Joel Zamora
|
Joel Zamora (Aguada de Pasajeros, 6 de noviembre de 1972) es un cantaor y bailaor de flamenco, coreógrafo, director de ballet y guionista cubano.[2] Es licenciado en Estudios Socioculturales por la Universidad de Cienfuegos. Fundó y dirige la Academia Flamenca de Joel Zamora, en Cienfuegos.
Sumario
Síntesis biográfica
Sus comienzos
Comenzó sus estudios de música a los 8 años, iniciándose en el mundo del espectáculo en 1988 con Noche de España, sucediéndolos otros como Palmas y olivos, Amor gitano en dos actos y una noche, La dama azul se viste de flamenco, España te siento, A rienda suelta, Fragmentos, y El lenguaje del tablao, así como conciertos y recitales entre los más representativos, en los que fungió como cantaor, bailaor, coreógrafo, guionista y director; formando parte además de otros espectáculos de variedades.[6]
En 1990, a los 17 años de edad, fue contratado como «bailaor» (danzarín de flamenco del espectáculo Cabalgata española en el Hotel Kawama, de Varadero (provincia de Matanzas), lo que marcó una pauta en su carrera al iniciarse como artista profesional del género.[6]
Sus estudios
Ha recibido clases en diferentes sociedades españolas de la capital como Juventud Asturiana, Monterroso y Antas de Ulla, y Rosalía de Castro, así como en los salones del Gran Teatro de La Habana, recibiendo además talleres con profesores cubanos como Eduardo Veitía, Lizt Alfonso, María Asela Bermúdez y El Vargas y los maestros españoles Ana María Marín Simón, Israel Galván, Eva Hierbabuena, Segundo Falcón, Diego Carrasco y Juan Vergillas. Es graduado de Técnico Medio Instructor de Arte en Danza.[6]
Como fundador
En 1996 fundó en Cienfuegos la Escuela de Baile de la Sociedad Gallega. El 6 de diciembre del mismo año (1996) fundó la Academia de Baile Flamenco de Joel Zamora.[7] En junio de 1997 comenzó la publicación del boletín Tablao, único exponente bibliográfico de arte y cultura hispanos en Cuba. En este mismo año (1997) creó el espacio radial Hablando de España, el cual dirigió, escribió y condujo durante cinco años en la emisora Radio Ciudad del Mar.[6]
Fundación de su compañía
En el 2001 es avalado por el Instituto Cubano de la Música como bailarín, coreógrafo y director artístico, y en febrero de 2002 crea la Compañía Flamenca de Joel Zamora, primera agrupación profesional de su tipo en el interior del país; con la que se ha presentado en los escenarios más prestigiosos de las diferentes provincias de Cuba, así como en los festivales internacionales La Huella de España y Danzas en Paisajes Urbanos, compartiendo escenarios con reconocidas figuras del género y del arte en general.[8]
Por iniciativa de su director y figura principal, esta compañía ―conjuntamente con la Academia― realiza todos los años dos acciones de suma relevancia: el Curso de Verano en julio, y el evento Hispanarte en diciembre, ambos de carácter nacional.[9][10]
En 2005, con motivo de sus 25 años de vida artística, Joel Zamora, junto a su Compañía Flamenca realiza una gira nacional con un variado repertorio, siendo homenajeado por prestigiosas instituciones y figuras del arte de la talla de Marianita Morejón, Reynier Mariño, Orestes Macías, Carlos R. de la Tejera, el Ballet del Teatro América, la Escuela de Baile de la Sociedad Cultural Rosalía de Castro, entre otras.[11]
En 2010, Joel Zamora y su compañía flamenca presentó uno de sus videoclips, Cuenta abierta (con música y coreografía compuestas por el propio Zamora), en el Café Teatro Terry, de la ciudad de Cienfuegos.[12]
En la televisión y la radio
Ha intervenido en los espacios de más pegada de la radio y la televisión nacional e internacional, paralelo a ello ha dictado conferencias sobre temas relacionados con el arte y la cultura española, publicando además críticas y ensayos en revistas y periódicos, así como el libro de poesía La ternura un manto.[6]
