Cartagena (Cienfuegos)

(Redirigido desde «Cartagena (Rodas)»)
Para otros usos de este término, véase Cartagena_(desambiguación).
Cartagena
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaCienfuegos
 • MunicipioRodas
 • Fundación1851
Población 
 • Total5 503 hab.
Localidad Cartagena.jpg
Localidad de Cartagena

Cartagena en Cubadebate

Cartagena: Localidad perteneciente al municipio de Rodas, situado en una gran extensión de terreno llano, se halla limitado por los barrios de Soledad, Santiago de Cartagena al norte, Turquino al oeste, Congojas, Ciego Montero al sur y el municipio de Santa Isabel de las Lajas al este. Cada poblado tiene su propia historia y este no es la excepción, sino todo lo contrario, es poseedor de una rica historia avalada por la activa participación de sus pobladores en todo el proceso revolucionario del pueblo cubano. Sus habitantes poseen una gran riqueza cultural, este barrio fue escenario de importantes contiendas libertadoras donde aportó muchos de sus hijos ilustres.

Historia

Historia del nombre

Cartagena debe su nombre al de la hacienda comunera en que se encuentra enclavado y sus fundadores fueron los primitivos dueños de dicha hacienda, entre los que podemos citar a las señoras María Cardoso, Lutgarda Díaz y Mercedes Barrueta y los señores Antonio Barrera, Ramón Gruma, Vicente Leyva, Isidro Sosa, Antonio Abreu. Dio principio su urbanización en 1851, siendo el Agrimensor Sr. Luís García Ramos el que levantó el plano de la población, que constaba de veinte casas, con dos establecimientos mixtos, una botica, una casa de correos.

Orígenes

A comienzos de la segunda mitad del siglo, en 1854 se irían asentando los primeros pobladores en lo que se llamó “El Lechuzo”. Después de la fundación de Rodas en 1869, su crecimiento sería relativamente rápido sin olvidar a Cartagena que había cobrado importancia desde mediados del siglo. En 1879 con la División Político Administrativa contaría con municipio propio dentro del distrito de Cienfuegos, y Rodas iría teniendo más importancia económica y poblacional que Cartagena, ya en las décadas finales del siglo se fue realizando ciertos avances sociales y se crearon los Registros de Propiedad de Rodas y Cartagena. Para la administración del amplio territorio en que se convirtió Rodas hay que decir que se dividió en 4 distritos. Primer Distrito Rodas, Segundo Distrito Barrio Abreus, Tercer Distrito Barrios Cartagena, Ciego Montero, Turquino, Santiago y Soledad, Cuarto Distrito Barrios Congojas, Limones, Medidas y Jabacoa. Las haciendas que sufrieron mucho con la guerra empezaron a reconstruirse, contando con numerosas colonias que muelen sus cañas en el Central Lequeitio, ubicado en dicho barrio, cuyas zafras se calcularon en 50,000 sacos, con 16.000,000 de libras, y empezaron a poblarse de ganado muchos de sus potreros, regados por el Damují y sus afluentes Soledad y Jagüey, sus terrenos son propios para el cultivo de la caña y frutos menores. En el año 1883 aparece el ferrocarril, con una línea desde Cartagena, Santiago, Soledad y viceversa, y el ferrocarril de Rodas, Turquino, Cartagena administrada por el Sr. Agustín Goitizolo y Cia.

Primeros habitantes

En 1851 disponía de 117 habitantes, 1852 contaba con 115 y en 1858 con 125 habitantes. Según el Censo de 1899, tiene el barrio de Cartagena 1917 habitante. El Ayuntamiento fue constituido el 1ro de Enero de 1879 siendo su primer Alcalde el señor José F. Pérez de Corcho al que sucedieron otros como Mariano Pino, 1888 hasta 1896 en que se marchó al campo de la guerra a servir a Cuba. Salvador Comas, durante el Gobierno autonómico. Severino Oviedo fue el primer Alcalde nombrado después de la guerra, hasta la incorporación de este ayuntamiento al de Rodas.

