Iglesia de Corque

Iglesia de Corque
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica
Iglesiadecorque.jpg
Descripción
Estilo:Barroco y republicano
Localización:Provincia Carangas, departamento de Oruro, Bolivia.


Iglesia de Corque. Esta iglesia, la más grande y posiblemente una de las más antiguas del departamento de Oruro, Bolivia, fue fundada por los agustinos para misionar a los indios Q´ranga de la región en el siglo XVI. Se desconoce la fecha exacta de su construcción, pero en el año 1580 ya era una parroquia floreciente. Su antigüedad se explica por el hecho de que, según la tradición oral, Corque era paso obligado en el tránsito colonial de la ciudad de La Plata (Sucre) al Perú. El primer libro de matrimonios data de 1561. Esta Iglesia posee valiosas obras artísticas.

Ubicación geográfica

Está ubicada en la provincia Carangas del Departamento de Oruro, Bolivia, a 97 km de la ciudad.

Descripción arquitectónica

Tiene dos corrientes estilísticas: una original, plateresco y/o barroco con portadas de un renacimiento pristino, retablos, esculturas, lienzos y pintura mural y la otra posterior, republicana, derivada en un estilo ecléctico, al intervenirse la cubierta y los muros.

La Iglesia de Corque es de planta en forma de cruz patriarcal, con nave alargada y los brazos del crucero más largos que los de la capilla; con ábside reforzado con dos contrafuertes, presenta una torre exenta con dos cuerpos para el campanario en la parte trasera y a la izquierda de la Iglesia.

La cubierta era originalmente de teja colonial y la estructura que la soporta fue cambiada de par y nudillo (sistema de construcción español) a tirantes y pendolones (sistema de construcción tipo inglés).

La portada lateral y la principal están hechas de ladrillo y su tipología es arcaizante, de estilo renacentista del siglo XVI. La decoración sobre el arquitrabe de la portada lateral posee once rostros antropomorfos.

Presenta en su interior un retablo mayor dorado a la hoja, de 8 metros de alto por 6 metros de ancho, conformado por tres calles y dos cuerpos, con columnas trenzadas en la parte inferior y salomónicas en el cuerpo superior, cinco hornacinas, tabernáculo y recuadro en el remate.

La platería repujada es de estilo rococó.

Hay otros cinco retablos menores, dos de ellos en los laterales del crucero y los otros dispuestos en la nave. Todos tallados en madera y dorados.

El púlpito está hecho de madera tallada y dorada. Es uno de los más artísticos de Bolivia. En las paredes de la Iglesia hay dispuestos diez lienzos de 4 metros de largo por 2 metros de ancho que representan diferentes temas bíblicos.

La torres exenta está construida en piedra labrada y solo presenta el primer dado, los cuerpos donde estaban las campanas se cayeron.

Pintura mural

La Iglesia de Corque tiene el artesonado que cubre el presbiterio pintado al temple.

La pintura mural ubicada en la cubierta interior del presbiterio tiene como tema central la coronación de María por la Trinidad.

Tras el retablo mayor se descubre pintura mural con representación de santos sobre el muro.

En la ventana del ábside se halla representada una virgen coronada que sostiene al Niño Jesús, escena representada dentro de una cartela.

El presbiterio está separado de la nave por un arco triunfal revestido a manera de encasetonado, por madera tallada y polícroma, con dorado en las cuadrifolias, pinjantes y roscas.

La nave y los cruceros presentan faldones entablados y encalados, con tirantes negro-rojo, a excepción del presbiterio que mantiene su estructura original en base a tirantes polícromos y un armazón de ramas tipo estera unida con tiento, sobre este un conchopeo de barro encalado que soporta la pintura al temple. La pintura mural representa los dos estilos de la iglesia: ángeles, músicos y apóstoles pertenecen al barroco, y las respresentaciones en rojo y azul al republicano.

Fuentes

  • Iglesia de Corque. En: Pintura mural en el área centro surandina. Viceministerio de Cultura. Dirección Nacional de Patrimonio Monumental. Centro Nacional de Catalogación de Patrimonio Artístico. La Paz, Bolivia. PP. 141-147