En 2015 recibió el Premio Provincial de Danza 2015 en Cienfuegos.[4]
Basado en todo este trabajo, crea un Plan de estudios para la enseñanza del baile flamenco, con cinco años de duración que incluye teoría y práctica, el que ha sido premiado en diferentes eventos investigativos y aprobado además por el Consejo Técnico de Superación para la Cultura de Cienfuegos, método por el cual se rige su academia.[13]
En 2016 la Editorial Mecenas (de Cienfuegos), la asociación Cuba Cooperación Francia (de La Habana), y la empresa V. M. C. Musiques et Spectacles (de París) posibilitaron la publicación del libro El baile flamenco, una visión desde Cuba.[11] La información acerca del flamenco se encuentra avalada, entre otros, por el Conservatorio Superior de Danza de Málaga (España).[5]
Como compositor, su obra se encuentra protegida por la Asociación Cubana de Derecho de Autores Musicales (ACDAM). Además es miembro del Consejo de Asesores del Teatro Tomás Terry, la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC), la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), la Sociedad Cultural José Martí y la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)[5] y miembro de honor de la Asociación Nacional de Pedagogos de Cuba (ANPC).[4]
Su labor como promotor cultural, lo motivó a crear el Centro Cultural El Patio Andaluz, abierto al público cada tarde de domingo en su céntrica casa situada en la ciudad de Cienfuegos.[14]
El 20 de diciembre de 2017 presentó en el teatro Terry (Ave 56 e/ 27 y 29, en Cienfuegos, su obra De reojo para el cielo.[15][16]
Libros publicados
- 1998: La ternura un manto (libro de poesía). 20 páginas. Cienfuegos: Mecenas (Colección Ediciones Biblioteca Excelsior), 1998.[17][18]
- 2016: El baile flamenco, una visión desde Cuba. 293 páginas. Cienfuegos: Mecenas, 2016.
Carmen Capdevila Prado: edición/corrección.
Nelson Costa González: diseño/diagramación/fotografía.
Ivet C. Pacaréu (esposa del autor): composición digital e ilustraciones interiores.[5]- Las escuelas de baile ibéricas,
- La presencia hispana en Cuba,
- La caligrafía del espectáculo musical,
- La apreciación de la danza,
- Los elementos del flamenco,
- La rumba flamenca,
- Las castañuelas,
- Los zapateados,
- Los pasodobles,
- El maquillaje,
- El fandango,
- La sevillana,
- La farruca,
- La soleá,
- Las bulerías,
- Las seguiriyas[5]
Fuentes
- ↑ Ficha bibliográfica del libro La Ternura un manto publicada en el sitio web de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana). Afirma que el nombre completo es Joel Zamora Yanes.
- ↑ 2,0 2,1 Martínez Molina, Julio (2017): «Estrenó Joel Zamora nuevo material audiovisual. La presentación de "Muévanse" tuvo lugar en el espacio que el artista mantiene en su peña del café teatro Tomás Terry», artículo publicado el 30 de marzo de 2010 en el sitio web Juventud Rebelde (La Habana). Afirma que nació en 1971 (y no en 1972, como afirma el propio Joel Zamora en su sitio web).
- ↑ Roque Valero, Laura (2007): «"Yo soy un bailaor". Promotor de la cultura española, maestro y escritor, Joel Zamora deja huellas a su paso por el tiempo. La entrevista intenta un acercamiento al hombre detrás de los méritos», artículo publicado el 25 de enero de 2007 en el sitio web Cinco de Septiembre (Cuba).
- ↑ 4,0 4,1 4,2 4,3 Domínguez Morado, Jorge (2016): «Joel Zamora, Premio Provincial de Danza 2015 en Cienfuegos», artículo publicado el 27 de octubre de 2016 en el sitio web Cubarte (La Habana). Afirma que posee el seudónimo «El Gitano de Cuba». Muestra una fotografía actualizada del artista en plena interpretación.