Contiendas libertadoras

El 10 de octubre de 1868, estalló el levantamiento independentista encabezado por Carlos Manuel de Céspedes en su ingenio “La Demajagua” que daba inicio al proceso revolucionario cubano, veinticinco días después, el 4 de noviembre de ese mismo año se extendería a Camaguey y a principios del año 1869, el día 6 de febrero comenzaba la lucha en la región central con el levantamiento encabezado por Miguel Jerónimo Gutiérrez, Carlos Roloff, Eduardo Machado y otros, en la finca San Gil, cerca de Manicaragua.

El día 7 de febrero de 1869 comienza la lucha en el territorio de Cartagena, siendo protagonizado el primer levantamiento por Jesús del Sol Cordero, hacendado de buena posición económica, dueño de las fincas “Melones” y “Cayitos de Guano Cana”, cuartón de Santiago de Cartagena, quien con ese objetivo reunió un grupo de hombres en la finca “Carrasco”.

Emprenden la marcha hacia Cartagena con el mayor entusiasmo, no solo de la tropa que le acompañaba, sino de los vecinos que se habían congregado por aquellos lugares para presenciar aquel espontáneo alzamiento. La pequeña guarnición de Cartagena se rindió sin combatir y en Palmarito traba combate con las fuerzas del Brigadier Morales de los Ríos, compuesta de 600 hombres y 6 cañones, mientras las fuerzas cubanas solo contaban con machetes de trabajo y estacas de púas, lo que los obligó a retirarse.

Durante la guerra de los diez años en la comarca de Rodas-Cartagena tendrían lugar varios combates de importancia como el de Melones de Voladores, ataque al fuerte de Las Medidas, las Furnias y jefes destacados como fueron Félix Bouyón y Jesús del Sol Cordero entre otros. Hubo una buena incorporación de la lucha libertadora sobre todo de las clases humildes.

En 1869 Carlos Manuel de Céspedes emite la circular oficial autorizando la aplicación de la “Tea incendiaria” como medida de guerra sobre aquellas propiedades cuyos dueños apoyaban al gobierno colonial, con el objetivo de afectar la principal fuente de ingresos de la colonia, esta medida fue aplicada en la jurisdicción de Cienfuegos con resultados significativos, pues al finalizar este año, habían sido afectados total o parcialmente 34 ingenios, 17 potreros, 18 fincas de diferentes tipos.

La tea incendiaria mambisa ocasionó con eficacia la destrucción de gran parte de la riqueza agrícola - azucarera de la que se sustentaba en gran parte la económica de la metrópoli española. Algunos jefes insurrectos sureños proponen la brillante idea de extender la guerra hasta el principal baluarte económico del gobierno colonial: las plantaciones cañeras del occidente de la isla, esta riesgosa misión recibió el consentimiento del General Federico Fernández Cavada, la intrincada zona de la Macagua fue escogida como punto de concentración del contingente invasor, que entre finales de febrero y principios de marzo de 1870 quedó definitivamente formado por 150 hombres al mando de Luís de la Masa Arredondo, su capitán ayudante Rafael Fernández del Cueto y el capitán Ramón Curbelo García.

Las fuerzas invasoras en su marcha hacia Occidente fueron escoltadas hasta Cartagena por el Coronel Jesús del Sol Cordero, donde desarrollaron con éxito la ofensiva en la zona azucarera de Palmira-Camarones-Cartagena, pasaron de Guanijales a La Raspadura donde conocieron de la presencia de tropas enemigas a las cuales deciden embestir, al enfrentarse con ella obligan a la columna española a replegarse, los persiguieron hasta el cuartel Las Medidas, donde le ocasionaron 30 bajas.

