Diferencia entre revisiones de «Sotero Escarza»

(Página creada con '{{Personaje_histórico}} '''Sotero Escarza Urioste''': Oriundo de Vicaya, España. Ayudado por la familia Terry, fundó el [[Central Elpidio Gómez|Central Portugalete…')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Personaje_histórico}}
 
  
'''Sotero Escarza Urioste''': Oriundo de [[Vicaya]], [[España]]. Ayudado por la familia Terry, fundó el [[Central Elpidio Gómez|Central Portugalete]], hoy [[Elpidio Gómez]]
+
{{Ficha Persona
 +
|nombre      = Sotero Escarza Urioste
 +
|nombre completo = Sotero Escarza Urioste
 +
|otros nombres =
 +
|imagen      = Sotero_Escarza.JPG
 +
|descripción  =
 +
|fecha de nacimiento = [[22 de abril]] de [[1831]]
 +
|lugar de nacimiento = [[Vizcaya]], {{Bandera2|España}}
 +
|fecha de fallecimiento = [[1907]]
 +
|lugar de fallecimiento = [[Cienfuegos]], {{Bandera2|Cuba}}
 +
|causa muerte =
 +
|educación    =
 +
|alma máter  =
 +
|ocupación    =
 +
|conocido    =
 +
|titulo      =
 +
|termino      =
 +
|predecesor  =
 +
|sucesor      =
 +
|partido político =
 +
|obras        =
 +
|premios      = 
 +
}}'''Sotero Escarza Urioste.''' Empresario originario de Portugalete, fundador del [[Central Elpidio Gómez|Central Portugalete]].
  
== Síntesis Biográfica ==
+
== Síntesis biográfica ==
  
Nace en 1831, aparece registrado su Partida de Bautismo, en el Archivo Parroquial de Zalla, [[Vizcaya]], situado a unos 14 Km. de Portugalete de Vizcaya
+
Originario de Portugalete, aunque por  motivos circunstanciales, nace en la localidad de [[Zalla]] —municipio de la comarca de [[Las Encartaciones]] de [[Vizcaya]], [[País Vasco]], [[España]]— el [[22 de abril]] de [[1831]]. Emigra desde temprana edad a la isla de Cuba. Llegó cuando tenía alrededor de 15 años con su tío que trabajaba en los barcos que hacían la línea España–Cuba–La Habana.
 +
Estuvo un tiempo en [[La Habana]], junto a unos vizcaínos que vivían en la calle Muralla, en [[La Habana Vieja]].  
  
Don Sotero llegó a Cuba cuando tenía alrededor de 15 años. Ya había tratado de independizarse en [[Alemania]] pero no le agradó el clima, ni sus costumbres. Vino a [[Cuba]] con su tío que trabajaba en los barcos que hacían la línea España- Cuba- La Habana.  
+
Viaja a [[Cienfuegos]] —afincándose en la localidad de [[Palmira]]—llevado por dos vascos que trabajaban en la ferretería gruesa Llovio. Estuvo trabajando con  ellos en sus ventas. Luego compró un terreno propio, donde construyó  el "Ingenio Portugalete".  
  
Estuvo un tiempo en [[La Habana]], junto a unos vizcaínos que vivían en la calle Muralla, en La Habana Vieja.
+
==== Vida social y negocios ====
  
Viaja a [[Cienfuegos]] llevado por dos vascos que trabajaban en la ferretería gruesa Llovio, el apellido del dueño. Estuvo trabajando con ellos en sus ventas. Luego compró un terrenito propio, donde construyó el [[Central Elpidio Gómez|ingenio Portugalete]].  
+
En [[1862]] fue electo regidor del ayuntamiento de Cienfuegos y en [[1864]] reelecto para el mismo cargo e igualmente en el año [[1875]], en [[1878]] como Concejal, siendo designada Tercer Teniente Alcalde. En [[1872]] contribuyó al arreglo de los caminos vecinales.  
  
