Anquilostomiasis

Anquilostomiasis
Información sobre la plantilla
Anquilostomiasis1.jpg
Concepto:Enfermedad del duodeno y parte alta del yeyuno producida por el Anquilostoma duodenale o por el Necator americanus, que penetran por la piel.


Anquilostomiasis. Es una enfermedad crónica, debilitante, con síntomas muy variados según el grado de anemia o disminución de proteínas que presente el paciente. Los gusanos succionan la sangre y causan pérdida de proteínas que conllevan a la desnutrición y a la pérdida de capacidades en el paciente. Los niños afectados por una larga y prolongada infección pueden mostrar retraso en el desarrollo físico y mental. La infección se confirma por la detección de los huevecillos del nematodo en los análisis de las heces fecales.

Agentes infecciosos

Los agentes causantes de la anquilostomiasis son el Necator americanus, Ancylostoma duodenale y Ancylostoma ceylanicum.

Características de la enfermedad

Los adultos anclados en la mucosa intestinal succionan sangre del hospedador y producen anemia ferropénica e hipoproteinemia, debilidad general y predispoción a otras infecciones, siendo los niños y mujeres en edad fértil son los más vulnerables.
Es un problema sanitario de primer orden ya que se cree que hay más de mil millones de personas infectadas por A. duodenale y N. americanus o ambos.
El ciclo de vida del parásito está íntimamente ligado a la pobreza rural y economía agraria en climas cálidos. La enfermedad es endémica en la mayoría de los países en vías de desarrollo, dónde el nivel de lluvias es suficiente para mantener una economía predominantemente agraria. El uso de fertilizantes con heces humanas facilita la aparición de importantes cargas de anquilostomas.
En zonas endémicas la amplia administración de antihelmínticos específicos, a menudo ha sido incapaz de controlar los anquilostomas. Al cabo de 4-12 meses de tratamiento los niños vuelven a estar infectados. En muchos países en vía de desarrollo no es posible dar fármacos para controlar la infección eficazmente. De hecho fue el desarrollo económico y no los fármacos antihelmínticos, el que eliminó los anquilostomas de Europa y regiones subtropicales de Norteamérica.

Etiología y etiopatogenia

Son nemátodos cilíndricos pequeños y de color gris-blanquecinos de 10 mm de longitud. Tienen una capsula bucal con dos pares de dientes curvos (A. duodenale) o dos láminas semicirculares cortantes (N. americanus) que utilizan para fijarse a la mucosa intestinal y dañarla, cada hembra pone entre 5.000-10.000 huevos diarios.
La vida media de un gusano adulto son 6 años. La infección de un nuevo hospedador se produce por penetración de la larva filariforme a través de la piel, frecuentemente en áreas interdigitales. Pasan a la circulación sanguínea hasta los pulmones, penetran en los alvéolos y suben por los bronquiolos, bronquios y tráquea y pasan la glotis y son deglutidos bajando por esófago, y completando su maduración en el intestino. Puede ocurrir que la infección sea a través de la mucosa bucal o por deglución de la larva, en este caso no migran por tejidos. Las hembras grávidas ponen los huevos entre 4-6 semanas después de penetrar por la piel.
La transmisión ocurre a través de la piel de pies y tobillos. Los anquilostomas están íntimamente ligados a las prácticas agrícolas y son una de las infecciones más prevalentes sólo superada por áscaris.

Cuadro clínico

Se distinguen 3 cuadros:

  • Cutáneo:

Por dónde penetró la larva, caracterizado por prurito intenso y escozor, eritema, edema, erupción vesicular y papular, conocido por "picor o sarna de la tierra o prurito del suelo. Puede haber infección bacteriana secundaria por rascado. Puede durar hasta 2 semanas. Hay pacientes sin manifestaciones clínicas definidas y que no recuerdan la pápula pruriginosa en el lugar de la infección.

  • Pulmonar:

La larva al emigrar por los pulmones produce Neumonía transitoria leve menos frecuente que con áscaris. Puede aparecer un síndrome que semeja al Löffler, con síntomas transitorios como tos seca, sibilancias y eosinofilia tanto en esputo como en sangre periférica.