La falta de pertrechos militares, el constante acoso de las fuerzas enemigas, la captura y muerte de algunos jefes insurrectos como Félix Bouyon, Carlos Serice, Marcelino Hurtado entre otros, hacía imposible la continuidad de la guerra en toda la jurisdicción de Cienfuegos, al tener pocas provisiones tenían que evadir los encuentros, la insurrección en la zona comenzó a decaer por lo que los jefes superiores ordenaron a sus subalternos a refugiarse en lugares intrincados de la Ciénaga de Zapata y los lomeríos de Cumanayagua, muchos se vieron obligados a abrirse paso hacia la zona de Camaguey en busca de armas y municiones.

El período de 1878 a 1895 se conoce en la historia de Cuba como la etapa de la Tregua Fecunda en el que ocurrieron varios hechos de extraordinaria importancia entre los que se encuentran el surgimiento de agrupaciones políticas, la nueva división política-administrativa, el mantenimiento del ideal independentista y Cartagena no estuvo ajena a la persistencia de estos ideales donde se destacaron muchos patriotas de esta localidad, que participaron activamente en la guerra de 1895 y alcanzaron altos grados militares como el General Rafael Cabrera López, los Comandantes Jacinto Portela Mora, Leonardo Ramírez, Mariano Pino Moreira, el Coronel Joaquín Caneda y el Teniente Andrés Soto Pulgarón.

Se destacaron otras personalidades como Marcos Sánchez Martínez, la familia Oviedo Godals, incluyendo a Andreita Oviedo, digna representante de las mujeres que participó activamente con la confección de ropa y vendas para el General Eugenio Sánchez Agramontes, curó heridos, buscó armas y confidencias. Otro ejemplo de la participación de la mujer fue Paula González quien se lanzó al campo de batalla y se mantuvo durante toda la guerra en las márgenes del río Damují atendiendo a sus compañeros y montando guardia con la carabina al hombro cuidando celosamente la entrada de la vereda, al terminar la guerra entró como abanderada de la infantería comandada por los capitanes Lorenzo Catases y Marín Moró. A este meritorio grupo de patriotas se debe que en Cartagena se diga con orgullo que dieron mayor número de soldados al Ejército Libertador que los demás pueblos de Cuba, en proporción con el número de habitantes.

Después del inicio de la guerra el 24 de febrero de 1895, Mariano Pino Moreira que era alcalde de Cartagena y otros patriotas que conspiraban activamente se sumaron a la lucha y sostuvieron encuentros con el enemigo a pesar de sus limitadas posibilidades, cuando la columna invasora de los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo se hicieron presente en la comarca, después de la Batalla de Mal Tiempo acampan en Cabeza de Toro, cerca de Santiago de Cartagena, el 19 de diciembre, donde reciben el apoyo de la población, los generales son acompañados desde El Jagüey hasta allí por Trino Ramírez, los hermanos Ramón y Antonio Oviedo llevando algunos presentes enviados por el patriarca Perfecto Mora, entre ellos una hamaca para el General Máximo Gómez confeccionada por Andreita Oviedo.

Geografía

Ubicación geográfica

El actual territorio de Cartagena se encuentra ubicado al este del municipio de Rodas, a 17 Km. de la cabecera municipal y a 40 Km. de la ciudad de Cienfuegos, limita al norte con la autopista nacional, al sur con el municipio de Palmira, al este con el municipio de Santa Isabel de las Lajas y al oeste con el Consejo Popular de Turquino.

Topografía

Se encuentra enclavada en las márgenes del río Damují, el cual nace en el municipio de Santa Isabel de las Lajas y desemboca en la bahía de Cienfuegos haciendo un recorrido de 62 Km. El relieve es llano, de tierra negra y muy fértil, suelos arcillosos con vegetación de sabana lo que posibilita el desarrollo ganadero y predomina el cultivo de la caña a lo largo de todo el territorio, de clima tropical húmedo, el promedio de lluvia anual es de 1 500 mm y la temperatura media de 26 o C, predominan los vientos alicios que soplan desde el nordeste con una velocidad de 4 m/s.

