Diferencia entre revisiones de «Vigilancia Epidemiológica»

(Ejemplo)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|motivo=}}
+
 
<div align="justify">
 
 
{{Sistema:Moderación_Salud}}
 
{{Sistema:Moderación_Salud}}
 
{{Definición
 
{{Definición
|nombre= Vigilancia Epidemiológica
+
|nombre= Vigilancia epidemiológica
 
|imagen=411.jpg
 
|imagen=411.jpg
 
|tamaño=
 
|tamaño=
 
|concepto= Es un  sistema dinámico que se utiliza para  observar de cerca y en forma permanente  todos  los  aspectos  de  la  evolución  de  la  infección  y  la enfermedad,  y  todos  los  factores  que  condicionan  el  fenómeno  salud- enfermedad  mediante:  la  identificación  de  los  hechos,  la  recolección, análisis e interpretación sistemática de los datos y la distribución de los resultados .
 
|concepto= Es un  sistema dinámico que se utiliza para  observar de cerca y en forma permanente  todos  los  aspectos  de  la  evolución  de  la  infección  y  la enfermedad,  y  todos  los  factores  que  condicionan  el  fenómeno  salud- enfermedad  mediante:  la  identificación  de  los  hechos,  la  recolección, análisis e interpretación sistemática de los datos y la distribución de los resultados .
}}'''Vigilancia Epidemiológica''' , suele definirse como cuidado atento o acción de velar. El objeto de la vigilancia  se extiende más allá de las enfermedades infecciosas y otras    enfermedades    crónicas    no transmisibles  para  cubrir,  además,  el  [[espectro]]  de  un  gran  conjunto  de eventos y condiciones relacionados con la salud;  en segundo lugar, la Epidemiología ha devenido la ciencia fundamental de la Salud Pública, ya que sus campos de acción se encuentran en la encrucijada de la intersección de las ciencias componentes de esta.  
+
}}'''Vigilancia epidemiológica.''' Suele definirse como cuidado atento o acción de velar. El objeto de la vigilancia  se extiende más allá de las enfermedades infecciosas y otras    enfermedades    crónicas    no transmisibles  para  cubrir,  además,  el  [[espectro]]  de  un  gran  conjunto  de eventos y condiciones relacionados con la salud;  en segundo lugar, la Epidemiología ha devenido la ciencia fundamental de la [[Salud Pública]], ya que sus campos de acción se encuentran en la encrucijada de la intersección de las ciencias componentes de esta.  
 
   
 
   
== Importancia de la Vigilancia en Salud==
+
== Importancia de la Vigilancia en salud==
 
Los sistemas de vigilancia  es salud son importantes porque:
 
Los sistemas de vigilancia  es salud son importantes porque:
 
#Permiten conocer la situación de los problemas de salud.
 
#Permiten conocer la situación de los problemas de salud.
Línea 16: Línea 15:
 
#Permiten prevenir y actuar con más precisión y efectividad en las acciones frente a brotes epidémicos y epizoóticos
 
#Permiten prevenir y actuar con más precisión y efectividad en las acciones frente a brotes epidémicos y epizoóticos
 
#Facilitan la toma de decisiones  de los niveles ejecutivos de las instituciones de salud y gobierno
 
#Facilitan la toma de decisiones  de los niveles ejecutivos de las instituciones de salud y gobierno
== Objetivos de la Vigilancia en Salud==
+
== Objetivos de la Vigilancia en salud==
 
*Mantener  actualizado  el  conocimiento  respecto  al  comportamiento  de  los problemas de salud.
 
*Mantener  actualizado  el  conocimiento  respecto  al  comportamiento  de  los problemas de salud.
 
*Establecer  la  susceptibilidad  y  los  riesgos  en  la  comunidad  de  estos problemas bajo vigilancia.
 
*Establecer  la  susceptibilidad  y  los  riesgos  en  la  comunidad  de  estos problemas bajo vigilancia.
 
*Formular las medidas de intervención apropiadas.
 
*Formular las medidas de intervención apropiadas.
 
*Evaluar  el  impacto o  efecto  de  las  intervenciones  aplicadas  a  dichos problemas en la comunidad.
 
*Evaluar  el  impacto o  efecto  de  las  intervenciones  aplicadas  a  dichos problemas en la comunidad.
 
 
== Bases y requisitos==
 
== Bases y requisitos==
 
Las bases en que se asientan estos sistemas pueden resumirse así:
 
Las bases en que se asientan estos sistemas pueden resumirse así:
Línea 31: Línea 29:
 
* Vinculación de la participación activa de informantes de la comunidad.
 
* Vinculación de la participación activa de informantes de la comunidad.
 
