Djenné (Níger)

Ciudades antiguas de Djenné
UNESCO logo.png Welterbe.png
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Djnne.jpg
TipoCultural
Criteriosiii, iv
N.° identificación116
RegiónÁfrica
Año de inscripción1988 (XII sesión)

Ciudades antiguas de Djenné, y los sitios arqueológicos asociados fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.

Historia

La inundación anual por el Níger y sus afluentes es un fenómeno natural esencial, tanto en la región de Djenné y toda la zona del delta interior. Las inundaciones cubren casi todos los cerros, los cuales son llamados toguère. Las excavaciones llevadas a cabo en 1977-1981 en el toguère de Djenné-Djeno, en la cuenca de inundación del Bani, a 3 km al sur este de Djenné, produjo evidencias de ocupación humana continua desde 250 aC hasta el siglo XIV.

Varias fases de ocupación fueron traídos a la luz. Hubo una fase de pre-urbana, cuando el pueblo Bozo se ganaban la vida de la pesca y el cultivo de arroz. Una fase de la urbanización se debe probablemente a la gente Nono. En Nono comerciantes de la ciudad se convirtió rápidamente en un centro de mercado y un centro de operaciones en el comercio del oro a través del Sahara, que comenzó en los siglos IX o X en África occidental en respuesta a la demanda de los musulmanes. El descubrimiento de muchas estructuras internas (paredes, pisos, los restos de los hornos) y una gran cantidad de artefactos de metal y terracota hacen Djenné un sitio arqueológico importante para el estudio de la evolución de las viviendas, las técnicas artesanales e industriales y la propagación de la Islam.

El descubrimiento de los restos orgánicos, entre los que había un gran número de granos de arroz de África, arroja mucha luz sobre cómo se ha desarrollado el cultivo de arroz. Otros toguères, como en Hambarketolo, Tonomba y Kaniana, revelaron descubrimientos importantes. Todos estos tels, que eran un refugio natural de las aguas de la inundación, son posibles sitios arqueológicos y sobre esa base se merecen ser protegidos.

Como Tombuctú, Djenné vivió su edad de oro durante los siglos XV y XVI. En ese momento era un centro importante para la difusión del Islam. Tomado por primera vez por los marroquíes en 1591, y posteriormente por los peulhs en 1810, los Toucouleurs en 1862, y finalmente por las tropas coloniales francesas en 1893, Djenné no sufrió ningún otro período de desarrollo importante hasta que Malí ganó su independencia. El período colonial dejó una profunda huella en la ciudad, sobre todo a través de la reconstrucción de 1906 de la Gran Mezquita. Sin embargo, este monumento, que fue construido para 3.000 fieles, es un pastiche con bastante éxito de la arquitectura religiosa local.

Localización

Bordeando el Sáhara y la zona húmeda de Sudán, Yenné es como una bisagra entre el mundo nómada y el mundo sedentario. Construida en una islita defensiva de la cuenca del río Níger, se encuentra a 500 km, por vía fluvial, de la ciudad de caravanas Tombuctú, con la que está vinculada comercialmente.

Morfología urbana

En medio de una llanura sin poblaciones, la ciudad, en su montículo, está en el límite de la zona inundable en la temporada de las crecidas del Níger. La plaza del mercado es amplia y está dominada por la Gran Mezquita. Unas calles de arena, estrechas o más anchas, serpentean hacia las dos plazas esenciales. Once barrios se reparten, según un plano no convencional, esta extensión de veinte hectáreas limitada por una muralla.

La ciudad está construida en un estilo arquitectónico sudanés muy homogéneo. Unos cubos de adobe revocado constituyen la forma básica de estas casas típicas de países secos. Pilastras, almenas y parapetos calados adornan las casas de aberturas discretas. La Gran Mezquita, que se alza en el paisaje, multiplica las líneas verticales.

Criterios de inscripción

"Yenné-Yeno y, accesoriamente, Hambarketolo, Tonomba y Kaniana, aportan un testimonio excepcional sobre las civilizaciones preislámicas del delta interior del Níger" (III). Su conjunto ilustra "un período histórico significativo [...]" (IV). Referencias históricas

El Imperio de Malí, creado en el siglo XIII, absorbe el Reino de Ghana, célebre antaño por sus exportaciones de oro a través del Sáhara, pero que sucumbió bajo los ataques de los almorávides. Desde el siglo IX o X, la pequeña ciudad de Yenné-Yeno desempeña un papel de gran importancia en el comercio del oro y otros productos de Sudán.

En el siglo XI, una colonia huyendo de los almorávides se establece en el sitio de la ciudad actual. En 1300, la conversión del rey al Islam provoca la islamización del imperio. El resultado es una estabilidad política, acompañada de una prosperidad comercial; una civilización negra original se desarrolla bajo la dinastía de los Mandingas.

Yenné intercambia los productos del Magreb y de Europa por los del Africa negra. Para estos fines, está asociada con Tombuctú y su flota es importante. La ciudad es, al mismo tiempo, un centro de difusión del Islam. Llega a su apogeo en los siglos XV y XVI. A finales del siglo XVI, a raíz de ataques sucesivos, el imperio decae.

Galería

Enlace relacionado

Fuentes