Este poblado tiene dos puentes: el puente prieto y el puente blanco, que constituyen una importante vía de acceso hasta otros lugares del territorio y hacia la autopista nacional. El puente prieto construido desde hacía muchos años sobre el Damují, se derrumbó en 1897, desde entonces se hicieron muchas gestiones para lograr que el gobierno construyera otro pero no se logró, siendo una obra de urgente necesidad para el pueblo; pues las avenidas del río en épocas de lluvia incomunican al pueblo con los terrenos donde se encuentran las mejores fincas de este barrio, no fue hasta después del triunfo revolucionario que se reconstruyó.

Desarrollo Social

Después del triunfo de la revolución el 1ro de enero de 1959, esta localidad al igual que todas las del país se vinculó a la construcción de la nueva sociedad, incorporándose en todas las misiones que designaba la patria como: la lucha contra bandidos, la campaña de alfabetización, ayuda internacionalista en varios países.

Educación

Por el año 1903 en este territorio existían escuelas pequeñas con pocas aulas que se nombraban: “Subdistrito # 18” donde su director era Eduardo Rodríguez; “Escuela # 24” para varones ubicada en la calle Mariano Pino con los profesores: Rafael Rodríguez en el aula 36 y José Sánchez en el aula 37. La “Escuela #25” para niñas situada en la misma calle con las profesoras, Srta. Francisca Ugarte en el aula 38 y Srta. Julia de la Torre en el aula 39.

Entre las tareas más hermosas que acometió la revolución triunfante estaba la educación del pueblo y la creación de centros escolares. La campaña de alfabetización, que tenía la ambiciosa meta de eliminar el analfabetismo en un solo año. En esta tarea se alistaron muchos cartageneros, principalmente mujeres muy jóvenes que desarrollaron la labor en diferentes lugares del territorio, entre ellos Eloína Martín Pino, Rosa María Surí, Iluminada González Pérez, Julia González Jiménez, Adelfa Álvarez Sarduy, María Elena González, Cristina Marrero, Ada Morfa Molina, José Joaquín Galindo Mejías, Isel Cabrera Rumbaut.

Se construyó el centro escolar para la instrucción primaria “Ignacio Pérez Ríos”, en un área de 140 cordeles de extensión y en aquella época esa propiedad estaba sembrada de naranjas y había un hermoso palmar, donado por su propietario llamado Pedro Ramírez Capote, el cual voluntariamente lo cedió para que construyeran el mismo. Al ser entregado este terreno se comenzó el desmonte del mismo y la preparación para los trabajos de construcción que comenzaron en el año 1959 y terminaron en 1960 con la inauguración de este hermoso y confortable centro.

Cuando su inauguración el 1ro de septiembre del curso 1960-1961 el claustro de profesores estaba formado por: Mireya Ramírez en el aula de Preescolar, 1er grado, Zaida Marcaida, 2do María Teresa Leal, 3ro Ana Josefa López, 4to Nena Pino, 5to Rosa María Surí, 6to Juana Jorge.

En el año 1968 por la necesidad que había de mejorar a los maestros del multigrado se crea un concentrado donde los niños que vivían en el campo pasaban aquí el sexto grado, eso fue hasta el curso 1983-1984. En este centro se protege su entorno, la belleza y su limpieza, se caracteriza por la calidad en la educación, cuenta con 49 maestros, de ellos 5 son master para una matrícula de 414 alumnos. Además al iniciar el curso 2006-2007 es inaugurada la escuela secundaria básica “Roberto Soto Varona” donde se preparan con calidad a los estudiantes para enfrentarse a la enseñanza media.