== Tipos de Vigilancia ==
 
== Tipos de Vigilancia ==
*Pasiva: Cuando  el  personal que  obtiene la  información  no  ejecuta personalmente la acción, sino que se recoge de forma directa de los registros establecidos: anuarios estadísticos, Historias clínicas,informes, certificados de defunción, otros.
+
*Pasiva: Cuando  el  personal que  obtiene la  información  no  ejecuta personalmente la acción, sino que se recoge de forma directa de los registros establecidos: anuarios estadísticos, [[Historias clínicas]],informes, [[certificados de defunción]], otros.
 
*Activa:Cuando el especialista ejecuta de manera personal la búsqueda de información específica objeto de vigilancia
 
*Activa:Cuando el especialista ejecuta de manera personal la búsqueda de información específica objeto de vigilancia
 
 
== Subsistemas fundamentales ==
 
== Subsistemas fundamentales ==
 
===Subsistema clínico===
 
===Subsistema clínico===
 
Investigación epidemiológica. Suministro de recursos tecnológicos,materiales y de servicios<br />
 
Investigación epidemiológica. Suministro de recursos tecnológicos,materiales y de servicios<br />
 
Está constituido por la red de serviciosde los niveles primario, secundario y terciario del SNS en lo que se refiere a la actividad de consultas externas, y de urgencias y otros serviciosespecializados cotidianos. El diagnóstico clínico suele emitir la primera voz de alerta frente a los cambios de la situación usual, cuando de enfermedades se trata,y sirve para poner todo el sistemaen acción.
 
Está constituido por la red de serviciosde los niveles primario, secundario y terciario del SNS en lo que se refiere a la actividad de consultas externas, y de urgencias y otros serviciosespecializados cotidianos. El diagnóstico clínico suele emitir la primera voz de alerta frente a los cambios de la situación usual, cuando de enfermedades se trata,y sirve para poner todo el sistemaen acción.
 
 
===Subsistema de laboratorio===
 
===Subsistema de laboratorio===
Este  se  desarrolla  por  toda  la  red  de  los  laboratorios clínicos,  de microbiología clínica y de salud pública, así como en los de otros sectores; también  incluimos los  de  anatomía  patológica,  toxicología,  endoscopia, psicometría,  antropología  e  imagenología.  Este  subsistema  define  las características de los agentes biológicos, físicos,químicos, ambientales y otros.
+
Este  se  desarrolla  por  toda  la  red  de  los  laboratorios clínicos,  de [[microbiología clínica]] y de salud pública, así como en los de otros sectores; también  incluimos los  de  anatomía  patológica,  toxicología,  endoscopia, psicometría,  antropología  e  imagenología.  Este  subsistema  define  las características de los agentes biológicos, físicos,químicos, ambientales y otros.
 
 
 
===Subsistema de estadística===
 
===Subsistema de estadística===
 
Representa  uno de los principales mecanismos de la vigilancia. En él se incluye no solo la recolección de datos y su consolidación con los informes pertinentes sino el análisis  conla proposición de variantes para la acción y su divulgación adecuada.
 
Representa  uno de los principales mecanismos de la vigilancia. En él se incluye no solo la recolección de datos y su consolidación con los informes pertinentes sino el análisis  conla proposición de variantes para la acción y su divulgación adecuada.
Línea 57: Línea 52:
  
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
*[ARAKELIAN JUNIOR, A.A. Technique for searing casting . J . Prosthed . Dent ., v.48, n.3 , p 201 , Sept 1982.]
+
*Arakelian Junior, A.A .Technique for searing casting . J . Prosthed . Dent ., v.48, n.3 , p 201 , Sept 1982.
*[BASSET, R.W . Solving the problems of cementing the full veneer cast gold crow . J . Prosthed . Dent , v . 16 , n.4 , p 740-7 , 1966]
+
*Basset, R.W. Solving the problems of cementing the full veneer cast gold crow . J . Prosthed . Dent , v . 16 , n.4 , p 740-7 , 1966
 
*Enciclopedia Médica  
 
*Enciclopedia Médica  
[[Category:Estomatólogo]][[Category:Salud]]
+
[[Categoría:Estomatólogos]][[Category:Salud]]

última versión al 12:38 28 may 2019

Vigilancia epidemiológica
Información sobre la plantilla
411.jpg
Concepto:Es un sistema dinámico que se utiliza para observar de cerca y en forma permanente todos los aspectos de la evolución de la infección y la enfermedad, y todos los factores que condicionan el fenómeno salud- enfermedad mediante: la identificación de los hechos, la recolección, análisis e interpretación sistemática de los datos y la distribución de los resultados .

