Hinchazón del brote

Hinchazón del brote
Información sobre la plantilla
Hinchazon del brote.JPG
Agente transmisor:Tbeobroma virus1

Hinchazón del brote . Enfermedad viral que ataca al cultivo del Cacao. Provoca hinchazones en ramas, troncos y raíces, afecta además las hojas y los frutos, cuando la infectación es muy fuerte puede ocasionar la muerte de la planta. Es provocada por el virus Tbeobroma virus 1 .

Historia

En el año de 1936 se observó en la región oriental de Ghana una hinchazón peculiar en las ramas del cacao y este fenómeno obtuvo el nombre de «hinchazón del brote». Más tarde, en el año de 1938, se demostró que la hinchazón del brote era una enfermedad causada por un virus.

En los años subsiguientes, esta enfermedad ha sido observada en todas las áreas donde se cultiva en dicho país el cacao, siendo más grave en la región oriental. Las enfermedades de virus del cacao han sido encontradas en Sierra Leona, Costa de Marfil, Nigeria, Trinidad y Ceilán. Síntomas que se asemejan a los de una virosis fueron observados también en el cacao en Java, Venezuela y Colombia. La enfermedad de la hinchazón del brote no parece ser una virosis sencilla, sino más bien un complejo que depende de la virulencia de varias clases de virus.

Síntomas

Los síntomas de diferente gravedad causados por dicho complejo de enfermedad pueden aparecer en todas las partes de la planta, de acuerdo con la clase de virus y la virulencia del mismo, la edad del árbol atacado, las condiciones del medio ambiente y otros factores más.

  • Las hinchazones se desarrollan en los nudos, entrenudos y las puntas de los brotes que crecen rápidamente. En algunas ocasiones aparecen también hinchazones en las raíces, especialmente en la raíz principal. A veces la necrosis puede observarse también en las raicillas.
  • Sobre las hojas, los síntomas se presentan primero en forma de encintado rojo de los nervios, que en las fases iníciales produce una red por toda la lámina de la hoja. Más tarde, la pigmentación parece limitarse al nervio central y a los nervios laterales así como a partes de los nervios finos unidos con éstos, produciendo la llamada fase de plumas rojas. El color rojizo desaparece generalmente en la medida en que las hojas se ponen verdes y endurecen, aunque a veces se forma un encintado verde de los nervios, que conservan temporalmente un tono rojizo. En la medida en que la hoja va creciendo, el dibujo rojo generalmente es acompañado por lesiones cloróticas o transparentes que están relacionadas también en alguna forma con los nervios. Más tarde, la clorosis adquiere, por lo general, la forma de erupciones o manchas que ocasionalmente confluyen en franjas o bloques. Estos dibujos, diferentes a la coloración roja, desaparecen al madurar la hoja, pero puede haber variaciones hasta que el endurecimiento ha llegado a su fase final. Parecen ser el resultado de la descomposición de los tejidos, obstaculizando su desarrollo normal; el mesofilo permanece indiferente, faltándole los espacios intercelulares y los cloroplastos se quedan pequeños y aplastados.
  • Los frutos no maduros pueden presentar un moteado de color verde claro o verde oscuro. En fases más avanzadas de la enfermedad, se va formando encima una capa roja oscura y jaspeada o de erupción. La superficie del fruto se pone blanda más redondeada y frecuentemente adquiere una forma casi esférica. Las plantas infectadas mueren paulatinamente, empezando por la desecación de las puntas de las ramas. Aunque en el año de la infección la producción de los frutos disminuye poco, las pérdidas son considerables sólo algunos años después.

Causas

La causa de esta enfermedad es el Tbeobroma virus 1 que aparece en muchas clases de virulencia. El virus se esparce sistemáticamente por toda la planta y es transmitido por insectos vectores (especialmente las cochinillas algodonosas) o mecánicamente o por injertos.

Los principales vectores son Pseudococcus njalensis LAING., P. gahani GREEN, Planococcus citri Risso y Dysmicoccus brevipes CKLL. (cochinilla algodonosa de la piña). Chupan sobre las ramas de la planta de cacao y prefieren las ramillas tiernas en la parte superior de la corona de los árboles viejos. La cercanía de árboles individuales dentro de una plantación favorece la expansión de las larvas y ninfas ápteras dentro de la misma. En forma pasiva son esparcidas por el viento, por frutos recogidos o el material de siembra y por las hormigas que protegen estas cochinillas algodonosas. Las hormigas (especies del género Crematogaster) son atraídas por la exudación dulce de las cochinillas algodonosas.