Deporte

Estadio cartagenero

El deporte que mayor arraigo ha tenido en este poblado es el béisbol, los primeros juegos de pelota fueron protagonizados por dos equipos que venían de Lajas empleando carretas como medios de transporte, estos topes despertaron la curiosidad de los cartageneros que acudían a observarlos. Ya entrada la tercera década del Siglo XX se juega por primera vez de forma organizada en el central Lequetio y a finales de esta se escenificaron varios juegos en el terreno Gustavo Park situado en el callejón de “La Estrella”, entre los equipos “Liceo de Rodas” y “Cartagena” donde se enfrentaron los mejores lanzadores del término en ese tiempo: Follito Acosta por Rodas y Joaquín Galindo por Cartagena, se desempeñó como árbitro el revolucionario Rubén González Pino, quien era un fervoroso aficionado pero muy mal jugador.

Desarrollar encuentros deportivos en aquella época era una verdadera proeza por los obstáculos que tenían que enfrentar tantos los jugadores como los aficionados, en el juego realizado el 29 de noviembre de 1930 en Abreus, a donde el equipo cartagenero tenía que llegar por caminos intransitables hasta el río Damují, cruzar en balsas, único medio de transporte para llegar a Abreus, después cruzar por un entronque, propiedad privada, donde había que pagar para poder continuar viaje. Después de dejar atrás todos aquellos obstáculos el tope se desarrolló normalmente hasta el 7mo inning, entonces Cartagena anotó una carrera por un toque de bola sorpresivo y el director del equipo contrario, un sargento de la Guardia Rural, suspendió el juego a la fuerza. Posteriormente se conformó un equipo integrado por los mejores peloteros de la zona al que se le denominó “Las flores del campo”, figuraban en el mismo: Joaquín Galindo, Cirilo Guillén, Evaristo Sosa, Nicolás Cabrera, Bonifacio García, Leyva y Bernardo Fernández, de Lequeitio, Iznaga de Arriete; Domingo Bardelás de Turquino.

En 1950 se organiza un campeonato denominado “Liga azucarera” donde el equipo de Cartagena participa hasta finales de 1958. Por el período de 1920 también hubo aficionados al boxeo que ofrecían peleas al público en el antiguo teatro “Marina”, se practicaban otros deportes como las carreras de caballos, los rodeos. A partir de 1959 la práctica del deporte adquirió un renovado auge, se construyó un estadio de béisbol con todas las normas técnicas, una cancha de voleibol, se han creado condiciones para el desarrollo del ajedrez, el tenis de mesa, el boxeo, asesorado por magníficos profesores de educación física, que han prestado colaboración en Venezuela. Aunque esta localidad no ha dado ninguna figura de renombre nacional e internacional, si ha aportado algunos deportistas al equipo provincial de béisbol entre ellos; Julián Leyva Mirabal, Vladimir Matos, Michel Machado, Yunier Ditta, Yusniel Leyva Carrasco.

Salud

Policlinico Reinaldo Naranjo

En los primeros años transcurridos desde la fundación de este barrio hasta el triunfo revolucionario, los servicios de salud fueron precarios donde se consideraba como una profesión fantasma, representado por curanderos y parteras que no poseían conocimientos científicos. A finales del siglo XIX había dos médicos: Caneda y Güel, en 1896 llega al pueblo un joven recién graduado de medicina, natural de Esperanza, llamado Luís Eduardo Gómez Pérez, el cual se asentó y trabajó por un período de 50 años, atendiendo los enfermos de una amplia zona, pues su servicios de extendían hasta Cascajal, Mordazo, Parque Alto, Medidas, Santa Rosa, para trasladarse por caminos intransitables contaba con dos caballos y una mula, prestaba todo tipo de auxilios, atendía fracturas, heridas, realizaba partos auxiliado por una partera sin título llamada María Sosa Monzón. Por el año 1925 este poblado sufre los azotes de una epidemia de influenza, recién había comenzado a ejercer un sobrino del doctor Gómez, llamado Alfredo Rodríguez Gómez, el cual se entregó en cuerpo y alma a la atención de los enfermos, hasta el punto que no dormía, ni se alimentaba siendo atacado por la enfermedad y muere muy joven.