Vigilancia epidemiológica. Suele definirse como cuidado atento o acción de velar. El objeto de la vigilancia se extiende más allá de las enfermedades infecciosas y otras enfermedades crónicas no transmisibles para cubrir, además, el espectro de un gran conjunto de eventos y condiciones relacionados con la salud; en segundo lugar, la Epidemiología ha devenido la ciencia fundamental de la Salud Pública, ya que sus campos de acción se encuentran en la encrucijada de la intersección de las ciencias componentes de esta.

Importancia de la Vigilancia en salud

Los sistemas de vigilancia es salud son importantes porque:

  1. Permiten conocer la situación de los problemas de salud.
  2. Proveen los datos necesarios sobre diferentes factores complejos que intervienen en la ocurrencia de distintos problemas de salud.
  3. Facilitan la formulación de orientaciones sobre bases objetivas, con el fin de prevenir y controlar los problemas de salud.
  4. Permiten prevenir y actuar con más precisión y efectividad en las acciones frente a brotes epidémicos y epizoóticos
  5. Facilitan la toma de decisiones de los niveles ejecutivos de las instituciones de salud y gobierno

Objetivos de la Vigilancia en salud

  • Mantener actualizado el conocimiento respecto al comportamiento de los problemas de salud.
  • Establecer la susceptibilidad y los riesgos en la comunidad de estos problemas bajo vigilancia.
  • Formular las medidas de intervención apropiadas.
  • Evaluar el impacto o efecto de las intervenciones aplicadas a dichos problemas en la comunidad.

Bases y requisitos

Las bases en que se asientan estos sistemas pueden resumirse así:

  • Conciencia plena por parte de las autoridades de salud.
  • Enfoque dinámico para la búsqueda activa de información.
  • Sistema apropiado de registro.
  • Formación científica adecuada del personal del equipo de trabajo en salud.
  • Coordinación entre los principales grupos de epidemiología, atención médica, planificación, saneamiento ambiental, y otros equipos intersectoriales y extra sectoriales.
  • Vinculación de la participación activa de informantes de la comunidad.

Tipos de Vigilancia

  • Pasiva: Cuando el personal que obtiene la información no ejecuta personalmente la acción, sino que se recoge de forma directa de los registros establecidos: anuarios estadísticos, Historias clínicas,informes, certificados de defunción, otros.
  • Activa:Cuando el especialista ejecuta de manera personal la búsqueda de información específica objeto de vigilancia

Subsistemas fundamentales

Subsistema clínico

Investigación epidemiológica. Suministro de recursos tecnológicos,materiales y de servicios
Está constituido por la red de serviciosde los niveles primario, secundario y terciario del SNS en lo que se refiere a la actividad de consultas externas, y de urgencias y otros serviciosespecializados cotidianos. El diagnóstico clínico suele emitir la primera voz de alerta frente a los cambios de la situación usual, cuando de enfermedades se trata,y sirve para poner todo el sistemaen acción.

Subsistema de laboratorio

Este se desarrolla por toda la red de los laboratorios clínicos, de microbiología clínica y de salud pública, así como en los de otros sectores; también incluimos los de anatomía patológica, toxicología, endoscopia, psicometría, antropología e imagenología. Este subsistema define las características de los agentes biológicos, físicos,químicos, ambientales y otros.

Subsistema de estadística

Representa uno de los principales mecanismos de la vigilancia. En él se incluye no solo la recolección de datos y su consolidación con los informes pertinentes sino el análisis conla proposición de variantes para la acción y su divulgación adecuada.

Subsistema de diagnóstico epidemiológico

Está representado por el cúmulo del conocimiento de la evolución histórica del problema bajo vigilancia (tendencias), en una comparación interactuante con la situaciónactual.

Subsistema de suministro de recursos tecnológicos materiales y de servicios

Debe mantener informado a quien toma las decisiones sobre la existencia de los recursos necesarios para el aseguramiento de la vigilancia, por ejemplo: reactivos, formularios, mediosde transporte y en general cualquier tipo de suministro requerido. También debe aportar datos sobre los gastos y la eficiencia de las acciones, según el volumen y la calidad de los servicios prestados.

Ejemplo

Vig.jpg

Estructura de un grupo de Vigilancia Epidemiológica

Fuente

  • Arakelian Junior, A.A .Technique for searing casting . J . Prosthed . Dent ., v.48, n.3 , p 201 , Sept 1982.
  • Basset, R.W. Solving the problems of cementing the full veneer cast gold crow . J . Prosthed . Dent , v . 16 , n.4 , p 740-7 , 1966
  • Enciclopedia Médica