Escritura cuneiforme

Escritura Cuneiforme
Información sobre la plantilla
Escritura 3.jpeg
Concepto:La escritura cuneiforme es la forma más antigua de escritura conocida por la humanidad, se trata de tablas de arcilla divididas en columnas en las que con un punzón afilado de cañamo, se dibujaban símbolos que son conocidos como pictogramas

Escritura Cuneiforme: es la forma más antigua de escritura conocida por la humanidad. Desarrollada por los pueblos Sumerios (actuales Irak e Irán) alrededor del cuarto milenio antes de Cristo, es decir hace más de seis mil años. Se trata de tablas de arcilla divididas en columnas en las que, con un punzón afilado de cañamo, se dibujaban símbolos que son conocidos como pictogramas.

Historia y Evolución de la Escritura

Escritura Cuneiforme

Fue un invento del IV milenio, aunque desde hacía tiempo se llevaban registros mediante contadores de arcilla o de hilos, y de fichas dentro de un sobre de arcilla cerrado y marcado con símbolos que indicaban cual era su contenido. Los primeros textos era representaciones formadas por números, el avance siguiente fue el de la combinación de números y dibujos de animales.

Los desarrollos más importantes tuvieron lugar en Mesopotamia. La escritura se realizaba grabando en moldes mojados de arcilla, en forma de placas, con la punta de una caña hueca, o estilo, que producía marcas en forma de cuña. Una vez secas, las placas eran muy duras y por eso todavía subsisten, como no ocurrió, en gran medida, con la utilización posterior del papiro.

La escritura pictográfica, en la que cada grafismo correspondía a una sílaba, fue evolucionando y estilizándose. Se conoce la existencia de composiciones literarias desde el año 2400 a.C. Después del ascenso al poder de Sargón I de Acadia (2300 a.C.), la lengua acadia también comenzó a escribirse empleando escritura cuneiforme. El sumerio no esta relacionado con ninguna otra lengua, pero el acadio es semítico, como el arameo, el hebreo y el árabe.

Pictográfica

El asirio y el babilónico son dialectos del acadio, y durante dos mil años fueron utilizados para registrar todo tipo de cosas en escritura cuneiforme, desde crónicas reales hasta cartas privadas, litigios, poesía y conjuros mágicos, de alguno de los cuales se hacían numerosas copias. También se emplearon otros alfabetos, como el jeroglífico hitita, y el lineal elamita. Pero el predominante fue el cuneiforme con el que los persas grabaron todos sus monumentos.

El alfabeto fonético, con una treintena de signos, fue inventado por los caldeos, alrededor del año 1500 a.C., y tuvo un gran desarrollo en Fenicia (Líbano junto a Palestina), donde se redujo a unas veintidós consonantes; más tarde serían los griegos, tras importar el alfabeto fenicio, los que añadirían las vocales, alrededor del año 800 a.C., quedando configurado el alfabeto precursor del que ha llegado a nuestros días.

Después de las conquistas de Alejandro Magno en Asia, entre los años 333 y 323 a.C., la escritura cuneiforme perdió vigor con la introducción de la escritura alfabética aramea o caldea, que era mucho más cómoda.

El último texto cuneiforme data del año 75 d.C. Por su parte, los egipcios importaron la escritura de Mesopotamia, pero la escritura jeroglífica es única y de desarrollo autóctono, las primeras muestras se remontan a mediados del III milenio a.C.

El descubrimiento de la escritura cuneiforme

Durante los siglos XVII y XVIII, unos viajeros europeos descubrieron entre las ruinas de Persépolis, ciudad Persa edificada en tiempos de Darío I (521 - 486 ane.), una serie de inscripciones que copiaron y llevaron a Europa. De estas inscripciones indescifrables se hicieron numerosas copias para su estudio por los eruditos, pero las primeras certeras interpretaciones se deben a un alemán de veintisiete años, estudiante de filología dedicado a la docencia, por una apuesta con unos amigos en una noche de francachela.

