Catedral de Santa María la Real de Pamplona

Catedral de Santa María la Real de Pamplona
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica
PamplonaCatdral.jpeg
Conjunto arquitectónico eclesiástico único.
Descripción
Estilo:Gótico, Neoclásico
Localización:Pamplona Bandera de España

Catedral de Santa María la Real de Pamplona, sede de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela, es un conjunto arquitectónico eclesiástico único.

Historia

Existió una antigua catedral de estilo románico cuya construcción empezó hacia el año 1100. Fue consagrada en el 1127 reinando Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y de Navarra.

En las guerras de los burgos de 1276, el primitivo claustro sirvió de caballeriza. El claustro gótico fue construido en el siglo XIV.

El 1 de junio de 1390 se hundió una gran parte de la catedral y el cabildo acometió de inmediato los planes para su reconstrucción. La primera piedra fue colocada en el mes de mayo de 1394 en tiempos del reinado de Carlos III el Noble. La fachada románica permaneció en pié siendo sustituída por la actual de estilo neoclásico a finales del siglo XVIII.

Muerto Carlos III en 1425 su hija y heredera del trono, Blanca I de Navarra Evreux, siguió los trabajos de construcción aunque debieron de existir largos períodos de inactividad. A partir del año 1481 debieron de reanudarse los trabajos y en 1487 en tiempos del reinado de Catalina I de Navarra Foix-Grailly se concluyeron los muros exteriores.

En el año 1495 la cabecera del templo estaba casi terminada. El templo debió quedar terminado en los primeros años del siglo XVI, anteriormente a la invasión del Reyno de 1512, aunque se registran algunos trabajos hasta 1530.

Ubicación

Ubicada sobre el promontorio del Casco Antiguo de Pamplona, en idéntico lugar en que se asentó la Pompaelo romana, se encuentra la Catedral de Santa María, obra culminación del gótico de los siglos XIV y XV.

Este emblemático monumento es el que más reliquias histórico-artísticas atesora de la ciudad. En ella se coronaron los reyes, se reunieron las Cortes y durante tres siglos tuvo su sede la Diputación del Reino.

Descripción arquitectónica, naves e interior

El templo románico presentaba planta de tres naves coincidente en anchura con la de la actual catedral, con crucero saliente y triple cabecera formada por un ábside central semicircular al interior y poligonal al exterior y dos laterales de diseño semicircular. Se desconoce el tipo de cubrición que volteaba sobre naves, cabecera y cripta. Bajo el ábside del lado de la Epístola se abría una cripta con tres pequeñas naves. La puerta principal se situaba a los pies del templo. Consistía en un doble arco de medio punto abocinado siguiendo el esquema de la puerta de Platerías de la catedral de Santiago de Compostela, San Isidoro de León y Santo Domingo de Silos, y se hallaba flanqueada por dos torres desiguales, de mayor altura la del lado norte. Se conservan en el Museo de Navarra en Pamplona varios capiteles decorados con motivos vegetales, animales y figuras humanas.

Interior de la iglesia catedral desde los pies de la nave.

Presenta la catedral actualmente amplia planta de cruz latina articulada en cinco naves de seis tramos la central más ancha y las exteriores de capillas entre contrafuertes - más crucero de brazos cuadrados. A ello se añade una cabecera poligonal rodeada de una girola con capillas, una de las cuales se añade en el siglo XVII adosada al muro testero del brazo del crucero, por el lado del Evangelio. Como división de la nave central con las laterales y soporte de las bóvedas se emplean pilares fasciculados de sección romboidal integrados por un total de 12 columnillas, que se ponen en relación con los de la catedral de Bayona cuya construcción es anterior a la gótica de Pamplona.

El transepto se encuentra delimitado por cuatro grandes pilares con 16 columnillas. La bóveda más empleada es la de crucería simple de nervios moldurados que cubre las naves central y laterales a razón de una bóveda por tramo, capillas y brazos del crucero, elevándose en la nave central y en el transepto a una altura considerablemente mayor. El cuadrado central del crucero enriquece su cubierta con terceletes. Sobre el presbiterio voltea una bóveda estrellada de cinco puntas. Los tramos hexagonales y pentagonales del deambulatorio llevan cubiertas de seis nervios.