En los años 30 llega al pueblo el doctor Ángel Luís Rodríguez Fernández proveniente de La Habana, contrae matrimonio con la hija del doctor Luís Gómez, ejerce hasta el mes de agosto de 1957 que se involucra en el levantamiento de 5 de septiembre en Cienfuegos, posteriormente se incorpora al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra, este galeno atendía y entregaba medicamentos de forma gratuita a las personas que no tenían recursos. Ejercieron otros como: Esteban Isoba Leiseca, Armando Aguilar, Edelberto Tuero, Pando Manchado. El Dr. Tuero estableció su vivienda y consultorios en la calle Mariano Pino # 67, donde además estableció el primer laboratorio que existió en este pueblo, donde se realizaban diferentes tipos de análisis, siendo atendido por su esposa Martha que era enfermera titular. Además había varios enfermeros no titulares que realizaban diferentes trabajos como curaciones, inyecciones, los cuales eran llamados por el Dr. Rodríguez para que los ayudara entre los que se encontraban: Luís Manuel Gómez, hijo del Dr. Luís Gómez, quien además era el dueño de la farmacia; Homero Matías Pino que era el más integral, pues curó a numerosos heridos durante la etapa de la lucha clandestina. Hoy asumen esta profesión especialistas, enfermeros, médicos, que entregan lo mejor de si a tan humana labor en un moderno policlínico, remodelado e inaugurado en el año 2008, un hogar materno donde se le brinda atención especializada a las embarazadas hasta el momento del parto, una sala de rehabilitación con moderno equipamiento y variados servicios, una casa de abuelos donde son atendidos con esmeros una gran cantidad de ancianos, seis consultorios del médico de la familia, una farmacia.

Cultura

La identidad cultural de este pueblo se ha conformado a partir de las tradiciones, costumbres, religión y manifestaciones artísticas heredadas de los emigrantes, que provenientes de la península Ibérica e Islas Canarias arribaron a este poblado en la segunda mitad del Siglo XIX, los cuales traen consigo elementos étnicos propios de su cultura, los cuales estuvieron sujetos a un lento proceso de transculturación, trasladando su acervo material y espiritual.

Fruto de esta inmigración serían la riqueza en la literatura de transmisión oral, la música popular y la cantidad de oficios que se practican hoy en día. Desde el año 1880 comenzó a desarrollarse el comercio, la ganadería, en el año 1851 existían tres tabaquerías, la zapatería tomó auge rápidamente y las herrerías estimularon la fabricación de balaustres y rejas guardavecinos, se introdujeron las labores de costuras, tejidos y bordados, estos de influencia canaria.

Entre las principales tradiciones heredadas se encuentran la celebración de la “Noche Buena” y las “Navidades”, los guateques campesinos, los juegos de gallos, los bailes y la celebración del cartagenero ausente cada 8 de septiembre que constituye su fiesta principal, que por acuerdo del Club de Leones de Cartagena en el año 1954 queda instituido ese día como el “día del cartagenero”. Después de concluida la etapa de lucha anticolonial, los cartageneros que contaban con una posición económica más ventajosa y determinado nivel cultural comienzan a crear algunas instituciones que van a enriquecer la cultura de la localidad, en este sentido se funda en 1899 el Liceo, siendo su primer presidente el Comandante del Ejército Libertador Mariano Pino Moreira.

Cine teatro Alameda

En 1917 se construye el primer cine, una casa de madera llamada Cartagena, propiedad del Sr. Don Pedro Villalonga Pol, situada en la calle Mariano Pino # 67, cuyo frente daba hacia donde hoy se encuentra la plataforma de actos públicos. En 1919 el Sr. Villalonga construyó un edificio para su teatro bautizándolo con el nombre de su esposa, “Marina”, siendo inaugurado el 20 de mayo de ese año con la actuación de la compañía “La bella camelia”.