Georg Friedrich Grotefend (1775-1853), se comprometió a encontrar la clave para descifrar la escritura cuneiforme, basándose en unas malas copias de las inscripciones. Afrontó el problema con espíritu juvenil y desenfado y logró lo que los mejores especialistas de la época no habían conseguido. En el año 1802 presentó a la Academia de Ciencias de Gotinga sus primeros resultados que tituló "Artículos para la interpretación de la escritura cuneiforme persopolitana".

Georg no contaba con una Piedra Roseta, escrita en tres lenguas, como la que empleara Champollión, encontrada en Egipto durante las campañas napoleónicas. Tampoco conocía la lengua a la que aquellos signos correspondían, pero se aplicó a la tarea con método, sencillez y lógica realizando un minucioso estudio del texto. Primero comprobó que aquellos signos no eran un adorno, como muchos expertos creían. Luego descubrió que la escritura se realizaba de arriba abajo y de izquierda a derecha.

Después identificó la repetición de las supuestas palabras, que al proceder de tumbas de supuestos reyes, deberían contener la palabra "rey" "gran rey" "rey de reyes" "hijo de..." y algún grupo de signos repetitivo que pudieran ser el nombre de algunos de los reyes que los historiadores,desde Herodoto, habían reseñado en sus crónicas. Así, tras diversas pruebas y tanteos, consiguió descifrar unas doce letras de escritos en los que figuraban el nombre del rey Darío y de su padre, Histaspes, que los griegos escribían, de diversas formas, de acuerdo con la fonética persa de su época.

Es extraño que se tardara más de treinta años, después de los avances del joven alemán, en llegar a los posteriores descubrimientos, decisivos para la interpretación de la escritura cuneiforme, de el francés Emile Burnouf y el noruego Christian, cuyas investigaciones se publicaron en 1836.

Sin embargo, el nombre del alemán apenas es recordado a pesar de sus pioneros hallazgos que fueron decisivos para conocer la historia de la primera civilización ilustrada que existió sobre el planeta. Más tarde, fue Robinson el que remató todo lo anterior al difundir, entre los estudiosos de las lenguas del pasado, todos los conocimientos existentes sobre la escritura cuneiforme. Una idea de la riqueza del material que ocultaba el país de los dos ríos, nos la da el hecho de que, todavía, se siguen descifrando las tablas de arcilla encontradas en las excavaciones realizadas, entre 1888 y 1900, en Nippur, por la expedición del americano de origen alemán V. Hilprech.

Características

Pictograma Sumerio

Aunque los pictogramas sumerios nacieron hacia el 3200 a. C. (en Uruk), el sistema clásico de escritura cuneiforme no quedó fijado sino hacia 2800.

Signos

En sus principios constaba de unos 900 signos y nunca bajó de 400. Los ideogramas -muy pocos- representaban el sentido de la palabra adjunta,sin que hubiese otra regla que la del uso tradicional. La tendencia fue la de reservar los signos ideográficos para palabras frecuentes y representar las restantes divididas en sílabas cuyos valores fonéticos se escribían. Cada sílaba se representaba por un grafem, pero cada grafema podía valer por diversos sonidos.

Alfabeto

El alfabeto más antiguo conocido (Ugarit, h. 1500) es de tipo más simple, aunque basado en la misma idea: hay un signo por cada consonante y una consonante por cada signo. Como en las lenguas semíticas, no es imprescindible escribir las vocales para captar el sentido de lo escrito. El posterior alfabeto de Biblos (Fenicia) supone, ante todo, una adaptación del ugarítico al procedimiento egipcio de escritura (tinta sobre soporte flexible, como papiro o piel).

Esta fundamentación del signario en la representación de las consonantes posibilitó la democratización de la escritura, al reducir a una treintena la cantidad de signos precisa para poder escribir cualquier cosa. La adición de vocales por los griegos completó tan largo proceso, al que no es ajeno el ojo humano: éste no lee en un "continuum" perfecto, sino a pequeños saltos, abarcando porciones completas y discontínuas de texto.