  1. Digestivo: dolor abdominal, diarrea y pérdida de peso.

Los síntomas aparecen según el número de gusanos, más otros parásitos y estado nutricional. Con menos de 100 no hay síntomas. Con más de 500 aparece importante pérdida de mucosa, hemorragias, anemia ferropénica, principalmente este es el signo fundamental que caracteriza a la enfermedad, enteritis y malabsorción en niños, hipoproteinemia, retraso físico e intelectual de niños y cardiopatía hipercinética por la anemia. Es responsable de 60.000 muertes año. Las reinfecciones son frecuentes por lo que suele fracasar la desparasitación

Tratamiento

Los fármacos antihelmínticos del grupo de benzimidales (Mebendazol y Albendazol) son actualmente el tratamiento de elección para eliminar anquilostomas adultos del trato gastrointestinal.
Tratamiento de elección: dosis oral única de Albendazol (400 mg) o 400mg/12 horas x 5 días. Mebendazol 100 mg 2 veces/días x 3 días es más eficaz que una sola dosis de 500 mg.
Alternativas: Pamoato de pirantel 11mg/kg (máximo 1 gr en niños) /día x 3 días. Ivermectina 12 mg en monodosis.
En caso de parasitaciones intensas, se debe repetir la misma dosis pasados 8-15 días. El tratamiento de los niños es igual que el de los adultos.
El tratamiento de la anemia con hierro es un complemento imprescindible a la administración de fármacos nematicidas y se da fólico al recuperar la anemia con hierro. El tratamiento de LMC se cura en 10 días con pomada tópicas de tiabendazol al 10 %. Otros tratamientos tópicos: nieve carbónica, ácido tricloroacético y fenol. Cuando hay infecciones extensas y diseminadas se puede dar 2 dosis de tiabendazol oral, de 50 mg/kg/día (máximo 3 gr) durante 2-5 días, o Albendazol 200 mg 2 veces al día durante 3 días. También antihistamínicos e hidrocortisona.
La OMS recomienda el Albendazol en los programas masivos de niños en edad escolar con infecciones por nematodos. En las regiones altamente endémicas, los niños infectados tienen gran probabilidad de adquirir las mismas infecciones a niveles previos al tratamiento, aproximadamente entre 4-12 meses después del tratamiento con Albendazol o Mebendazol. No hay pruebas que los benzimidazoles erradiquen las larvas estacionarias de los tejidos humanos, por eso estas personas se pueden beneficiar de un examen coprológico meses después de un tratamiento curativo.
Pronóstico: depende de la cronicidad, intensidad de la infección y reservas de hierro y dieta del hospedador.

Profilaxis

Medidas de control:
Medidas preventivas
Educación sanitaria de la población sobre los peligros de contaminación del suelo por heces de seres humanos, gatos y perros y recomendar el uso de calzado en zona endémica Evitar contaminar el suelo mediante la instalación de letrinas, especialmente en zonas rurales. No usar aguas residuales y pozos negros para el riego. Examinar y tratar a las personas que emigran de zonas de endemicidad a zonas dónde no hay endemicidad, particularmente los que trabajan descalzos en las minas, construcción de presas o en agricultura y ganadería. La OMS recomienda realizar una estrategia dirigida a los grupos de más alto riesgo, para controlar la morbilidad por helmintos transmitidos por el suelo, la cual entraña el tratamiento de la comunidad:

  • Administración universal a mujeres (una vez al año, incluidas las embarazadas) y a los niños en edad preescolar mayores de 1 año (dos o tres veces al año) sí, el 10% o más de los niños en edad escolar muestran infecciones intensas (más de 4.000 huevos de anquilostoma por gramo de heces) sea cual fuere la prevalencia.
  • Administración anual de medicamentos a la comunidad, dirigida a los grupos de riesgo (incluidas las mujeres embarazadas), sí la prevalencia es superior al 50% y si menos del 10 % de niños tienen infecciones intensas.
  • Tratamiento de casos individuales, sí la prevalencia es menor del 50% y si menos del 10 % de los niños en edad escolar tienen infecciones intensas.

Una amplia vigilancia no demostrado efectos colaterales importantes en la administración de medicamentos a mujeres embarazadas.

Fuentes

Enlaces externos