El resultado de la infección de virus a través de dicho vector depende del tiempo en que chupan y el número de los vectores por árbol (POSNETTE, 1951). De este modo, un solo vector es capaz de infectar un 10 % y 30 vectores hasta el 98 %.

Cifras similares se obtienen al comparar los períodos en que chupan. Al chupar una hora, la infección alcanza 1 %, después de 50 horas aproximadamente el 50 %. Los vectores pueden ser los portadores del virus durante 12 horas después de haber chupado sobre una planta infectada.

Plantas huéspedes del virus y los vectores no solamente son los árboles de cacao o especies silvestres de Tbeobroma, sino también Cola cblamydantha K. SCHUM., C. cordifolia R. BR. y otras especies de Cola, Sterculia rhinopetala K. SCHUM., S. traga-canthia LINDL., Adansonia digitata L., Ceiba pentandra (L.) GAERTN., Bombax brevi-cuspa SPRAGUE, especies de Corcborus y de Hibiscus. La expansión de la enfermedad dentro y entre las plantaciones ha sido clasificada por THRESH (1958) en la siguiente forma: 1. Distancias cortas por vector: a) de los árboles infectados del cacao a los árboles sanos; b) de las plantas silvestres infectadas a los árboles sanos del cacao. 2. Distancias largas: a) por frutos infectados. b) por esquejes infectados o por otro material infectado transportado a gran distancia. En estos casos se trata o de una expansión directa por medio de plantas infectadas o por vía indirecta a través de los vectores que son transportados junto con los frutos y el material de siembra. Los principales vehículos de la propagación son, sin embargo, los de las distancias cortas por el vector que se esparce en forma radial desde el foco de la infección. Las virosis del cacao que son de menor importancia, incluyen la enfermedad de las hojas moteadas del cacao que afecta, aparte del cacao, también a las Malváceas y Ádansonia digitata L., y la enfermedad de la necrosis del cacao.

Medios de lucha

La lucha directa contra la hinchazón del brote en el árbol, por ejemplo, la curación de los árboles enfermos, es imposible. Todos los medios de lucha son dirigidos a evitar la infección de los árboles sanos, tanto la transmisión de la enfermedad como también la expansión de sus agentes causales. Por esta razón, al aparecer los primeros síntomas de dicha enfermedad, debe efectuarse la erradicación, a nivel nacional, de todos los árboles enfermos del cacao, siendo apoyada esta medida por las leyes de los países en cuestión.

Aparte de eso, deben erradicarse también todas las plantas silvestres que sirven al virus de huésped (como Cola chlamydanthd) dentro y cerca de las plantaciones del cacao. En las plantaciones viejas del cacao, la lucha contra los vectores, las cochinillas algodonosas, mediante insecticidas por contacto es difícil y hasta ahora no se han logrado buenos resultados porque los insectos encuentran suficientes lugares para esconderse y son protegidos por las hormigas así que las sustancias químicas no los alcanzan.

La eliminación de todas las ramas muertas y de los nidos de las hormigas, sobre todo en las plantaciones jóvenes, la lucha contra los protectores, por ejemplo, las hormigas con DDT, aldrin y dieldrin así como la lucha directa contra el vector mediante parathion e insecticidas sistémicos en las plantaciones jóvenes han dado buenos resultados. Prácticas apropiadas de cultivo, especialmente distancias adecuadas entre los árboles individuales dentro de la plantación, pueden ayudar en disminuir la expansión del patógeno a través del vector. Finalmente debemos mencionar el hecho de que actualmente se están escogiendo plantas que al parecer son resistentes y se las prueba por su resistencia contra estas clases de virus en varios países afectados. Posiblemente se podrá obtener una variedad resistente (tipo Amazonas) para sembrarla en muchos países.

Fuentes

  • Fröhlich G. y Rodewald W.: Enfermedades y Plagas de las plantas tropicales Descripcion y Lucha.Editorial Leipzig. German Democratic Republic. 1970