== Relación con los Terry ==
+
[[Archivo:Central_portugalete_de_sotero_escarza.jpg|thumb|right|250px|Central Portugalete]]El [[27 de octubre]] de [[1873]] funda el "Ingenio Portugalete", importante  fabrica de obtención de todo tipo de productos originarios de la [[Caña de azúcar|caña de  azúcar]] y que todavía en la actualidad se encuentra en pié, funcionando bajo el nombre de "Elpidio Gómez". El primer edificio construido fue la casa vivienda de la familia, la cual sirvió luego para diversas funciones.
  
Según Carmita Escarza, nieta de Sotero… los Terry ayudaron mucho a mi abuelo. El vino a [[Cuba]] buscando el azul de este cielo, desde Portugalete, en [[Vizcaya]], [[España]]. Una tía suya muy rica lo había llevado a vivir a [[Alemania]], pero el decía que el cielo gris de aquella tierra lo mataría de tristeza. Al llegar a [[La Habana]], vio que la realidad era distinta a como se lo habían pintado y decidió probar suerte en [[Cienfuegos]]. Era muy jovencito. Hablaba muy bien el alemán. Los Terry le cogieron cariño y lo ayudaron mucho. Uno de ellos Guillermo se había contagiado con el bacilo de Hansen y necesitaba ver un médico en Alemania que no curaba la enfermedad pero al menos la controlaba. Se llevo a mi abuelo para que le sirviera de intérprete. A partir de entonces, estrecharon más su amistad. Todo el dinero que mi abuelo necesito para sus negocios, fue el quien se lo facilitó sin cobrar intereses. Él y mi abuelo tuvieron una ferretería; pero mi abuelo lo que tenia en mente era el fomento de una hacienda cañera y de un ingenio para moler sus cañas. Así lo hizo y fundó el Portugalete, cerca de [[Palmira]].Ya en la república, murió allí en brazos de mi padre. Después perdimos el central. Un banco canadiense lo refaccionó. Mi padre y sus hermanos lo reclamaron, y al fin, aunque no lograron recuperarlo, obtuvieron una buena suma de dinero que les permitió invertir en casas que después se alquilaban… y en otros negocios… pero le repito, el capital inicial quienes se lo facilitaron a mi abuelo fueron los Terry.  
+
Ejercerció el mando sobre la producción y dirección de todo  lo concerniente a los negocios familiares hasta el año 1907, fecha en la que su hijo Francisco Escarza Curbelo se hace cargo de los negocios y de la dirección del Ingenio Portugalete.
  
== Vida Social y negocios ==
+
Durante la llamada [[Guerra Grande]] se destaca como el principal defensor de la política de la  metrópoli en la región, celebrándose en su residencia diferentes  reuniones organizadas para abortar los movimientos insurreccionales de  la zona.
  
En [[1862]] fue electo regidor del ayuntamiento de Cienfuegos y en [[1864]] reelecto para el mismo cargo e igualmente en el año [[1875]], en [[1878]] como Concejal, siendo designada Tercer Teniente Alcalde. En [[1872]] contribuyó con 500 pesos al arreglo de los caminos vecinales.  
+
Suscribió diversos artículos que aparecieron en la prensa insular, intentando  llamar la atención ante las autoridades de la metrópoli ante el  creciente descontento de algunas capas sociales de la isla. Uno de estos  artículos firmado por Escarza se publicó en el periódico monárquico "La  Esperanza" el lunes [[5 de septiembre]] de [[1870]].  
  
El [[27 de octubre]] de [[1873]] se funda el ingenio Portugalete de [[Palmira]] de Don Sotero Escarza Urioste. El primer edificio construido fue la casa vivienda de la familia, la cual luego sirve para diversas funciones.  
+
[[Image:Virgen del carmen.JPG|thumb|right|200x250px|Virgen del Carmen traida por Sotero]] Como dueño del Central azucarero "Portugalete" solicitó en [[1892]] autorización para la construcción de una línea férrea que comunicara su  ingenio con la línea de Cienfuegos a [[Santa Clara]] dando de esta manera  una mayor salida a su producción azucarera. Sotero financió diversas instituciones de la región, otorgándosele en  agradecimiento en uno de estos casos el titulo de Bombero Honorario.  
  
