Cultura de Recuay (Perú)

(Redirigido desde «Cultura Recuay»)


Cultura Recuay
Información sobre la plantilla
Ree .jpeg
Concepto:Cultura Recuay es el nombre de una cultura precolombina peruana o preincaica que se desarrolló en la sierra del actual departamento de Ancash. Corresponde a la etapa llamada Intermedio Temprano, entre los 200 d.C. hasta los 600 d.C. Se le ha denominado también como cultura Huaylas o Santa.

Cultura Recuay, es una prolongación y una modificación de la cultura Chavín, luego de haber sido afectados por la tradición denominada Blanco sobre Rojo. No se trata de una influencia externa al Callejón de Huaylas, sino de nuevos estilos y motivos, así como del uso de nuevos recursos explotables.

Durante muchos años se le dio a esta cultura diferentes nombres puestos por los investigadores que no encontraban su centro principal; cada investigador la bautizó según el sitio donde se creía haber encontrado más evidencias. Así nace el nombre de la Cultura Callejón de Huaylas (Benett, [Tello], Kroecher) porque se postulaba su origen en ese lugar ó como Cultura Recuay porque se pensó que ese era el sitio; Larco Hoyle la denominó Cultura Santa, porque suponía el origen costeño a partir deVirú.

El nombre de Recuay fue propuesto por el coleccionista José Mariano Macedo, quién adquirió un grupo de cerámicas, luego las llevó a Alemania y las vendió al Museo de Berlín, y luego publicó un catálogo con el nombre de cerámica de Recuay. Pero luego estudios de algunos arqueólogos encontraron que en Pallasca hay un centro arquitectónico llamado Pashash, así sugirieron que este nombre reemplace a Recuay.

Origen

Al igual que las otras culturas del Intermedio Temprano, se conoce poco sobre esta cultura. La posición más aceptada es que fue una prolongación de la cultura Chavín,luego de la influencia del estilo “Blanco sobre Rojo” en la región. Otra hipótesis cuestiona su autonomía y sostiene que Recuay sería parte de una de las tantas unidades políticas que conformaban el estado moche.

El estilo Recuay, caracterizado por su cerámica y su litoescultura, fue descrito inicialmente por Eduard Seler en 1893, sobre la base de ejemplares de cerámica llevados al Museo Etnográfico de Berlín por Mariano M. Macedo. Seler denominó Recuay a ese estilo de cerámica, basándose en el informe de que dichas piezas habían sido halladas en el poblado de Recuay. Estudios posteriores demostraron que esa cerámica característica no era originaria de Recuay sino de Copa, cerca de Carhuaz, por lo que se propuso el cambio de nombre por la de este poblado.

Eventualmente se usó el nombre de Huaylas para esta cultura. En 1919 Julio C. Tello exploró la zona y recuperó esculturas líticas y cerámica tipo Recuay. En los años 1960 Rafael Larco Hoyle propuso cambiar las denominaciones de Recuay y Copa por la de Santa, sosteniendo que el estilo Recuay se había originado en las regiones costeñas del valle del Santa. Sin embargo, ha persistido la denominación Recuay.

Ubicación geográfica

Ubicación de la Cultura Recuay

Se ubicaba en la parte superior del valle del río Santa ,cercano al callejon de huaylas del departamento de Ancash,. Su área de expansión alcanzó la provincia de Pallasca, por el Norte; llegaron por el Este, hasta el río Marañón; y por el Oeste, hasta las partes altas de los valles de Santa, Casma y Huarmey. Cultura del intermedio temprano.

Manifestaciones Culturales

Cerámica

Cerámica Recuay

Inicialmente recibe el influjo de las Culturas Virú, y Salinar, que a su vez constituyen las raíces de la cerámica Moche.

La cerámica Recuay presenta variedad de formas y expresiones ,esta cerámica se elaboró a partir de arcilla rojo-ladrillo o blanca (caolín) a la que se aplicó la técnica del negativo con decoraciones pictóricas de varios colores, entre ellos el blanco, rojo, negro fundamentalmente y en anaranjado, amarillo y marrón. A parte de esta técnica negativa, la cerámica fue pintada en positivo y modelada.

Los recipientes Recuay son en gran proporción pacchas , es decir recipientes provistos de un caño destinados a escanciar sustancias en el marco de ceremonias.Los ceramistas emplearon diseños geométricos tanto como biomorfos en la en la decoración de sus recipientes. Se remarcaban detalles anatómicosen color, y los diseños del vestuario. Se reproducía hasta la pintura facial de los personajes.