La restauración llevada a cabo en la década de 1990 ha rescatado parte de la rica policromía que en origen cubría muros, pilares, arcos y cubiertas y que se hallaba oculta tras un repinte de 1773 que imitaba el color de la piedra. La policromía recuperada se concentra en capiteles, ménsulas, y de modo destacado en las cubiertas de la cabecera, naves y crucero, afectando especialmente a las claves principales y secundarias de los nervios y su entorno, asi como a los escudetes de los arcos fajones.

La decoración policromada aporta a menudo información en razón de los escudos que ostentan las claves de bóvedas y fajones y escudetes de los nervios, correspondientes a los promotores reyes o prelados que intervinieron en cada fase constructiva, permitiendo por tanto determinar la cronología del templo.

Características

La Catedral de Santa María es el monumento más emblemático de la ciudad y el que más tesoros histórico-artísticos conserva. Construida durante los siglos XIV y XV en el solar donde antes hubo un templo románico y aún antes se asentaba la Pompaelo romana. Detrás de su fachada neoclásica, se esconde un templo gótico sobrio, inspirado en el francés de la Seo de Bayona. La joya principal es el claustro.

Sepulcro de Carlos III

Delante del presbiterio se encuentra el mausoleo de este rey, artifice de la unión de la ciudad en 1423, y de su esposa Leonor de Trastámara. Es una obra en alabastro de de Sástago, de Johan Lome de Tournai, de la escuela borgoña de Países Bajos. Se considera uno de los conjuntos escultóricos más importantes de Navarra. 28 figuras de nobles y alto clero acompañan las yacentes de los monarcas. Debajo del sepulcro hay una cripta sin acceso con los resos de reyes y príncipes enterrados en la seo. Santo Cristo de Anchieta

Es una de las joyas del templo y uno de los más espléndidos crucificados del siglo XVI español. La obra maestra de Juan de Anchieta está situada en la capilla de San Juan Bautista, la primera por la izquierda según se entra. Originariamente estuvo colocado en la Capilla Barbazana. La leyenda dice que cuando sus cabellos entren en contacto con el pecho del crucificado sucederá el fin del mundo.

Capilla Barbazana

Las imágenes de San Pedro y San Pablo reciben al visitante en las jambas a cada lado de la puerta. El interior está presidido por la Virgen del Consuelo, una talla en piedra policromada de excepcional valor. Sobre todo, destaca la bóveda gótica octogonal sobre el sepulcro del obispo Armando Barbazán (1319-1355), a quien está dedicada la capilla, la más antigua de las dependencias claustrales. Es uno de los lugares preferidos de los pamploneses para celebrar bodas. Los restos de varios obispos de Pamplona descansan en su cripta.

El Claustro

Es la joya de la catedral, y una de las cumbres universales del estilo gótico. Construido entre 1286 y 1472, pocos claustros existen en Europa de su categoría.

Cada uno de sus cuatro costados está jalonado por seis maravillosos arcos ojivales cuyas tracerías juegan evocadoramente con la luz sobre la piedra. Por encima, el sobreclaustro; en medio, un pequeño jardín. Las cinco portadas componen el conjunto escultórico mas importante del recinto.

Lado oeste del claustro, el más antiguo.

Además, 46 de las 56 claves de las bóvedas del claustro están decoradas con relieves figurados. Simbolizan el mundo de la creación: los ríos del Paraíso en las esquinas, los vientos marcan los puntos cardinales en las bóvedas centrales, y completando la alegoría, las ocupaciones del año.

El Claustro es un pequeño museo que muestra la evolución de la escultura monumental y decorativa gótica, desde el siglo XIII (los primeros capiteles del ala este), hasta el último tercio del XIV. El repertorio decorativo e iconográfico es riquísimo, especialmente en los capiteles. No se limita a temas religiosos sino que se incluyen escenas cotidianas y populares y expresiones de lo imaginario.

Fuentes