 
La construcción de la Iglesia fue en [[1905]], erigida por un asturiano que trajo todas las piezas de [[España]] y regresa luego de terminado el trabajo.  
 
La construcción de la Iglesia fue en [[1905]], erigida por un asturiano que trajo todas las piezas de [[España]] y regresa luego de terminado el trabajo.  
  
La Virgen del Carmen de la Iglesia, esculpida en madera, fue traída de [[España]] por Don Sotero, costó 5 000 pesos en oro, fue comprada para su nieta Carmita Escarza.  
+
La Virgen del Carmen de la Iglesia, esculpida en madera, fue traída de [[España]] por Don Sotero, comprada para su nieta Carmita Escarza.
  
Una sola vez regresó a España, junto con su hija María Luisa, a visitar a una hermana de él que vivía en Santander.  
+
[[Image:Carmita.JPG|thumb|right|200x200px|Nieta de Sotero Carmita]]Una sola vez regresó a España, junto con su hija María Luisa, a visitar a una hermana de él que vivía en Santander.
  
== Muerte ==
+
=== Muerte ===
 +
En [[1907]] muere Sotero Escarza y queda como dueño su hijo Francisco.
  
En [[1907]] muere Sotero Escarza y queda como dueño su hijo Francisco. En [[1923]] cae el ingenio en la ruina y es vendido al Royal Bank of Canada.  
+
En [[1923]] cae el ingenio en la ruina y es vendido al Royal Bank of Canada.  
  
Cuando muere el viejo Sotero, su esposa Doña Bárbara viene con todos sus hijos a [[La Habana]], excepto Francisco, (Paco), que se queda en [[Palmira]] administrando los negocios. Doña Bárbara muere en [[1932]].  
+
Cuando muere Sotero, su esposa Doña Bárbara viene con todos sus hijos a [[La Habana|La Habana]], excepto Francisco, (Paco), que se queda en [[Palmira]] administrando los negocios. Doña Bárbara muere en [[1932]].
  
== Fuentes ==
+
== Fuentes ==
  
Díaz Canto, L; Albuerne, M. Cienfuegos y los Terry. [[Ediciones Mecenas]]. [[Cienfuegos]], Cuba, [[2005]]  
+
*Díaz Canto, L; Albuerne, M. Cienfuegos y los Terry. [[Ediciones Mecenas]]. [[Cienfuegos]], Cuba, [[2005]]
 +
*Guardado, Gladis; Guardado, Julia Odalys; Díaz, Lisett. Reseña Histórica de Portugalete. Disponible en: [http://www.monografias.com%2Ftrabajos66%2Fhistoria-portugalete%2Fhistoria-portugalete.shtml&rct=j&q=central+portugalete&ei=xsT6S9qZCML7lwe69ejmCg&usg=AFQjCNGjTAzGYUT6gbQEUDiEu5tpj3q9Gw Monografías.com]. Revisado el [[20 de mayo]] del [[2010]].
 +
*[http://monografiashistoricasdeportugalete.blogspot.com/2009/01/sotero-escarza-2.html Monografías Históricas de Portugalete – Sotero Escarza]
  
Guardado, Gladis; Guardado, Julia Odalys; Díaz, Lisett. Reseña Histórica de Portugalete. Disponible en: www.monografias.com%2Ftrabajos66%2Fhistoria-portugalete%2Fhistoria-portugalete.shtml&amp;rct=j&amp;q=central+portugalete&amp;ei=xsT6S9qZCML7lwe69ejmCg&amp;usg=AFQjCNGjTAzGYUT6gbQEUDiEu5tpj3q9Gw . Revisado el [[20 de mayo]] del [[2010]].
+
[[Categoría:Personajes de la localidad]][[Category:Cultura_y_personalidad]]
 
 
[[Category:Historia]] [[Category:Historia_local]] [[Category:Historia_del_municipio]] [[Category:Personaje_Histórico]]
 

última versión al 16:10 13 ago 2019

Sotero Escarza Urioste
Información sobre la plantilla
Sotero Escarza.JPG
NombreSotero Escarza Urioste
Nacimiento22 de abril de 1831
Vizcaya, Bandera de España España
Fallecimiento1907
Cienfuegos, Bandera de Cuba Cuba

Sotero Escarza Urioste. Empresario originario de Portugalete, fundador del Central Portugalete.