El llamado alfabeto fenicio -que tiene su origen en el de Ugarit- invirtió el sentido usual de la escritura, procediendo de derecha a izquierda. Este modo de escribir pasó a las escrituras árabe y hebrea, que aún lo mantienen.

Trasliteración

La escritura cuneiforme tiene un formato específico de transliteración. Debido a la polivalencia del sistema de escritura, la transliteración no es únicamente sin pérdida, sino que además puede contener más información que el documento original.Por ejemplo, el signo DINGIR en un texto hitita puede representar tanto la sílaba hitita "an", o puede ser parte de una frase acadia, representando la sílaba "il", o puede ser un sumerograma, representando el significado sumerio original, dios.

Difusión Y Extinción

Fue adoptado por los acadios, establecidos en la zona a mitad del III milenio. Conservaron los ideogramas y sus combinaciones para expresar conceptos complejos, pronunciados en acadio, pero guardaron el valor fonético sumerio de los demás signos, aunque ampliaron el repertorio para adaptarlos al acadio y superar el casi total monosilabismo del sumerio.

Muchos ideogramas sumerios se convirtieron en signos fonéticos trilíteros del acadio. Con ello, creció el problema de la polifonía: el ideograma "sol" se leía en acadio, fonéticamente, de seis formas (ud, tam, tu, par, lah, his).

Leer signos sumerios en acadio trajo otras complicaciones, pues muchos signos guardaron su valor fonético sumerio, pero otros se introdujeron desde el acadio o se leyeron a la acadia: el ideograma "tierra" o "cordillera" se leía "kur" (sumerio), pero también "mat" y "sad" (tierra y montaña, en acadio). Esta dificultad persistió largamente. El más viejo cuneiforme semita es el acadio antiguo (textos de Sargón, m. h. 2279). Sumer siguió siendo una gavilla de ciudades-Estado hasta que fue unificado por Gudea de Lagash (m. h. 2124), en el último fulgor sumerio.

La siguiente fase es la de Hammurabi (m. 1750). Su Código está en babilonio antiguo cuneiforme, del que surgirán las escrituras cuneiformes del babilonio medio y reciente. El cuneiforme asirio antiguo aparece con los colonos asirios que comerciaban en Anatolia (h. 1950, tablillas capadocias). El apogeo neoasirio usa una escritura desarrollada y conservada en miles de piezas de los grandes palacios (ej.: biblioteca de Asurbanipal en Nínive, h. 650 a. C.).

Fuera de Mesopotamia aparece ya en el III milenio, vía Elam (Irán del SO), donde evolucionó hasta el I milenio, cuando probablemente originó el cuneiforme iranio (indoeuropeo), muy simplificado y prealfabético (persa antiguo). Al N, los hurritas partieron del acadio antiguo (h. el 2000) y lo transmitieron a los indoeuropeos hititas de Anatolia , llegados por aquella fecha. En el II milenio, el acadio de Babilonia (babilonio), no sin influencias y cambios, se convirtió en "lingua franca" general para la comunicación escrita.

La correspondencia política del periodo casi no se escribió de otra forma. A veces, el cuneiforme tomaba forma peculiar, como en la cananea Ugarit (h. 1400) o se implantaba tal cual, como en Urartu (Montes Armenios, ss. IX-VI), que hablaba una lengua pariente del hurrita y la escribía en cuneiforme neoasirio.

Tras la caída de Asiria (612) y Babilonia (539), cuando el arameo era ya "lingua franca", variantes de babilonio y asirio sobrevivieron en escritos cuneiformes casi hasta el cambio de Era. La muerte del cuneiforme fue rápida y casi total. Algunas culturas cuneiformes (hurrita, hitita, urartia) fueron olvidadas por entero al perderse sus archivos y su sistema de escritura.

La escritura fenicia avanzó con rapidez en el O y en la Europa mediterránea: el cuneiforme no podía competir con un sistema tan eficaz y económico. Hacia el 500 a. C. estaba en franco retroceso y su recuerdo desapareció hasta el punto de que los griegos no tuvieron noticia ni de aun de su existencia anterior.

Fuentes