sistema:Artículos de referencia/Portada»

Línea 1: Línea 1:
[[Image:Cespedes.jpg|thumb|right|120px]] <div align=&quot;justify&quot;>'''Carlos Manuel de Céspedes'''. Considerado por los cubanos el Padre de la Patria. El [[10 de octubre]] de [[1868]] dio inicio a la epopeya por la independencia de [[Cuba]], arengó a los reunidos proclamando su determinación de “independencia o muerte” y proclamó la libertad de sus esclavos. Mayor general del [[Ejército Libertador]] de Cuba y presidente de la República de Cuba en armas. Murió en combate frente a tropas españolas. <div align=right>''[[Carlos Manuel de Céspedes|Ver artículo completo]]''</div>
+
[[Image:Cespedes.jpg|thumb|right|120px]] <div align=&quot;justify&quot;>'''Carlos Manuel de Céspedes'''. Considerado por los cubanos el Padre de la Patria. El [[10 de octubre]] de [[1868]] dio inicio a la epopeya por la independencia de [[Cuba]], arengó a los reunidos proclamando su determinación de “independencia o muerte” y proclamó la libertad de sus esclavos. Mayor general del [[Ejército Libertador]] de Cuba y presidente de la República de Cuba en armas. Murió en combate frente a tropas españolas. Nació en [[Bayamo]], [[Oriente]]. Hijo de [[Jesús María Céspedes y Luque]], también nacido en Bayamo, (actual [[Granma]]) y de [[Francisca de Borja López del Castillo y Ramírez de Aguilar]], nacida en [[Puerto Príncipe]] (actual [[Camagüey]]).  <div align=right>''[[Carlos Manuel de Céspedes|Ver artículo completo]]''</div>

Revisión del 08:41 10 jun 2010

Cespedes.jpg
Carlos Manuel de Céspedes. Considerado por los cubanos el Padre de la Patria. El 10 de octubre de 1868 dio inicio a la epopeya por la independencia de Cuba, arengó a los reunidos proclamando su determinación de “independencia o muerte” y proclamó la libertad de sus esclavos. Mayor general del Ejército Libertador de Cuba y presidente de la República de Cuba en armas. Murió en combate frente a tropas españolas. Nació en Bayamo, Oriente. Hijo de Jesús María Céspedes y Luque, también nacido en Bayamo, (actual Granma) y de Francisca de Borja López del Castillo y Ramírez de Aguilar, nacida en Puerto Príncipe (actual Camagüey).