Síntesis biográfica

Originario de Portugalete, aunque por motivos circunstanciales, nace en la localidad de Zalla —municipio de la comarca de Las Encartaciones de Vizcaya, País Vasco, España— el 22 de abril de 1831. Emigra desde temprana edad a la isla de Cuba. Llegó cuando tenía alrededor de 15 años con su tío que trabajaba en los barcos que hacían la línea España–Cuba–La Habana. Estuvo un tiempo en La Habana, junto a unos vizcaínos que vivían en la calle Muralla, en La Habana Vieja.

Viaja a Cienfuegos —afincándose en la localidad de Palmira—llevado por dos vascos que trabajaban en la ferretería gruesa Llovio. Estuvo trabajando con ellos en sus ventas. Luego compró un terreno propio, donde construyó el "Ingenio Portugalete".

Vida social y negocios

En 1862 fue electo regidor del ayuntamiento de Cienfuegos y en 1864 reelecto para el mismo cargo e igualmente en el año 1875, en 1878 como Concejal, siendo designada Tercer Teniente Alcalde. En 1872 contribuyó al arreglo de los caminos vecinales.

Central Portugalete

El 27 de octubre de 1873 funda el "Ingenio Portugalete", importante fabrica de obtención de todo tipo de productos originarios de la caña de azúcar y que todavía en la actualidad se encuentra en pié, funcionando bajo el nombre de "Elpidio Gómez". El primer edificio construido fue la casa vivienda de la familia, la cual sirvió luego para diversas funciones.

Ejercerció el mando sobre la producción y dirección de todo lo concerniente a los negocios familiares hasta el año 1907, fecha en la que su hijo Francisco Escarza Curbelo se hace cargo de los negocios y de la dirección del Ingenio Portugalete.

Durante la llamada Guerra Grande se destaca como el principal defensor de la política de la metrópoli en la región, celebrándose en su residencia diferentes reuniones organizadas para abortar los movimientos insurreccionales de la zona.

Suscribió diversos artículos que aparecieron en la prensa insular, intentando llamar la atención ante las autoridades de la metrópoli ante el creciente descontento de algunas capas sociales de la isla. Uno de estos artículos firmado por Escarza se publicó en el periódico monárquico "La Esperanza" el lunes 5 de septiembre de 1870.

Virgen del Carmen traida por Sotero

Como dueño del Central azucarero "Portugalete" solicitó en 1892 autorización para la construcción de una línea férrea que comunicara su ingenio con la línea de Cienfuegos a Santa Clara dando de esta manera una mayor salida a su producción azucarera. Sotero financió diversas instituciones de la región, otorgándosele en agradecimiento en uno de estos casos el titulo de Bombero Honorario.

La construcción de la Iglesia fue en 1905, erigida por un asturiano que trajo todas las piezas de España y regresa luego de terminado el trabajo.

La Virgen del Carmen de la Iglesia, esculpida en madera, fue traída de España por Don Sotero, comprada para su nieta Carmita Escarza.

Nieta de Sotero Carmita

Una sola vez regresó a España, junto con su hija María Luisa, a visitar a una hermana de él que vivía en Santander.

Muerte

En 1907 muere Sotero Escarza y queda como dueño su hijo Francisco.

En 1923 cae el ingenio en la ruina y es vendido al Royal Bank of Canada.

Cuando muere Sotero, su esposa Doña Bárbara viene con todos sus hijos a La Habana, excepto Francisco, (Paco), que se queda en Palmira administrando los negocios. Doña Bárbara muere en 1932.

Fuentes