- ↑ 5,0 5,1 5,2 5,3 5,4 Martínez Molina, Julio (2016): «El baile flamenco, una visión desde Cuba», artículo publicado el 1 de julio de 2016 en el sitio web de la UNEAC (La Habana).
- ↑ 6,0 6,1 6,2 6,3 6,4 Biografía del artista publicada en el sitio web Joel Zamora (Cienfuegos).
- ↑ Ojeda Cabrera, Mireya (2011): «Cienfuegos con Hispanarte, el flamenco y Joel Zamora», artículo publicado el 1 de diciembre de 2011 en el sitio web de Radio Rebelde (La Habana). Muestra una fotografía de 2011 de Joel Zamora.
- ↑ Enseñat Rodríguez, Jany (2017): «Programa Concierto de Joel Zamora y su Compañía Flamenca», artículo publicado el 3 de octubre de 2017 en el sitio web Cinco de Diciembre (Cienfuegos).
- ↑ Enseñat Rodríguez, Jany (2017): «Gala Clausura Evento Hispanarte», artículo publicado el 12 de diciembre de 2017 en el sitio web Cinco de Diciembre (Cienfuegos).
- ↑ «Hispanarte en Cienfuegos», artículo publicado en el sitio web Infotur (La Habana).
- ↑ 11,0 11,1 Martínez Molina, Julio (2016): «Joel Zamora celebra los 20 de su Academia de Baile Flamenco. A la celebración se une un concurso de danzas ibéricas y la intervención en la actual Temporada de la Danza del teatro Tomás Terry, además de otros momentos de destaque», artículo publicado el 25 de octubre de 2016 en el sitio web del diario Granma (La Habana).
- ↑ Toledo Cruz, Hortensia (2010): «Presenta Joel Zamora nuevo videoclip de su compañía flamenca», artículo publicado el 1 de abril del 2010 en el sitio web Azurina.cult.cu.
- ↑ González Figueredo, Anay; y Armas, Aliena (2017): «Presentará Joel Zamora nuevo libro sobre baile flamenco», artículo publicado el 2 de julio de 2017 en el sitio web Perlavisión (Cienfuegos).
- ↑ «Reconocen en Cienfuegos al bailarín y coreógrafo Joel Zamora», artículo publicado el 26 de octubre de 2016 en el sitio web Radio Enciclopedia (La Habana).
- ↑ Enseñat Rodríguez, Jany (2017): «Compañía Flamenca de Joel Zamora», artículo publicado el 12 de diciembre de 2017 en el sitio web Cinco de Diciembre (Cienfuegos).
- ↑ Brunet Portela, Laura (2017): «Aire flamenco en el Tomás Terry», artículo publicado el 20 de diciembre de 2017 en el sitio web RCM (Radio Ciudad del Mar, de Cienfuegos).
- ↑ Ficha bibliográfica del libro La Ternura un manto publicada en el sitio web Google Libros. Afirma que el nombre completo es Joel Zamora Yanes.
- ↑ Ficha bibliográfica del libro La Ternura un manto publicada en el sitio web Librero Online (Madrid).
- http://www.azurina.cult.cu/sitios/flamenco/zamora.html
- Fotografía de Joel Zamora publicada por el periodista Julio Martínez Molina el 21 de septiembre de 2017 en el sitio web Juventud Rebelde (La Habana).
- http://www.joelzamora.net/poesias/
- «Academia de Baile Flamenco Joel Zamora», ficha publicada en el sitio web Opus Habana, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
- «Academia de Baile Flamenco de Joel Zamora», ficha bibliográfica publicada en el sitio web de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana).
- «La danza en Cienfuegos», artículo publicado en el sitio web Cuba Travel (La Habana).
- «Regresa temporada de la danza al Terry de Cienfuegos», artículo publicado el 29 de septiembre de 2016 en el sitio web de la revista Bohemia (La Habana). Muestra una fotografía del teatro Terry, de Cienfuegos.