Una escena escultórica habitual es la de un personaje junto a una llama. No se trata de un pastor sino de un dignatario portando un enorme y suntuoso tocado. Tal vez sea un protector mítico de las llamas o de un sacerdote que conduce una llama al sacrificio. Es habitual la escena escultórica en vasijas, en las que un personaje central preside una festividad mientras que mujeres que le rodean le ofrecen vasos de chicha. Con frecuencia se empleó simultaneamente la técnica pictórica y escultórica: a los cuerpos pintados se les agregaba cabezas tratadas escultóricamente.

Las representaciones presentes en la cerámica Recuay aparecen expresadas en pintura como en escultura. Utilizaban motivos de felinos, serpientes y seres antropomorfos, seres mitológicos estilizados y figuras geométricas lineales.

  • Pashash: Es un sitio arqueológico ubicado estratégicamente cerca de la ciudad de Cabana. En él destaca un grueso muro que rodea toda la edificación, probablemente para evitar la entrada de enemigos.
  • Huilcahuaín: Es el sito más importante de la cultura Recuay. Este es un conjunto de edificios, cerca de la ciudad de Huaraz. Su construcción más importante es un edificio de 3 pisos que alcanzó la altura de 9 metros. Al parecer, este edificio fue parte de un complejo urbano, cuya extensión se desconoce.

Arquitectura

La arquitectura en la cultura Recuay, son pequeñas ruinas en forma de chulpas con habitaciones bajo tierra y dispersadas en todo el área. La arquitectura usada por la cultura Recuay se caracteriza por el uso de sótanos o subterráneos, tanto para los templos como para las casas. En el caso de los templos, construidos con piedra labrada, contaban con un gran patio abierto, y los subterráneos funcionaban como cámaras funerarias. En el caso de las casas, éstas fueron construidas con piedras parcialmente labradas. Un estudio realizado a las ruinas ha logrado identificar tres tipos de viviendas.

  • La primera: dos habitaciones comunicadas por un vano y con acceso al exterior, techadas con piedra y barro.
  • Segunda: relacionado a la primera pero con más habitaciones.
  • Tercera: con habitaciones alargadas subterráneas comunicadas con el exterior por un vano a manera de tragaluz.

Viviendas y Fostificaciones

La función defensiva de estas construcciones era totalmente compatible con los fines ceremoniales. Las viviendas de los recuay fueron erigidas con piedras parcialmente labradas y con relleno de tierra; se distribuían de uno a cuatro cuartos interconectados, alrededor de un patio. También hubo casas subterráneas, compuestas de un patio y un ambiente central multiusos, es decir, que funcionaba como cocina, sala y dormitorio a la vez. Ejemplo de viviendas subterráneas han sido encontradas en Cátac, Copa y Tambo Los sitios fortificados son de planta irregular, algunas de las cuales muestran muros perimetrales, parapetos y fosos. En algunos sitios de este tipo se hallaron diversas armas como hondas, hachas, porras y puntas de proyectil. Todo ello nos hace pensar en un pueblo enteramente guerrero, que se corrobora aún más por las representaciones guerreras en sus monolitos y ceramios.

  • Tumbas: Según el investigador Duccio Bonavia, las tumbas de los recuay son la más elaboradas del área andina. Esta sociedad construyó imponentes mausoleos de piedra, como los encontrados en Molleurco, Catayoc y Pashash. Otras tumbas, como las de Huilcahuaín, se construyeron como galerías subterráneas, cuyo largo varía entre 7 y 20 m, con una altura aproximada de un metro.

Las tumbas fueron individuales y colectivas, de acuerdo a la clase o rango del difunto. En los entierros han sido encontrados cadáveres flexionados o sentados con ofrendas alrededor.

  • Templos: Se construían con piedra labrada, con un gran patio abierto en el exterior, donde se encuentran los subterráneos utilizados como cámaras funerarias.

Litoescultura

La litoescultura mayor del estilo Recuay consta de cinco formas principales, entre ellas se tienen:

  • Las Estatuas, son esculturas en bulto de hombres y mujeres de 0.5-1.5 m. de alto. Casi todas las figuras están sentadas con las piernas rectas o cruzadas y las manos sobre las rodillas. Muchos hombres llevan el equipo de guerrero: Una maza, un escudo cuadrado o redondo, un rico tocado adornado con pellejo de gato montés o con manos-trofeos humanos y, a veces, un plumaje semilunar, grandes orejas redondas, cabezas trofeos-humanos suspendidos sobre el pecho a la espalda y a veces un collar de secciones rectángulares.