Ese mismo año se construye el cine teatro “Alameda”, propiedad del Sr. Manuel Alameda siendo fundado por la compañía de Arquímedes Pous en el mes de noviembre y funcionó hasta 1936 que fue destruido por un ciclón, hoy es una casa de vivienda. También en 1919 se construye una edificación para la “Sociedad de los blancos”, sita en la esquina Mariano Pino y Marcos Sánchez # 15, la cual fue convertida en Círculo Social después del triunfo revolucionario, la “Sociedad de color” ubicada en Mariano Pino # 30, la cual fue convertida en Círculo Juvenil para beneplácito de los jóvenes.

Por la década de los años 40 el cine Marina cierra sus puertas siendo utilizado para otras funciones hasta que en 1946 pasa a manos de Librado Martínez quien lo bautiza con el nombre de “El Encanto” y lo pone en funcionamiento hasta 1959 que cierra nuevamente.

En 1964 el gobierno revolucionario inició la construcción de un nuevo cine en el mismo lugar donde se encontraba el cine teatro Marina, el cual abre sus puertas el 22 de enero de 1965 con el nombre “Damují”, el cual es motivo de orgullo para sus pobladores por la variedad de servicios que este brinda. El 7 de marzo de 1954 fue ubicada en un extremo del parque frente a la iglesia católica una escultura muy querida por los hijos de este pueblo dedicada a las madres, creada por escultor y ceramista español Tony López.

Tradiciones religiosas

Iglesia y estatua de las madres

Después de la urbanización del poblado, en el año 1860 se levantó una ermita, que al año siguiente de la construcción el Obispo Fleix y Solans la declaró parroquia, estableciéndole por titular y patrona a la Santísima Virgen María, bajo la adoración de la Virgen de la Caridad del Cobre, que celebra su fiesta el 8 de septiembre y el Bienaventurado Apóstol San Pablo. El 8 de septiembre constituye para los cartageneros una fecha importante, por efectuar la celebración de las fiestas patronales en homenaje a la Virgen de la Caridad, efectuadas desde 1954 en la localidad. Estas festividades constituyen la actividad cultural principal, donde más de 5 000 personas se reúnen y hacen gala de una serie de eventos donde se estrechan los lazos culturales con identidades propias y un férreo sentido de pertenencia de sus habitantes, entre los que se encuentran: procesión de la virgen, otras actividades religiosas, serenatas a figuras destacadas, desfile de moda, espectáculo con la conga, exposiciones de artesanía, peñas literarias, décima cantada por poetas de la región, concursos de vino y dulces, plantas ornamentales, espacios deportivos.

Desarrollo Económico

Cultivo de la caña


Esta localidad tiene como principal actividad económica, la agricultura cañera y ganadera en casi su totalidad, su gente segura, dinámica y muy entusiasta logran avances con mucho amor; alcanzando desarrollo en el comercio y la gastronomía, la red telefónica, la educación, la salud. Su población se beneficia con los servicios que brindan el Joven Club de Computación, la Empresa Eléctrica, el Banco Popular de Ahorro, una tienda TRD Caribe y un punto de venta de la corporación CIMEX, un SERVICUPET. El cine Damují abre sus puertas cada día para el disfrute de todos al igual que el Círculo Juvenil y Cabaret, el perfeccionamiento de la vivienda es representativo; modernas y confortables casas se han construido.


Fuentes

  • Casa de Cultura Cartagena.
  • Testimonio de Erinaldo Sosa Rodríguez (Erin).
  • Ruiz Rojas, Pedro Marino (1903). Directorio general del Término de Rodas o Geografía e Historia de Rodas. Imprenta La Luz. Pág. 35-36.
  • Soto Pulgarón, Andrés. Corazones Cubanos. La Habana: Imprenta El Triunfo, 1950. Pág. 21-22.