Las mujeres están bien vestidas con trajes y mantas decoradas. Algunas llevan criaturas o bolsas pequeñas. Nunca llevan armas aunque pueden tener cabezas-trofeos humanos. No se sabe con seguridad su función original. Tal vez sirvieron como monumentos conmemorativos para difuntos importantes aunque son representaciones estilizadas y no retratos individuales. Quizás se colocasen en santuarios familiares o cerca de tumbas.

  • Las Lajas verticales, son esculturas planas que representan a hombres o figuras antropomorfas. El área de diseños se limita a una cara plana o convexa de la piedra. La técnica común es bajo relieve con detalles

incisos. Es posible que se eligieron estas lajas encima de plataformas, o que se encajaron en muros. Muchos llevan el diseño de un ser sobrenatural desnudo y desplegado con dos apéndices cefálicos serpentiformes y una cruz en la barriga.

Otros representan a hombres guerreros parados. El ejemplar más grande fue encontrado en 1934 por el Dr. Julio C. Tello en la ruina de Keka Marca al este de Huaraz. La piedra rectángular midió casi 3.0 m. de alto y 1.0 m. de ancho y representó a un hombre guerrero desnudo y desplegado.

  • Las Lajas horizontales, son piedras rectángulares de hasta 2.7 m. de largo que tal vez sirvieron de umbrales sobre puertas, aunque no se ha encontrado ni una laja colocada en un edificio o muralla antigua.

Por que casi todas tienen diseños tallados en una sola cara es posible que se encajaron en muros. El tallado se hizo en bajo y/o alto relieve con detalles incisos.

Muchas lajas tienen uno o dos felinos grandes, probablemente pumas. Los pumas masculinos están de pie con el cuerpo en perfil y la boca regañada con los dientes claramente visibles. Hay otra composición común que tiene dos pumas acompañando a un hombre o ser sobrenatural o un shamán con dos espíritus compañeros felinos. Usualmente el personaje está desnudo, parado o sentado y mirando al frente, los seres sobrenaturales tienen apéndices serpentiformes como en algunas lajas s verticales. Los hombres guerreros pueden llevar maza, escudo, tocado, orejeras y una cabeza trofeo-humano, como en las estatuas. Otras lajas representan venados, llamas, aves o un animal mitológico que tiene dos cabezas y la espalda arqueada.

  • Las Cabezas clavas, son esculturas hechos específicamente para adornar edificios o muros. La parte trasera es una espiga para enclavar en un muro, son famosas las cabezas clavas del gran Templo de Chavín de

Huantar al este de la Cordillera Blanca en Ancash. Las cabezas clavas de la cultura Recuay continúan esa tradición de decoración arquitectónica, están talladas en bulto y representan a hombres guerreros y pumas. La cabezas clavas de hombres como las estatuasllevan grandes orejeras redondas y tocados adornados con epellejo de gato montés o con manos trofeos humanos. Las cabezas clavas de pumas son semejantes a las cabezas de pumas representantes en las lajas horizontales. Tienen orejas prominentes y labios retirados revelando todos los dientes, especialmente colmillos grandes. Además, hay esculturas clavas de buhos y del cuerpo entero de un hombre guerrero.

  • Las Lápidas cuadradas, son lajas pequeñas y casi cuadradas. Tal vez, sirvieron como adornos encajados en muros. Por Cabana, hay muchos lápidas cuadradas de cerca de 0.5 m. por lado que deben provenir del

importante sitio de Pashash. Se realizó el diseño con una técnica excesiva que produjo un diseño plano-relieve bien pulimentado. Hay lápidas con grecas escalonadas, molinetes, felinos, buhos, otras aves, cabeza humanas, hombres guerreros o cabezas humanas acompañadas o amenazadas por aves, cabezas humanas rodeadas por cuatro felinos, caras mitológicas con cuatro apéndices simétricos en forma de felinos o serpientes felínicos.

Arte

Su principal forma de expresión del arte era por medio del trabajo en piedra (tallado y mampostería), herencia de su antecesora, la cultura Chavín. Además, realizaron esculturas en bultos que representan guerreros con escudos o cabezas-trofeos, con las que ornamentaron sus complejas construcciones arquitectónicas. Asimismo, elaboraron una cerámica de arcilla blanca de muy variadas formas y una textilería que reprodujo los diseños de la alfarería.

Textilería

Las pocas telas conservadas muestran complejos motivos decorativos fuertemente vinculados con los que aparecen en las vasijas de cerámica. Los tejedores, como los alfareros, hacían contrastar los espacios monocromáticos del fondo que poseen tonalidades cremas, marrones yrojas con los diseños figurativos y geométricos.

Véase También

Fuentes